SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la ciencia
abierta
Julián Acosta Gómez
Fondo Editorial
Presentación
• Presentación
• La manera en la cual los seres humanos creamos y transmitimos el
conocimiento ha mutado en la historia debido a los diferentes procesos
sociales y paradigmáticos. No obstante, la ciencia, y el conocimiento en
general, han tenido una marcada propensión a la creación de comunidad,
puesto que el fin último de esta no es otro que procurar un mejor espacio
vital para todas las especies y una humanidad centrada en su condición
física, social, cultural y espiritual. Con lo anterior, que en nuestro tiempo la
ciencia posea su interés sobre una apropiación social, cultural y una
democratización del conocimiento, no significa, en términos reales, una
nueva ciencia, por el contrario, es volver a los principios de lo que siempre
ha sido esta: un pilar de conocimiento entretejido que sostiene al mundo.
¿Qué es ciencia abierta?
el conjunto de diversos movimientos y prácticas con el objeto de lograr
que los conocimientos científicos multilingües estén disponibles, sean
accesibles y reutilizables para todos, incrementando las colaboraciones
científicas y el intercambio de datos e información en beneficio de la
ciencia y de la sociedad, lo cual posibilita la participación abierta de la
ciudadanía en procesos de apropiación social del conocimiento desde
sus roles, saberes, contextos y prácticas, promoviendo una ciencia más
transparente y cooperativa que privilegie la inclusión, integridad,
equidad, justicia y diversidad. (2022, p.25)
Objetivo de la Política Nacional
Aumentar el acceso, la visibilidad, la reproducibilidad y la utilidad de los
datos, recursos, productos y resultados científicos, tecnológicos y de
innovación colombianos, ampliando la formación, apropiación,
institucionalización y las infraestructuras de Ciencia Abierta.
Algunos aspectos relevantes de la ciencia abierta
• El acceso a la información
• Reproducibilidad y verificación
• Impacto social y económico
• Colaboración y creatividad
• Eficiencia en el uso de recursos
Pilares de la ciencia abierta en Colombia
Articulación y Gobernanza de la Política de la Ciencia
Abierta en Colombia
Estrategias para la difusión y mantenimiento de los procesos
de Ciencia Abierta según la Política Nacional
• Formación, capacitación, sensibilización y alfabetización.
• Evaluación, incentivos y métricas
Estructura basal para la implementación de la Ciencia Abierta
en la Universidad Católica de Oriente.
• Acceso Abierto Evaluación, incentivos y métricas
• Métricas responsables
• Políticas
• Infraestructura
• Ciencia Ciudadana
• Educación Abierta
• Innovación abierta
• Comunicación abierta
• Licenciamiento abierto
Presentación Ciencia Abierta.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Ciencia Abierta.pptx

T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxiT3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
Eugenia2012
 
Ciencia Abierta en clave bibliotecaria: de la Declaración de Panamá al Manifi...
Ciencia Abierta en clave bibliotecaria: de la Declaración de Panamá al Manifi...Ciencia Abierta en clave bibliotecaria: de la Declaración de Panamá al Manifi...
Ciencia Abierta en clave bibliotecaria: de la Declaración de Panamá al Manifi...
OpenConnection
 
Enfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientificaEnfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientifica
Delia Sevilla Romero
 
Jornada educacion fisica julio 2015
Jornada educacion fisica julio 2015 Jornada educacion fisica julio 2015
Jornada educacion fisica julio 2015
jose_silves
 
Potencialidades, compromisos y retos
Potencialidades, compromisos y retosPotencialidades, compromisos y retos
Potencialidades, compromisos y retos
edgar.gonzalezb
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Edelin Bravo
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Orlando Medina
 
LIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdf
LIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdfLIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdf
LIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdf
josegonzalez853950
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarTarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
gustavopenagos
 
Articulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológicoArticulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológico
Leslie Vela
 
Castillo cedeño alexandra ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
Castillo cedeño alexandra  ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...Castillo cedeño alexandra  ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
Castillo cedeño alexandra ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
alexita73
 
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Lineas Orientadoras 2013 - 2014.pdf
Lineas Orientadoras 2013 - 2014.pdfLineas Orientadoras 2013 - 2014.pdf
Lineas Orientadoras 2013 - 2014.pdf
NailetGutierrez1
 
Expo de-ciencias
Expo de-cienciasExpo de-ciencias
Especialización
EspecializaciónEspecialización
Especialización
BibianaGUEVARAMEDINA
 
La ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educaciónLa ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educación
GreskiGarcia
 
Castillo cedeño alexandra pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
Castillo cedeño alexandra  pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...Castillo cedeño alexandra  pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
Castillo cedeño alexandra pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
alexita73
 
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iepInforme de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
comuniquelosloquepensamos
 
El papel del conocimiento científico en el horizonte
El papel del conocimiento científico en el horizonteEl papel del conocimiento científico en el horizonte
El papel del conocimiento científico en el horizonte
National Pedagogic University (Mexico)
 
Ute proyectos fortalecer las capacidades y potencialidaes de La ciudadaní...
Ute proyectos fortalecer las  capacidades y  potencialidaes  de La  ciudadaní...Ute proyectos fortalecer las  capacidades y  potencialidaes  de La  ciudadaní...
Ute proyectos fortalecer las capacidades y potencialidaes de La ciudadaní...
Prince Palas
 

Similar a Presentación Ciencia Abierta.pptx (20)

T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxiT3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
 
Ciencia Abierta en clave bibliotecaria: de la Declaración de Panamá al Manifi...
Ciencia Abierta en clave bibliotecaria: de la Declaración de Panamá al Manifi...Ciencia Abierta en clave bibliotecaria: de la Declaración de Panamá al Manifi...
Ciencia Abierta en clave bibliotecaria: de la Declaración de Panamá al Manifi...
 
Enfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientificaEnfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientifica
 
Jornada educacion fisica julio 2015
Jornada educacion fisica julio 2015 Jornada educacion fisica julio 2015
Jornada educacion fisica julio 2015
 
Potencialidades, compromisos y retos
Potencialidades, compromisos y retosPotencialidades, compromisos y retos
Potencialidades, compromisos y retos
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
LIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdf
LIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdfLIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdf
LIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdf
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarTarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Articulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológicoArticulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológico
 
Castillo cedeño alexandra ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
Castillo cedeño alexandra  ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...Castillo cedeño alexandra  ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
Castillo cedeño alexandra ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
 
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
 
Lineas Orientadoras 2013 - 2014.pdf
Lineas Orientadoras 2013 - 2014.pdfLineas Orientadoras 2013 - 2014.pdf
Lineas Orientadoras 2013 - 2014.pdf
 
Expo de-ciencias
Expo de-cienciasExpo de-ciencias
Expo de-ciencias
 
Especialización
EspecializaciónEspecialización
Especialización
 
La ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educaciónLa ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educación
 
Castillo cedeño alexandra pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
Castillo cedeño alexandra  pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...Castillo cedeño alexandra  pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
Castillo cedeño alexandra pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
 
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iepInforme de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
 
El papel del conocimiento científico en el horizonte
El papel del conocimiento científico en el horizonteEl papel del conocimiento científico en el horizonte
El papel del conocimiento científico en el horizonte
 
Ute proyectos fortalecer las capacidades y potencialidaes de La ciudadaní...
Ute proyectos fortalecer las  capacidades y  potencialidaes  de La  ciudadaní...Ute proyectos fortalecer las  capacidades y  potencialidaes  de La  ciudadaní...
Ute proyectos fortalecer las capacidades y potencialidaes de La ciudadaní...
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Presentación Ciencia Abierta.pptx

  • 1. Introducción a la ciencia abierta Julián Acosta Gómez Fondo Editorial
  • 2. Presentación • Presentación • La manera en la cual los seres humanos creamos y transmitimos el conocimiento ha mutado en la historia debido a los diferentes procesos sociales y paradigmáticos. No obstante, la ciencia, y el conocimiento en general, han tenido una marcada propensión a la creación de comunidad, puesto que el fin último de esta no es otro que procurar un mejor espacio vital para todas las especies y una humanidad centrada en su condición física, social, cultural y espiritual. Con lo anterior, que en nuestro tiempo la ciencia posea su interés sobre una apropiación social, cultural y una democratización del conocimiento, no significa, en términos reales, una nueva ciencia, por el contrario, es volver a los principios de lo que siempre ha sido esta: un pilar de conocimiento entretejido que sostiene al mundo.
  • 3. ¿Qué es ciencia abierta? el conjunto de diversos movimientos y prácticas con el objeto de lograr que los conocimientos científicos multilingües estén disponibles, sean accesibles y reutilizables para todos, incrementando las colaboraciones científicas y el intercambio de datos e información en beneficio de la ciencia y de la sociedad, lo cual posibilita la participación abierta de la ciudadanía en procesos de apropiación social del conocimiento desde sus roles, saberes, contextos y prácticas, promoviendo una ciencia más transparente y cooperativa que privilegie la inclusión, integridad, equidad, justicia y diversidad. (2022, p.25)
  • 4. Objetivo de la Política Nacional Aumentar el acceso, la visibilidad, la reproducibilidad y la utilidad de los datos, recursos, productos y resultados científicos, tecnológicos y de innovación colombianos, ampliando la formación, apropiación, institucionalización y las infraestructuras de Ciencia Abierta.
  • 5. Algunos aspectos relevantes de la ciencia abierta • El acceso a la información • Reproducibilidad y verificación • Impacto social y económico • Colaboración y creatividad • Eficiencia en el uso de recursos
  • 6. Pilares de la ciencia abierta en Colombia
  • 7. Articulación y Gobernanza de la Política de la Ciencia Abierta en Colombia
  • 8. Estrategias para la difusión y mantenimiento de los procesos de Ciencia Abierta según la Política Nacional • Formación, capacitación, sensibilización y alfabetización. • Evaluación, incentivos y métricas
  • 9. Estructura basal para la implementación de la Ciencia Abierta en la Universidad Católica de Oriente. • Acceso Abierto Evaluación, incentivos y métricas • Métricas responsables • Políticas • Infraestructura • Ciencia Ciudadana • Educación Abierta • Innovación abierta • Comunicación abierta • Licenciamiento abierto