SlideShare una empresa de Scribd logo
CODENSADORES
PRESENTADO POR:
• TAYPE SANCHEZ RUBEN
ANTONIO
• QUISPE RAMOS ELI
• RUIZ MANZANO DANIEL
HUGO
• CANO PACHECO RONALD
Condensadores Frigoríficos – Clasificación y Tipos
• Como se ha explicado anteriormente, una instalación frigorífica está basada en los
cambios a que es sometido un fluido, mediante los cuales es capaz de enfriar un
recinto o cámara.
• Dichos cambios suponen distintos estados de presión y temperatura, absorbiendo o
cediendo calor al pasar de un estado a otro; los cambios se producen en forma cíclica.
Para completar un ciclo de refrigeración es preciso que el calor que se absorbe en el
evaporador y el calor equivalente al trabajo de compresión sean extraídos y disipados.
Para ello, la instalación deberá disponer de un aparato que realice esta función,
denominado condensador o disipador de calor.
• La forma en que en mayor proporción se lleve a cabo esta disipación del calor
determina el tipo de condensador. Puede hablarse de transferencia de calor sensible
y/o transferencia de calor latente, sirviendo este concepto como principal sistema de
clasificación de los condensadores.
Podemos clasificar los condensadores según sea el medio de
enfriamiento, esto es aire, agua o aire-agua, resultando los
siguientes tipos:
1.1 CONDENSADORES DE AIRE
• El aire es el medio de enfriamiento más barato que existe, ya que
es gratis. Su bajo calor específico obliga a mover grandes
volúmenes de aire y superficies de intercambio elevadas, razón
por la que este tipo de condensadores no se utiliza en grandes
instalaciones.
• En la práctica la temperatura de condensación Tc se sitúa de 7 ºC
a 9 ºC por encima de la temperatura del aire de salida To. Por otro
lado el grado de calentamiento del aire que entre Ti y pasa a
través del condensador aumenta entre 5 ºC y 7 ºC.
• 7ºC < (Tc - To) < 9ºC 5ºC < (To - Ti) < 7ºC
1.1.1 Condensadores de aire estáticos
• Son utilizados en los frigoríficos domésticos. Son intercambiadores de calor de tubo desnudo
a través del cual circula el fluido frigorígeno y sobre los cuales montan en su superficie unas
aletas, cuyo objetivo es aumentar la superficie de intercambio de calor (a mayor superficie
de intercambio mayor cantidad de calor puede ceder al aire).
1.1.2 Condensadores de aire dinámicos
• Su estructura típica es la de un intercambiador de tubo con aletas y provisto de uno
o varios ventiladores. El tubo puede ser de cobre, en la mayoría de los casos, o de
acero si la instalación trabaja con amoniaco. Van colocados al tresbolillo, suelen
tener 10, 12 ó 16 mm de diámetro y llevan incorporadas aletas de aluminio,
generalmente corrugadas, separadas entre si 2-4 mm.
• El aire impulsado por los ventiladores, en contacto con los tubos y aletas del
condensador, absorbe el calor que cede el refrigerante que circula por el interior de
los tubos. Cuanto mayor sea la cantidad de m3 de aire que se hace circular por el
condensador, mayor será la cantidad de calor extraído del refrigerante.
. CONDENSADORES DE AGUA
• Cuando la cantidad de calor a eliminar es grande, se utilizan los condensadores
enfriados por agua. Esto es debido a que el calor especifico del aire a la presión
atmosférica es de 1 kJ/(kg K) y el del agua de 4,18 kJ/(kg K), por lo tanto, los
condensadores que utilizan el agua como medio de enfriamiento requieren menor
superficie de intercambio para eliminar la misma potencia térmica.
• En los condensadores de agua, el refrigerante se condensa normalmente 5 º C por
encima de la temperatura del medio de enfriamiento saliente (agua de salida), y por
otro lado el agua sufre un aumento de temperatura al pasar por el condensador de 5
a 30 ºC.
• Tcondensación = Tsalida aire + 5 ºC
• 5ºC < Tsalida aire – Tentrada aire < 30ºC
2.1 Condensadores de inmersión
• Los condensadores de inmersión están formados por un tubo en forma de
serpentín por el que circula el agua de refrigeración que va colocado en el
interior de un recipiente que hace las veces de condensador y recipiente de líquido
(figura 6). Estos condensadores pueden adoptar diversas formas constructivas y sólo
se emplean en máquinas de poca potencia, hasta unos 4.000 watios. En la figura 7
aparece una imagen del serpentín por el que circula el agua.
2.2 Condensadores de doble tubo
• Los condensadores de doble tubo se utilizan en sistemas de pequeña potencia, hasta
unos 8.000 vatios, como por ejemplo en enfriadoras de agua compactas y en
sistemas de climatización refrigerados por agua. Actualmente esta desplazado por
los condensadores multitubulares.
• Están formados por dos tubos concéntricos en los que el fluido refrigerante circula
por el espacio anular comprendido entre ambos tubos y el agua por el interior del
tubo central realizando una verdadera circulación a contracorriente.
2.3 Condensadores multitubulares
• Están formados por una carcasa que tiene en su interior una serie de tubos paralelos colocados
longitudinalmente. Por el interior de los tubos circula el agua de refrigeración, y por el exterior se
produce la condensación del refrigerante, siendo utilizada la carcasa como recipiente del líquido
refrigerante.
3. CONDENSADORES EVAPORATIVOS
• Podemos considerarlo como una torre de refrigeración en cuyo interior se aloja el
condensador de tubo con aletas. Todo el sistema está dentro de una envolvente
metálica prismática, que optimiza la circulación del aire que entra y evita pérdidas
de agua por salpicaduras, lo que posibilita el montaje interior (ver figura 16). La
entrada de aire se realiza por una de las partes laterales inferiores y la salida se
lleva a cabo por la parte superior, forzada por ventiladores.
• El funcionamiento de este tipo de condensación es el siguiente: El aire que entra por
la parte inferior del aparato es aspirado por el ventilador y obligado a atravesar los
serpentines del condensador, para ser expulsado por la parte superior. Por otro lado
el agua es bombeada desde el recipiente situado en la parte inferior hasta los
pulverizadores colocados en la parte superior.
4. AERO-REFRIGERADORES HIBRIDOS
• Una nueva forma de refrigeración son los aero-refrigeradores híbridos en
seco que son utilizados en aplicaciones de refrigeración industrial,
incluyendo la refrigeración industrial y de proceso, la climatización y el
control de la temperatura ambiental de los edificios. También son
ideales para proyectos dónde el espacio disponible es limitado, donde se
exigen bajos niveles de ruido y la conservación del agua y el bajo
consumo energético son los requisitos principales.
• Estos aero-refrigeradores incluyen 4 partes principales: armazón en
acero inoxidable, intercambiadores de calor aislados con aletas,
ventiladores muy silenciosos y un sistema de humectación. Su base de
funcionamiento combina dos formas conocidas de transmisión de calor,
por una parte la refrigeración seca y por otra la refrigeración por
evaporación.
Ventajas de los aero-refrigeradores hibridos
• Reducción de tamaño y coste de la unidad: Con esta sencilla opción se consigue una
optimización del rendimiento de la unidad. Es sabido que un condensador o enfriador de
líquido clásico se debe seleccionar con unas dimensiones y potencia que le permita rendir en
las peores condiciones de la época estival, pero la consecuencia es que el resto del año la
unidad está sobredimensionada, trabajando muy sobrada de tamaño y capacidad.
• Bajo consumo de agua, por utilizarse el sistema de batería húmeda solamente en los
momentos del año más calurosos y pulverizarse solo el agua que es capaz de absorber la
batería, sin pérdidas ni acumulaciones.
• Bajas presiones de trabajo de los difusores de agua, entre 1 y 6 bares, por lo que el
sistema funciona directamente con la línea de suministro de aguas, sin necesidad de bombas
adicionales para elevar la presión.
• Totalmente válido desde el punto de vista sanitario. Al no haber estancamientos de aguas
cálidas, no existe riesgo de generación de Legionella.
GRAFICAS TERMODINAMICAS DE LOS CONDENSADORES
CONCLUSIÓN
• Se concluye que los condensadores son importantes ya que mejora la eficiencia de
las turbinas.
• Además ofrece un mayor rendimiento al ciclo de la central térmica ya que el
vapor es recuperado por el condensador.
• El intercambio de calor se realiza en el interior del condensador, el vapor
condensado es depositado en el pozo de condensado y después extraído para su
reutilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Lilian Drt'Rz
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
Diana Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de refrigeración.
Fundamentos de refrigeración.Fundamentos de refrigeración.
Fundamentos de refrigeración.
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Condensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilarCondensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilar
 
Intercambiadores de Calor parte 2
Intercambiadores de Calor parte 2Intercambiadores de Calor parte 2
Intercambiadores de Calor parte 2
 
Funcionamiento básico de un sistema de refrigeración
Funcionamiento básico de un sistema de refrigeraciónFuncionamiento básico de un sistema de refrigeración
Funcionamiento básico de un sistema de refrigeración
 
Ciclo de refrigeracion por absorcion
Ciclo de refrigeracion por absorcionCiclo de refrigeracion por absorcion
Ciclo de refrigeracion por absorcion
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Presentacion refrigerantes
Presentacion refrigerantesPresentacion refrigerantes
Presentacion refrigerantes
 
CONDENSADORES.pptx
CONDENSADORES.pptxCONDENSADORES.pptx
CONDENSADORES.pptx
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
 
Chiller no
Chiller noChiller no
Chiller no
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
 
Evaporator
EvaporatorEvaporator
Evaporator
 

Similar a Codensadores

diferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresdiferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadores
jeanneth3000
 
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptxClase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
RicardoCastillo84685
 

Similar a Codensadores (20)

Evaporadores 9031 7
Evaporadores 9031 7Evaporadores 9031 7
Evaporadores 9031 7
 
evaporadores_y_condensadores.pd f
evaporadores_y_condensadores.pd        fevaporadores_y_condensadores.pd        f
evaporadores_y_condensadores.pd f
 
tipos de condensadores y evaporadores
tipos de condensadores y evaporadorestipos de condensadores y evaporadores
tipos de condensadores y evaporadores
 
Intercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoyIntercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoy
 
Evaporadores y condensadores
Evaporadores y condensadoresEvaporadores y condensadores
Evaporadores y condensadores
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
Monografia refrigeracion en cascada
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascada
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
 
heladeras-familiares-generalidades.ppt
heladeras-familiares-generalidades.pptheladeras-familiares-generalidades.ppt
heladeras-familiares-generalidades.ppt
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
 
Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
 
TORRES-DE-ENFRIAMIENTO-PRESENTACION-UNIVERSIDAD
TORRES-DE-ENFRIAMIENTO-PRESENTACION-UNIVERSIDADTORRES-DE-ENFRIAMIENTO-PRESENTACION-UNIVERSIDAD
TORRES-DE-ENFRIAMIENTO-PRESENTACION-UNIVERSIDAD
 
CONDENSADORES_AIRE_ACONDICIONADO.pptx
CONDENSADORES_AIRE_ACONDICIONADO.pptxCONDENSADORES_AIRE_ACONDICIONADO.pptx
CONDENSADORES_AIRE_ACONDICIONADO.pptx
 
diferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresdiferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadores
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptxClase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Codensadores

  • 1. CODENSADORES PRESENTADO POR: • TAYPE SANCHEZ RUBEN ANTONIO • QUISPE RAMOS ELI • RUIZ MANZANO DANIEL HUGO • CANO PACHECO RONALD
  • 2. Condensadores Frigoríficos – Clasificación y Tipos • Como se ha explicado anteriormente, una instalación frigorífica está basada en los cambios a que es sometido un fluido, mediante los cuales es capaz de enfriar un recinto o cámara. • Dichos cambios suponen distintos estados de presión y temperatura, absorbiendo o cediendo calor al pasar de un estado a otro; los cambios se producen en forma cíclica. Para completar un ciclo de refrigeración es preciso que el calor que se absorbe en el evaporador y el calor equivalente al trabajo de compresión sean extraídos y disipados. Para ello, la instalación deberá disponer de un aparato que realice esta función, denominado condensador o disipador de calor. • La forma en que en mayor proporción se lleve a cabo esta disipación del calor determina el tipo de condensador. Puede hablarse de transferencia de calor sensible y/o transferencia de calor latente, sirviendo este concepto como principal sistema de clasificación de los condensadores.
  • 3. Podemos clasificar los condensadores según sea el medio de enfriamiento, esto es aire, agua o aire-agua, resultando los siguientes tipos:
  • 4. 1.1 CONDENSADORES DE AIRE • El aire es el medio de enfriamiento más barato que existe, ya que es gratis. Su bajo calor específico obliga a mover grandes volúmenes de aire y superficies de intercambio elevadas, razón por la que este tipo de condensadores no se utiliza en grandes instalaciones. • En la práctica la temperatura de condensación Tc se sitúa de 7 ºC a 9 ºC por encima de la temperatura del aire de salida To. Por otro lado el grado de calentamiento del aire que entre Ti y pasa a través del condensador aumenta entre 5 ºC y 7 ºC. • 7ºC < (Tc - To) < 9ºC 5ºC < (To - Ti) < 7ºC
  • 5. 1.1.1 Condensadores de aire estáticos • Son utilizados en los frigoríficos domésticos. Son intercambiadores de calor de tubo desnudo a través del cual circula el fluido frigorígeno y sobre los cuales montan en su superficie unas aletas, cuyo objetivo es aumentar la superficie de intercambio de calor (a mayor superficie de intercambio mayor cantidad de calor puede ceder al aire).
  • 6. 1.1.2 Condensadores de aire dinámicos • Su estructura típica es la de un intercambiador de tubo con aletas y provisto de uno o varios ventiladores. El tubo puede ser de cobre, en la mayoría de los casos, o de acero si la instalación trabaja con amoniaco. Van colocados al tresbolillo, suelen tener 10, 12 ó 16 mm de diámetro y llevan incorporadas aletas de aluminio, generalmente corrugadas, separadas entre si 2-4 mm. • El aire impulsado por los ventiladores, en contacto con los tubos y aletas del condensador, absorbe el calor que cede el refrigerante que circula por el interior de los tubos. Cuanto mayor sea la cantidad de m3 de aire que se hace circular por el condensador, mayor será la cantidad de calor extraído del refrigerante.
  • 7.
  • 8. . CONDENSADORES DE AGUA • Cuando la cantidad de calor a eliminar es grande, se utilizan los condensadores enfriados por agua. Esto es debido a que el calor especifico del aire a la presión atmosférica es de 1 kJ/(kg K) y el del agua de 4,18 kJ/(kg K), por lo tanto, los condensadores que utilizan el agua como medio de enfriamiento requieren menor superficie de intercambio para eliminar la misma potencia térmica. • En los condensadores de agua, el refrigerante se condensa normalmente 5 º C por encima de la temperatura del medio de enfriamiento saliente (agua de salida), y por otro lado el agua sufre un aumento de temperatura al pasar por el condensador de 5 a 30 ºC. • Tcondensación = Tsalida aire + 5 ºC • 5ºC < Tsalida aire – Tentrada aire < 30ºC
  • 9. 2.1 Condensadores de inmersión • Los condensadores de inmersión están formados por un tubo en forma de serpentín por el que circula el agua de refrigeración que va colocado en el interior de un recipiente que hace las veces de condensador y recipiente de líquido (figura 6). Estos condensadores pueden adoptar diversas formas constructivas y sólo se emplean en máquinas de poca potencia, hasta unos 4.000 watios. En la figura 7 aparece una imagen del serpentín por el que circula el agua.
  • 10.
  • 11. 2.2 Condensadores de doble tubo • Los condensadores de doble tubo se utilizan en sistemas de pequeña potencia, hasta unos 8.000 vatios, como por ejemplo en enfriadoras de agua compactas y en sistemas de climatización refrigerados por agua. Actualmente esta desplazado por los condensadores multitubulares. • Están formados por dos tubos concéntricos en los que el fluido refrigerante circula por el espacio anular comprendido entre ambos tubos y el agua por el interior del tubo central realizando una verdadera circulación a contracorriente.
  • 12.
  • 13. 2.3 Condensadores multitubulares • Están formados por una carcasa que tiene en su interior una serie de tubos paralelos colocados longitudinalmente. Por el interior de los tubos circula el agua de refrigeración, y por el exterior se produce la condensación del refrigerante, siendo utilizada la carcasa como recipiente del líquido refrigerante.
  • 14.
  • 15. 3. CONDENSADORES EVAPORATIVOS • Podemos considerarlo como una torre de refrigeración en cuyo interior se aloja el condensador de tubo con aletas. Todo el sistema está dentro de una envolvente metálica prismática, que optimiza la circulación del aire que entra y evita pérdidas de agua por salpicaduras, lo que posibilita el montaje interior (ver figura 16). La entrada de aire se realiza por una de las partes laterales inferiores y la salida se lleva a cabo por la parte superior, forzada por ventiladores. • El funcionamiento de este tipo de condensación es el siguiente: El aire que entra por la parte inferior del aparato es aspirado por el ventilador y obligado a atravesar los serpentines del condensador, para ser expulsado por la parte superior. Por otro lado el agua es bombeada desde el recipiente situado en la parte inferior hasta los pulverizadores colocados en la parte superior.
  • 16.
  • 17. 4. AERO-REFRIGERADORES HIBRIDOS • Una nueva forma de refrigeración son los aero-refrigeradores híbridos en seco que son utilizados en aplicaciones de refrigeración industrial, incluyendo la refrigeración industrial y de proceso, la climatización y el control de la temperatura ambiental de los edificios. También son ideales para proyectos dónde el espacio disponible es limitado, donde se exigen bajos niveles de ruido y la conservación del agua y el bajo consumo energético son los requisitos principales. • Estos aero-refrigeradores incluyen 4 partes principales: armazón en acero inoxidable, intercambiadores de calor aislados con aletas, ventiladores muy silenciosos y un sistema de humectación. Su base de funcionamiento combina dos formas conocidas de transmisión de calor, por una parte la refrigeración seca y por otra la refrigeración por evaporación.
  • 18. Ventajas de los aero-refrigeradores hibridos • Reducción de tamaño y coste de la unidad: Con esta sencilla opción se consigue una optimización del rendimiento de la unidad. Es sabido que un condensador o enfriador de líquido clásico se debe seleccionar con unas dimensiones y potencia que le permita rendir en las peores condiciones de la época estival, pero la consecuencia es que el resto del año la unidad está sobredimensionada, trabajando muy sobrada de tamaño y capacidad. • Bajo consumo de agua, por utilizarse el sistema de batería húmeda solamente en los momentos del año más calurosos y pulverizarse solo el agua que es capaz de absorber la batería, sin pérdidas ni acumulaciones. • Bajas presiones de trabajo de los difusores de agua, entre 1 y 6 bares, por lo que el sistema funciona directamente con la línea de suministro de aguas, sin necesidad de bombas adicionales para elevar la presión. • Totalmente válido desde el punto de vista sanitario. Al no haber estancamientos de aguas cálidas, no existe riesgo de generación de Legionella.
  • 19.
  • 20. GRAFICAS TERMODINAMICAS DE LOS CONDENSADORES
  • 21. CONCLUSIÓN • Se concluye que los condensadores son importantes ya que mejora la eficiencia de las turbinas. • Además ofrece un mayor rendimiento al ciclo de la central térmica ya que el vapor es recuperado por el condensador. • El intercambio de calor se realiza en el interior del condensador, el vapor condensado es depositado en el pozo de condensado y después extraído para su reutilización.