SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos a seguir
ARTICULO CIENTIFICO
Es un informe original ,escrito,en vias de publicacion o ya
publicado , que plantea y describe resultados
experimentales, nuevos conocimientos o experiencias
que se basan en hechos conocidos.
Su finalidades poder compartir y contrastar estos
resultados con el resto de la comunidad cientifica y una
vez validados , se incorporen como recurso bibliografico
a disponibilidad de los interesados.
Caracteristicas
 Se refiere a un problema cientifico
 Los resultados deben ser validos y fidedignos
 Son originales:publicados por primera vez
 Suele abarcar de4-5 paginas de una revista
 Puede acompañarse de graficos, tablas y ocasionalmente fotografias o
dibujos.
 Debe cumplir con criterios claves de redaccion
 Posee rigor cientifico y carácter logico
 El numero de autores permitidos varia de acuerdo al medio de
publicacion, en algunos se mencionan 6 y en otros no hay limite
Otros aportes
Estructura
 La estructura de un articulo cientifico no es totalmente rigida.Cada revista
puede tener alguno de los siguientes aspectos en acápites diferentes,
pero conservando las caracteristicas antes mencionadas
Componentes
de un artículo
científico
• Componentes introductorios
• Titulo
• Autores y afiliacion institucional
• Componentes principales
• Resumen
• Introduccion
• Planteamiento del problema
• Objetivos
• Revision Bibliográfica
• Material y métodos
• Resultados
• Hallazgos principales
• Analisis de datos
• Discusion
• Analisis e interpretacion de resultados
• Conclusiones y recomendaciones
• Agradecimientoo
• Componentes Complementarios
• Referencias y bibliografia

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Articulo Cientifico.pptx

Estructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científicoEstructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científico
JosephAliDueasBlas
 
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
calube55
 
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigaciónRecomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigaciónLizdany Perez
 
Cuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesCuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesHEIDI0101
 
La estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdfLa estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdf
LauraGomez140914
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
andreakatherinemiran
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
Zuleika
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
emily741270
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
RAFAELHUARISALINAS1
 
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdfTema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Santi Ferrandiz
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
Trabajo fredy
Trabajo fredyTrabajo fredy
Trabajo fredy
alexander4532
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
Luis Carlos Gomez
 
LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA
Josué HG
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientificapcalejita
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdfFORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
nurix_15
 

Similar a Presentación Articulo Cientifico.pptx (20)

Estructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científicoEstructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científico
 
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
 
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigaciónRecomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
 
Cuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesCuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendaciones
 
La estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdfLa estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdf
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
 
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad] (1...
 
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdfTema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Tema 8_Elaboración de artículos científicos_4.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Trabajo fredy
Trabajo fredyTrabajo fredy
Trabajo fredy
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
 
LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
 
Otros formatos
Otros formatos Otros formatos
Otros formatos
 
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdfFORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
 

Más de EmilioErazo2

CASO CLINICO NEUROCISTECERCOSIS.pptx
CASO CLINICO NEUROCISTECERCOSIS.pptxCASO CLINICO NEUROCISTECERCOSIS.pptx
CASO CLINICO NEUROCISTECERCOSIS.pptx
EmilioErazo2
 
pARTO DISTOCICO-1.pptx
pARTO DISTOCICO-1.pptxpARTO DISTOCICO-1.pptx
pARTO DISTOCICO-1.pptx
EmilioErazo2
 
Válvulopatias MI Internado.pptx
Válvulopatias MI Internado.pptxVálvulopatias MI Internado.pptx
Válvulopatias MI Internado.pptx
EmilioErazo2
 
Insuficiencia renal MI PINEDA.pptx
Insuficiencia renal MI PINEDA.pptxInsuficiencia renal MI PINEDA.pptx
Insuficiencia renal MI PINEDA.pptx
EmilioErazo2
 
quemaduras- ciru.pptx
quemaduras- ciru.pptxquemaduras- ciru.pptx
quemaduras- ciru.pptx
EmilioErazo2
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
EmilioErazo2
 
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptxMONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
EmilioErazo2
 
pediatría ITU.pptx
pediatría ITU.pptxpediatría ITU.pptx
pediatría ITU.pptx
EmilioErazo2
 
Pancreatitis aguda final (1) (1).pptx
Pancreatitis aguda final (1) (1).pptxPancreatitis aguda final (1) (1).pptx
Pancreatitis aguda final (1) (1).pptx
EmilioErazo2
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.ppt
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.pptTRAUMA CRANEOENCEFALICO.ppt
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.ppt
EmilioErazo2
 
Quemaduras presentación.pptx
Quemaduras presentación.pptxQuemaduras presentación.pptx
Quemaduras presentación.pptx
EmilioErazo2
 

Más de EmilioErazo2 (11)

CASO CLINICO NEUROCISTECERCOSIS.pptx
CASO CLINICO NEUROCISTECERCOSIS.pptxCASO CLINICO NEUROCISTECERCOSIS.pptx
CASO CLINICO NEUROCISTECERCOSIS.pptx
 
pARTO DISTOCICO-1.pptx
pARTO DISTOCICO-1.pptxpARTO DISTOCICO-1.pptx
pARTO DISTOCICO-1.pptx
 
Válvulopatias MI Internado.pptx
Válvulopatias MI Internado.pptxVálvulopatias MI Internado.pptx
Válvulopatias MI Internado.pptx
 
Insuficiencia renal MI PINEDA.pptx
Insuficiencia renal MI PINEDA.pptxInsuficiencia renal MI PINEDA.pptx
Insuficiencia renal MI PINEDA.pptx
 
quemaduras- ciru.pptx
quemaduras- ciru.pptxquemaduras- ciru.pptx
quemaduras- ciru.pptx
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
 
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptxMONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
 
pediatría ITU.pptx
pediatría ITU.pptxpediatría ITU.pptx
pediatría ITU.pptx
 
Pancreatitis aguda final (1) (1).pptx
Pancreatitis aguda final (1) (1).pptxPancreatitis aguda final (1) (1).pptx
Pancreatitis aguda final (1) (1).pptx
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.ppt
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.pptTRAUMA CRANEOENCEFALICO.ppt
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.ppt
 
Quemaduras presentación.pptx
Quemaduras presentación.pptxQuemaduras presentación.pptx
Quemaduras presentación.pptx
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Presentación Articulo Cientifico.pptx

  • 2. ARTICULO CIENTIFICO Es un informe original ,escrito,en vias de publicacion o ya publicado , que plantea y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos. Su finalidades poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la comunidad cientifica y una vez validados , se incorporen como recurso bibliografico a disponibilidad de los interesados.
  • 3. Caracteristicas  Se refiere a un problema cientifico  Los resultados deben ser validos y fidedignos  Son originales:publicados por primera vez  Suele abarcar de4-5 paginas de una revista  Puede acompañarse de graficos, tablas y ocasionalmente fotografias o dibujos.  Debe cumplir con criterios claves de redaccion  Posee rigor cientifico y carácter logico  El numero de autores permitidos varia de acuerdo al medio de publicacion, en algunos se mencionan 6 y en otros no hay limite
  • 5. Estructura  La estructura de un articulo cientifico no es totalmente rigida.Cada revista puede tener alguno de los siguientes aspectos en acápites diferentes, pero conservando las caracteristicas antes mencionadas
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. • Componentes introductorios • Titulo • Autores y afiliacion institucional • Componentes principales • Resumen • Introduccion • Planteamiento del problema • Objetivos • Revision Bibliográfica • Material y métodos • Resultados • Hallazgos principales • Analisis de datos • Discusion • Analisis e interpretacion de resultados • Conclusiones y recomendaciones • Agradecimientoo • Componentes Complementarios • Referencias y bibliografia