SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Universidad “Fermín Toro” 
Escuela de Derecho 
Barquisimeto 
Bienes muebles e inmuebles 
Integrante: 
Esthefani Morales 
CI:24633824 
Saia A
Bienes muebles 
Son aquellos cuerpos que 
pueden trasladarse de un 
lugar a otro, se muevan por 
sí mismos o por efecto de 
una fuerza exterior. tiene su 
fundamento legal en el art 
532 c.c.v 
Principales muebles "incorporales": 
1.) Derechos reales mobiliarios. Ej. La 
propiedad y los derechos de 
usufructo y de uso sobre muebles, la 
prenda, la hipoteca. 
2.) Derechos llamados "propiedades 
intelectuales". Ej. Los derechos de 
propiedad industrial, los derechos de 
autor y los afines al derecho de 
autor. 
Bienes muebles 
por su naturaleza 
3.) Derechos de crédito. 
(con la salvedad de los 
derechos inmuebles por 
el objeto al cual se 
refieren). 
4.) Rentas. 
Bienes muebles incorporales 
Derechos Reales 
Silla y un automóvil
por el objeto al 
cual se aplican 
hace referencia a 
los derechos reales 
constituidos sobre 
inmuebles. 
por su destino son muebles por 
naturaleza que están 
considerados como inmuebles 
a título de accesorios de un 
inmueble, al cual están unidos 
citar art. 528 cc 
Son bienes inmuebles 
por su naturaleza los 
que imposibilitan la 
translación de un lugar 
a otro. (citar art. 526 CC) 
Bienes inmuebles 
Por su naturaleza 
Por su destino 
Por su objeto 
Arboles mientras no 
hayan sido derribados. 
Animales, abonos, 
instrumentos rurales 
Articulo 533 ccv, 
Derecho de propietario 
Derecho de usufructo, uso, 
habitación 
servidumbres
Fundamento lógico 
Roma encontró como fundamento 
lógico: la realidad. “Los elementos 
que se mueven son muebles, los que 
no, inmuebles”. Tomaron en cuanta el 
factor físico y corporal. 
los bienes en muebles e inmuebles tiene su 
fundamento en la naturaleza misma de las 
cosas, tomando en cuenta su susceptibilidad 
o no de desplazamiento, bien sea por su 
posibilidad o imposibilidad de traslación, lo 
cual excluye a los bienes incorporales a 
simple vista. 
Fundamento legal 
el Código Civil venezolano vigente establece en el artículo 533 que son muebles por el 
objeto a que se refieren o por determinarlo así la Ley, los derechos, las obligaciones y las 
acciones que tienen por objeto cosas muebles; y las acciones o cuotas de participación en 
las sociedades civiles y de comercio, aunque estas sociedades sean propietarias de bienes 
inmuebles. En este último caso, dichas acciones o cuotas de participación se reputarán 
muebles hasta que termine la liquidación de la sociedad y se reputan igualmente muebles 
las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del Estado o de los particulares, salvo, en cuanto a 
las rentas del Estado, las disposiciones legales sobre Deuda Pública; y en el artículo 530 
que son inmuebles por el objeto a que se refieren: los derechos del propietario y los del 
enfiteuta sobre los predios sujetos a enfiteusis; os derechos de usufructo y de uso sobre las 
cosas Inmuebles y también el de habitación, as servidumbres prediales y la hipoteca; y las 
acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos que se refieran a los 
mismos.
Referencia HISTORÍCA 
Aguilar José (1999) Edad media 
expone que “el germen de la distinción de las 
cosas en muebles e inmuebles tiene sus raíces en 
el Derecho Romano más antiguo: ya la Ley de las 
XII Tablas contraponía los fundos (“fundi”) a las 
demás cosas. En diversas materias el Derecho 
Romano siempre estableció distinciones entre 
los fundos (“fundi”) o predios (“praedia”) y las 
demás cosas; pero la clasificación fundamental 
de las cosas en la época clásica fue la de res 
mancipi y res nec mancipi”. Posteriormente 
Justiniano abolió esta distinción e inserta la 
clasificación de muebles e inmuebles. 
La distinción entre muebles e inmuebles fue de 
gran importancia, tanto así que en esa época 
se llego a considerar que inmueble era 
sinónimo de cosas de mucho valor y muebles 
eran cosas despreciables, posteriormente en 
la época carolingia los inmuebles eran 
considerados símbolo de riqueza, 
profundizándose este criterio en la época 
feudal, donde las herencias territoriales 
recayeron en manos de la nobleza y el clero; 
así como ocurrió durante la revolución 
francesa. 
Es hasta ahora, que el Derecho Positivo le da 
fuerza a esta categoría, haciendo enfásis en los 
aspectos de registrabilidad de estos bienes 
según su condición de mueble o inmueble.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesvglibota
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil PersonasMapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
rock Abreu
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen deContrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Luis Arturo Siri Pinel
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Nombre Apellidos
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Videoconferencias UTPL
 
Actos prejudiciales
Actos prejudicialesActos prejudiciales
Bienes mapa
Bienes mapaBienes mapa
Bienes mapa
rottalvaro
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
Celina Morales
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Rosario Canales
 
1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil
INLATOCA
 
Obligaciones del arrendador y arrendatario
Obligaciones del arrendador y arrendatarioObligaciones del arrendador y arrendatario
Obligaciones del arrendador y arrendatario
yessicacastillouft
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
vglibota
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
mauel1820
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil PersonasMapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Deber juridico (2)
Deber juridico (2)Deber juridico (2)
Deber juridico (2)
 
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen deContrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Actos prejudiciales
Actos prejudicialesActos prejudiciales
Actos prejudiciales
 
Bienes mapa
Bienes mapaBienes mapa
Bienes mapa
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil
 
Obligaciones del arrendador y arrendatario
Obligaciones del arrendador y arrendatarioObligaciones del arrendador y arrendatario
Obligaciones del arrendador y arrendatario
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
 

Similar a Presentación bienes muebles y bienes inmuebles

Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesAnyhe Rivero
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesAnyhe Rivero
 
Bienes muebles y Bienes inmuebles
Bienes muebles y Bienes inmuebles Bienes muebles y Bienes inmuebles
Bienes muebles y Bienes inmuebles
Anyhe Rivero
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
maria_arbujas
 
Bienes muebles y bienes inmuebles
Bienes muebles y bienes inmueblesBienes muebles y bienes inmuebles
Bienes muebles y bienes inmuebles
Kodalys Alejandra
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
En esta presentación podremos apreciar la clasificación de los bienes muebles...
En esta presentación podremos apreciar la clasificación de los bienes muebles...En esta presentación podremos apreciar la clasificación de los bienes muebles...
En esta presentación podremos apreciar la clasificación de los bienes muebles...
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes y su Clasificación.
Bienes y su Clasificación.Bienes y su Clasificación.
Bienes y su Clasificación.
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e InmueblesBienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e Inmueblesalejandrahern41
 
Unidad ii los bienes
Unidad ii los bienesUnidad ii los bienes
Unidad ii los bienes
KarolQuijano94
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
luismar03
 
mBienes muebles e inmuebles
mBienes muebles e inmueblesmBienes muebles e inmuebles
mBienes muebles e inmuebles
luismar03
 
bienes muebles e inmuebles
bienes muebles e inmuebles bienes muebles e inmuebles
bienes muebles e inmuebles
alejandrahern41
 

Similar a Presentación bienes muebles y bienes inmuebles (20)

Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Bienes muebles y Bienes inmuebles
Bienes muebles y Bienes inmuebles Bienes muebles y Bienes inmuebles
Bienes muebles y Bienes inmuebles
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Bienes muebles y bienes inmuebles
Bienes muebles y bienes inmueblesBienes muebles y bienes inmuebles
Bienes muebles y bienes inmuebles
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
En esta presentación podremos apreciar la clasificación de los bienes muebles...
En esta presentación podremos apreciar la clasificación de los bienes muebles...En esta presentación podremos apreciar la clasificación de los bienes muebles...
En esta presentación podremos apreciar la clasificación de los bienes muebles...
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Bienes y su Clasificación.
Bienes y su Clasificación.Bienes y su Clasificación.
Bienes y su Clasificación.
 
Bienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e InmueblesBienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e Inmuebles
 
Unidad ii los bienes
Unidad ii los bienesUnidad ii los bienes
Unidad ii los bienes
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
mBienes muebles e inmuebles
mBienes muebles e inmueblesmBienes muebles e inmuebles
mBienes muebles e inmuebles
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
bienes muebles e inmuebles
bienes muebles e inmuebles bienes muebles e inmuebles
bienes muebles e inmuebles
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Presentación bienes muebles y bienes inmuebles

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Escuela de Derecho Barquisimeto Bienes muebles e inmuebles Integrante: Esthefani Morales CI:24633824 Saia A
  • 2. Bienes muebles Son aquellos cuerpos que pueden trasladarse de un lugar a otro, se muevan por sí mismos o por efecto de una fuerza exterior. tiene su fundamento legal en el art 532 c.c.v Principales muebles "incorporales": 1.) Derechos reales mobiliarios. Ej. La propiedad y los derechos de usufructo y de uso sobre muebles, la prenda, la hipoteca. 2.) Derechos llamados "propiedades intelectuales". Ej. Los derechos de propiedad industrial, los derechos de autor y los afines al derecho de autor. Bienes muebles por su naturaleza 3.) Derechos de crédito. (con la salvedad de los derechos inmuebles por el objeto al cual se refieren). 4.) Rentas. Bienes muebles incorporales Derechos Reales Silla y un automóvil
  • 3. por el objeto al cual se aplican hace referencia a los derechos reales constituidos sobre inmuebles. por su destino son muebles por naturaleza que están considerados como inmuebles a título de accesorios de un inmueble, al cual están unidos citar art. 528 cc Son bienes inmuebles por su naturaleza los que imposibilitan la translación de un lugar a otro. (citar art. 526 CC) Bienes inmuebles Por su naturaleza Por su destino Por su objeto Arboles mientras no hayan sido derribados. Animales, abonos, instrumentos rurales Articulo 533 ccv, Derecho de propietario Derecho de usufructo, uso, habitación servidumbres
  • 4. Fundamento lógico Roma encontró como fundamento lógico: la realidad. “Los elementos que se mueven son muebles, los que no, inmuebles”. Tomaron en cuanta el factor físico y corporal. los bienes en muebles e inmuebles tiene su fundamento en la naturaleza misma de las cosas, tomando en cuenta su susceptibilidad o no de desplazamiento, bien sea por su posibilidad o imposibilidad de traslación, lo cual excluye a los bienes incorporales a simple vista. Fundamento legal el Código Civil venezolano vigente establece en el artículo 533 que son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la Ley, los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles; y las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio, aunque estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles. En este último caso, dichas acciones o cuotas de participación se reputarán muebles hasta que termine la liquidación de la sociedad y se reputan igualmente muebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del Estado o de los particulares, salvo, en cuanto a las rentas del Estado, las disposiciones legales sobre Deuda Pública; y en el artículo 530 que son inmuebles por el objeto a que se refieren: los derechos del propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a enfiteusis; os derechos de usufructo y de uso sobre las cosas Inmuebles y también el de habitación, as servidumbres prediales y la hipoteca; y las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos que se refieran a los mismos.
  • 5. Referencia HISTORÍCA Aguilar José (1999) Edad media expone que “el germen de la distinción de las cosas en muebles e inmuebles tiene sus raíces en el Derecho Romano más antiguo: ya la Ley de las XII Tablas contraponía los fundos (“fundi”) a las demás cosas. En diversas materias el Derecho Romano siempre estableció distinciones entre los fundos (“fundi”) o predios (“praedia”) y las demás cosas; pero la clasificación fundamental de las cosas en la época clásica fue la de res mancipi y res nec mancipi”. Posteriormente Justiniano abolió esta distinción e inserta la clasificación de muebles e inmuebles. La distinción entre muebles e inmuebles fue de gran importancia, tanto así que en esa época se llego a considerar que inmueble era sinónimo de cosas de mucho valor y muebles eran cosas despreciables, posteriormente en la época carolingia los inmuebles eran considerados símbolo de riqueza, profundizándose este criterio en la época feudal, donde las herencias territoriales recayeron en manos de la nobleza y el clero; así como ocurrió durante la revolución francesa. Es hasta ahora, que el Derecho Positivo le da fuerza a esta categoría, haciendo enfásis en los aspectos de registrabilidad de estos bienes según su condición de mueble o inmueble.