SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
SOSTENIBLE
G A B R I E L C A S T I L L O
C . I . 3 0 . 8 9 8 . 5 7 5
ENERGIA SOLAR
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y
rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso
de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por
conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica
(sistema fotovoltaico).
Ventajas: Es una energía no contaminante y
proporciona energía barata en países no
industrializados.
Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente,
ya que depende del clima y del número de horas de Sol
al año. Además, su rendimiento energético es bastante
bajo.
PAISAJE
El paisaje es cualquier zona de la superficie terrestre que, a partir de la interacción que han
provocado en ella distintos factores, le han dado unas características propias y ofrecen un
reflejo visual de ese espacio. Pero no solo existe un solo tipo de paisaje.
Cuando observamos un pasaje, en él, podemos ver reflejada las diferencias y la variedad de
climas, relieves y modos de vida de las distintas sociedades humanas, a través del mundo y a
través de la historia. Es por eso que se habla de paisajes naturales y paisajes culturales o
humanizados.
paisaje natural paisaje cultural
PAISAJE NATURAL
Los paisajes naturales son aquellos espacios geográficos que no han
sido modificados por el ser humano. En contraposición, los sitios
alterados por la actividad humana se conocen como paisajes
culturales. A continuación mencionamos los componentes del
paisaje natural:
- Área
- Relieve
- Agua
- Clima
- Suelo
- Minerales
- Flora y Fauna
PAISAJE CULTURAL
Pero aunque el paisaje natural pueda ser admirable de contemplar y
de una belleza inconmensurable, la mayoría de las veces resulta
demasiado hostil para que el ser humano pueda vivir en él. Esta es la
razón por la que los humanos hemos ido modificando estos paisajes
para adaptarlos a nuestras necesidades y poder sobrevivir: así es
como nace el paisaje cultural. Construcciones de viviendas, caminos
y redes eléctricas, la agricultura y otras acciones han modificado el
paisaje natural hasta convertirlo en un paisaje humanizado. Los
componentes que construyen un paisaje cultural son:
- Población
- Vivienda
- Comunicación
- Producción
exigencias de confort con respecto a las variables de la temperatura
CONFORT Y TEMPERATURA
El confort ambiental es un concepto subjetivo que expresa el bienestar
físico y psicológico del individuo cuándo las condiciones de temperatura,
humedad y movimiento del aire son favorables a la actividad que
desarrolla.
El calor es una declaración de la energía producida por el movimiento
molecular que provoca la subida de las temperaturas, la fundición de
sólidos, la evaporación de líquidos y la dilatación de cuerpos. La sensación
ante una elevación de temperatura se mide teniendo en cuenta dos
magnitudes: la intensidad y la cantidad de calor.
CONTINUACIÓN
La Intensidad de calor está vinculada con la velocidad del movimiento
molecular, se determinan parámetros comparativos al medirla, para poder
establecer el grado de calor o temperatura. Por ejemplo, un cuerpo con gran
velocidad molecular tendrá más temperatura o nivel/grado de calor que otro.
La cantidad de calor de un cuerpo es el resultado de las energías térmicas de
todas las moléculas que lo componen, su contenido total de calor. Respecto a
la unidad de calor, el calor sensible es el agregado de dicha energía provoca un
aumento de la temperatura, a ese estado calórico cuya variación de nivel
puede determinarse mediante un termómetro. Sin embargo, el calor latente
cuando se está materializando un cambio de estado físico, el agregado de
energía no origina variación de temperatura.
La Humedad correcta ofrece una sensación de bienestar ambiental. La
alteración de la humedad, por encima o por abajo, provoca un cambio de
sensación térmica. La humedad relativa influye en nuestro confort térmico
porque determina nuestra percepción térmica.
Incidencias al diseñar una vivienda
El Asolamiento: Es el que se encarga de analizar la dirección e
incidencia de los rayos solares en diferentes épocas del año, para
las cuales utilizamos la grafica solar; esta se encarga de realizar
un análisis de asolamiento (rayos solares) que inciden en ciertas
fechas, hora y orientación. En un país con diversidad de climas, en
el que el asoleamiento varia de estación en estación y de hora en
hora, es importante conocer las trayectorias solares para contar
con información que ayude a resolver problemas exposición solar
y sombras.
CONTINUACIÓN
En el siguiente cuadro se presentan las inclinaciones solares; estas son las
fechas en las que las condiciones solares son extremas. La posición del sol con
respecto a cualquier punto de la superficie de la tierra se define con el ángulo
de azimut y con el ángulo de altitud. Estos ángulos quedan determinados por la
latitud, la fecha y la hora del lugar que se interese obtener el asoleamiento. El
azimut es un ángulo que se mide horizontalmente desde el meridiano Norte.
Para las horas de la mañana se mide en la dirección Este y para las horas de la
tarde se mide en la dirección Oeste. La altitud es un ángulo que se mide
verrticalmente, entre el sol y el plano horizontal del horizonte. El meridiano Norte
es el verdadero meridiano Norte, y no el norte magnético que está ligeramente
desviado.
Las radiaciones se
miden:
1 caloría/Cm.2 x minuto
A la Atmósfera llegan 2
calorías/Cm.2 x min.
La Atmósfera absorbe 75%
El resto llega a la Tierra (25%)
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
La arquitectura sostenible hace referencia a los diseños arquitectónicos que
toman en consideración la optimización de los recursos naturales para
minimizar el impacto ambiental de la construcción de los edificios. Es un modo
de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar
los recursos naturales y los sistemas de la edificación. Un diseño sostenible
integra parámetros bioclimáticos, donde el propio diseño arquitectónico sirve
para optimizar aspectos como la iluminación y la ventilación natural, se
aprovechan las condiciones climáticas, se toma en cuenta la orientación del
edificio, la hidrografía y los ecosistemas del entorno.
Un diseño sostenible incorpora
elementos como la iluminación natural,
la vegetación en cubiertas y fachadas,
y el uso de materiales de construcción
locales y sostenibles.
PRINCIPIOS SOSTENIBLES
Principios de la la arquitectura sustentable:
- Adecuar el diseño a las condiciones del sitio (geográficas, topográficas y climáticas)y a
la cultura donde se emplaza.
- Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural.
- Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechando agua grises y de lluvia.
Desarrollar un adecuado aislamiento térmico
Utilizar fuentes renovables de energía.
- Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse y/o
reutilizarse, que sean durables, y que no contengan productos peligrosos o contaminantes.
Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes.
- Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible.
- Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación de energía propia).
Elegir materiales locales para evitar la emisión de gases contaminantes por el transporte.
Optar por proveedores cuyos materiales dispongan de certificaciones ambientales.
- Evitar en la construcción la generación masiva de residuos.
Además, la arquitectura sustentable implica proyectar espacios que sean saludables,
viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales.
ESTRUCTURA DEL MEDIO
AMBIENTE
- Biota
La biota esta compuesta por los
organismos vivos de un ecosistema, los
cuales se dividen en dos categorías
generales: los autótrofos y los
heterótrofos. Esta distinción se basa en
sus necesidades nutricionales y el tipo de
alimentación.
- Abiota
La abiota se compone por la energía, la
materia (nutrientes y elementos químicos)
y los factores físicos como la temperatura,
la humedad, el rocío, la luz, el viento y el
espacio disponible.
CONTINUACIÓN
- Ecosfera
La ecosfera en su conjunto es el
ecosistema mayor. Abarca todo el planeta
y reúne a todos los seres vivos en sus
relaciones con el ambiente no vivo de toda
la Tierra.
- El ecosistema.
Un ecosistema es una comunidad de
organismos que se autorregulan y
sobreviven interactuando con el medio
físico dentro de un espacio geográfico
definido. Ecos se refiere al conjunto de
organismos vivos en un ambiente
particular, y sistema a los procesos
necesarios para mantener la integridad de
ese ambiente a través de un balance
complejo.
CONCLUSIONES
En conclusión la arquitectura sustentable es una nueva técnica de construcción
que ha revolucionado las técnicas antiguas dándonos por resultado técnicas
más eficientes y más convenientes para los seres humanos, además es muy
efectiva y muy eficiente, nos proporciona muchos beneficios tanto para las
personas como para el planeta ya que evita el impacto ambiental, además de
lograr el confort necesario y satisfactorio para la humanidad. Por eso y mucho
más es muy importante tomar en cuenta esta técnica de construcción.
https://www.construible.es/arquitectura-sostenible
https://termigo.com/consejos-clave-para-alcanzar-el-confort-ambiental/
https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/problema-de-vivienda/
https://issuu.com/genjishchristian/docs/dossier_final-
acondicionamiento_ambiental#:~:text=El%20acondicionamiento%20ambiental
%20es%20el,exterior%2C%20interior%20y%20en%20conjunto.
Hecho en Camva

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de arquitectura sostenible..pdf

presentacion incidencia solar.pdf
presentacion incidencia solar.pdfpresentacion incidencia solar.pdf
presentacion incidencia solar.pdf
DalaAlbinni
 
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Universidad Nacional de Lanús
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
AlberHernandez8
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
Andrescamilo89
 
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Conceptos de Diseño y Desarrollo SostenibleConceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Vladimir Araniva
 
1. ENERGIA.pptx
1. ENERGIA.pptx1. ENERGIA.pptx
1. ENERGIA.pptx
DianaSorto
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
Pedro Miguel Cobeñas Sanchez
 
AA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdfAA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdf
gustavo420884
 
Exposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimaticaExposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimatica
coral almendra rimayhuaman yanyachi
 
El Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitecturaEl Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitectura
JesusChimino
 
que es un ecosistema
que es un ecosistemaque es un ecosistema
que es un ecosistemaguest71269f
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
moniprofe09
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Thaisvic Fuentes
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
luisdaniel108380
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mcruz31170
 
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdfpresentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
salazarmaridelvs
 

Similar a Presentación de arquitectura sostenible..pdf (20)

presentacion incidencia solar.pdf
presentacion incidencia solar.pdfpresentacion incidencia solar.pdf
presentacion incidencia solar.pdf
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
 
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Conceptos de Diseño y Desarrollo SostenibleConceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
 
1. ENERGIA.pptx
1. ENERGIA.pptx1. ENERGIA.pptx
1. ENERGIA.pptx
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
 
AA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdfAA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdf
 
Exposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimaticaExposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimatica
 
El Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitecturaEl Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitectura
 
que es un ecosistema
que es un ecosistemaque es un ecosistema
que es un ecosistema
 
00030266
0003026600030266
00030266
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Urbano
UrbanoUrbano
Urbano
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdfpresentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

Presentación de arquitectura sostenible..pdf

  • 1. ARQUITECTURA SOSTENIBLE G A B R I E L C A S T I L L O C . I . 3 0 . 8 9 8 . 5 7 5
  • 2. ENERGIA SOLAR La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico). Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no industrializados. Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del número de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.
  • 3. PAISAJE El paisaje es cualquier zona de la superficie terrestre que, a partir de la interacción que han provocado en ella distintos factores, le han dado unas características propias y ofrecen un reflejo visual de ese espacio. Pero no solo existe un solo tipo de paisaje. Cuando observamos un pasaje, en él, podemos ver reflejada las diferencias y la variedad de climas, relieves y modos de vida de las distintas sociedades humanas, a través del mundo y a través de la historia. Es por eso que se habla de paisajes naturales y paisajes culturales o humanizados. paisaje natural paisaje cultural
  • 4. PAISAJE NATURAL Los paisajes naturales son aquellos espacios geográficos que no han sido modificados por el ser humano. En contraposición, los sitios alterados por la actividad humana se conocen como paisajes culturales. A continuación mencionamos los componentes del paisaje natural: - Área - Relieve - Agua - Clima - Suelo - Minerales - Flora y Fauna
  • 5. PAISAJE CULTURAL Pero aunque el paisaje natural pueda ser admirable de contemplar y de una belleza inconmensurable, la mayoría de las veces resulta demasiado hostil para que el ser humano pueda vivir en él. Esta es la razón por la que los humanos hemos ido modificando estos paisajes para adaptarlos a nuestras necesidades y poder sobrevivir: así es como nace el paisaje cultural. Construcciones de viviendas, caminos y redes eléctricas, la agricultura y otras acciones han modificado el paisaje natural hasta convertirlo en un paisaje humanizado. Los componentes que construyen un paisaje cultural son: - Población - Vivienda - Comunicación - Producción
  • 6. exigencias de confort con respecto a las variables de la temperatura CONFORT Y TEMPERATURA El confort ambiental es un concepto subjetivo que expresa el bienestar físico y psicológico del individuo cuándo las condiciones de temperatura, humedad y movimiento del aire son favorables a la actividad que desarrolla. El calor es una declaración de la energía producida por el movimiento molecular que provoca la subida de las temperaturas, la fundición de sólidos, la evaporación de líquidos y la dilatación de cuerpos. La sensación ante una elevación de temperatura se mide teniendo en cuenta dos magnitudes: la intensidad y la cantidad de calor.
  • 7. CONTINUACIÓN La Intensidad de calor está vinculada con la velocidad del movimiento molecular, se determinan parámetros comparativos al medirla, para poder establecer el grado de calor o temperatura. Por ejemplo, un cuerpo con gran velocidad molecular tendrá más temperatura o nivel/grado de calor que otro. La cantidad de calor de un cuerpo es el resultado de las energías térmicas de todas las moléculas que lo componen, su contenido total de calor. Respecto a la unidad de calor, el calor sensible es el agregado de dicha energía provoca un aumento de la temperatura, a ese estado calórico cuya variación de nivel puede determinarse mediante un termómetro. Sin embargo, el calor latente cuando se está materializando un cambio de estado físico, el agregado de energía no origina variación de temperatura. La Humedad correcta ofrece una sensación de bienestar ambiental. La alteración de la humedad, por encima o por abajo, provoca un cambio de sensación térmica. La humedad relativa influye en nuestro confort térmico porque determina nuestra percepción térmica.
  • 8. Incidencias al diseñar una vivienda El Asolamiento: Es el que se encarga de analizar la dirección e incidencia de los rayos solares en diferentes épocas del año, para las cuales utilizamos la grafica solar; esta se encarga de realizar un análisis de asolamiento (rayos solares) que inciden en ciertas fechas, hora y orientación. En un país con diversidad de climas, en el que el asoleamiento varia de estación en estación y de hora en hora, es importante conocer las trayectorias solares para contar con información que ayude a resolver problemas exposición solar y sombras.
  • 9. CONTINUACIÓN En el siguiente cuadro se presentan las inclinaciones solares; estas son las fechas en las que las condiciones solares son extremas. La posición del sol con respecto a cualquier punto de la superficie de la tierra se define con el ángulo de azimut y con el ángulo de altitud. Estos ángulos quedan determinados por la latitud, la fecha y la hora del lugar que se interese obtener el asoleamiento. El azimut es un ángulo que se mide horizontalmente desde el meridiano Norte. Para las horas de la mañana se mide en la dirección Este y para las horas de la tarde se mide en la dirección Oeste. La altitud es un ángulo que se mide verrticalmente, entre el sol y el plano horizontal del horizonte. El meridiano Norte es el verdadero meridiano Norte, y no el norte magnético que está ligeramente desviado. Las radiaciones se miden: 1 caloría/Cm.2 x minuto A la Atmósfera llegan 2 calorías/Cm.2 x min. La Atmósfera absorbe 75% El resto llega a la Tierra (25%)
  • 10. ARQUITECTURA SOSTENIBLE La arquitectura sostenible hace referencia a los diseños arquitectónicos que toman en consideración la optimización de los recursos naturales para minimizar el impacto ambiental de la construcción de los edificios. Es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar los recursos naturales y los sistemas de la edificación. Un diseño sostenible integra parámetros bioclimáticos, donde el propio diseño arquitectónico sirve para optimizar aspectos como la iluminación y la ventilación natural, se aprovechan las condiciones climáticas, se toma en cuenta la orientación del edificio, la hidrografía y los ecosistemas del entorno. Un diseño sostenible incorpora elementos como la iluminación natural, la vegetación en cubiertas y fachadas, y el uso de materiales de construcción locales y sostenibles.
  • 11. PRINCIPIOS SOSTENIBLES Principios de la la arquitectura sustentable: - Adecuar el diseño a las condiciones del sitio (geográficas, topográficas y climáticas)y a la cultura donde se emplaza. - Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural. - Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechando agua grises y de lluvia. Desarrollar un adecuado aislamiento térmico Utilizar fuentes renovables de energía. - Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse y/o reutilizarse, que sean durables, y que no contengan productos peligrosos o contaminantes. Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes. - Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible. - Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación de energía propia). Elegir materiales locales para evitar la emisión de gases contaminantes por el transporte. Optar por proveedores cuyos materiales dispongan de certificaciones ambientales. - Evitar en la construcción la generación masiva de residuos. Además, la arquitectura sustentable implica proyectar espacios que sean saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales.
  • 12. ESTRUCTURA DEL MEDIO AMBIENTE - Biota La biota esta compuesta por los organismos vivos de un ecosistema, los cuales se dividen en dos categorías generales: los autótrofos y los heterótrofos. Esta distinción se basa en sus necesidades nutricionales y el tipo de alimentación. - Abiota La abiota se compone por la energía, la materia (nutrientes y elementos químicos) y los factores físicos como la temperatura, la humedad, el rocío, la luz, el viento y el espacio disponible.
  • 13. CONTINUACIÓN - Ecosfera La ecosfera en su conjunto es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra. - El ecosistema. Un ecosistema es una comunidad de organismos que se autorregulan y sobreviven interactuando con el medio físico dentro de un espacio geográfico definido. Ecos se refiere al conjunto de organismos vivos en un ambiente particular, y sistema a los procesos necesarios para mantener la integridad de ese ambiente a través de un balance complejo.
  • 14. CONCLUSIONES En conclusión la arquitectura sustentable es una nueva técnica de construcción que ha revolucionado las técnicas antiguas dándonos por resultado técnicas más eficientes y más convenientes para los seres humanos, además es muy efectiva y muy eficiente, nos proporciona muchos beneficios tanto para las personas como para el planeta ya que evita el impacto ambiental, además de lograr el confort necesario y satisfactorio para la humanidad. Por eso y mucho más es muy importante tomar en cuenta esta técnica de construcción.