SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EN LA
SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
ALBA BIBIANA GUEVARA MEDINA
COD: 52224909
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA
La noción de "sociedad del conocimiento" surgió en 1969
cuando Peter Drucker escribió el libro
"La era de la discontinuidad"
La sociedad del
conocimiento es
una innovación de
las tecnologías de
la información.
Transferencias
de la
información
las
comunicaciones
¿En qué consiste la perspectiva humanista
con relación a la sociedad del conocimiento y
cuáles son las consideraciones desde el
desarrollo de la ciencia, la educación y las
TIC?
 “La generación de conocimientos es un
pilar en el desarrollo de una sociedad. La
ciencia y la tecnología son importantes
para encontrar soluciones a los problemas
cotidianos y determinantes para mejorar la
calidad de vida”
 G. Ortega Pierres
Consiste en un conjunto de
comunidades qué con su
conocimiento buscan resolver
problemas y generar cambios.
Modifica en muchos sentidos la
forma en que se desarrollan
muchas actividades en
la sociedad moderna
LOS PILARES DE LAS
SOCIEDADES
del conocimiento son el acceso
a la información para todos, la
libertad de expresión y la
diversidad lingüística
La noción de "sociedad del
conocimiento" surgió en 1969
cuando Peter Drucker escribió
el libro "La era de la
discontinuidad
Colocar al conocimiento en
el centro de la producción
de la riqueza.
lo más importante no era la
cantidad del conocimiento,
más bien su productividad.
La generación de
conocimientos es un pilar
en el desarrollo de una
sociedad.
“La ciencia y la tecnología son
importantes para encontrar
soluciones a los problemas
cotidianos y determinantes para
mejorar la calidad de vida” G.
Ortega Pierres
Busca resolver problemas
de índole humana.
Como: violencia,
calentamiento global,
pobreza.
De forma ética,
colaborativa y con uso de
las Tics.
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a
la sociedad del conocimiento?
 La sociedad del conocimiento tiene
potencialidad para mejorar los medios de
subsistencia y contribuir al desarrollo social
y económico de las comunidades. Debido a
esto, su importancia ha sido reconocida por
varios organismos internacionales, entre
ellos la Unesco.
¿Cuales son las consideraciones desde el desarrollo de la
ciencia, la educación y las Tics?
CIENCIA
•La sociedad del conocimiento tiene potencialidad para mejorar los medios de subsistencia y contribuir al
desarrollo social y económico de las comunidades.
•La ciencia través de múltiples descubrimientos, ha permitido ir construyendo una nueva realidad ya que la
sociedad es dinámica y las personas no solo evolucionan según leyes naturales, sino que la ciencia y la tecnología
impactan en la calidad de vida y en las expectativas de vida de los seres humanos.
EDUCACIÓN
•La sociedad del conocimiento se invierte en educación y capacitación de las personas. El objetivo de esto es
acumular recursos de capital humano para poder usar el conocimiento de manera más efectiva en el desarrollo de
innovaciones.
•Los principios importantes en una sociedad del conocimiento son la creación de redes entre los productores de
conocimiento, la eficacia en la aplicación, el control y la evaluación, y el aprendizaje.
TICS
•La libertad de expresión, diversidad cultural y lingüística, acceso universal tanto a la información como al
conocimiento y la educación de calidad para todos.
•Convertir información en conocimiento útil y cómo aprovechar el proceso de generación y apropiación del
conocimiento para inducir procesos dinámicos de aprendizaje social
Sociedad del conocimiento
(Marcelo, 2001)
 Buscando la realización personal en la medida que
contribuyen al tejido social y a la sustentabilidad
ambiental. Por ende, no es el individuo o la
sociedad o el ambiente; se trata del desarrollo de
los tres: en la medida que uno se fortalece se
desarrollan los demás, de una manera
bidireccional.
(García Sánchez & Godínez Alarcón, 2015)
Cuadro comparativo con la diferencia entre la perspectiva humanista
con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones
desde el desarrollo de la ciencia, la educación y la tecnología.
* La ciencia concebida como el terreno
en el que se cultiva todo tipo de
metodologías, formas de estudio,
administración de datos, procesos,
saberes, quehaceres y procedimientos.
* Las ciencias procuran un escenario de
trabajo colaborativo para que a partir
del procesamiento de
información se busque la identificación
y transformación de problemas en
oportunidades de crecimiento social.
* A través de la educación y sus
diferentes modelos de acceso abierto a
la humanidad puedan sustraer los
avances más prolijos en procura del
desarrollo y el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas.
* Instrumento encargado de la
difusión, de construir las vías de
acceso para que las personas aprendan
los diversos saberes. Los procesos de
transformación cultural.
Las TIC uso del conocimiento, acortó
las distancias, facilitó la globalización
del saber y el saber hacer; propuso una
nueva forma de interactuar en la
construcción de conocimientos de todo
orden, técnicos, tecnológicos,
científicos, caseros, comunes,
casuales, etc.
El pilar de la sociedad del
conocimiento es el acceso a
la información de todos los ciudadanos
de un país, lo que permite hacer más
eficientes los intercambios científicos,
tecnológicos, sociales y culturales.
WEBGRAFIA
 Rodríguez-Ponce, Emilio (2015). La ciencia en la sociedad del conocimiento.
Interciencia, 40(9),585-585.[fecha de Consulta 28 de Junio de 2021]. ISSN:
0378-1844. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33940998001
 Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. (2015). Sociedad del
conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y
compleja. Universidad Pedagógica. Experimental Libertador. Paradigma.
December 36(2), p.7-36. Recuperado
en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-
22512015000200002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
CamiloAndrsTorres
 
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
Duber Ney Chaca Mendez
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Sociedad del conocimiento 2020
Sociedad del conocimiento 2020Sociedad del conocimiento 2020
Sociedad del conocimiento 2020
Fredy Melo
 
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
LUCY DOMINGUEZ
 
Consideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimientoConsideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimiento
BernardoOyuelaLpez
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
GuillermoArizmendi
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
BernardoOyuelaLpez
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
omarbellido
 
La cultura científica y tecnológica en el transito
La cultura científica y tecnológica en el transitoLa cultura científica y tecnológica en el transito
La cultura científica y tecnológica en el transito
Jonathan David
 
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Zaira Tristancho Reyes
 
PowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos PowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
LasprofesdePrimaria
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
carmenmera
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarpilar
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
SociedadConocimiento1
 
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimientoLibertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
markoz ruixz
 
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
 Democratización de la cultura trabajo colaborativo Democratización de la cultura trabajo colaborativo
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
Maby050863
 
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumenHacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Susanavila15
 
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedadLa sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
Maria Sanchez
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
profe302
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
 
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
 
Sociedad del conocimiento 2020
Sociedad del conocimiento 2020Sociedad del conocimiento 2020
Sociedad del conocimiento 2020
 
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
 
Consideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimientoConsideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimiento
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
La cultura científica y tecnológica en el transito
La cultura científica y tecnológica en el transitoLa cultura científica y tecnológica en el transito
La cultura científica y tecnológica en el transito
 
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
 
PowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos PowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilar
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimientoLibertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
 
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
 Democratización de la cultura trabajo colaborativo Democratización de la cultura trabajo colaborativo
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
 
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumenHacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
 
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedadLa sociedad del conocimiento y cibersociedad
La sociedad del conocimiento y cibersociedad
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 

Similar a Especialización

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Lesly Fajardo
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
Jaime Pulgarin
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
DayanaOlaya7
 
Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6
María Eugenia Hernández Caviche
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986
 
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
DANIELDAVILA72
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdfSociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
BJimnez1
 
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimientoPaso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Pablo Gutierrez Duncan
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nayejuarezl
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
CarlosArturoGarcaGon
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Fernando Umbarila
 
Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
Pablo Gutierrez Duncan
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
Jorge Escalante
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
joseadolfo
 
Tecnología, Educación
Tecnología, EducaciónTecnología, Educación
Tecnología, Educación
est castillo
 
Trabajo Practico Tecnologia
Trabajo Practico TecnologiaTrabajo Practico Tecnologia
Trabajo Practico Tecnologia
LucasAlfageme
 
Deber ubv 8
Deber ubv 8Deber ubv 8
Deber ubv 8
Bryan Hardy
 

Similar a Especialización (20)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
 
Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdfSociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
 
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimientoPaso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
 
Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
 
Tecnología, Educación
Tecnología, EducaciónTecnología, Educación
Tecnología, Educación
 
Trabajo Practico Tecnologia
Trabajo Practico TecnologiaTrabajo Practico Tecnologia
Trabajo Practico Tecnologia
 
Deber ubv 8
Deber ubv 8Deber ubv 8
Deber ubv 8
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Especialización

  • 1. UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ALBA BIBIANA GUEVARA MEDINA COD: 52224909 ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA
  • 2. La noción de "sociedad del conocimiento" surgió en 1969 cuando Peter Drucker escribió el libro "La era de la discontinuidad" La sociedad del conocimiento es una innovación de las tecnologías de la información. Transferencias de la información las comunicaciones
  • 3. ¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y cuáles son las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC?
  • 4.  “La generación de conocimientos es un pilar en el desarrollo de una sociedad. La ciencia y la tecnología son importantes para encontrar soluciones a los problemas cotidianos y determinantes para mejorar la calidad de vida”  G. Ortega Pierres
  • 5. Consiste en un conjunto de comunidades qué con su conocimiento buscan resolver problemas y generar cambios. Modifica en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna LOS PILARES DE LAS SOCIEDADES del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística La noción de "sociedad del conocimiento" surgió en 1969 cuando Peter Drucker escribió el libro "La era de la discontinuidad Colocar al conocimiento en el centro de la producción de la riqueza. lo más importante no era la cantidad del conocimiento, más bien su productividad. La generación de conocimientos es un pilar en el desarrollo de una sociedad. “La ciencia y la tecnología son importantes para encontrar soluciones a los problemas cotidianos y determinantes para mejorar la calidad de vida” G. Ortega Pierres Busca resolver problemas de índole humana. Como: violencia, calentamiento global, pobreza. De forma ética, colaborativa y con uso de las Tics. ¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento?
  • 6.  La sociedad del conocimiento tiene potencialidad para mejorar los medios de subsistencia y contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades. Debido a esto, su importancia ha sido reconocida por varios organismos internacionales, entre ellos la Unesco.
  • 7. ¿Cuales son las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las Tics? CIENCIA •La sociedad del conocimiento tiene potencialidad para mejorar los medios de subsistencia y contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades. •La ciencia través de múltiples descubrimientos, ha permitido ir construyendo una nueva realidad ya que la sociedad es dinámica y las personas no solo evolucionan según leyes naturales, sino que la ciencia y la tecnología impactan en la calidad de vida y en las expectativas de vida de los seres humanos. EDUCACIÓN •La sociedad del conocimiento se invierte en educación y capacitación de las personas. El objetivo de esto es acumular recursos de capital humano para poder usar el conocimiento de manera más efectiva en el desarrollo de innovaciones. •Los principios importantes en una sociedad del conocimiento son la creación de redes entre los productores de conocimiento, la eficacia en la aplicación, el control y la evaluación, y el aprendizaje. TICS •La libertad de expresión, diversidad cultural y lingüística, acceso universal tanto a la información como al conocimiento y la educación de calidad para todos. •Convertir información en conocimiento útil y cómo aprovechar el proceso de generación y apropiación del conocimiento para inducir procesos dinámicos de aprendizaje social
  • 8. Sociedad del conocimiento (Marcelo, 2001)  Buscando la realización personal en la medida que contribuyen al tejido social y a la sustentabilidad ambiental. Por ende, no es el individuo o la sociedad o el ambiente; se trata del desarrollo de los tres: en la medida que uno se fortalece se desarrollan los demás, de una manera bidireccional. (García Sánchez & Godínez Alarcón, 2015)
  • 9. Cuadro comparativo con la diferencia entre la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y la tecnología. * La ciencia concebida como el terreno en el que se cultiva todo tipo de metodologías, formas de estudio, administración de datos, procesos, saberes, quehaceres y procedimientos. * Las ciencias procuran un escenario de trabajo colaborativo para que a partir del procesamiento de información se busque la identificación y transformación de problemas en oportunidades de crecimiento social. * A través de la educación y sus diferentes modelos de acceso abierto a la humanidad puedan sustraer los avances más prolijos en procura del desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. * Instrumento encargado de la difusión, de construir las vías de acceso para que las personas aprendan los diversos saberes. Los procesos de transformación cultural. Las TIC uso del conocimiento, acortó las distancias, facilitó la globalización del saber y el saber hacer; propuso una nueva forma de interactuar en la construcción de conocimientos de todo orden, técnicos, tecnológicos, científicos, caseros, comunes, casuales, etc. El pilar de la sociedad del conocimiento es el acceso a la información de todos los ciudadanos de un país, lo que permite hacer más eficientes los intercambios científicos, tecnológicos, sociales y culturales.
  • 10. WEBGRAFIA  Rodríguez-Ponce, Emilio (2015). La ciencia en la sociedad del conocimiento. Interciencia, 40(9),585-585.[fecha de Consulta 28 de Junio de 2021]. ISSN: 0378-1844. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33940998001  Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Universidad Pedagógica. Experimental Libertador. Paradigma. December 36(2), p.7-36. Recuperado en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011- 22512015000200002