SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGÍA
CATEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Anatomía, Fisiología y Patologías
del
APARATO REPRODUCTOR
Estudiante: Olga Bermúdez
C.I. 12.434.287
Exp : HPS-161-001-88V
Prof: Xiomara Rodríguez
APARATO REPRODUCTOR
El aparato reproductor está compuesto por diferentes órganos, que se
estructuran de manera distinta en los hombres y las mujeres, su principal
función es la reproducción, o creación de nuevos seres. Para ello están
dotados de células sexuales tanto femeninas (óvulos) como masculinas
(espermatozoides), que al unirse dan paso al embarazo.
Aparato Reproductor Femenino.
El aparato reproductor femenino tiene tantos órganos internos como
externos, la maduración puede variar de una chica a otra.
Órganos genitales femeninos externos.
- Vulva: Está formada por dos labios externos carnosos, sobre los cuales
crece el vello púbico, y dos labios internos mas delgados y sin vello.
Entre estos últimos se encuentran: el clítoris, mas atrás la abertura de la
uretra y , después la abertura vaginal.
Clítoris: es un órgano externo constituido por tejido sensible y erectil
situado en la parte superior de la vulva, en la unión de los labios mayores.
Es la zona de placer sexual en las mujeres.
Labios mayores y menores: son pliegues de piel que forman la vulva,
que pueden hincharse cuando la mujer se excita. Los más pequeños e
interiores son llamados labios menores, los grandes y externos son
llamados labios mayores.
Himen: es una membrana delgada que se localiza en la abertura de la
vagina de algunas mujeres.
Puede ocurrir que algunas mujeres nazcan sin él, por tanto su ausencia no
es sinónimo de haber tenido relaciones sexuales con penetración.
Vagina: este órgano está hecho de un tejido muy elástico y sus paredes
están adheridas, como si fueran un globo desinflado. Durante la excitación
sexual, cierta cantidad de líquido que proviene de la sangre atraviesa las
paredes vaginales produciéndose así la lubricación vaginal. La vagina
también es la vía por donde sale el sangrado que viene del útero durante la
menstruación. La vagina es tan flexible que durante el parto el bebé pasa
por ésta.
Es la parte del cuerpo femenino que conecta la matriz (útero) y el cuello
uterino a la parte externa del cuerpo.
Órganos externos de aparato reproductor femenino
Órganos genitales femeninos externos.
El Útero: También llamado matríz, es el órgano que aloja el óvulo
fecundado y donde se desarrolla el feto durante la gestación. Tiene un
cuerpo y un cuello.
El Endometrio: Es la capa que recubre la cavidad del útero, donde se
implanta y desarrolla el óvulo fecundado, ya que se desprende y se expulsa
como sangre durante la menstruación si no hay fecundación.
Trompas de Falopio: Son túbulos que conectan los ovarios con el útero y
en las que ocurre la fertilización de los óvulos o concepción. Forman parte
de los órganos genitales internos. Algunas infecciones de transmisión
sexual pueden causar inflamación y/o obstrucción de las trompas causando
dificultad o incapacidad para procrear.
Cérvix: es el conducto que une al útero con la vagina, a través de ella
desciende el sangrado menstrual y pasan los espermatozoides.
Los Ovarios: son las glándulas que producen los óvulos y las hormonas
sexuales femeninas estrógeno y progesterona.
Óvulos: son las células reproductoras femeninas producidas por los ovarios
y capaz de ser fecundada por el espermatozoide y desarrollar un nuevo ser.
Órganos internos de aparato reproductor femenino
Patologías.
Alteraciones de la regla:
Las alteraciones de la regla o los trastornos menstruales y las
hemorragias uterinas anormales, motivo muy frecuente de consulta al
ginecólogo, no deben considerarse como enfermedades, por sí solos,
sino únicamente como síntomas de un proceso patológico que debe
identificarse. Consulte a su ginecólogo ante toda alteración del ritmo
normal de sus reglas.
Amenorrea: La amenorrea es un falta de los ciclos normales de la
menstruación. Puede ser primaria (un retardo de la menarquía más allá
de los 17 años de edad) o secundaria (cesación de la menstruación de
varios meses o años de duración que ocurre después del desarrollo del
ciclo menstrual normal).
Amniocentesis: La amniocentesis es un procedimiento que se realiza en
las embarazadas mediante la introducción de una aguja hueca para llegar a
la matriz a través de la pared abdominal para extraer líquido amniótico del
saco vitelino. Posteriormente se realizan análisis de este líquido y células.
Bartolinitis: Las glándulas de Bartolino cumplen unas funciones de
lubricación en el acto sexual, y por ello se incrementa su secreción en
ciertos momentos del ciclo menstrual. Si la secreción está infectada se
produce una batolinitis, y el cultivo de la secreción nos puede ofrecer la
causa de la misma.
Cáncer de cuello uterino: El cáncer cervicouterino es un tipo frecuente de
cáncer en mujeres, y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran
células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino.
El útero es el órgano hueco, en forma de pera invertida, donde se desarrolla
el feto. El cuello o cérvix uterino es una abertura que conecta el útero con la
vagina (canal de nacimiento
Cáncer de endometrio uterino: El cáncer del endometrio es un tipo
frecuente de cáncer en mujeres, en el cual se encuentran células cancerosas
(malignas) en el revestimiento interno (endometrio) del útero.
Aparato Reproductor Masculino.
El aparato reproductor masculino es el encargado de la reproducción
masculina. Se compone de órganos externos, internos, glándulas y diversos
líquidos que favorece la reproducción.
Está formado por las siguientes partes:
Testículos: Es un órgano externo. Los testículos son los encargados de la
producción de espermatozoides. Una vez formados los espermatozoides se
depositan en el epidídimo. Estos se encuentran dentro del escroto o saco
escrotal. Los testículos también tienen como función liberar una hormona
sexual masculina llamada testosterona.
Epidídimo: Es un tubo estrecho ubicado en la parte superior de los
testículos. Allí se alojan y maduran los espermatozoides entre unos 10
y 14 días.
Conductos deferentes: Son los conductos mediante los que se
transportan los espermatozoides en el semen hasta el pene a través
de la eyaculación.
Semen: Es el líquido que transporta a los espermatozoides y otras
secreciones que producen las glándulas bulbouretrales y la próstata.
Próstata: Está ubicada al frente del recto. Es un órgano de tipo
glandular que posee forma de una castaña.
Su función es la de segregar líquido seminal con el fin de proteger y nutrir a
los espermatozoides.
Glándulas Cowper: Se ubican debajo de la próstata. Tienen como función
segregar un líquido alcalino cuyo fin es el de neutralizar la acidez
provocado por la uretra para dar paso al semen antes de la eyaculación.
Conducto eyaculador: Se ubican debajo de la próstata. Tienen como
función segregar un líquido alcalino cuyo fin es el de neutralizar la acidez
provocado por la uretra para dar paso al semen antes de la eyaculación.
Uretra: Es un conducto por el que pasa la orina provenientes de la vejiga
hasta el exterior. Desde el punto de vista de la reproducción es el
conducto por el que pasa el semen para la reproducción.
Pene: El pene es un órgano externo. Dentro de sus funciones
reproductivas se encuentra la de depositar el esperma mediante el coito
en el aparato reproductor femenino con el fin de fecundar el óvulo.
El pene está formado por el cuerpo esponjoso y el cuerpo cavernoso.
Cuerpo cavernoso: Son dos columnas ubicadas en la parte del frente
del pene que se llenan de sangre y provocan la erección.
Cuerpo esponjoso: El cuerpo esponjoso se presenta en forma de
columna dentro del pene. Es una columna delgada en comparación con
el cuerpo cavernoso. En su parte inferior se encuentra el glande que
es la parte de mayor tamaño del cuerpo esponjoso.
Patologías.
Cáncer de próstata: El cáncer de próstata (cáncer prostático) es el
segundo cáncer más común en los hombres, después del cáncer de piel, y
la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres, después
del cáncer del pulmón.
Cáncer de testículos: El cáncer de testículos a menudo comienza en las
células que producen el esperma. El primer síntoma es un bulto duro del
tamaño de un garbanzo. Este bulto normalmente no es doloroso al tacto. En
los primeros estadios no hay otros síntomas.
Disfunción erectil: La impotencia -cuyo término médico es el de
"disfunción eréctil (DE)"- es la incapacidad de lograr o mantener una
erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria
Orquitis: Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado,
fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una
enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis.
Hipertrofia prostática: Aumento del tamaño de la próstata que produce
dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión
de la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e
infecciones de orina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninomoira_IQ
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Marliuskaramos
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Jesús Pérez
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninopapanatounianos
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
lito_1965
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino enfermischulis
 
óRganos reproductores
óRganos reproductoresóRganos reproductores
óRganos reproductores
Sara Indira Monje Romero
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Carmensantana75
 
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La MujerSistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujerloliver3
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoLedy Cabrera
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoLuciana Yohai
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
MarlyPerez
 
Aparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumenAparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumenpilarduranperez
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
David Wong
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Pao Cordoba
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoLety Gonzalez
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Rebeca Curiel
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
guest52a52c
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Felipe Flores
 
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINOSISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINOLilas Frambuesas
 

La actualidad más candente (20)

Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
 
óRganos reproductores
óRganos reproductoresóRganos reproductores
óRganos reproductores
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La MujerSistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Aparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumenAparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumen
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
 
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINOSISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
 

Destacado

Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
ycremro
 
Placenta
PlacentaPlacenta
PlacentaMayra
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Centro Poblado
 
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICACURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
MCarorivero
 

Destacado (6)

Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
 
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICACURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
 

Similar a Presentación aparato reproductor uny

Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
elisromero
 
Presentacion aparato reproductor
Presentacion aparato reproductorPresentacion aparato reproductor
Presentacion aparato reproductor
cmarianely
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
chiquiferrer14
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
DacodaRou
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
chiquiferrer14
 
Aparato Genital
Aparato GenitalAparato Genital
Aparato Genital
Lesme Hernández
 
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoSistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoDaniel Escalante
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
escarlyvane
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
MARIA Ochoa
 
Anthonyloyot10
Anthonyloyot10Anthonyloyot10
Anthonyloyot10
anthonyloyo
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
Shifu Moisés
 
Sistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor HumanoSistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor Humano
loliver3
 
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Jhoan Crespo Crespo
 
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
MariangelinaPineda
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
jaquediaz239
 
Aparato reproductor f y m
Aparato reproductor f y mAparato reproductor f y m
Aparato reproductor f y m
maryrose70
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
wendylinarez
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
JairoPerez90
 
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim dTrabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
beorlegui
 

Similar a Presentación aparato reproductor uny (20)

Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Presentacion aparato reproductor
Presentacion aparato reproductorPresentacion aparato reproductor
Presentacion aparato reproductor
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Aparato Genital
Aparato GenitalAparato Genital
Aparato Genital
 
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoSistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Anthonyloyot10
Anthonyloyot10Anthonyloyot10
Anthonyloyot10
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
 
Sistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor HumanoSistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor Humano
 
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
 
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Aparato reproductor f y m
Aparato reproductor f y mAparato reproductor f y m
Aparato reproductor f y m
 
Sex
SexSex
Sex
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
 
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim dTrabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presentación aparato reproductor uny

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGÍA CATEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA Anatomía, Fisiología y Patologías del APARATO REPRODUCTOR Estudiante: Olga Bermúdez C.I. 12.434.287 Exp : HPS-161-001-88V Prof: Xiomara Rodríguez
  • 2. APARATO REPRODUCTOR El aparato reproductor está compuesto por diferentes órganos, que se estructuran de manera distinta en los hombres y las mujeres, su principal función es la reproducción, o creación de nuevos seres. Para ello están dotados de células sexuales tanto femeninas (óvulos) como masculinas (espermatozoides), que al unirse dan paso al embarazo. Aparato Reproductor Femenino. El aparato reproductor femenino tiene tantos órganos internos como externos, la maduración puede variar de una chica a otra. Órganos genitales femeninos externos. - Vulva: Está formada por dos labios externos carnosos, sobre los cuales crece el vello púbico, y dos labios internos mas delgados y sin vello.
  • 3. Entre estos últimos se encuentran: el clítoris, mas atrás la abertura de la uretra y , después la abertura vaginal. Clítoris: es un órgano externo constituido por tejido sensible y erectil situado en la parte superior de la vulva, en la unión de los labios mayores. Es la zona de placer sexual en las mujeres. Labios mayores y menores: son pliegues de piel que forman la vulva, que pueden hincharse cuando la mujer se excita. Los más pequeños e interiores son llamados labios menores, los grandes y externos son llamados labios mayores. Himen: es una membrana delgada que se localiza en la abertura de la vagina de algunas mujeres.
  • 4. Puede ocurrir que algunas mujeres nazcan sin él, por tanto su ausencia no es sinónimo de haber tenido relaciones sexuales con penetración. Vagina: este órgano está hecho de un tejido muy elástico y sus paredes están adheridas, como si fueran un globo desinflado. Durante la excitación sexual, cierta cantidad de líquido que proviene de la sangre atraviesa las paredes vaginales produciéndose así la lubricación vaginal. La vagina también es la vía por donde sale el sangrado que viene del útero durante la menstruación. La vagina es tan flexible que durante el parto el bebé pasa por ésta. Es la parte del cuerpo femenino que conecta la matriz (útero) y el cuello uterino a la parte externa del cuerpo.
  • 5. Órganos externos de aparato reproductor femenino
  • 6. Órganos genitales femeninos externos. El Útero: También llamado matríz, es el órgano que aloja el óvulo fecundado y donde se desarrolla el feto durante la gestación. Tiene un cuerpo y un cuello. El Endometrio: Es la capa que recubre la cavidad del útero, donde se implanta y desarrolla el óvulo fecundado, ya que se desprende y se expulsa como sangre durante la menstruación si no hay fecundación. Trompas de Falopio: Son túbulos que conectan los ovarios con el útero y en las que ocurre la fertilización de los óvulos o concepción. Forman parte de los órganos genitales internos. Algunas infecciones de transmisión sexual pueden causar inflamación y/o obstrucción de las trompas causando dificultad o incapacidad para procrear.
  • 7. Cérvix: es el conducto que une al útero con la vagina, a través de ella desciende el sangrado menstrual y pasan los espermatozoides. Los Ovarios: son las glándulas que producen los óvulos y las hormonas sexuales femeninas estrógeno y progesterona. Óvulos: son las células reproductoras femeninas producidas por los ovarios y capaz de ser fecundada por el espermatozoide y desarrollar un nuevo ser.
  • 8. Órganos internos de aparato reproductor femenino
  • 9. Patologías. Alteraciones de la regla: Las alteraciones de la regla o los trastornos menstruales y las hemorragias uterinas anormales, motivo muy frecuente de consulta al ginecólogo, no deben considerarse como enfermedades, por sí solos, sino únicamente como síntomas de un proceso patológico que debe identificarse. Consulte a su ginecólogo ante toda alteración del ritmo normal de sus reglas. Amenorrea: La amenorrea es un falta de los ciclos normales de la menstruación. Puede ser primaria (un retardo de la menarquía más allá de los 17 años de edad) o secundaria (cesación de la menstruación de varios meses o años de duración que ocurre después del desarrollo del ciclo menstrual normal).
  • 10. Amniocentesis: La amniocentesis es un procedimiento que se realiza en las embarazadas mediante la introducción de una aguja hueca para llegar a la matriz a través de la pared abdominal para extraer líquido amniótico del saco vitelino. Posteriormente se realizan análisis de este líquido y células. Bartolinitis: Las glándulas de Bartolino cumplen unas funciones de lubricación en el acto sexual, y por ello se incrementa su secreción en ciertos momentos del ciclo menstrual. Si la secreción está infectada se produce una batolinitis, y el cultivo de la secreción nos puede ofrecer la causa de la misma. Cáncer de cuello uterino: El cáncer cervicouterino es un tipo frecuente de cáncer en mujeres, y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino.
  • 11. El útero es el órgano hueco, en forma de pera invertida, donde se desarrolla el feto. El cuello o cérvix uterino es una abertura que conecta el útero con la vagina (canal de nacimiento Cáncer de endometrio uterino: El cáncer del endometrio es un tipo frecuente de cáncer en mujeres, en el cual se encuentran células cancerosas (malignas) en el revestimiento interno (endometrio) del útero.
  • 12. Aparato Reproductor Masculino. El aparato reproductor masculino es el encargado de la reproducción masculina. Se compone de órganos externos, internos, glándulas y diversos líquidos que favorece la reproducción. Está formado por las siguientes partes: Testículos: Es un órgano externo. Los testículos son los encargados de la producción de espermatozoides. Una vez formados los espermatozoides se depositan en el epidídimo. Estos se encuentran dentro del escroto o saco escrotal. Los testículos también tienen como función liberar una hormona sexual masculina llamada testosterona.
  • 13.
  • 14. Epidídimo: Es un tubo estrecho ubicado en la parte superior de los testículos. Allí se alojan y maduran los espermatozoides entre unos 10 y 14 días. Conductos deferentes: Son los conductos mediante los que se transportan los espermatozoides en el semen hasta el pene a través de la eyaculación. Semen: Es el líquido que transporta a los espermatozoides y otras secreciones que producen las glándulas bulbouretrales y la próstata. Próstata: Está ubicada al frente del recto. Es un órgano de tipo glandular que posee forma de una castaña.
  • 15. Su función es la de segregar líquido seminal con el fin de proteger y nutrir a los espermatozoides. Glándulas Cowper: Se ubican debajo de la próstata. Tienen como función segregar un líquido alcalino cuyo fin es el de neutralizar la acidez provocado por la uretra para dar paso al semen antes de la eyaculación. Conducto eyaculador: Se ubican debajo de la próstata. Tienen como función segregar un líquido alcalino cuyo fin es el de neutralizar la acidez provocado por la uretra para dar paso al semen antes de la eyaculación. Uretra: Es un conducto por el que pasa la orina provenientes de la vejiga hasta el exterior. Desde el punto de vista de la reproducción es el conducto por el que pasa el semen para la reproducción.
  • 16. Pene: El pene es un órgano externo. Dentro de sus funciones reproductivas se encuentra la de depositar el esperma mediante el coito en el aparato reproductor femenino con el fin de fecundar el óvulo. El pene está formado por el cuerpo esponjoso y el cuerpo cavernoso. Cuerpo cavernoso: Son dos columnas ubicadas en la parte del frente del pene que se llenan de sangre y provocan la erección. Cuerpo esponjoso: El cuerpo esponjoso se presenta en forma de columna dentro del pene. Es una columna delgada en comparación con el cuerpo cavernoso. En su parte inferior se encuentra el glande que es la parte de mayor tamaño del cuerpo esponjoso.
  • 17. Patologías. Cáncer de próstata: El cáncer de próstata (cáncer prostático) es el segundo cáncer más común en los hombres, después del cáncer de piel, y la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres, después del cáncer del pulmón. Cáncer de testículos: El cáncer de testículos a menudo comienza en las células que producen el esperma. El primer síntoma es un bulto duro del tamaño de un garbanzo. Este bulto normalmente no es doloroso al tacto. En los primeros estadios no hay otros síntomas. Disfunción erectil: La impotencia -cuyo término médico es el de "disfunción eréctil (DE)"- es la incapacidad de lograr o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria
  • 18. Orquitis: Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis. Hipertrofia prostática: Aumento del tamaño de la próstata que produce dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e infecciones de orina.