SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE LA CLASE
Explorar las razones del por qué publicar
Mostrar la manera de seleccionar dónde
publicar
Guiar sobre la estructura del artículo
Enseñar la secuencia de revisión y proceso
editorial
Recordar la importancia de la ética en la
publicación
Paso necesario y parte integral del proceso
de investigación científica.
Importante para graduarse como
especialista en Epidemiología.
Difunsión del conocimiento, “ciencia que no se
publica, no es ciencia” (Publindex)
Mostrar resultados o métodos nuevos u
originales
Aprovechar las revisiones de un tema, el
marco teórico de la investigación.
 Difundir la producción de manuscritos que
muestran un avance en el conocimiento y/o
la comprensión en algún campo científico
Se necesita tener un BUEN manuscrito para
presentar sus contribuciones a la comunidad
científica
NO se deben publicar:
Reportes sin interés científico
Trabajos desactualizados
Trabajos previamente publicados
Conclusiones incorrectas o inaceptables
Relevancia al proceso de investigación
Justificación al ardúo trabajo investigativo
Reconocimiento a los autores
Posibilidades de reproducción al trabajo
El logro máximo, venta de su producto
Servicio a la comunidad científica
12,92%
Ciencias de la salud
En Colombia
 Editores y revisores constituyen el recurso
más valioso de una revista
 Son científicos activos en su campo, muchas
veces líderes en él.
 No son profesionales de las publicaciones.
 Los editores pueden recibir una remuneración,
los revisores generalmente no.
 Cada manuscrito les implica un tiempo
importante, para realizar una revisión
responsable y ética.
¿Por qué quiere publicar su trabajo?
Pregunta Si No
¿Es nuevo e interesante?
¿Es un tema de moda y de actualidad?
¿Ofrece usted soluciones a problemas difíciles?
¿Está listo para publicar en este momento?
Artículos originales / artículos completos
Productos de investigación terminada
Cartas al editor / comunicados rápidos
Opinión o avances breves
Artículos de revisión
Análisis teórico de un tema
PRESELECCIÓN
Factor de
impacto e
indicios de
calidad
Listado de
revistas TOP,
por área
Herramienta:
“compare
Journals”
¿Dónde
publican los
colegas?
Elección definitiva
Envío del manuscrito, sin MIEDO
Prepararse para la respuesta
Consultar las referencias del proyecto
Revisar publicaciones actuales en las revistas
candidatas
Indague sobre la frecuencia, los lectores, los
autores
Decídase por la que llena sus expectativas, según
criterios técnicos
Cantidad promedio anual de citas por artículo
publicado
Factor de impacto 2017 = A/B
A = la cantidad de veces que se citaron los artículos
publicados en 2015 y 2016 en revistas indexadas durante
2017
B = la cantidad de “temas citables” (normalmente artículos,
revisiones, procedimientos o notas; no editoriales ni cartas
a la redacción) publicados en 2015 y 2016
600 citas
150 + 150 artículos
El tema del artículo
El tipo de artículo
Todas las revistas publican artículos NO citados
Tiene Ventajas y desventajas
Aspectos claros y no claros
Es el balance entre el número de publicaciones
de un autor y las citas a éstas
Hay programas para realizar dicha medición,
google académico
Busca evidenciar de manera sencilla, la calidad
de los investigadores
Estar entre las mejores revistas, o autores, de
determinada área de conocimiento.
Posición relativa dentro de una misma disciplina.
Se representa por el cuartil o tercil en el que se
encuentra la revista.
Las revistas con el factor de impacto más alto
están en el primer cuartil.
En un listado de 100 títulos, el primer cuartil
serán los 25 primeros títulos y estos serán los más
valorados por los investigadores.
SELECCIÓN
¿Esta listo
para
publicar?
¿Sabe que
tipo de
artículo
publicará?
¿Decidió la
revista para
enviar el
manuscrito?
¿Revisó la
guía para
autores?
Contener un mensaje científico claro, útil, que
haga vibrar.
Fluidez lógica, facilidad para entenderlo.
Exhibición muy agradable del material.
Claridad en la transmisión del mensaje.
La redacción científica, es importante.
El espacio de las revistas es de gran valor para los
autores
Si la idea esta clara con n palabras, NO use n+1.
Empiece, el primer paso es el más difícil
Título
Autores
Resumen
Palabras clave
Texto principal (IMRAD)
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
(conclusiones)
Reconocimientos
Conflictos de interés
Referencias
Material suplementario
Seleccione
figuras y
cuadros
Métodos
Resultados y
discusión
IntroducciónConclusiones
Resumen y
abstract
Título
Debe atraer la atención de los lectores, ellos serán
quienes citen su artículo.
Muéstrelo de manera informativa y concisa.
Debe ser específico y reflejar el contenido del
manuscrito, dele sentido, hágalo atractivo.
Evite la jerga técnica y las abreviaturas.
Haga un trabajo en equipo
Son las personas competentes científicamente y
que han aportado al trabajo de investigación.
De acuerdo a los requisitos de la revista
Deben ser incluidos todos y cada uno
No deben incluirse personas que no han
participado en la investigación
Deben establecerse desde el inicio del trabajo
Debe dar cuenta del manuscrito.
Es la publicidad de su artículo.
Mostrar al lector lo que se hizo y resaltar
los hallazgos clave.
Ser exacto y específico, usar términos
que reflejen un significado preciso.
La claridad influirá directamente en el
hecho de que su trabajo sea tomado
en cuenta.
Respete la cantidad límite de palabras,
(250 palabras)
Empleadas por servicios de indexación
Son las etiquetas o descriptores de su
manuscrito.
Use solo abreviaturas establecidas (por
ejemplo ADN)
Revise la “Guía del Autor”
Traduzca el resumen y las palabras clave a los
idiomas que exija la revista seleccionada.
Asegúrese de aplicar una traducción técnica.
Respete el idioma al cual esta traduciendo.
Si tiene debilidades, entonces pague por un
servicio adecuado.
Convenza a los lectores de la importancia de su
trabajo.
Describa el problema. ¿Existen ya soluciones?
¿Cuáles son sus principales limitaciones? ¿Qué
espera lograr?
Proporcione una perspectiva consistente con la
naturaleza de la revista.
Presente las principales publicaciones científicas
en las que se basa su revisión bibliográfica.
Cite artículos recientes sobre el tema y si es
posible incluir artículos de critica, hágalo.
Asegurese de que sus referencias son relevantes
para el trabajo,
Evite los juicios inapropiados.
Detalle la forma como realizó su trabajo.
Un lector interesado debe poder reproducir
la investigación.
Utilice referencias y Materiales
Complementarios para procedimientos
previamente publicados. No repita lo que
otros ya han descrito.
El método de trabajo puede hacer que un revisor
rechace el manuscrito.
Tenga en cuenta la responsabilidad ética de la
investigación durante el proceso de investigación.
Explicite como se protegió eticamente a los
involucrados en la investigación.
Presente solo los resultados representativos,
esenciales para el logro de los objetivos
No “esconda” información esperando publicar
otro artículo, puede perder evidencia para
apoyar sus conclusiones.
Relacione los resultados que tienen que ver
con el mismo objetivo.
Relate los resultados de manera clara y fácil
de entender.
Confrontación y significado de los resultados
frente a la revisión bibliográfica.
Es la parte más importante de su artículo.
Es su oportunidad de VENDER su
información.
Asegúrese que corresponda con los
Resultados, pero no los reescriba.
Compare los resultados utilizados en la
introducción con los suyos, muestre las
similitudes y diferencias.
NO ignore trabajos que no estén de
acuerdo con los suyos. Confróntelos y
trate de convencer al lector de que su
trabajo es muy bueno.
Muestre las debilidades y hallazgos de
su investigación.
Muchas revistas solo aceptan una conclusión.
Muestre su trabajo como un avance en el
campo del conocimiento actual.
Elabore una conclusión por objetivo, como
mínimo.
La conclusión más relevante debe ir de
primera o última y relacionarse con el objetivo
general.
NO repita los resultados, evite los
indicadores.
Muestre una justificación clara y científica
del trabajo.
Indique las posibles aplicaciones y
ampliaciones.
Sugiera nuevos estudios.
• Sea agradecido y reconozca a todas aquellas
personas o instituciones que ayudaron para la
realización de su investigación.
• Evite agradecer a cualquier persona que haya
sido incluida en los autores.
Especifique si existen conflictos de interés
para alguno de los participantes en la
investigación.
Si no existen, déjelo por escrito.
Cite la publicación científica más importante,
en la que está basado su trabajo
Liste el número de referencias que le solicita la
revista, según la norma que le pidan
Evite el exceso de citas personales
Asegúrese de citar la literatura más reciente
Evite excederse en citas de publicaciones de la
misma región
Submit a
paper
Basic requirements met?
REJECT
Assign
reviewers
Collect reviewers’
recommendations
Make a
decision
Revise the
paper
[Reject]
[Revision required]
[Accept]
[Yes]
[No]
Review and give
recommendation
START
ACCEPT
Author Editor Reviewer
Michael Derntl. Basics of Research Paper Writing and Publishing.
http://www.pri.univie.ac.at/~derntl/papers/meth-se.pdf
Reúnase con su equipo
Revisen los comentarios y sugerencias
Realicen los ajustes pertinentes
Respondan de manera sencilla y clara frente a
cada comentario
Revisen los contenidos en otro idioma
Reenvíen el manuscrito con las modificaciones
y soportes
No desista
Revíselo nuevamente de manera juiciosa
Busque otra revista
Haga revisar el manuscrito por no menos de
tres colegas
En su carta de presentación, declare que el
artículo fue rechazado y mencione la revista.
Incluya los reportes del árbitro y una carta de
respuesta detallada, mostrando cómo se ha
resuelto la situación frente a cada uno de los
comentarios.
Explique por qué está volviendo a presentar el
documento a esta revista, sea claro y resalte
sus logros y la importancia de la revista
seleccionada en esta ocasión.
La ética en las Ciencias, es única y se respeta
en todo el mundo.
Cada vez se detecta mayor número de
problemas de ética, con artículos científicos
en todo el mundo.
Las revistas de alta calidad NO retiran los
artículos plagiados, por el contrario
exponen las razones por las cuales se
verifico el plagio, para que todo aquel que
lo lea se entere.
Plagio
Falsificación de resultados
Duplicidad de envíos del artículo
Duplicidad de publicación del artículo
Falta de reconocimiento a otras
investigaciones previas
Falta de reconocimiento a otros
investigadores que se tuvieron en cuenta
en el estudio
Inadecuada identificación de coautores
Conflicto de intereses
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
DIrector del INNOVAE
 
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.UTPL UTPL
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
UNTECS
 
Elementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyectoElementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyectocgwfdgwgduwgdgu
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Amarilis Rita Perez Licea
 
Indicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paperIndicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paper
AlejandrinaCadme
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Larson Cruise
 
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científicaHuaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Jorge Luis Rodas Garcia
 
La publicación cientifica. recomendaciones
La publicación cientifica. recomendacionesLa publicación cientifica. recomendaciones
La publicación cientifica. recomendaciones
Raidell Avello Martínez
 
Referencias
ReferenciasReferencias
Referencias
Tensor
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Marco Alvarez Arias
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicorahterrazas
 
Informe demetodos ytecnicas
Informe demetodos ytecnicasInforme demetodos ytecnicas
Informe demetodos ytecnicasJoel Cachi Manya
 
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendacionesClase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendacioneszoilamoreno
 
Redaccion de articulos cientificos vasquez
Redaccion de articulos cientificos vasquezRedaccion de articulos cientificos vasquez
Redaccion de articulos cientificos vasquez
EDWIN VASQUEZ
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
Koma Consulting
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionCarlitos Suarez
 

La actualidad más candente (20)

1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
 
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
 
Elementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyectoElementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyecto
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Indicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paperIndicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paper
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científicaHuaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
 
La publicación cientifica. recomendaciones
La publicación cientifica. recomendacionesLa publicación cientifica. recomendaciones
La publicación cientifica. recomendaciones
 
Referencias
ReferenciasReferencias
Referencias
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
 
Informe demetodos ytecnicas
Informe demetodos ytecnicasInforme demetodos ytecnicas
Informe demetodos ytecnicas
 
Elaboracion de un paper
Elaboracion de un paperElaboracion de un paper
Elaboracion de un paper
 
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendacionesClase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
 
Redaccion de articulos cientificos vasquez
Redaccion de articulos cientificos vasquezRedaccion de articulos cientificos vasquez
Redaccion de articulos cientificos vasquez
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracion
 

Similar a Publicación científica de los resultados del proyecto 2018

Presentación Elaboracion de Articulos JV-SM.pptx
Presentación Elaboracion de Articulos JV-SM.pptxPresentación Elaboracion de Articulos JV-SM.pptx
Presentación Elaboracion de Articulos JV-SM.pptx
OscarAlbertoRestrepo1
 
Escribir para publicar
Escribir para publicarEscribir para publicar
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
andreakatherinemiran
 
Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
calube55
 
Elementos proyecto investigacion 2
Elementos proyecto investigacion 2Elementos proyecto investigacion 2
Elementos proyecto investigacion 2
jesus120677
 
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad ivMa. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Tere Segura
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
ElsaThatsmyego
 
Papers
PapersPapers
Papers
mariedelauro
 
01 buenas prácticas para la publicación de artículos para enviar[1]
01 buenas prácticas para la publicación de artículos para enviar[1]01 buenas prácticas para la publicación de artículos para enviar[1]
01 buenas prácticas para la publicación de artículos para enviar[1]
jpsalced
 
Protocolo para maestría (1).ppt
Protocolo para maestría (1).pptProtocolo para maestría (1).ppt
Protocolo para maestría (1).ppt
LuzMercadoPadilla
 
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICOREGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
NathiiAchig
 
Reglas de Oro.pptx
Reglas de Oro.pptxReglas de Oro.pptx
Reglas de Oro.pptx
NathiiAchig
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Massiel Acosta
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
NataliaVelasquez34
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
Yaquelin Rodriguez
 
Reglas de oro.pptx
Reglas de oro.pptxReglas de oro.pptx
Reglas de oro.pptx
CeciBorja1
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Centro de Investigaciones Educativas
 
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_Hariana Solorzano
 
Actividad 3. visibilidad y diseminación abierta
Actividad 3. visibilidad y diseminación abiertaActividad 3. visibilidad y diseminación abierta
Actividad 3. visibilidad y diseminación abierta
Brobles6160
 

Similar a Publicación científica de los resultados del proyecto 2018 (20)

Presentación Elaboracion de Articulos JV-SM.pptx
Presentación Elaboracion de Articulos JV-SM.pptxPresentación Elaboracion de Articulos JV-SM.pptx
Presentación Elaboracion de Articulos JV-SM.pptx
 
Escribir para publicar
Escribir para publicarEscribir para publicar
Escribir para publicar
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
 
Elementos proyecto investigacion 2
Elementos proyecto investigacion 2Elementos proyecto investigacion 2
Elementos proyecto investigacion 2
 
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad ivMa. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
 
Papers
PapersPapers
Papers
 
01 buenas prácticas para la publicación de artículos para enviar[1]
01 buenas prácticas para la publicación de artículos para enviar[1]01 buenas prácticas para la publicación de artículos para enviar[1]
01 buenas prácticas para la publicación de artículos para enviar[1]
 
Protocolo para maestría (1).ppt
Protocolo para maestría (1).pptProtocolo para maestría (1).ppt
Protocolo para maestría (1).ppt
 
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICOREGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Reglas de Oro.pptx
Reglas de Oro.pptxReglas de Oro.pptx
Reglas de Oro.pptx
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
Articulo monogràfico
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
 
Reglas de oro.pptx
Reglas de oro.pptxReglas de oro.pptx
Reglas de oro.pptx
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
 
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
 
Actividad 3. visibilidad y diseminación abierta
Actividad 3. visibilidad y diseminación abiertaActividad 3. visibilidad y diseminación abierta
Actividad 3. visibilidad y diseminación abierta
 

Más de calube55

Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
calube55
 
Revision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigaciónRevision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigación
calube55
 
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
calube55
 
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
calube55
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
calube55
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
calube55
 
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
calube55
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Como mostrar los resultados
Como mostrar los resultadosComo mostrar los resultados
Como mostrar los resultados
calube55
 
Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018
calube55
 
Para enero 13
Para enero 13Para enero 13
Para enero 13
calube55
 
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoríaInstrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
calube55
 
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigaciónAlgunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
calube55
 
Cambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XVCambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XV
calube55
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
calube55
 
Presentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación iiPresentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación ii
calube55
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectosLista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
calube55
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
calube55
 
Elaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivasElaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivas
calube55
 

Más de calube55 (20)

Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
 
Revision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigaciónRevision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigación
 
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
 
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
 
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Como mostrar los resultados
Como mostrar los resultadosComo mostrar los resultados
Como mostrar los resultados
 
Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018
 
Para enero 13
Para enero 13Para enero 13
Para enero 13
 
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoríaInstrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
 
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigaciónAlgunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
 
Cambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XVCambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XV
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación iiPresentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación ii
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectosLista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 
Elaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivasElaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Publicación científica de los resultados del proyecto 2018

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS DE LA CLASE Explorar las razones del por qué publicar Mostrar la manera de seleccionar dónde publicar Guiar sobre la estructura del artículo Enseñar la secuencia de revisión y proceso editorial Recordar la importancia de la ética en la publicación
  • 6. Paso necesario y parte integral del proceso de investigación científica. Importante para graduarse como especialista en Epidemiología.
  • 7. Difunsión del conocimiento, “ciencia que no se publica, no es ciencia” (Publindex)
  • 8. Mostrar resultados o métodos nuevos u originales Aprovechar las revisiones de un tema, el marco teórico de la investigación.  Difundir la producción de manuscritos que muestran un avance en el conocimiento y/o la comprensión en algún campo científico
  • 9. Se necesita tener un BUEN manuscrito para presentar sus contribuciones a la comunidad científica NO se deben publicar: Reportes sin interés científico Trabajos desactualizados Trabajos previamente publicados Conclusiones incorrectas o inaceptables
  • 10. Relevancia al proceso de investigación Justificación al ardúo trabajo investigativo Reconocimiento a los autores Posibilidades de reproducción al trabajo El logro máximo, venta de su producto Servicio a la comunidad científica
  • 11. 12,92% Ciencias de la salud En Colombia
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Editores y revisores constituyen el recurso más valioso de una revista  Son científicos activos en su campo, muchas veces líderes en él.  No son profesionales de las publicaciones.
  • 19.  Los editores pueden recibir una remuneración, los revisores generalmente no.  Cada manuscrito les implica un tiempo importante, para realizar una revisión responsable y ética.
  • 20. ¿Por qué quiere publicar su trabajo? Pregunta Si No ¿Es nuevo e interesante? ¿Es un tema de moda y de actualidad? ¿Ofrece usted soluciones a problemas difíciles? ¿Está listo para publicar en este momento?
  • 21. Artículos originales / artículos completos Productos de investigación terminada Cartas al editor / comunicados rápidos Opinión o avances breves Artículos de revisión Análisis teórico de un tema
  • 22. PRESELECCIÓN Factor de impacto e indicios de calidad Listado de revistas TOP, por área Herramienta: “compare Journals” ¿Dónde publican los colegas?
  • 23. Elección definitiva Envío del manuscrito, sin MIEDO Prepararse para la respuesta
  • 24. Consultar las referencias del proyecto Revisar publicaciones actuales en las revistas candidatas Indague sobre la frecuencia, los lectores, los autores Decídase por la que llena sus expectativas, según criterios técnicos
  • 25.
  • 26. Cantidad promedio anual de citas por artículo publicado Factor de impacto 2017 = A/B A = la cantidad de veces que se citaron los artículos publicados en 2015 y 2016 en revistas indexadas durante 2017 B = la cantidad de “temas citables” (normalmente artículos, revisiones, procedimientos o notas; no editoriales ni cartas a la redacción) publicados en 2015 y 2016
  • 27. 600 citas 150 + 150 artículos
  • 28. El tema del artículo El tipo de artículo Todas las revistas publican artículos NO citados Tiene Ventajas y desventajas Aspectos claros y no claros
  • 29. Es el balance entre el número de publicaciones de un autor y las citas a éstas Hay programas para realizar dicha medición, google académico Busca evidenciar de manera sencilla, la calidad de los investigadores
  • 30. Estar entre las mejores revistas, o autores, de determinada área de conocimiento.
  • 31. Posición relativa dentro de una misma disciplina. Se representa por el cuartil o tercil en el que se encuentra la revista. Las revistas con el factor de impacto más alto están en el primer cuartil.
  • 32. En un listado de 100 títulos, el primer cuartil serán los 25 primeros títulos y estos serán los más valorados por los investigadores.
  • 33. SELECCIÓN ¿Esta listo para publicar? ¿Sabe que tipo de artículo publicará? ¿Decidió la revista para enviar el manuscrito? ¿Revisó la guía para autores?
  • 34.
  • 35. Contener un mensaje científico claro, útil, que haga vibrar. Fluidez lógica, facilidad para entenderlo. Exhibición muy agradable del material. Claridad en la transmisión del mensaje.
  • 36. La redacción científica, es importante. El espacio de las revistas es de gran valor para los autores Si la idea esta clara con n palabras, NO use n+1. Empiece, el primer paso es el más difícil
  • 41. Debe atraer la atención de los lectores, ellos serán quienes citen su artículo. Muéstrelo de manera informativa y concisa. Debe ser específico y reflejar el contenido del manuscrito, dele sentido, hágalo atractivo. Evite la jerga técnica y las abreviaturas. Haga un trabajo en equipo
  • 42. Son las personas competentes científicamente y que han aportado al trabajo de investigación. De acuerdo a los requisitos de la revista Deben ser incluidos todos y cada uno No deben incluirse personas que no han participado en la investigación Deben establecerse desde el inicio del trabajo
  • 43. Debe dar cuenta del manuscrito. Es la publicidad de su artículo. Mostrar al lector lo que se hizo y resaltar los hallazgos clave.
  • 44. Ser exacto y específico, usar términos que reflejen un significado preciso. La claridad influirá directamente en el hecho de que su trabajo sea tomado en cuenta. Respete la cantidad límite de palabras, (250 palabras)
  • 45. Empleadas por servicios de indexación Son las etiquetas o descriptores de su manuscrito. Use solo abreviaturas establecidas (por ejemplo ADN) Revise la “Guía del Autor”
  • 46. Traduzca el resumen y las palabras clave a los idiomas que exija la revista seleccionada. Asegúrese de aplicar una traducción técnica. Respete el idioma al cual esta traduciendo. Si tiene debilidades, entonces pague por un servicio adecuado.
  • 47. Convenza a los lectores de la importancia de su trabajo. Describa el problema. ¿Existen ya soluciones? ¿Cuáles son sus principales limitaciones? ¿Qué espera lograr? Proporcione una perspectiva consistente con la naturaleza de la revista.
  • 48. Presente las principales publicaciones científicas en las que se basa su revisión bibliográfica. Cite artículos recientes sobre el tema y si es posible incluir artículos de critica, hágalo. Asegurese de que sus referencias son relevantes para el trabajo, Evite los juicios inapropiados.
  • 49. Detalle la forma como realizó su trabajo. Un lector interesado debe poder reproducir la investigación. Utilice referencias y Materiales Complementarios para procedimientos previamente publicados. No repita lo que otros ya han descrito.
  • 50. El método de trabajo puede hacer que un revisor rechace el manuscrito. Tenga en cuenta la responsabilidad ética de la investigación durante el proceso de investigación. Explicite como se protegió eticamente a los involucrados en la investigación.
  • 51. Presente solo los resultados representativos, esenciales para el logro de los objetivos No “esconda” información esperando publicar otro artículo, puede perder evidencia para apoyar sus conclusiones.
  • 52. Relacione los resultados que tienen que ver con el mismo objetivo. Relate los resultados de manera clara y fácil de entender.
  • 53. Confrontación y significado de los resultados frente a la revisión bibliográfica. Es la parte más importante de su artículo. Es su oportunidad de VENDER su información.
  • 54. Asegúrese que corresponda con los Resultados, pero no los reescriba. Compare los resultados utilizados en la introducción con los suyos, muestre las similitudes y diferencias.
  • 55. NO ignore trabajos que no estén de acuerdo con los suyos. Confróntelos y trate de convencer al lector de que su trabajo es muy bueno. Muestre las debilidades y hallazgos de su investigación.
  • 56. Muchas revistas solo aceptan una conclusión. Muestre su trabajo como un avance en el campo del conocimiento actual. Elabore una conclusión por objetivo, como mínimo. La conclusión más relevante debe ir de primera o última y relacionarse con el objetivo general.
  • 57. NO repita los resultados, evite los indicadores. Muestre una justificación clara y científica del trabajo. Indique las posibles aplicaciones y ampliaciones. Sugiera nuevos estudios.
  • 58. • Sea agradecido y reconozca a todas aquellas personas o instituciones que ayudaron para la realización de su investigación. • Evite agradecer a cualquier persona que haya sido incluida en los autores.
  • 59. Especifique si existen conflictos de interés para alguno de los participantes en la investigación. Si no existen, déjelo por escrito.
  • 60. Cite la publicación científica más importante, en la que está basado su trabajo Liste el número de referencias que le solicita la revista, según la norma que le pidan Evite el exceso de citas personales Asegúrese de citar la literatura más reciente Evite excederse en citas de publicaciones de la misma región
  • 61. Submit a paper Basic requirements met? REJECT Assign reviewers Collect reviewers’ recommendations Make a decision Revise the paper [Reject] [Revision required] [Accept] [Yes] [No] Review and give recommendation START ACCEPT Author Editor Reviewer Michael Derntl. Basics of Research Paper Writing and Publishing. http://www.pri.univie.ac.at/~derntl/papers/meth-se.pdf
  • 62. Reúnase con su equipo Revisen los comentarios y sugerencias Realicen los ajustes pertinentes Respondan de manera sencilla y clara frente a cada comentario Revisen los contenidos en otro idioma Reenvíen el manuscrito con las modificaciones y soportes
  • 63. No desista Revíselo nuevamente de manera juiciosa Busque otra revista Haga revisar el manuscrito por no menos de tres colegas
  • 64. En su carta de presentación, declare que el artículo fue rechazado y mencione la revista. Incluya los reportes del árbitro y una carta de respuesta detallada, mostrando cómo se ha resuelto la situación frente a cada uno de los comentarios.
  • 65. Explique por qué está volviendo a presentar el documento a esta revista, sea claro y resalte sus logros y la importancia de la revista seleccionada en esta ocasión.
  • 66. La ética en las Ciencias, es única y se respeta en todo el mundo. Cada vez se detecta mayor número de problemas de ética, con artículos científicos en todo el mundo.
  • 67. Las revistas de alta calidad NO retiran los artículos plagiados, por el contrario exponen las razones por las cuales se verifico el plagio, para que todo aquel que lo lea se entere.
  • 68. Plagio Falsificación de resultados Duplicidad de envíos del artículo Duplicidad de publicación del artículo Falta de reconocimiento a otras investigaciones previas
  • 69. Falta de reconocimiento a otros investigadores que se tuvieron en cuenta en el estudio Inadecuada identificación de coautores Conflicto de intereses