SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipos para la transferencia de calor
La trasferencia de calor se realiza a través de una pared metálica o de un
tubo que separe ambos fluidos. En general, un cambiador de calor es un aparato
recorrido por dos o más medios, uno de los cuales cede al demás calor o el frío. Si
un proceso químico debe desarrollarse de una forma prevista de antemano, será
preciso realizarlo a una determinada temperatura.
Tipos de equipos para la transferencia de calor
El equipo de transferencia de calor se define por las funciones que
desempeña en un proceso, así:
 Los intercambiadores recuperan calor entre dos corrientes en un proceso.
 Los calentadores se usan primeramente para calentar fluidos de proceso, y
generalmente se usa vapor con este fin.
 Los enfriadores se emplean para enfriar fluidos en un proceso, siendo el
agua el medio enfriador principal.
 Los condensadores son enfriadores cuyo propósito principal es eliminar
calor latente en lugar de calor sensible.
 Los hervidores tienen el propósito de suplir los requerimientos de calor en
los procesos como calor latente.
 Los evaporadores se emplean para la concentración de soluciones por
evaporación de agua u otro fluido.
Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para recuperar de
manera eficiente el calor entre dos corrientes o fluidos de un proceso. el calor es
recuperado al transferirse desde la corriente a mayor temperatura hacia la
corriente de menor temperatura. La transmisión de calor se lleva a cabo Mediante
los mecanismos de conducción y convección. Las corrientes o fluido pueden estar
separados por una barrera sólida o pueden estar en contacto. Un intercambiador
típico es el radiador de motor de un automóvil en el que el fluido refrigerante,
calentado por la acción del motor, se refrigera por la corriente de aire que fluye
sobre él y a su vez, reduce la temperatura del motor volviendo a circular en el
interior del mismo. Por otro lado, “condensador de contacto directo” es una unidad
en la cual el vapor es condensado mediante contacto directo con gotas de agua.
El condensador es una unidad, en la cual los vapores de proceso se convierten
total o parcialmente en líquidos. Generalmente, se utiliza agua o aire como medio
de enfriamiento.
Equipos de refrigeración
Un equipo de refrigeración, o "máquina frigorífica", es una máquina térmica
diseñada para tomar la energía calorífica de un área específica y evacuarla a otra,
su funcionamiento según el Segundo Principio de la Termodinámica, es necesario
aplicar un trabajo externo, por lo cual el refrigerador, sea cual sea su principio de
funcionamiento, consumirá energía.
Desde el punto de vista comercial, el aparato más común es el frigorífico
doméstico (nevera) o refrigerador, en el que la maquinaria (de compresión
generalmente, pero también existen de absorción, funcionando con gas butano o
con queroseno) consigue extraer calor de un armario cerrado cediéndolo en el
ambiente de la cocina, con un nivel térmico (temperatura) más alto. Las neveras y
congeladores de mayor precio están equipadas con circuitos para su
descongelamiento automático, mientras que las combinaciones nevera-congelador
siempre cuentan con este circuito auxiliar.
Elementos de un refrigerador (neveras).
Los elementos mínimos son:
• Compresor: es un dispositivo mecánico que bombea el fluido
refrigerante, creando una zona de alta presión y provocando el movimiento del
refrigerante en el sistema.
• Condensador: generalmente es un serpentín de cobre con laminillas
de aluminio a modo de disipadores de calor. Su función es liberar el calor del
refrigerante al ambiente.
• Evaporador: también es un serpentín, pero su presentación varia. El
de los equipos de acondicionamiento de aire es muy similar al condensador, pero
en los refrigeradores domésticos suele ir oculto en las paredes del congelador. Su
función es que el refrigerante absorba calor del área refrigerada.
• Dispositivo de expansión: según el caso puede ser una válvula de
expansión o un tubo capilar. En cualquier caso, es un punto donde hay una
pérdida de carga muy grande, por reducción de la sección de paso; su función es
dejar que el refrigerante pase desde la parte del circuito de alta presión a la de
baja presión, expandiéndose.
Elementos usualmente anexos:
• Termostato: su función es apagar o encender automáticamente el
compresor a fin de mantener el área enfriada dentro de un campo de
temperaturas.
• Ventilador: su función es aumentar el flujo de aire para mejorar el
intercambio de calor. Generalmente está en el área del condensador. Según el
tipo de dispositivo que sea, puede haber ventilador (evaporador de aire forzado) o
no (evaporador estático) en el área del evaporador.
Funcionamiento del ciclo:
A fin de hacer circular el fluido refrigerante y optimizar su absorción de calor
se utiliza un compresor:
1. El compresor absorbe el refrigerante como un gas a baja presión y
baja temperatura, y lo mueve comprimiéndolo hacia el área de alta presión, donde
el refrigerante pasa a ser una mezcla de gas y líquido a alta presión y alta
temperatura.
2. Al pasar por el condensador el calor del refrigerante se disipa al
ambiente (y sigue a alta presión).
3. De ahí, pasa a través de una válvula de tres vías que separa las
áreas de alta presión y baja presión. Al bajar la presión, la temperatura de
saturación del refrigerante baja, permitiendo que absorba calor.
4. Ya en el lado de baja presión, el refrigerante llega a una válvula de
expansión que se encuentra en el evaporador, donde absorbe el calor del
ambiente. De ahí pasa otra vez al compresor, cerrando el ciclo.
Equipos de aire acondicionado
Están diseñados para controlar las condiciones de temperatura y humedad
en ambientes individuales, y se clasifican en:
1. Unidades de ventana
2. Unidades tipo Split
3. Unidades compactas
1. Unidad de ventana:
Se le atribuye este nombre debido al lugar donde este puede ser colocado,
esto es, en la ventana de una habitación, o en una apertura hecha en la pared.
Solo requieren de una estructura ligera de apoyo o soporte y un tomacorriente con
la tensión, frecuencia y capacidad de corriente requerida por el aparato. El equipo
se desliza dentro de una caja metálica que le sirve de protección contra los
cambios de clima y puede extraerse totalmente para su mantenimiento. En la
misma base extraíble se montan todos los componentes del sistema de
refrigeración y sus controles (como se muestra en la figura); separando los
componentes del lado a alta presión de los del lado de baja, por un panel que
provee aislamiento térmico y sonoro.
En la parte exterior de este panel se ubican el compresor, condensador,
filtro secador, capilar o válvula de expansión automática y motor eléctrico con sus
componentes de control. El motor eléctrico dispone de doble salida de eje (una en
cada extremo) destinadas a mover el aspa de ventilación del condensador y
compresor en su extremo externo, y la turbina de movimiento del aire en a través
del evaporador en el extremo opuesto, que pasa al interior a través de un orificio
en el panel de separación.
En el frente del aparato se ubica el serpentín del evaporador, a través del
cual es aspirado el aire ambiental de la habitación. El aire aspirado por la turbina
es expulsado a través de unas aperturas dispuestas encima del evaporador para
ser devuelto a la habitación. Estas aberturas tienen deflectores cuya función es
dirigir el flujo de aire saliente en la dirección que el usuario desee. Mediante un
control se puede abrir o cerrar una toma de aire exterior que permite renovar el
aire de la habitación en caso de que este se encuentre viciado; cuando este
control se encuentra en la posición abierta el equipo reduce su capacidad de
enfriamiento pues está admitiendo una cierta cantidad de aire del exterior, que se
encuentra a una temperatura superior.
El aire que pasa a través del evaporador condensa humedad del aire, la
cual gotea hasta una bandeja recolectora que descarga a través de un orificio
dispuesto en el borde exterior de la base.
Frente al evaporador se coloca un filtro de partículas sólidas con el fin de
purificar el aire, el cual debe ser limpiado con cierta frecuencia pues la turbina del
evaporador es de gran caudal, capaz de renovar el aire de la habitación que se
está enfriando varias veces por hora. Este alto caudal también evita que el
evaporador se congele. Cuando el filtro de polvo se obstruye, se puede observar
como una consecuencia que el evaporador comienza a congelarse.
2. Unidades tipo Split:
Su costo es más elevado, presentan la ventaja de menor nivel de ruido que las
unidades de ventana pues el único componente instalado en la habitación es la
consola donde se encuentran: válvula de expansión automática, evaporador,
turbina, filtro de polvo, control de temperatura (remoto) y deflectores del flujo de
aire.
El resto del equipo se monta en un sitio adyacente, fuera de la habitación, y
ambas unidades (como se muestra en la figura) se conectan mediante dos tubos
de cobre de pequeño diámetro. Toda la sección de alta presión se monta en la
unidad exterior, denominada condensadora, donde se instalan: compresor (casi
siempre rotativo), condensador de aire forzado, motor ventilador de condensación
y los controles asociados a estos elementos.
3. Unidades compactas
Tal como las unidades de ventana, todo el equipo está instalado en un
gabinete que aloja todos los componentes del sistema (como se muestra en la
figura). El condensador puede ser enfriado por aire o por agua. Deben estar
equipadas con entrada de aire para renovación del aire del ambiente a
acondicionar y sistema de recolección y evacuación del agua condensada. Se
emplean habitualmente en instalaciones comerciales donde el espacio es muy
limitado y las necesidades de enfriamiento no pueden ser satisfechas por otro tipo
de acondicionador de aire.
Equipos de calefacción.
Hay dos tipos de sistemas de calefacción que son más comunes en un
nuevo hogar: aire forzado o radiante, con el aire forzado que se utiliza en la
mayoría de los hogares. La fuente de calor es una unidad de calefacción, que
quema un gas, o una bomba de calor eléctrica. Estas unidades generalmente se
instalan con acondicionadores centrales de aire. Las bombas de calor
proporcionan calefacción y enfriamiento. Algunos sistemas de calefacción están
integrados con sistemas para calefacción de agua.
 Componentes de sistema de aire forzado:
La mayoría de los nuevos hogares tienen sistemas de aire forzado de
calefacción y de enfriamiento. Estos sistemas utilizan una unidad central además
de un acondicionador de aire, o una bomba de calor. Los sistemas de aire forzado
utilizan una serie de conductos. Estos conductos distribuyen el aire calentado o
enfriado a través del hogar. Un soplador, situado en una unidad llamado un
tratante del aire, fuerza el aire acondicionado a través de los conductos. En
muchos sistemas residenciales, el soplador forma parte integral del recinto cerrado
de la unidad de calefacción/enfriamiento.
Sistemas de calefacción radiante
Los sistemas de calefacción radiante combinan típicamente una caldera
central, un calentador de agua o un calentador de agua con una bomba con
tubería, para transportar el vapor o el agua caliente en al área habitable. La
calefacción se entrega a los cuartos en el hogar vía radiadores o sistemas
radiantes en el piso, tales como losas radiantes o tubería debajo del piso.
Equipo de la bomba de calor
Las bombas de calor están diseñadas para mover el calor de un fluido a
otro. El fluido dentro del hogar es el aire y el fluido en el exterior es aire (fuente de
aire), o agua (geotérmica). En el verano, el calor del aire interior se mueve al fluido
exterior. En el invierno, el calor se toma del fluido exterior y se mueve al aire
interior.
Bombas de calor con fuente de aire
El tipo más común de bomba de calor es la bomba de calor con fuente aire.
La mayoría de bombas de calor funcionan por lo menos con el doble de la
eficiencia de los sistemas de calefacción convencionales de resistencia eléctrica
en la zona de clima 4. Tienen cursos de vida típicos de 15 años, comparados a los
20 años para la mayoría de las unidades. Las bombas de calor utilizan el ciclo de
compresión de vapor para mover calor (como se muestra en la figura).
Una válvula de inversión permite que la bomba de calor trabaje
automáticamente en el modo de calefacción o el modo de enfriamiento. El proceso
de calefacción es:
1. El compresor (en la unidad exterior) presuriza el refrigerante, que se
transporta por tubos adentro.
2. El gas caliente entra en la bobina de condensación del interior. El aire del
cuarto pasa por la bobina y es calentado. El refrigerante se enfría y se condensa.
3. El refrigerante, que es ahora un líquido presurizado, fluye afuera a una
válvula reguladora donde se expande para convertirse en un líquido fresco de baja
presión.
4. La bobina del evaporador exterior, que sirve como el condensador en el
proceso de enfriamiento, utiliza el aire exterior para hervir en un gas el refrigerante
frío, líquido. Este paso completa el ciclo.
5. Si el aire exterior es tan frío que la bomba de calor no puede
calefaccionar adecuadamente el hogar, los calentadores de tira de resistencia
eléctrica proporcionan generalmente la calefacción suplementaria.
En forma periódica en el invierno, la bomba de calor debe cambiar al “ciclo
de descongelación,” que derrite cualquier hielo que se haya formado en la bobina
exterior. Los sistemas empaquetados y las unidades del cuarto utilizan los
componentes antedichos en una sola caja.
Plantas nucleares
Distinguimos dos tipos de reactores nucleares:
1. Reactores nucleares de investigación. Este tipo de reactores utilizan los
neutrones generados durante las reacciones de fisión nuclear para producir
radioisótopos que van a ser utilizados en otras aplicaciones de la energía
nuclear o bien para realizar estudios en materiales.
2. Reactores nucleares de potencia. Estos reactores se basan en el
aprovechamiento de la energía térmica que se genera en las reacciones de
fisión. La aplicación principal y más conocida de este tipo de reactores es la
generación de energía eléctrica en las centrales nucleares. Sin embargo,
también se utilizan para la desalinización de agua de mar, calefacción, o
bien para sistemas de propulsión.
Existen otras clasificaciones de los tipos de reactor nuclear dependiendo del
criterio utilizado. Entre los criterios más habituales se encuentran:
1. Según el combustible nuclear utilizado encontramos los reactores nucleares
de uranio natural y los reactores nucleares de uranio enriquecido. El
combustible nuclear de uranio natural contiene la misma proporción de
uranio que se encuentra en la naturaleza, mientras que en el combustible
de uranio enriquecido esta proporción se aumenta artificialmente. Otros
reactores utilizan óxidos mixtos de uranio y plutonio.
2. Según la velocidad de los neutrones producidas en las reacciones
nucleares de fisión: se distinguen los reactores rápidos y los reactores
térmicos.
3. Según el moderador utilizado pueden ser reactores nucleares de agua
pesada, de agua ligera o de grafito.
4. Según el material usado como refrigerante: los materiales más habituales
son un gas (helio o anhídrido carbónico) o agua (ligera o pesada). Algunas
veces estos materiales, a la vez, también actúan como moderador.
También se puede utilizar vapor de agua, sales fundidas, aire, o metales
líquidos como refrigerante.
Las diferencias entre los diferentes tipos de centrales nucleares de potencia
se basan en el tipo de reactor nuclear que utilizan para producir energía eléctrica.
La forma en que se genera electricidad a partir del vapor generado es similar en
todas las centrales nucleares.
Tipos de reactores nucleares de potencia
Los dos principales reactores nucleares de potencia utilizados son el reactor
de agua a presión y el reactor de agua en ebullición. Sin embargo existen otros
tipos que también vamos a describir.
 Reactor de agua a presión (PWR)
Este reactor nuclear utiliza uranio enriquecido en forma de óxido como
combustible nuclear. El moderador y el refrigerante utilizado pueden ser agua o
grafito.
La energía generada por el núcleo del reactor es transportada mediante el
agua de refrigeración que circula a gran presión hasta un intercambiador de calor.
El reactor se basa en el principio de que el agua sometida a grandes presiones
puede evaporarse sin llegar al punto de ebullición, es decir, a temperaturas
mayores de 100 °C. En el intercanviador el vapor se enfría y se condensa, y
vuelve al reactor en estado líquido. En el intercambio hay traspaso de calor a un
circuito secundario de agua. El agua del circuito secundario, producto del calor,
produce vapor, que se introduce en una turbina que acciona un generador
eléctrico.
 Reactor de agua en ebullición (BWR)
En este reactor, el agua se utiliza como refrigerante y moderador. El
combustible nuclear es uranio enriquecido en forma de óxido ya que facilita la
generación de fisiones nucleares.
La energía térmica generada por la reacciones en cadena se utiliza para
hacer hervir el agua. El vapor producido se introduce en una turbina que acciona
un generador eléctrico. El vapor que sale de la turbina pasa por un condensador,
donde es transformado nuevamente en agua líquida. Posteriormente vuelve al
reactor al ser impulsada por un bomba adecuada.
 Reactor de uranio natural, gas y grafito (GCR)
Este tipo de reactor nuclear utiliza uranio natural en forma de metal como
combustible. El combustible se introduce en tubos de una aleación de magnesio
llamado magnox. El moderador utilizado es el grafito y el refrigerador es gas,
anhídrido carbónico.
La tecnología de este tipo de reactor nuclear, ha sido desarrollada
principalmente en Francia y Reino Unido.
 Reactor avanzado de gas (AGR)
Ha sido desarrollado en el Reino Unido a partir del reactor nuclear de uranio
natural-grafito-gas. Las principales novedades son que el combustible nuclear, en
forma de óxido de uranio enriquecido, está introducido en tubos de acero
inoxidable y que la vasija, de hormigón pre-tensado, contiene los cambiadores de
calor en su interior.
BIBLIOGRAFÍA
Wikipedia. Equipos de refrigeración. [En Línea]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Equipos_de_refrigeraci%C3%B3n
 Wordpress. Sistemas de refrigeración. [En Línea]. Disponible en:
https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2009/02/guia-tecnica-
electiva1.pdf
 Wikipedia. Equipos de Aires Acondicionado. [En Línea]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Acondicionamiento_de_aire
 Edu. Calefacción, Ventilación y aires acondicionados. [En Línea].
Disponible
en:https://www.uky.edu/bae/sites/www.uky.edu.bae/files/CAPITULO_7.pdf
 Gleystarpro. Equipos de transferencia de calor. [En Línea]. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/215392893/Equipos-de-Transferencia-de-Calor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
JAlfredoVargas
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
Rainier Maldonado Blanco
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
alvaro gómez
 
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Universidad de Pamplona - Colombia
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
Yennifer Carolina Gómez R
 
Equipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calorEquipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calor
anibal parejo
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
Omar Gutiérrez De León
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Francisco Vargas
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
skiper chuck
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejerciciodalonso29
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
lmidarragab
 

La actualidad más candente (20)

EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
 
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
 
Equipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calorEquipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calor
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
 

Destacado

Equipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de CalorEquipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de Calor
Cabrera Miguel
 
Your Round-up for week ending 18th December 2016
Your Round-up for week ending 18th December 2016Your Round-up for week ending 18th December 2016
Your Round-up for week ending 18th December 2016
Tim Concannon
 
παρουσίαση γαλακτοκομικά προιόντα
παρουσίαση γαλακτοκομικά προιόνταπαρουσίαση γαλακτοκομικά προιόντα
παρουσίαση γαλακτοκομικά προιόντα
vacw miliordou
 
Adara LLC - Form 5500 Preparation
Adara LLC - Form 5500 PreparationAdara LLC - Form 5500 Preparation
Adara LLC - Form 5500 PreparationTanya Gruntfest
 
Webinar 3 rate parity
Webinar 3   rate parityWebinar 3   rate parity
Webinar 3 rate parity
Dean Schmit
 
Adjetivo 3 ero
Adjetivo 3 eroAdjetivo 3 ero
Adjetivo 3 ero
WilmaNataliaR
 
Discover the world of an ancient civilization with Golden Chariot
Discover the world of an ancient civilization with Golden ChariotDiscover the world of an ancient civilization with Golden Chariot
Discover the world of an ancient civilization with Golden Chariot
Classic Rail Journeys
 
Experience the incredible India with Royal Rajasthan on Wheels
Experience the incredible India with Royal Rajasthan on WheelsExperience the incredible India with Royal Rajasthan on Wheels
Experience the incredible India with Royal Rajasthan on Wheels
Classic Rail Journeys
 
Your Hotel on TripAdvisor
Your Hotel on TripAdvisorYour Hotel on TripAdvisor
Your Hotel on TripAdvisor
Dean Schmit
 
Health guide
Health guideHealth guide
Health guide
ABHISHEK THAKUR
 
Experience the legacy of Indian royalty with Deccan Odyssey
Experience the legacy of Indian royalty with Deccan OdysseyExperience the legacy of Indian royalty with Deccan Odyssey
Experience the legacy of Indian royalty with Deccan Odyssey
Classic Rail Journeys
 
Alternate meta channels
Alternate meta channelsAlternate meta channels
Alternate meta channels
Dean Schmit
 
Uncompromised your journeys with the elegance of Palace on Wheels
Uncompromised your journeys with the elegance of Palace on WheelsUncompromised your journeys with the elegance of Palace on Wheels
Uncompromised your journeys with the elegance of Palace on Wheels
Classic Rail Journeys
 

Destacado (14)

Equipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de CalorEquipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de Calor
 
Your Round-up for week ending 18th December 2016
Your Round-up for week ending 18th December 2016Your Round-up for week ending 18th December 2016
Your Round-up for week ending 18th December 2016
 
παρουσίαση γαλακτοκομικά προιόντα
παρουσίαση γαλακτοκομικά προιόνταπαρουσίαση γαλακτοκομικά προιόντα
παρουσίαση γαλακτοκομικά προιόντα
 
Adara LLC - Form 5500 Preparation
Adara LLC - Form 5500 PreparationAdara LLC - Form 5500 Preparation
Adara LLC - Form 5500 Preparation
 
Webinar 3 rate parity
Webinar 3   rate parityWebinar 3   rate parity
Webinar 3 rate parity
 
Adjetivo 3 ero
Adjetivo 3 eroAdjetivo 3 ero
Adjetivo 3 ero
 
Discover the world of an ancient civilization with Golden Chariot
Discover the world of an ancient civilization with Golden ChariotDiscover the world of an ancient civilization with Golden Chariot
Discover the world of an ancient civilization with Golden Chariot
 
Experience the incredible India with Royal Rajasthan on Wheels
Experience the incredible India with Royal Rajasthan on WheelsExperience the incredible India with Royal Rajasthan on Wheels
Experience the incredible India with Royal Rajasthan on Wheels
 
Your Hotel on TripAdvisor
Your Hotel on TripAdvisorYour Hotel on TripAdvisor
Your Hotel on TripAdvisor
 
Rajesh kumar suman( CV)
Rajesh kumar suman( CV)Rajesh kumar suman( CV)
Rajesh kumar suman( CV)
 
Health guide
Health guideHealth guide
Health guide
 
Experience the legacy of Indian royalty with Deccan Odyssey
Experience the legacy of Indian royalty with Deccan OdysseyExperience the legacy of Indian royalty with Deccan Odyssey
Experience the legacy of Indian royalty with Deccan Odyssey
 
Alternate meta channels
Alternate meta channelsAlternate meta channels
Alternate meta channels
 
Uncompromised your journeys with the elegance of Palace on Wheels
Uncompromised your journeys with the elegance of Palace on WheelsUncompromised your journeys with the elegance of Palace on Wheels
Uncompromised your journeys with the elegance of Palace on Wheels
 

Similar a Equipos para la transferencia de calor

Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeración
RuthAishaCM
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Perfect Team
 
Refrigeracion por compresion eliar
Refrigeracion por compresion  eliarRefrigeracion por compresion  eliar
Refrigeracion por compresion eliar
eliarvilcatoma
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
eleazarbautista35
 
Monografia
MonografiaMonografia
Componetes del sistema de refrigeracion
Componetes del sistema de refrigeracionComponetes del sistema de refrigeracion
Componetes del sistema de refrigeracion
erickcasta00
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
eleazarbautista35
 
compresores refrigeración análisis de componentes
compresores refrigeración análisis de componentescompresores refrigeración análisis de componentes
compresores refrigeración análisis de componentes
joseabreu882681
 
Aire acondicionado Neosmar Morales
Aire acondicionado Neosmar MoralesAire acondicionado Neosmar Morales
Aire acondicionado Neosmar Morales
Ciro Polanco
 
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perezRefrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
MiguelPerezG
 
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de RefrigeracionComponentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Pedro Narvaez
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
Efren Lakes
 
Acondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aireAcondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aireHéctor Carbajal
 
Codensadores
CodensadoresCodensadores
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Jhon David Quispe Herrera
 
Tipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aireTipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aire
Cesar Augusto Blandon Garcia
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
kjcampos
 
Clase 2
Clase 2Clase 2

Similar a Equipos para la transferencia de calor (20)

Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeración
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
 
Refrigeracion por compresion eliar
Refrigeracion por compresion  eliarRefrigeracion por compresion  eliar
Refrigeracion por compresion eliar
 
Sistemas de enfriamiento
Sistemas de enfriamientoSistemas de enfriamiento
Sistemas de enfriamiento
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
 
Componetes del sistema de refrigeracion
Componetes del sistema de refrigeracionComponetes del sistema de refrigeracion
Componetes del sistema de refrigeracion
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
 
compresores refrigeración análisis de componentes
compresores refrigeración análisis de componentescompresores refrigeración análisis de componentes
compresores refrigeración análisis de componentes
 
Aire acondicionado Neosmar Morales
Aire acondicionado Neosmar MoralesAire acondicionado Neosmar Morales
Aire acondicionado Neosmar Morales
 
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perezRefrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
 
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de RefrigeracionComponentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de Refrigeracion
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 
Acondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aireAcondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aire
 
Codensadores
CodensadoresCodensadores
Codensadores
 
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
 
Tipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aireTipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aire
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Equipos para la transferencia de calor

  • 1. Equipos para la transferencia de calor La trasferencia de calor se realiza a través de una pared metálica o de un tubo que separe ambos fluidos. En general, un cambiador de calor es un aparato recorrido por dos o más medios, uno de los cuales cede al demás calor o el frío. Si un proceso químico debe desarrollarse de una forma prevista de antemano, será preciso realizarlo a una determinada temperatura. Tipos de equipos para la transferencia de calor El equipo de transferencia de calor se define por las funciones que desempeña en un proceso, así:  Los intercambiadores recuperan calor entre dos corrientes en un proceso.  Los calentadores se usan primeramente para calentar fluidos de proceso, y generalmente se usa vapor con este fin.  Los enfriadores se emplean para enfriar fluidos en un proceso, siendo el agua el medio enfriador principal.  Los condensadores son enfriadores cuyo propósito principal es eliminar calor latente en lugar de calor sensible.  Los hervidores tienen el propósito de suplir los requerimientos de calor en los procesos como calor latente.  Los evaporadores se emplean para la concentración de soluciones por evaporación de agua u otro fluido.
  • 2. Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para recuperar de manera eficiente el calor entre dos corrientes o fluidos de un proceso. el calor es recuperado al transferirse desde la corriente a mayor temperatura hacia la corriente de menor temperatura. La transmisión de calor se lleva a cabo Mediante los mecanismos de conducción y convección. Las corrientes o fluido pueden estar separados por una barrera sólida o pueden estar en contacto. Un intercambiador típico es el radiador de motor de un automóvil en el que el fluido refrigerante, calentado por la acción del motor, se refrigera por la corriente de aire que fluye sobre él y a su vez, reduce la temperatura del motor volviendo a circular en el interior del mismo. Por otro lado, “condensador de contacto directo” es una unidad en la cual el vapor es condensado mediante contacto directo con gotas de agua. El condensador es una unidad, en la cual los vapores de proceso se convierten total o parcialmente en líquidos. Generalmente, se utiliza agua o aire como medio de enfriamiento. Equipos de refrigeración Un equipo de refrigeración, o "máquina frigorífica", es una máquina térmica diseñada para tomar la energía calorífica de un área específica y evacuarla a otra, su funcionamiento según el Segundo Principio de la Termodinámica, es necesario aplicar un trabajo externo, por lo cual el refrigerador, sea cual sea su principio de funcionamiento, consumirá energía. Desde el punto de vista comercial, el aparato más común es el frigorífico doméstico (nevera) o refrigerador, en el que la maquinaria (de compresión generalmente, pero también existen de absorción, funcionando con gas butano o con queroseno) consigue extraer calor de un armario cerrado cediéndolo en el ambiente de la cocina, con un nivel térmico (temperatura) más alto. Las neveras y congeladores de mayor precio están equipadas con circuitos para su descongelamiento automático, mientras que las combinaciones nevera-congelador siempre cuentan con este circuito auxiliar.
  • 3. Elementos de un refrigerador (neveras). Los elementos mínimos son: • Compresor: es un dispositivo mecánico que bombea el fluido refrigerante, creando una zona de alta presión y provocando el movimiento del refrigerante en el sistema. • Condensador: generalmente es un serpentín de cobre con laminillas de aluminio a modo de disipadores de calor. Su función es liberar el calor del refrigerante al ambiente. • Evaporador: también es un serpentín, pero su presentación varia. El de los equipos de acondicionamiento de aire es muy similar al condensador, pero en los refrigeradores domésticos suele ir oculto en las paredes del congelador. Su función es que el refrigerante absorba calor del área refrigerada. • Dispositivo de expansión: según el caso puede ser una válvula de expansión o un tubo capilar. En cualquier caso, es un punto donde hay una pérdida de carga muy grande, por reducción de la sección de paso; su función es dejar que el refrigerante pase desde la parte del circuito de alta presión a la de baja presión, expandiéndose. Elementos usualmente anexos: • Termostato: su función es apagar o encender automáticamente el compresor a fin de mantener el área enfriada dentro de un campo de temperaturas. • Ventilador: su función es aumentar el flujo de aire para mejorar el intercambio de calor. Generalmente está en el área del condensador. Según el tipo de dispositivo que sea, puede haber ventilador (evaporador de aire forzado) o no (evaporador estático) en el área del evaporador.
  • 4. Funcionamiento del ciclo: A fin de hacer circular el fluido refrigerante y optimizar su absorción de calor se utiliza un compresor: 1. El compresor absorbe el refrigerante como un gas a baja presión y baja temperatura, y lo mueve comprimiéndolo hacia el área de alta presión, donde el refrigerante pasa a ser una mezcla de gas y líquido a alta presión y alta temperatura. 2. Al pasar por el condensador el calor del refrigerante se disipa al ambiente (y sigue a alta presión). 3. De ahí, pasa a través de una válvula de tres vías que separa las áreas de alta presión y baja presión. Al bajar la presión, la temperatura de saturación del refrigerante baja, permitiendo que absorba calor. 4. Ya en el lado de baja presión, el refrigerante llega a una válvula de expansión que se encuentra en el evaporador, donde absorbe el calor del ambiente. De ahí pasa otra vez al compresor, cerrando el ciclo.
  • 5. Equipos de aire acondicionado Están diseñados para controlar las condiciones de temperatura y humedad en ambientes individuales, y se clasifican en: 1. Unidades de ventana 2. Unidades tipo Split 3. Unidades compactas 1. Unidad de ventana: Se le atribuye este nombre debido al lugar donde este puede ser colocado, esto es, en la ventana de una habitación, o en una apertura hecha en la pared. Solo requieren de una estructura ligera de apoyo o soporte y un tomacorriente con la tensión, frecuencia y capacidad de corriente requerida por el aparato. El equipo se desliza dentro de una caja metálica que le sirve de protección contra los cambios de clima y puede extraerse totalmente para su mantenimiento. En la misma base extraíble se montan todos los componentes del sistema de refrigeración y sus controles (como se muestra en la figura); separando los componentes del lado a alta presión de los del lado de baja, por un panel que provee aislamiento térmico y sonoro.
  • 6. En la parte exterior de este panel se ubican el compresor, condensador, filtro secador, capilar o válvula de expansión automática y motor eléctrico con sus componentes de control. El motor eléctrico dispone de doble salida de eje (una en cada extremo) destinadas a mover el aspa de ventilación del condensador y compresor en su extremo externo, y la turbina de movimiento del aire en a través del evaporador en el extremo opuesto, que pasa al interior a través de un orificio en el panel de separación. En el frente del aparato se ubica el serpentín del evaporador, a través del cual es aspirado el aire ambiental de la habitación. El aire aspirado por la turbina es expulsado a través de unas aperturas dispuestas encima del evaporador para ser devuelto a la habitación. Estas aberturas tienen deflectores cuya función es dirigir el flujo de aire saliente en la dirección que el usuario desee. Mediante un control se puede abrir o cerrar una toma de aire exterior que permite renovar el aire de la habitación en caso de que este se encuentre viciado; cuando este control se encuentra en la posición abierta el equipo reduce su capacidad de enfriamiento pues está admitiendo una cierta cantidad de aire del exterior, que se encuentra a una temperatura superior.
  • 7. El aire que pasa a través del evaporador condensa humedad del aire, la cual gotea hasta una bandeja recolectora que descarga a través de un orificio dispuesto en el borde exterior de la base. Frente al evaporador se coloca un filtro de partículas sólidas con el fin de purificar el aire, el cual debe ser limpiado con cierta frecuencia pues la turbina del evaporador es de gran caudal, capaz de renovar el aire de la habitación que se está enfriando varias veces por hora. Este alto caudal también evita que el evaporador se congele. Cuando el filtro de polvo se obstruye, se puede observar como una consecuencia que el evaporador comienza a congelarse. 2. Unidades tipo Split: Su costo es más elevado, presentan la ventaja de menor nivel de ruido que las unidades de ventana pues el único componente instalado en la habitación es la consola donde se encuentran: válvula de expansión automática, evaporador, turbina, filtro de polvo, control de temperatura (remoto) y deflectores del flujo de aire. El resto del equipo se monta en un sitio adyacente, fuera de la habitación, y ambas unidades (como se muestra en la figura) se conectan mediante dos tubos de cobre de pequeño diámetro. Toda la sección de alta presión se monta en la unidad exterior, denominada condensadora, donde se instalan: compresor (casi
  • 8. siempre rotativo), condensador de aire forzado, motor ventilador de condensación y los controles asociados a estos elementos. 3. Unidades compactas Tal como las unidades de ventana, todo el equipo está instalado en un gabinete que aloja todos los componentes del sistema (como se muestra en la figura). El condensador puede ser enfriado por aire o por agua. Deben estar equipadas con entrada de aire para renovación del aire del ambiente a acondicionar y sistema de recolección y evacuación del agua condensada. Se emplean habitualmente en instalaciones comerciales donde el espacio es muy limitado y las necesidades de enfriamiento no pueden ser satisfechas por otro tipo de acondicionador de aire.
  • 9. Equipos de calefacción. Hay dos tipos de sistemas de calefacción que son más comunes en un nuevo hogar: aire forzado o radiante, con el aire forzado que se utiliza en la mayoría de los hogares. La fuente de calor es una unidad de calefacción, que quema un gas, o una bomba de calor eléctrica. Estas unidades generalmente se instalan con acondicionadores centrales de aire. Las bombas de calor proporcionan calefacción y enfriamiento. Algunos sistemas de calefacción están integrados con sistemas para calefacción de agua.  Componentes de sistema de aire forzado: La mayoría de los nuevos hogares tienen sistemas de aire forzado de calefacción y de enfriamiento. Estos sistemas utilizan una unidad central además de un acondicionador de aire, o una bomba de calor. Los sistemas de aire forzado utilizan una serie de conductos. Estos conductos distribuyen el aire calentado o enfriado a través del hogar. Un soplador, situado en una unidad llamado un tratante del aire, fuerza el aire acondicionado a través de los conductos. En muchos sistemas residenciales, el soplador forma parte integral del recinto cerrado de la unidad de calefacción/enfriamiento.
  • 10. Sistemas de calefacción radiante Los sistemas de calefacción radiante combinan típicamente una caldera central, un calentador de agua o un calentador de agua con una bomba con tubería, para transportar el vapor o el agua caliente en al área habitable. La calefacción se entrega a los cuartos en el hogar vía radiadores o sistemas radiantes en el piso, tales como losas radiantes o tubería debajo del piso. Equipo de la bomba de calor Las bombas de calor están diseñadas para mover el calor de un fluido a otro. El fluido dentro del hogar es el aire y el fluido en el exterior es aire (fuente de aire), o agua (geotérmica). En el verano, el calor del aire interior se mueve al fluido exterior. En el invierno, el calor se toma del fluido exterior y se mueve al aire interior. Bombas de calor con fuente de aire El tipo más común de bomba de calor es la bomba de calor con fuente aire. La mayoría de bombas de calor funcionan por lo menos con el doble de la eficiencia de los sistemas de calefacción convencionales de resistencia eléctrica en la zona de clima 4. Tienen cursos de vida típicos de 15 años, comparados a los 20 años para la mayoría de las unidades. Las bombas de calor utilizan el ciclo de compresión de vapor para mover calor (como se muestra en la figura). Una válvula de inversión permite que la bomba de calor trabaje automáticamente en el modo de calefacción o el modo de enfriamiento. El proceso de calefacción es:
  • 11. 1. El compresor (en la unidad exterior) presuriza el refrigerante, que se transporta por tubos adentro. 2. El gas caliente entra en la bobina de condensación del interior. El aire del cuarto pasa por la bobina y es calentado. El refrigerante se enfría y se condensa. 3. El refrigerante, que es ahora un líquido presurizado, fluye afuera a una válvula reguladora donde se expande para convertirse en un líquido fresco de baja presión. 4. La bobina del evaporador exterior, que sirve como el condensador en el proceso de enfriamiento, utiliza el aire exterior para hervir en un gas el refrigerante frío, líquido. Este paso completa el ciclo. 5. Si el aire exterior es tan frío que la bomba de calor no puede calefaccionar adecuadamente el hogar, los calentadores de tira de resistencia eléctrica proporcionan generalmente la calefacción suplementaria. En forma periódica en el invierno, la bomba de calor debe cambiar al “ciclo de descongelación,” que derrite cualquier hielo que se haya formado en la bobina exterior. Los sistemas empaquetados y las unidades del cuarto utilizan los componentes antedichos en una sola caja.
  • 12. Plantas nucleares Distinguimos dos tipos de reactores nucleares: 1. Reactores nucleares de investigación. Este tipo de reactores utilizan los neutrones generados durante las reacciones de fisión nuclear para producir radioisótopos que van a ser utilizados en otras aplicaciones de la energía nuclear o bien para realizar estudios en materiales. 2. Reactores nucleares de potencia. Estos reactores se basan en el aprovechamiento de la energía térmica que se genera en las reacciones de fisión. La aplicación principal y más conocida de este tipo de reactores es la generación de energía eléctrica en las centrales nucleares. Sin embargo, también se utilizan para la desalinización de agua de mar, calefacción, o bien para sistemas de propulsión. Existen otras clasificaciones de los tipos de reactor nuclear dependiendo del criterio utilizado. Entre los criterios más habituales se encuentran: 1. Según el combustible nuclear utilizado encontramos los reactores nucleares de uranio natural y los reactores nucleares de uranio enriquecido. El combustible nuclear de uranio natural contiene la misma proporción de uranio que se encuentra en la naturaleza, mientras que en el combustible de uranio enriquecido esta proporción se aumenta artificialmente. Otros reactores utilizan óxidos mixtos de uranio y plutonio. 2. Según la velocidad de los neutrones producidas en las reacciones nucleares de fisión: se distinguen los reactores rápidos y los reactores térmicos.
  • 13. 3. Según el moderador utilizado pueden ser reactores nucleares de agua pesada, de agua ligera o de grafito. 4. Según el material usado como refrigerante: los materiales más habituales son un gas (helio o anhídrido carbónico) o agua (ligera o pesada). Algunas veces estos materiales, a la vez, también actúan como moderador. También se puede utilizar vapor de agua, sales fundidas, aire, o metales líquidos como refrigerante. Las diferencias entre los diferentes tipos de centrales nucleares de potencia se basan en el tipo de reactor nuclear que utilizan para producir energía eléctrica. La forma en que se genera electricidad a partir del vapor generado es similar en todas las centrales nucleares. Tipos de reactores nucleares de potencia Los dos principales reactores nucleares de potencia utilizados son el reactor de agua a presión y el reactor de agua en ebullición. Sin embargo existen otros tipos que también vamos a describir.  Reactor de agua a presión (PWR) Este reactor nuclear utiliza uranio enriquecido en forma de óxido como combustible nuclear. El moderador y el refrigerante utilizado pueden ser agua o grafito. La energía generada por el núcleo del reactor es transportada mediante el agua de refrigeración que circula a gran presión hasta un intercambiador de calor. El reactor se basa en el principio de que el agua sometida a grandes presiones puede evaporarse sin llegar al punto de ebullición, es decir, a temperaturas mayores de 100 °C. En el intercanviador el vapor se enfría y se condensa, y vuelve al reactor en estado líquido. En el intercambio hay traspaso de calor a un
  • 14. circuito secundario de agua. El agua del circuito secundario, producto del calor, produce vapor, que se introduce en una turbina que acciona un generador eléctrico.  Reactor de agua en ebullición (BWR) En este reactor, el agua se utiliza como refrigerante y moderador. El combustible nuclear es uranio enriquecido en forma de óxido ya que facilita la generación de fisiones nucleares. La energía térmica generada por la reacciones en cadena se utiliza para hacer hervir el agua. El vapor producido se introduce en una turbina que acciona un generador eléctrico. El vapor que sale de la turbina pasa por un condensador, donde es transformado nuevamente en agua líquida. Posteriormente vuelve al reactor al ser impulsada por un bomba adecuada.  Reactor de uranio natural, gas y grafito (GCR) Este tipo de reactor nuclear utiliza uranio natural en forma de metal como combustible. El combustible se introduce en tubos de una aleación de magnesio llamado magnox. El moderador utilizado es el grafito y el refrigerador es gas, anhídrido carbónico. La tecnología de este tipo de reactor nuclear, ha sido desarrollada principalmente en Francia y Reino Unido.  Reactor avanzado de gas (AGR) Ha sido desarrollado en el Reino Unido a partir del reactor nuclear de uranio natural-grafito-gas. Las principales novedades son que el combustible nuclear, en forma de óxido de uranio enriquecido, está introducido en tubos de acero inoxidable y que la vasija, de hormigón pre-tensado, contiene los cambiadores de calor en su interior.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Wikipedia. Equipos de refrigeración. [En Línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Equipos_de_refrigeraci%C3%B3n  Wordpress. Sistemas de refrigeración. [En Línea]. Disponible en: https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2009/02/guia-tecnica- electiva1.pdf  Wikipedia. Equipos de Aires Acondicionado. [En Línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Acondicionamiento_de_aire  Edu. Calefacción, Ventilación y aires acondicionados. [En Línea]. Disponible en:https://www.uky.edu/bae/sites/www.uky.edu.bae/files/CAPITULO_7.pdf  Gleystarpro. Equipos de transferencia de calor. [En Línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/215392893/Equipos-de-Transferencia-de-Calor