SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE
Todo sobre el arte
CONCEPTO
 El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē)1 es
entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado
con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se
expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través
de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros,
corporales y mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando
en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión
de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del
espacio y el tiempo
ELEMENTOS DEL ARTE
 Espacio
 El espacio es el área proporcionada por un motivo particular. Puede tener dos dimensiones (alto y ancho) o tres (alto, ancho y profundidad).
 La creación de una perspectiva visual, que da la ilusión de profundidad es otro elemento de arte utilizado para crear un espacio. En las técnicas
pictóricas clásicas hay un esfuerzo por recrear un espacio tridimensional. El uso correcto del espacio es un arte en sí mismo.
 Color
 El color es la parte más expresiva de la obra y es visto mediante la luz reflejada en el color.
 Cuando los colores primarios se mezclan se forman los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores terciarios se obtienen mediante la
mezcla de un primario y un secundario: amarillo-naranja, rojo-naranja, violeta-rojo, azul-violeta, azul-verde y amarillo-verde.
 Forma[editar]
 La forma es una zona que define objetos en el espacio. Puede ser geométrica (como cuadrados o círculos) u orgánica (como formas naturales o
libres).
 Las formas pueden ser bidimensionales (largo y ancho) (en inglés, shape), usualmente delimitadas por líneas o tridimensionales (largo, ancho y
altura). Al visualizar una obra de arte, lo primero que observamos son representaciones con una forma determinada, ya sean figurativas o abstractas.
 Textura
La textura es la cualidad de una superficie que puede ser vista o sentida. Hay dos tipos de textura: la óptica (visual) y la textura que se puede tocar (táctil).
Las texturas pueden ser ásperas o suaves, blandas o duras. Las texturas no siempre se sienten como se ven, por ejemplo, si representamos un cardo lleno
de espinas en un cuadro, en realidad si pasáramos la mano por las espinas de la pintura, la textura sería suave.
 Línea[La línea es el medio más sencillo de representación. De manera fácil puede definirse como la marca (con mayor longitud que anchura) que une
dos puntos, tomando cualquier forma en el camino o también el camino identificable creado por un punto que se mueve en el espacio. Las líneas pueden ser
rectas o curvas, finas o gruesas, horizontales, verticales o diagonales.
 Por oposición al color, la línea puede definir el contorno de las formas. En pintura, cuando la línea, el dibujo, predomina sobre lo pictórico, se habla de
"arte lineal", como es el caso por ejemplo, de Duero.
TIPOS DE ARTE
 Arte, del latín ars, hace alusión a las creaciones realizadas por el
hombre, valiéndose de recursos lingüísticos, sonoros o plásticos, para
expresar una visión sensible sobre el mundo, imaginario o real.
 El arte es un medio para expresar sensaciones, ideas y emociones.
En Grecia Antigua se distinguieron seis disciplinas dentro del arte: la
poesía, la pintura, la música, la escultura, la danza y la arquitectura
 Poesía: del griego crear, forma parte del género literario. En las poesías, las cualidades estéticas del lenguaje cobran mayor protagonismo que el
contenido. Abundan las imágenes literarias y los elementos simbólicos, que se expresan por medio de la métrica. Esta está compuesta por el ritmo, las
estrofas y versos. La presencia de imágenes literarias como la metáfora, ironía, comparaciones, y otras figuras retóricas exigen una lectura activa para lograr
comprenderla.
 Las formas más conocidas de poesía son el haiku (de origen japonés), el jintishi (chino), los sonetos (occidente), rodeaos y sextinas (franceses) y las
odas (Grecia Antigua).
Pintura: recurre a la utilización de distintas sustancias y pigmentos para realizar representaciones gráficas con el fin de crear un arte visual. Para esto, se
vale de la combinación de colores y líneas. En esta disciplina, que es sumamente antigua (previa a la escritura), existen distintos géneros, algunos de ellos
son: retratos, naturaleza muerta, desnudo, paisajes, costumbristas, figurativos y autorretrato, entre otros. Algunas de las técnicas que existen son el óleo,
tapiz, fresco, aguada, acuarela, vitral y temple.
 Música: del griego musité, que significa “arte de las musas”, alude al arte de estructurar una combinación coherente de silencios y sonidos, con
criterios lógicos y sensibles. En la música, los dos elementos más importantes son el ritmo y el sonido, que aparecen conjuntamente y ordenados por
distintas estructuras sonoras y rítmicas. Dependiendo de los instrumentos que se utilicen, se puede hablar de dos formas para dividir a los géneros
musicales: instrumentales y vocales. En este último, hay un predominio de la voz, y puede haber o no presencia instrumental. Los géneros instrumentales,
en cambio, son creados sólo para instrumentos. Algunos de los géneros que existen son: la ópera, el rock, el pop, la música clásica, blues, jazz, tango, entre
tantos.
 Escultura: en esta disciplina el escultor moldea figuras voluminosas en madera, barro, piedra o cualquier otro material para expresar así
belleza. Dentro de la escultura se habla de dos ramas: la ornamental y la estatuaria. Esta última representa a la figura humana y las concepciones
suprasensibles del hombre. La ornamental, en cambio, representa al resto de los seres vivos: plantas y animales.
 Danza: en esta disciplina se realizan movimientos corporales rítmicos por medio de los cuales se logra expresar emociones y sentimientos. Puede
estar acompañada por música, aunque no es inherente. En la danza, los movimientos corporales se combinan con las nociones rítmicas y el uso del espacio.
Además, la mímica y el canto también pueden formar parte de esta disciplina. La coreografía es el conjunto de movimientos predeterminados que guiarán
que pasos se seguirán en un determinado baile.
 Arquitectura: esta disciplina consiste en la técnica de construir y proyectar estructuras y edificios. Lo que busca es satisfacer necesidades humanas
por medio de la alteración del ambiente físico, pero también se realiza con fines meramente estéticos. Algunos de los estilos más reconocidos son la
arquitectura gótica, renacentista y barroca.
PSICOLOGÍA DEL ARTE
 La psicología del arte es la ciencia que estudia los fenómenos de la creación y la apreciación artística desde una
perspectiva psicológica. El arte es, como manifestación de la actividad humana, susceptible de ser analizado de forma
psicológica, estudiando los diversos procesos mentales y culturales que en la génesis del arte se encuentran, tanto en su
creación como en su recepción por parte del público. A su vez, como fenómeno de la conducta humana, puede servir
como base de análisis de la conciencia humana, siendo la percepción estética un factor distintivo del ser humano como
especie, que lo aleja de los animales. La psicología del arte es una ciencia interdisciplinar, que debe recurrir forzosamente
a otras disciplinas científicas para poder efectuar sus análisis, desde –lógicamente– la Historia del arte, hasta la filosofía y
la estética, pasando por la sociología, la antropología, la neurobiología, etc. También está estrechamente conectada con
el resto de ramas de la psicología, desde el psicoanálisis hasta la psicología cognitiva, evolutiva o social, o bien
la psicobiología y los estudios de personalidad. Asimismo, a nivel fisiológico, la psicología del arte estudia los procesos
básicos de la actividad humana –como la percepción, la emoción y la memoria–, así como las funciones superiores
del pensamiento y el lenguaje. Entre sus objetos de estudio se encuentran tanto la percepción del color
(recepción retiniana y procesamiento cortical) y el análisis de la forma, como los estudios sobre creatividad, capacidades
cognitivas (símbolos, iconos), el arte como terapia, etc. Para el desarrollo de esta disciplina han sido esenciales las
contribuciones de Sigmund Freud, Gustav Fechen, la Escuela de la Gestalt (dentro de la que destacan los trabajos
de Rudolf Arnhem), Lev Vygotsky, Howard Gardner
CURIOSIDADES DEL ARTE
 En el mundo del arte, existen 105 tonalidades del color rojo hasta ahora conocidas, unas de las más
peculiares son: el rojo Ferrari, rojo semáforo y rojo diablo.
 El cuadro más grande del mundo es la batalla de Gettysburg, pintado en 1883 por Paul Philippoteaux y 16
de sus ayudantes, quienes trabajaron durante dos años y medio. Mide 125 metros de longitud por 21 metros
de altura y pesa 5,349 kilos. En 1964, la pintura fue comprada por Joe King.
 - La pintura más grande del mundo (pintada por una sola persona) mide 8,000 metros, se llama "Madre
tierra" y es obra del pintor sueco David Aberg.
 - Un error, dramático y casi fatal, señaló el nacimiento de Pablo Picasso. La partera, creyéndolo nacido
muerta, lo había abandonado sobre una mesa; mas su tío, un médico que fumaba puro, lo revivió con una
ráfaga del aire necesario (aunque lleno de humo) en sus pulmones.
Presentación arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
rosabrito
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
juanalbertopadillazamora
 
Disciplinas del arte
Disciplinas del arteDisciplinas del arte
Disciplinas del artedinafranmo
 
La división de las bellas artes
La división de las bellas artesLa división de las bellas artes
La división de las bellas artesJacky Viviana
 
Las bellas artes
Las bellas artesLas bellas artes
PootCanulPowerPoint1
PootCanulPowerPoint1PootCanulPowerPoint1
PootCanulPowerPoint1
StephanyyGuadalupee
 
Comunicación en la obra artística
Comunicación en la obra artísticaComunicación en la obra artística
Comunicación en la obra artísticaIrina Lopus
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artesLgsfde11
 
Las bellas artes
Las bellas artesLas bellas artes
Arte
ArteArte
Apreciación artística clase 3
Apreciación artística clase 3Apreciación artística clase 3
Apreciación artística clase 3
EliAzar GastÉlum
 
L As Manifestaciones ArtíSticas
L As Manifestaciones ArtíSticasL As Manifestaciones ArtíSticas
L As Manifestaciones ArtíSticasLeo
 
Cartilla cpc
Cartilla cpcCartilla cpc
Cartilla cpcDAYILVE55
 
Propuesta educación artistica
Propuesta educación artisticaPropuesta educación artistica
Propuesta educación artistica
perezacosta
 
Las bellas artes historia
Las bellas artes historiaLas bellas artes historia
Las bellas artes historia
fernanda luna roque
 
Arte Clasificacion
Arte ClasificacionArte Clasificacion
Arte Clasificacionjonatan
 
Taller de powerpoint
Taller de powerpointTaller de powerpoint
Taller de powerpointzahel123
 
Las prácticas artísticas
Las prácticas artísticasLas prácticas artísticas
Las prácticas artísticasEdgar Dm
 
Se Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De ArteSe Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De Artejuan paez
 

La actualidad más candente (20)

Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
 
Disciplinas del arte
Disciplinas del arteDisciplinas del arte
Disciplinas del arte
 
La división de las bellas artes
La división de las bellas artesLa división de las bellas artes
La división de las bellas artes
 
Las bellas artes
Las bellas artesLas bellas artes
Las bellas artes
 
PootCanulPowerPoint1
PootCanulPowerPoint1PootCanulPowerPoint1
PootCanulPowerPoint1
 
Comunicación en la obra artística
Comunicación en la obra artísticaComunicación en la obra artística
Comunicación en la obra artística
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
Las bellas artes
Las bellas artesLas bellas artes
Las bellas artes
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Apreciación artística clase 3
Apreciación artística clase 3Apreciación artística clase 3
Apreciación artística clase 3
 
L As Manifestaciones ArtíSticas
L As Manifestaciones ArtíSticasL As Manifestaciones ArtíSticas
L As Manifestaciones ArtíSticas
 
Cartilla cpc
Cartilla cpcCartilla cpc
Cartilla cpc
 
Propuesta educación artistica
Propuesta educación artisticaPropuesta educación artistica
Propuesta educación artistica
 
Las bellas artes historia
Las bellas artes historiaLas bellas artes historia
Las bellas artes historia
 
Arte Clasificacion
Arte ClasificacionArte Clasificacion
Arte Clasificacion
 
Taller de powerpoint
Taller de powerpointTaller de powerpoint
Taller de powerpoint
 
Las prácticas artísticas
Las prácticas artísticasLas prácticas artísticas
Las prácticas artísticas
 
Se Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De ArteSe Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De Arte
 

Similar a Presentación arte

Arte
ArteArte
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
TooQuintero
 
Primera clases de estetica
Primera clases de esteticaPrimera clases de estetica
Primera clases de estetica
19894215
 
El arte en el mundo
El arte en el mundoEl arte en el mundo
El arte en el mundoyasmin94meza
 
El arte en el mundo
El arte en el mundoEl arte en el mundo
El arte en el mundoyasmin94meza
 
El arte
El arte El arte
Bellas Artes1
Bellas Artes1Bellas Artes1
Bellas Artes1RAZTALEX
 
Un....1
Un....1Un....1
Un....1jhaell
 
Artes
ArtesArtes
El arte
El arteEl arte
El arte
lisethdewith
 
Expresiones Artísticas
Expresiones Artísticas Expresiones Artísticas
Expresiones Artísticas
Mariana22m
 
IntroduccióN Al Arte
IntroduccióN Al ArteIntroduccióN Al Arte
IntroduccióN Al Artefridalunatica
 
Expresiones artisticas26
Expresiones artisticas26Expresiones artisticas26
Expresiones artisticas26
Maeffirosan
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
WilmerlysNicolesVerd
 
Las bellas artes
Las bellas artesLas bellas artes
Las bellas artes
abby1203
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 

Similar a Presentación arte (20)

Arte
ArteArte
Arte
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El arte :D
El arte :DEl arte :D
El arte :D
 
Primera clases de estetica
Primera clases de esteticaPrimera clases de estetica
Primera clases de estetica
 
El arte en el mundo
El arte en el mundoEl arte en el mundo
El arte en el mundo
 
El arte en el mundo
El arte en el mundoEl arte en el mundo
El arte en el mundo
 
El arte
El arte El arte
El arte
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
Bellas Artes1
Bellas Artes1Bellas Artes1
Bellas Artes1
 
Un....1
Un....1Un....1
Un....1
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Expresiones Artísticas
Expresiones Artísticas Expresiones Artísticas
Expresiones Artísticas
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
IntroduccióN Al Arte
IntroduccióN Al ArteIntroduccióN Al Arte
IntroduccióN Al Arte
 
Expresiones artisticas26
Expresiones artisticas26Expresiones artisticas26
Expresiones artisticas26
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
 
Las bellas artes
Las bellas artesLas bellas artes
Las bellas artes
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Presentación arte

  • 2. CONCEPTO  El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē)1 es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo
  • 3. ELEMENTOS DEL ARTE  Espacio  El espacio es el área proporcionada por un motivo particular. Puede tener dos dimensiones (alto y ancho) o tres (alto, ancho y profundidad).  La creación de una perspectiva visual, que da la ilusión de profundidad es otro elemento de arte utilizado para crear un espacio. En las técnicas pictóricas clásicas hay un esfuerzo por recrear un espacio tridimensional. El uso correcto del espacio es un arte en sí mismo.  Color  El color es la parte más expresiva de la obra y es visto mediante la luz reflejada en el color.  Cuando los colores primarios se mezclan se forman los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores terciarios se obtienen mediante la mezcla de un primario y un secundario: amarillo-naranja, rojo-naranja, violeta-rojo, azul-violeta, azul-verde y amarillo-verde.  Forma[editar]  La forma es una zona que define objetos en el espacio. Puede ser geométrica (como cuadrados o círculos) u orgánica (como formas naturales o libres).  Las formas pueden ser bidimensionales (largo y ancho) (en inglés, shape), usualmente delimitadas por líneas o tridimensionales (largo, ancho y altura). Al visualizar una obra de arte, lo primero que observamos son representaciones con una forma determinada, ya sean figurativas o abstractas.  Textura La textura es la cualidad de una superficie que puede ser vista o sentida. Hay dos tipos de textura: la óptica (visual) y la textura que se puede tocar (táctil). Las texturas pueden ser ásperas o suaves, blandas o duras. Las texturas no siempre se sienten como se ven, por ejemplo, si representamos un cardo lleno de espinas en un cuadro, en realidad si pasáramos la mano por las espinas de la pintura, la textura sería suave.  Línea[La línea es el medio más sencillo de representación. De manera fácil puede definirse como la marca (con mayor longitud que anchura) que une dos puntos, tomando cualquier forma en el camino o también el camino identificable creado por un punto que se mueve en el espacio. Las líneas pueden ser rectas o curvas, finas o gruesas, horizontales, verticales o diagonales.  Por oposición al color, la línea puede definir el contorno de las formas. En pintura, cuando la línea, el dibujo, predomina sobre lo pictórico, se habla de "arte lineal", como es el caso por ejemplo, de Duero.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE ARTE  Arte, del latín ars, hace alusión a las creaciones realizadas por el hombre, valiéndose de recursos lingüísticos, sonoros o plásticos, para expresar una visión sensible sobre el mundo, imaginario o real.  El arte es un medio para expresar sensaciones, ideas y emociones. En Grecia Antigua se distinguieron seis disciplinas dentro del arte: la poesía, la pintura, la música, la escultura, la danza y la arquitectura
  • 6.  Poesía: del griego crear, forma parte del género literario. En las poesías, las cualidades estéticas del lenguaje cobran mayor protagonismo que el contenido. Abundan las imágenes literarias y los elementos simbólicos, que se expresan por medio de la métrica. Esta está compuesta por el ritmo, las estrofas y versos. La presencia de imágenes literarias como la metáfora, ironía, comparaciones, y otras figuras retóricas exigen una lectura activa para lograr comprenderla.  Las formas más conocidas de poesía son el haiku (de origen japonés), el jintishi (chino), los sonetos (occidente), rodeaos y sextinas (franceses) y las odas (Grecia Antigua). Pintura: recurre a la utilización de distintas sustancias y pigmentos para realizar representaciones gráficas con el fin de crear un arte visual. Para esto, se vale de la combinación de colores y líneas. En esta disciplina, que es sumamente antigua (previa a la escritura), existen distintos géneros, algunos de ellos son: retratos, naturaleza muerta, desnudo, paisajes, costumbristas, figurativos y autorretrato, entre otros. Algunas de las técnicas que existen son el óleo, tapiz, fresco, aguada, acuarela, vitral y temple.  Música: del griego musité, que significa “arte de las musas”, alude al arte de estructurar una combinación coherente de silencios y sonidos, con criterios lógicos y sensibles. En la música, los dos elementos más importantes son el ritmo y el sonido, que aparecen conjuntamente y ordenados por distintas estructuras sonoras y rítmicas. Dependiendo de los instrumentos que se utilicen, se puede hablar de dos formas para dividir a los géneros musicales: instrumentales y vocales. En este último, hay un predominio de la voz, y puede haber o no presencia instrumental. Los géneros instrumentales, en cambio, son creados sólo para instrumentos. Algunos de los géneros que existen son: la ópera, el rock, el pop, la música clásica, blues, jazz, tango, entre tantos.  Escultura: en esta disciplina el escultor moldea figuras voluminosas en madera, barro, piedra o cualquier otro material para expresar así belleza. Dentro de la escultura se habla de dos ramas: la ornamental y la estatuaria. Esta última representa a la figura humana y las concepciones suprasensibles del hombre. La ornamental, en cambio, representa al resto de los seres vivos: plantas y animales.  Danza: en esta disciplina se realizan movimientos corporales rítmicos por medio de los cuales se logra expresar emociones y sentimientos. Puede estar acompañada por música, aunque no es inherente. En la danza, los movimientos corporales se combinan con las nociones rítmicas y el uso del espacio. Además, la mímica y el canto también pueden formar parte de esta disciplina. La coreografía es el conjunto de movimientos predeterminados que guiarán que pasos se seguirán en un determinado baile.  Arquitectura: esta disciplina consiste en la técnica de construir y proyectar estructuras y edificios. Lo que busca es satisfacer necesidades humanas por medio de la alteración del ambiente físico, pero también se realiza con fines meramente estéticos. Algunos de los estilos más reconocidos son la arquitectura gótica, renacentista y barroca.
  • 7.
  • 8. PSICOLOGÍA DEL ARTE  La psicología del arte es la ciencia que estudia los fenómenos de la creación y la apreciación artística desde una perspectiva psicológica. El arte es, como manifestación de la actividad humana, susceptible de ser analizado de forma psicológica, estudiando los diversos procesos mentales y culturales que en la génesis del arte se encuentran, tanto en su creación como en su recepción por parte del público. A su vez, como fenómeno de la conducta humana, puede servir como base de análisis de la conciencia humana, siendo la percepción estética un factor distintivo del ser humano como especie, que lo aleja de los animales. La psicología del arte es una ciencia interdisciplinar, que debe recurrir forzosamente a otras disciplinas científicas para poder efectuar sus análisis, desde –lógicamente– la Historia del arte, hasta la filosofía y la estética, pasando por la sociología, la antropología, la neurobiología, etc. También está estrechamente conectada con el resto de ramas de la psicología, desde el psicoanálisis hasta la psicología cognitiva, evolutiva o social, o bien la psicobiología y los estudios de personalidad. Asimismo, a nivel fisiológico, la psicología del arte estudia los procesos básicos de la actividad humana –como la percepción, la emoción y la memoria–, así como las funciones superiores del pensamiento y el lenguaje. Entre sus objetos de estudio se encuentran tanto la percepción del color (recepción retiniana y procesamiento cortical) y el análisis de la forma, como los estudios sobre creatividad, capacidades cognitivas (símbolos, iconos), el arte como terapia, etc. Para el desarrollo de esta disciplina han sido esenciales las contribuciones de Sigmund Freud, Gustav Fechen, la Escuela de la Gestalt (dentro de la que destacan los trabajos de Rudolf Arnhem), Lev Vygotsky, Howard Gardner
  • 9. CURIOSIDADES DEL ARTE  En el mundo del arte, existen 105 tonalidades del color rojo hasta ahora conocidas, unas de las más peculiares son: el rojo Ferrari, rojo semáforo y rojo diablo.  El cuadro más grande del mundo es la batalla de Gettysburg, pintado en 1883 por Paul Philippoteaux y 16 de sus ayudantes, quienes trabajaron durante dos años y medio. Mide 125 metros de longitud por 21 metros de altura y pesa 5,349 kilos. En 1964, la pintura fue comprada por Joe King.  - La pintura más grande del mundo (pintada por una sola persona) mide 8,000 metros, se llama "Madre tierra" y es obra del pintor sueco David Aberg.  - Un error, dramático y casi fatal, señaló el nacimiento de Pablo Picasso. La partera, creyéndolo nacido muerta, lo había abandonado sobre una mesa; mas su tío, un médico que fumaba puro, lo revivió con una ráfaga del aire necesario (aunque lleno de humo) en sus pulmones.