SlideShare una empresa de Scribd logo
OBLIGACIONES.
1.- Recibir demandas de amparo directo
promovidas por personas que afirman tener
reconocida su representación. En el IJ
deberán expresar si el promovente tiene o
no el carácter que ostenta.
Novedad. No es facultad potestativa. Norma
imperfecta.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 1
2.-Ingresar todos los días al sistema
electrónico del PJF para notificarse de las
resoluciones que se dicten en los juicios de
amparo y relacionados, cuando cuenten con
firma electrónica, para obtener las
constancias de notificación respectivas en un
plazo de 2 días, so pena de tenerse por
hechas y en su caso incumplidas las
resoluciones que contengan. En el incidente
de suspensión el plazo es de 24 horas
(Artículo 30).
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 2
3.- Obligación de respetar el derecho que se
omitió en el acto reclamado de carácter
negativo o implique una omisión, dados los
efectos restitutorios del ja. Los efectos no son
anulatorios. Se crea el amparo para efectos
(artículo 77, F II).
4.- Obligación de rendir informe en el recurso
de queja interpuesta contra resoluciones de las
Au R en AD. Al que deberán acompañar
constancias solicitadas y las que estime
pertinentes.
*Su omisión establece presunciones de ser
ciertos los hechos (Art. 101).
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 3
5.- Obligación de rendir informe justificado en el
amparo indirecto. Plazo 15 días (antes 5) que se
puede ampliar 10 más (Artículo 117)
• Se pueden tomar en cuenta informes
extemporáneos si el Q los conoció.
• Si no se rinde, se presumen ciertos los Ac Recl.
salvo prueba en contrario.
• Se expresan razones de improcedencia o de la
constitucionalidad o ilegalidad del Ac R.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 4
• Se remitirá la justificación
• No se debe mejorar la M y F. En materia
Administrativa sí.
• Si el acto reclamado es norma general
declarada inconstitucional por la SC, el plazo
para rendir el informe es de 3 días
improrrogables.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 5
6.- Rendir informe previo en un plazo de 48
horas (antes 24)
• Se expresa si son ciertos o no los hechos
• Expresara las razones de procedencia o
improcedencia de la suspensión
• Indicará datos para fijar monto de las
garantías
• En casos urgentes rendirá informe por
cualquier medio al alcance de las oficinas
públicas de comunicaciones.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 6
7.- Ordenar a los particulares emitentes de los
actos autoritarios su inmediata paralización de
la ejecución o de las consecuencias de dichos
actos o que tome las medidas pertinentes para
el estricto cumplimiento de lo establecido en la
resolución suspensional (artículo 140)
8.- Recibir las demandas de amparo indirecto y
sustanciar su remisión al TCC (art. 178)
• puede prevenir al Q exhibición de copias (5
días) excepto si se presenta en vía
electrónica.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 7
• Si es materia penal, laboral tratándose de
trabajadores, se afecten derechos de
menores o incapaces, individuos agrarios o
grupos vulnerables, de oficio mandará sacar
las copias necesarias. Igual si la demanda se
promovió en vía digital.
• En un plazo de 5 días deberá:
a) Certificar al pie de la demanda: la fecha de
notificación al Q del AC R; la de su presentación
y los días inhábiles entre ambas fechas. Si no
consta la fecha de notificación, certificará los
restantes y cuando tenga el dato faltante lo
informará.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 8
b) Correr traslado al Ti en el último domicilio
que haya señalado para oír notificaciones o el
que señale el Q.
c) Rendir IJ con la demanda de amparo, los
autos del juicio de origen y las constancias de
traslado. Deberá dejar testimonio para la
ejecución o para proveer sobre la suspensión.
Sobre todo para cumplir puntualmente una
eventual sentencia que conceda el amparo
(178)
9.- Resolver de plano (y en ocasiones de oficio)
Sobre la suspensión del acto reclamado en el
AD (190).
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 9
• Debe hacerlo en un plazo de 24 horas, precisando
los requisitos para su efectividad.
• En materia laboral solo la concederá cuando a
juicio del presidente no se ponga a la parte
trabajadora en peligro de no subsistir mientras se
resuelve el ja.
• En materia penal, con la sola presentación de la
demanda suspenderá de oficio y de plano la
resolución reclamada. Si comprende pena de
prisión surtirá el efecto de que el Q quede a
disposición del órgano de amparo por mediación
de la R, la cual deberá ponerlo en libertad
cuacional si lo solicita y procede (191)
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 10
10.- Acatar puntualmente las sentencias de
amparo.
• A la R se le notificara tan luego cauce
ejecutoria la sentencia de amparo o se reciba
el testimonio del recurso de revisión en ese
sentido.
• Se le requiere que la cumpla en 3 días
(antes 24 hrs.) si no lo hace multa de 100 a
1000 dsm (art. 259). Además. Se remite el
expediente al TCC o a la SCJN para seguir
trámite de inejecución, que puede culminar
con la separación del puesto y su
consignación.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 11
• El tribunal de amparo puede ampliar el plazo de
cumplimiento cuando hace los requerimientos.
Entonces, la R puede pedirlo tomando en cuenta
la complejidad o dificultad del asunto (debiéndose
fijar un plazo razonable y estrictamente
determinado).
• Esa solicitud podrá hacerlo una sola vez si
justifica la causa del retraso.
• También puede promover un incidente para
precisar, definir o concretar la forma o los términos
del cumplimiento.
• Si se tramita el incidente de inejecución y se
reitera el incumplimiento, se remiten los autos a la
SCJN con proyecto de separación del cargo.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 12
• Se discute si el presidente del CJ es o no
superior jerárquico, porque el art. 194
establece es quien ejerce sobre la
responsable poder de mando para obligarla a
actuar o dejar de actuar en la forma exigida
en la sentencia de amparo, o bien, para
cumplir esa sentencia por si mismo, y si bien
el presidente no puede hacer esto último, sí
tiene poder de mando para obligarla a actuar
o dejar de actuar en la forma exigida en la
sentencia de amparo (Art. 63 F IX LOPJEM)
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 13
• El cumplimiento extemporáneo, si es
justificado no exime de responsabilidad (195).
• Intervenir en el incidente de cumplimiento,
que inicia con el informe de que cumplió con
la ejecutoria de amparo; vista por 3 días al Q
y al Ti; desahogado o no, se dicta resolución
en 3 días (ai) o en 10 (ad). Puede decidir:
está cumplida, con exceso o con defecto ( art.
196)
• El incidente de repetición del Ac R puede
culminar con sentencia de responsabilidad
(separación del cargo y su consignación ante
el JD).
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 14
• Cumplir las sentencias de los incidentes de
cumplimiento excesivo o defectuoso. Debe
hacerlo en 24 hrs., rectificando errores o
subsanando deficiencias. En caso de
incumplimiento, consignación al M.P.
• Puede ser acreedor a multas y sanciones
que prevén los artículos 208, 211, 244 y
245.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 15
La suspensión del Ac R.
La finalidad del ja es la protección del gobernado frente al
abuso del poder público.
La suspensión tiene como finalidad conservar la materia del
juicio y evitar al Q perjuicios de imposible reparación
mientras se resuelve.
Clases:
• A petición del quejoso con trámite incidental
• De oficio y de plano (respecto de actos que afectan a las
personas en mayor medida y que por sus características
requieren una tutela inmediata, oportuna y eficaz.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 16
• De oficio y de plano.
- Importan peligro de privación de la vida.
- Ataques a la libertad personal fuera del
procedimiento (no dice judicial).
- Incomunicación.
- Destierro, proscripción, deportación y expulsión.
- Extradición (art. 126 (de oficio y de plano y 127
de oficio a petición del quejoso).
- Desaparición forzada de las personas.
- Actos prohibidos por el artículo 22 constitucional.
- Incorporación forzosa al ejercito, armada o fuerza
aérea.
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 17
• De oficio.- sin necesidad de que haya
petición (si los hechos denunciados la
justifican)
• De plano.- sin mayor trámite (¿auto de
admisión?)
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 18
PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN
a) Un país reclama la entrega de una persona
para que sea juzgado o cumpla una pena en
el extranjero mediante una solicitud de
extradición
b) También se puede pedir una medida
precautoria como el arraigo (detención con
fines de extradición) hasta por dos meses.
c) Si no se presenta la petición se levanta la
medida cautelar (art. 18)
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 19
d) Si se presenta la solicitud, la SRE
examina si es improcedente la desecha (art.
19)
e) Si cumple requisitos legales la envía a la
PGR para que esta promueva ante el JD la
extradición y solicite la detención de la
persona.
f) Se hace comparecer a la persona ante el
JD quien le hace saber la solicitud, le otorga
el derecho de defensa; 3 días para
excepciones y 25 para probarlas
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 20
g) El JD atendiendo a las circunstancias
personales y a la gravedad del delito puede
conceder libertad bajo fianza
h) Una vez desahogadas las actuaciones
necesarias emitirá su opinión sobre la
procedencia de la petición.
i) La devuelve a la SRE para que con vista
al expediente y la opinión del juez decida si
concede o niega la extradición.
j) Si procede se entrega en puerto fronterizo
o aeronave en que debe viajar
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 21
En todas las materias (requisitos)
a) Que la solicite el Q
b) Que no se siga perjuicio al interés social
ni contravengan disposiciones de orden
público (previstas en el artículo 129).
Pero en esos casos también se puede
conceder bajo la responsabilidad del juez.
- Se puede pedir en cualquier tiempo.
- Con o sin garantía
- Discrecional si los D y P no son estimables
en dinero
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 22
- Se sigue regulando de manera especial
contra actos relativos a determinación,
liquidación o cobros de contribuciones.
- Surte efectos de inmediato pero deja de
surtirlos si no se cumplen requisitos de
eficacia (plazo de 5 días)
- Se puede pedir mientras no haya
sentencia ejecutoria.
- Los municipios, estados, DF y Federación
no están obligados a prestar garantías
RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 23

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN CONATRIB Mgdo. R. Romero.ppt

Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridadesDesahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridadesREUAMJ
 
presentación Capitulo V Juicio ejecutivo 2.pptx
presentación Capitulo V Juicio ejecutivo 2.pptxpresentación Capitulo V Juicio ejecutivo 2.pptx
presentación Capitulo V Juicio ejecutivo 2.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
procedimiento contencioso administrativo
procedimiento contencioso administrativoprocedimiento contencioso administrativo
procedimiento contencioso administrativo
Leonardo Gimenez
 
Cuestionario 4.docx
Cuestionario 4.docxCuestionario 4.docx
Cuestionario 4.docx
maritzavasquez32
 
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civilLas excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
LiaDomnguez
 
(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS CA
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS  CALOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS  CA
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS CA
EdwinAguilarCorrales
 
Diapositivas medidas cautelares moodle
Diapositivas medidas cautelares moodleDiapositivas medidas cautelares moodle
Diapositivas medidas cautelares moodle
ReynamariaBurgalin
 
Proceso cautelar
Proceso cautelarProceso cautelar
Diapositivas medidas cautelares moodle
Diapositivas medidas cautelares moodleDiapositivas medidas cautelares moodle
Diapositivas medidas cautelares moodle
ReynamariaBurgalin
 
Cuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucenaCuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucena
saiatrabajos1
 
13.-Infracciones Trabajo del Itboca.pptx
13.-Infracciones Trabajo del Itboca.pptx13.-Infracciones Trabajo del Itboca.pptx
13.-Infracciones Trabajo del Itboca.pptx
axelalvarado27
 
03. propiedad industrial creaciones-nuevas continuacion extendida
03. propiedad industrial creaciones-nuevas continuacion extendida03. propiedad industrial creaciones-nuevas continuacion extendida
03. propiedad industrial creaciones-nuevas continuacion extendidaRam Cerv
 
Nuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
Nuevas Estructuras de los Procesos de ConocimientoNuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
Nuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo administrativo, II (3...
Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo administrativo, II (3...Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo administrativo, II (3...
Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo administrativo, II (3...
MitzyDayanaraVarelaM
 
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ
 

Similar a PRESENTACIÓN CONATRIB Mgdo. R. Romero.ppt (20)

Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridadesDesahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
 
presentación Capitulo V Juicio ejecutivo 2.pptx
presentación Capitulo V Juicio ejecutivo 2.pptxpresentación Capitulo V Juicio ejecutivo 2.pptx
presentación Capitulo V Juicio ejecutivo 2.pptx
 
Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
 
procedimiento contencioso administrativo
procedimiento contencioso administrativoprocedimiento contencioso administrativo
procedimiento contencioso administrativo
 
Cuestionario 4.docx
Cuestionario 4.docxCuestionario 4.docx
Cuestionario 4.docx
 
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civilLas excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
 
(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS CA
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS  CALOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS  CA
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS CA
 
Diapositivas medidas cautelares moodle
Diapositivas medidas cautelares moodleDiapositivas medidas cautelares moodle
Diapositivas medidas cautelares moodle
 
Proceso cautelar
Proceso cautelarProceso cautelar
Proceso cautelar
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
Diapositivas medidas cautelares moodle
Diapositivas medidas cautelares moodleDiapositivas medidas cautelares moodle
Diapositivas medidas cautelares moodle
 
Cuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucenaCuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucena
 
13.-Infracciones Trabajo del Itboca.pptx
13.-Infracciones Trabajo del Itboca.pptx13.-Infracciones Trabajo del Itboca.pptx
13.-Infracciones Trabajo del Itboca.pptx
 
03. propiedad industrial creaciones-nuevas continuacion extendida
03. propiedad industrial creaciones-nuevas continuacion extendida03. propiedad industrial creaciones-nuevas continuacion extendida
03. propiedad industrial creaciones-nuevas continuacion extendida
 
Nuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
Nuevas Estructuras de los Procesos de ConocimientoNuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
Nuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
 
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
 
Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo administrativo, II (3...
Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo administrativo, II (3...Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo administrativo, II (3...
Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo administrativo, II (3...
 
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
 

Más de JoseChvez16

Derechos por búsqueda Testamentaria.pptx
Derechos por búsqueda Testamentaria.pptxDerechos por búsqueda Testamentaria.pptx
Derechos por búsqueda Testamentaria.pptx
JoseChvez16
 
Ponencia Dra Eréndira Salgado.ppt
Ponencia Dra Eréndira Salgado.pptPonencia Dra Eréndira Salgado.ppt
Ponencia Dra Eréndira Salgado.ppt
JoseChvez16
 
FILOSOFIA Y PEDAGOGIA.ppt
FILOSOFIA Y PEDAGOGIA.pptFILOSOFIA Y PEDAGOGIA.ppt
FILOSOFIA Y PEDAGOGIA.ppt
JoseChvez16
 
COVID19[434].pptx
COVID19[434].pptxCOVID19[434].pptx
COVID19[434].pptx
JoseChvez16
 
Maccisse.ppt
Maccisse.pptMaccisse.ppt
Maccisse.ppt
JoseChvez16
 
DIRECCION JURIDICA PRESENTACION PRESIDENTE 10-06-2022 NEW FORMAT.pptx
DIRECCION JURIDICA PRESENTACION PRESIDENTE 10-06-2022 NEW FORMAT.pptxDIRECCION JURIDICA PRESENTACION PRESIDENTE 10-06-2022 NEW FORMAT.pptx
DIRECCION JURIDICA PRESENTACION PRESIDENTE 10-06-2022 NEW FORMAT.pptx
JoseChvez16
 

Más de JoseChvez16 (6)

Derechos por búsqueda Testamentaria.pptx
Derechos por búsqueda Testamentaria.pptxDerechos por búsqueda Testamentaria.pptx
Derechos por búsqueda Testamentaria.pptx
 
Ponencia Dra Eréndira Salgado.ppt
Ponencia Dra Eréndira Salgado.pptPonencia Dra Eréndira Salgado.ppt
Ponencia Dra Eréndira Salgado.ppt
 
FILOSOFIA Y PEDAGOGIA.ppt
FILOSOFIA Y PEDAGOGIA.pptFILOSOFIA Y PEDAGOGIA.ppt
FILOSOFIA Y PEDAGOGIA.ppt
 
COVID19[434].pptx
COVID19[434].pptxCOVID19[434].pptx
COVID19[434].pptx
 
Maccisse.ppt
Maccisse.pptMaccisse.ppt
Maccisse.ppt
 
DIRECCION JURIDICA PRESENTACION PRESIDENTE 10-06-2022 NEW FORMAT.pptx
DIRECCION JURIDICA PRESENTACION PRESIDENTE 10-06-2022 NEW FORMAT.pptxDIRECCION JURIDICA PRESENTACION PRESIDENTE 10-06-2022 NEW FORMAT.pptx
DIRECCION JURIDICA PRESENTACION PRESIDENTE 10-06-2022 NEW FORMAT.pptx
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 

PRESENTACIÓN CONATRIB Mgdo. R. Romero.ppt

  • 1. OBLIGACIONES. 1.- Recibir demandas de amparo directo promovidas por personas que afirman tener reconocida su representación. En el IJ deberán expresar si el promovente tiene o no el carácter que ostenta. Novedad. No es facultad potestativa. Norma imperfecta. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 1
  • 2. 2.-Ingresar todos los días al sistema electrónico del PJF para notificarse de las resoluciones que se dicten en los juicios de amparo y relacionados, cuando cuenten con firma electrónica, para obtener las constancias de notificación respectivas en un plazo de 2 días, so pena de tenerse por hechas y en su caso incumplidas las resoluciones que contengan. En el incidente de suspensión el plazo es de 24 horas (Artículo 30). RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 2
  • 3. 3.- Obligación de respetar el derecho que se omitió en el acto reclamado de carácter negativo o implique una omisión, dados los efectos restitutorios del ja. Los efectos no son anulatorios. Se crea el amparo para efectos (artículo 77, F II). 4.- Obligación de rendir informe en el recurso de queja interpuesta contra resoluciones de las Au R en AD. Al que deberán acompañar constancias solicitadas y las que estime pertinentes. *Su omisión establece presunciones de ser ciertos los hechos (Art. 101). RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 3
  • 4. 5.- Obligación de rendir informe justificado en el amparo indirecto. Plazo 15 días (antes 5) que se puede ampliar 10 más (Artículo 117) • Se pueden tomar en cuenta informes extemporáneos si el Q los conoció. • Si no se rinde, se presumen ciertos los Ac Recl. salvo prueba en contrario. • Se expresan razones de improcedencia o de la constitucionalidad o ilegalidad del Ac R. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 4
  • 5. • Se remitirá la justificación • No se debe mejorar la M y F. En materia Administrativa sí. • Si el acto reclamado es norma general declarada inconstitucional por la SC, el plazo para rendir el informe es de 3 días improrrogables. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 5
  • 6. 6.- Rendir informe previo en un plazo de 48 horas (antes 24) • Se expresa si son ciertos o no los hechos • Expresara las razones de procedencia o improcedencia de la suspensión • Indicará datos para fijar monto de las garantías • En casos urgentes rendirá informe por cualquier medio al alcance de las oficinas públicas de comunicaciones. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 6
  • 7. 7.- Ordenar a los particulares emitentes de los actos autoritarios su inmediata paralización de la ejecución o de las consecuencias de dichos actos o que tome las medidas pertinentes para el estricto cumplimiento de lo establecido en la resolución suspensional (artículo 140) 8.- Recibir las demandas de amparo indirecto y sustanciar su remisión al TCC (art. 178) • puede prevenir al Q exhibición de copias (5 días) excepto si se presenta en vía electrónica. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 7
  • 8. • Si es materia penal, laboral tratándose de trabajadores, se afecten derechos de menores o incapaces, individuos agrarios o grupos vulnerables, de oficio mandará sacar las copias necesarias. Igual si la demanda se promovió en vía digital. • En un plazo de 5 días deberá: a) Certificar al pie de la demanda: la fecha de notificación al Q del AC R; la de su presentación y los días inhábiles entre ambas fechas. Si no consta la fecha de notificación, certificará los restantes y cuando tenga el dato faltante lo informará. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 8
  • 9. b) Correr traslado al Ti en el último domicilio que haya señalado para oír notificaciones o el que señale el Q. c) Rendir IJ con la demanda de amparo, los autos del juicio de origen y las constancias de traslado. Deberá dejar testimonio para la ejecución o para proveer sobre la suspensión. Sobre todo para cumplir puntualmente una eventual sentencia que conceda el amparo (178) 9.- Resolver de plano (y en ocasiones de oficio) Sobre la suspensión del acto reclamado en el AD (190). RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 9
  • 10. • Debe hacerlo en un plazo de 24 horas, precisando los requisitos para su efectividad. • En materia laboral solo la concederá cuando a juicio del presidente no se ponga a la parte trabajadora en peligro de no subsistir mientras se resuelve el ja. • En materia penal, con la sola presentación de la demanda suspenderá de oficio y de plano la resolución reclamada. Si comprende pena de prisión surtirá el efecto de que el Q quede a disposición del órgano de amparo por mediación de la R, la cual deberá ponerlo en libertad cuacional si lo solicita y procede (191) RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 10
  • 11. 10.- Acatar puntualmente las sentencias de amparo. • A la R se le notificara tan luego cauce ejecutoria la sentencia de amparo o se reciba el testimonio del recurso de revisión en ese sentido. • Se le requiere que la cumpla en 3 días (antes 24 hrs.) si no lo hace multa de 100 a 1000 dsm (art. 259). Además. Se remite el expediente al TCC o a la SCJN para seguir trámite de inejecución, que puede culminar con la separación del puesto y su consignación. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 11
  • 12. • El tribunal de amparo puede ampliar el plazo de cumplimiento cuando hace los requerimientos. Entonces, la R puede pedirlo tomando en cuenta la complejidad o dificultad del asunto (debiéndose fijar un plazo razonable y estrictamente determinado). • Esa solicitud podrá hacerlo una sola vez si justifica la causa del retraso. • También puede promover un incidente para precisar, definir o concretar la forma o los términos del cumplimiento. • Si se tramita el incidente de inejecución y se reitera el incumplimiento, se remiten los autos a la SCJN con proyecto de separación del cargo. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 12
  • 13. • Se discute si el presidente del CJ es o no superior jerárquico, porque el art. 194 establece es quien ejerce sobre la responsable poder de mando para obligarla a actuar o dejar de actuar en la forma exigida en la sentencia de amparo, o bien, para cumplir esa sentencia por si mismo, y si bien el presidente no puede hacer esto último, sí tiene poder de mando para obligarla a actuar o dejar de actuar en la forma exigida en la sentencia de amparo (Art. 63 F IX LOPJEM) RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 13
  • 14. • El cumplimiento extemporáneo, si es justificado no exime de responsabilidad (195). • Intervenir en el incidente de cumplimiento, que inicia con el informe de que cumplió con la ejecutoria de amparo; vista por 3 días al Q y al Ti; desahogado o no, se dicta resolución en 3 días (ai) o en 10 (ad). Puede decidir: está cumplida, con exceso o con defecto ( art. 196) • El incidente de repetición del Ac R puede culminar con sentencia de responsabilidad (separación del cargo y su consignación ante el JD). RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 14
  • 15. • Cumplir las sentencias de los incidentes de cumplimiento excesivo o defectuoso. Debe hacerlo en 24 hrs., rectificando errores o subsanando deficiencias. En caso de incumplimiento, consignación al M.P. • Puede ser acreedor a multas y sanciones que prevén los artículos 208, 211, 244 y 245. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 15
  • 16. La suspensión del Ac R. La finalidad del ja es la protección del gobernado frente al abuso del poder público. La suspensión tiene como finalidad conservar la materia del juicio y evitar al Q perjuicios de imposible reparación mientras se resuelve. Clases: • A petición del quejoso con trámite incidental • De oficio y de plano (respecto de actos que afectan a las personas en mayor medida y que por sus características requieren una tutela inmediata, oportuna y eficaz. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 16
  • 17. • De oficio y de plano. - Importan peligro de privación de la vida. - Ataques a la libertad personal fuera del procedimiento (no dice judicial). - Incomunicación. - Destierro, proscripción, deportación y expulsión. - Extradición (art. 126 (de oficio y de plano y 127 de oficio a petición del quejoso). - Desaparición forzada de las personas. - Actos prohibidos por el artículo 22 constitucional. - Incorporación forzosa al ejercito, armada o fuerza aérea. RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 17
  • 18. • De oficio.- sin necesidad de que haya petición (si los hechos denunciados la justifican) • De plano.- sin mayor trámite (¿auto de admisión?) RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 18
  • 19. PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN a) Un país reclama la entrega de una persona para que sea juzgado o cumpla una pena en el extranjero mediante una solicitud de extradición b) También se puede pedir una medida precautoria como el arraigo (detención con fines de extradición) hasta por dos meses. c) Si no se presenta la petición se levanta la medida cautelar (art. 18) RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 19
  • 20. d) Si se presenta la solicitud, la SRE examina si es improcedente la desecha (art. 19) e) Si cumple requisitos legales la envía a la PGR para que esta promueva ante el JD la extradición y solicite la detención de la persona. f) Se hace comparecer a la persona ante el JD quien le hace saber la solicitud, le otorga el derecho de defensa; 3 días para excepciones y 25 para probarlas RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 20
  • 21. g) El JD atendiendo a las circunstancias personales y a la gravedad del delito puede conceder libertad bajo fianza h) Una vez desahogadas las actuaciones necesarias emitirá su opinión sobre la procedencia de la petición. i) La devuelve a la SRE para que con vista al expediente y la opinión del juez decida si concede o niega la extradición. j) Si procede se entrega en puerto fronterizo o aeronave en que debe viajar RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 21
  • 22. En todas las materias (requisitos) a) Que la solicite el Q b) Que no se siga perjuicio al interés social ni contravengan disposiciones de orden público (previstas en el artículo 129). Pero en esos casos también se puede conceder bajo la responsabilidad del juez. - Se puede pedir en cualquier tiempo. - Con o sin garantía - Discrecional si los D y P no son estimables en dinero RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 22
  • 23. - Se sigue regulando de manera especial contra actos relativos a determinación, liquidación o cobros de contribuciones. - Surte efectos de inmediato pero deja de surtirlos si no se cumplen requisitos de eficacia (plazo de 5 días) - Se puede pedir mientras no haya sentencia ejecutoria. - Los municipios, estados, DF y Federación no están obligados a prestar garantías RICARDO ROMERO VÁZQUEZ 23