SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA SOLAR
REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO POLITECNICO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION BARINAS
ESTUDIANTE: RUBA ALBINNI
C.I:30.403.967
PROFESOR: WILLIAM BUSCA ROMERO
Energia Solar.
Paisajes Culturales.
Confort Ambiental.
Paisajes Naturales.
Los paisajes culturales son lugares
donde la gente construye casas,
edificios y carreteras, cultiva tierras y
tala árboles.
La percepción de confort
térmico se convierte en un
sentimiento de adecuación o
satisfacción con el ambiente
térmico en el que se
encuentra.
Podemos determinar que
hemos alcanzado una
temperatura agradable
cuando las personas que viven
en ese ambiente no sienten
frío ni calor. Esto sucede
cuando las condiciones de
temperatura, humedad y
velocidad del viento son
favorables para las
actividades que se realizan en
ese espacio.
la luz solar lo que proporciona la
luz del día.
Cada partícula de luz solar que
llega a la Tierra, llamada fotón,
contiene energía que alimenta la
Tierra.
La energía solar es una fuente
importante del sistema
climático y de los recursos
energéticos de la Tierra.
La cantidad de radiación solar
que llega a la superficie de la
Tierra cada hora satisface las
necesidades energéticas del
mundo durante casi un año. Una
de las características
definitorias de la energía solar
es que puede aprovecharse y
convertirse para su uso
mediante energía solar o
colectores fotovoltaicos.
el paisaje natural es aquél que se ha
formado sin que el hombre haya
intervenido, es decir, que únicamente
consta de elementos naturales.
Considera los recursos que va a utilizar, los consumos de
agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué
sucederá con los residuos que generará el edificio en el
momento que se derribe.
¿QUE ES ARQUITECTURA SOSTENIBLE?
La arquitectura sostenible es aquella que tiene en
cuenta el impacto que va a tener el edificio durante
todo su Ciclo de Vida, desde su construcción,
pasando por su uso y su derribo final.
Su principal objetivo es reducir estos impactos ambientales y
asumir criterios de implementación de la eficiencia
energética en su diseño y construcción. Todo ello sin olvidar
los principios de confortabilidad y salud de las personas que
habitan estos edificios.
PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
1
Detección de
oportunidades y
necesidades de los
potenciales usuarios del
edificio para crear
espacios eficientes.
3
Búsqueda de la
eficiencia de los
materiales de
construcción, primando
los de bajo contenido
energético.
4
Uso de materiales
obtenidos a partir de
materias primas
generadas locamente,
para reducir su huella
de carbono.
9
Evitar riesgos para la
salud, tanto en la
seguridad de la obra
como en el propio uso
del edificio.
8
Cumplimiento de los
requisitos de confort
higrotérmico,
salubridad, iluminación
y habitabilidad.
7
Minimización del
balance energético
global de la edificación,
abarcando las distintas
fases. 10
Gestionar de las
emisiones y residuos
generados durante el
funcionamiento del
propio edificio.
2
Consideración de
las condiciones del
entorno buscando
el máximo
rendimiento y
menor impacto.
6
Aprovechamiento de
las distintas fuentes de
energía renovable.
5
Reducción del
consumo de energía
para calefacción,
refrigeración,
iluminación y otros
equipamientos.
ESTRUCTURAS DEL MEDIO
AMBIENTE.
La biota está formada por
los organismos vivos de un
ecosistema y se divide en
dos categorías generales:
autótrofos y heterótrofos.
Esta diferencia depende
de los requerimientos
nutricionales y del tipo de
alimentación.
Abiota se compone de
energía, materia y
elementos físicos como
temperatura, humedad,
rocío, luz, viento y espacio
libre.
Un ecosistema es una
comunidad de organismos
vivos y autorregulados que
interactúan con su entorno
físico dentro de un espacio
geográfico definido.
BIOTA.
ABIOTA.
ECOSISTEMA.
La ecosfera es una
unidad que integra
todos los seres vivos
y hábitats de la
Tierra.
ECOSFERA.
CONFORT TERMICO
La temperatura de
confort es
recomendable que se
mantenga entre los
siguientes rangos:
La temperatura se mide de
acuerdo al tipo de tarea
que realiza la persona. De
esa manera se consideran
los siguientes niveles de
confort.
Un ambiente térmicamente ideal es aquel en el que los ocupantes no expresan ninguna sensación de
calor o frío. La condición es un estado neutro en el cual el cuerpo no necesita tomar ninguna acción en
particular para mantener su propio balance térmico
Época del año Temperatur
a C°
Velocidad
del viento
Humedad
relativa %
Invierno
Verano
20-24
23-26
0.14
0.25
45
65
Tipo de tarea temperatura del aire
C°
Sentado efectuando una tarea intelectual.
De pie haciendo un trabajo liviano.
Haciendo un trabajo corporal muy duro.
21
18
15-16
Gracias a nuestra previa investigación
aprendimos que la energía solar es
necesaria para el crecimiento económico y
la mejora del bienestar. La energía eléctrica
es la que hace funcionar las fábricas y nos
permite disfrutar de un ambiente
confortable en nuestros hogares mediante
la calefacción y el aire acondicionado.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIAS.
ME HA GUSTADO ESTA NOTA EN HTTPS://WWW.ABC.COM.PY/EDICION-
IMPRESA/SUPLEMENTOS/ESCOLAR/EL-PAISAJE-CULTURAL-Y-SUS-ELEMENTOS-443518.HTML
HTTPS://REPOSITORIO.CUC.EDU.CO/BITSTREAM/HANDLE/11323/3238/1143147666.PDF?
SEQUENCE=1&ISALLOWED=Y
HTTPS://WWW.MONOGRAFIAS.COM/DOCS/ESTRUCTURA-Y-DIN%C3%A1MICA-DEL-MEDIO-
AMBIENTE-PK65QSGPJ8GNY

Más contenido relacionado

Similar a presentacion incidencia solar.pdf

Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptxPresentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
hildamarserrano2002
 
La Arquitectura y las Variables ambientales.pptx
La Arquitectura y las Variables ambientales.pptxLa Arquitectura y las Variables ambientales.pptx
La Arquitectura y las Variables ambientales.pptx
Oscar Franco
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 
Enfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamientoEnfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamiento
Estefany Noriega Bringas
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
Pedro Miguel Cobeñas Sanchez
 
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Universidad Nacional de Lanús
 
Energía Solar
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
SusanaAlejandraCampo
 
La Energía Solar..pdf
La Energía Solar..pdfLa Energía Solar..pdf
La Energía Solar..pdf
saremily44
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
UNET
 
Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5
luisana montes villalobos
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Thaisvic Fuentes
 
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitecturaEstrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Jean Carlos Ugarte Herrera
 
ENERGIA SOLAR.pptx
ENERGIA SOLAR.pptxENERGIA SOLAR.pptx
ENERGIA SOLAR.pptx
30267886
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbs
Valdemar Bs
 
Modulo medio ambiente y naturaleza
Modulo medio ambiente y naturalezaModulo medio ambiente y naturaleza
Modulo medio ambiente y naturaleza
edwin mamani
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
Andrescamilo89
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energetica Eficiencia energetica
Eficiencia energetica
virginia Mancilla
 
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdfPresentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
IsbelRodrguez
 
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar  .pdfAcondicionamiento ambiental - solar  .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
FariannysMarin
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Carolina948625
 

Similar a presentacion incidencia solar.pdf (20)

Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptxPresentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
 
La Arquitectura y las Variables ambientales.pptx
La Arquitectura y las Variables ambientales.pptxLa Arquitectura y las Variables ambientales.pptx
La Arquitectura y las Variables ambientales.pptx
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
Enfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamientoEnfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamiento
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
 
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
 
Energía Solar
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
 
La Energía Solar..pdf
La Energía Solar..pdfLa Energía Solar..pdf
La Energía Solar..pdf
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitecturaEstrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
 
ENERGIA SOLAR.pptx
ENERGIA SOLAR.pptxENERGIA SOLAR.pptx
ENERGIA SOLAR.pptx
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbs
 
Modulo medio ambiente y naturaleza
Modulo medio ambiente y naturalezaModulo medio ambiente y naturaleza
Modulo medio ambiente y naturaleza
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energetica Eficiencia energetica
Eficiencia energetica
 
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdfPresentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
 
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar  .pdfAcondicionamiento ambiental - solar  .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

presentacion incidencia solar.pdf

  • 2. REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO POLITECNICO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS ESTUDIANTE: RUBA ALBINNI C.I:30.403.967 PROFESOR: WILLIAM BUSCA ROMERO
  • 3. Energia Solar. Paisajes Culturales. Confort Ambiental. Paisajes Naturales. Los paisajes culturales son lugares donde la gente construye casas, edificios y carreteras, cultiva tierras y tala árboles. La percepción de confort térmico se convierte en un sentimiento de adecuación o satisfacción con el ambiente térmico en el que se encuentra. Podemos determinar que hemos alcanzado una temperatura agradable cuando las personas que viven en ese ambiente no sienten frío ni calor. Esto sucede cuando las condiciones de temperatura, humedad y velocidad del viento son favorables para las actividades que se realizan en ese espacio. la luz solar lo que proporciona la luz del día. Cada partícula de luz solar que llega a la Tierra, llamada fotón, contiene energía que alimenta la Tierra. La energía solar es una fuente importante del sistema climático y de los recursos energéticos de la Tierra. La cantidad de radiación solar que llega a la superficie de la Tierra cada hora satisface las necesidades energéticas del mundo durante casi un año. Una de las características definitorias de la energía solar es que puede aprovecharse y convertirse para su uso mediante energía solar o colectores fotovoltaicos. el paisaje natural es aquél que se ha formado sin que el hombre haya intervenido, es decir, que únicamente consta de elementos naturales.
  • 4. Considera los recursos que va a utilizar, los consumos de agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos que generará el edificio en el momento que se derribe. ¿QUE ES ARQUITECTURA SOSTENIBLE? La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su Ciclo de Vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. Su principal objetivo es reducir estos impactos ambientales y asumir criterios de implementación de la eficiencia energética en su diseño y construcción. Todo ello sin olvidar los principios de confortabilidad y salud de las personas que habitan estos edificios.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE 1 Detección de oportunidades y necesidades de los potenciales usuarios del edificio para crear espacios eficientes. 3 Búsqueda de la eficiencia de los materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético. 4 Uso de materiales obtenidos a partir de materias primas generadas locamente, para reducir su huella de carbono. 9 Evitar riesgos para la salud, tanto en la seguridad de la obra como en el propio uso del edificio. 8 Cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad. 7 Minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las distintas fases. 10 Gestionar de las emisiones y residuos generados durante el funcionamiento del propio edificio. 2 Consideración de las condiciones del entorno buscando el máximo rendimiento y menor impacto. 6 Aprovechamiento de las distintas fuentes de energía renovable. 5 Reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos.
  • 6. ESTRUCTURAS DEL MEDIO AMBIENTE. La biota está formada por los organismos vivos de un ecosistema y se divide en dos categorías generales: autótrofos y heterótrofos. Esta diferencia depende de los requerimientos nutricionales y del tipo de alimentación. Abiota se compone de energía, materia y elementos físicos como temperatura, humedad, rocío, luz, viento y espacio libre. Un ecosistema es una comunidad de organismos vivos y autorregulados que interactúan con su entorno físico dentro de un espacio geográfico definido. BIOTA. ABIOTA. ECOSISTEMA. La ecosfera es una unidad que integra todos los seres vivos y hábitats de la Tierra. ECOSFERA.
  • 7. CONFORT TERMICO La temperatura de confort es recomendable que se mantenga entre los siguientes rangos: La temperatura se mide de acuerdo al tipo de tarea que realiza la persona. De esa manera se consideran los siguientes niveles de confort. Un ambiente térmicamente ideal es aquel en el que los ocupantes no expresan ninguna sensación de calor o frío. La condición es un estado neutro en el cual el cuerpo no necesita tomar ninguna acción en particular para mantener su propio balance térmico Época del año Temperatur a C° Velocidad del viento Humedad relativa % Invierno Verano 20-24 23-26 0.14 0.25 45 65 Tipo de tarea temperatura del aire C° Sentado efectuando una tarea intelectual. De pie haciendo un trabajo liviano. Haciendo un trabajo corporal muy duro. 21 18 15-16
  • 8. Gracias a nuestra previa investigación aprendimos que la energía solar es necesaria para el crecimiento económico y la mejora del bienestar. La energía eléctrica es la que hace funcionar las fábricas y nos permite disfrutar de un ambiente confortable en nuestros hogares mediante la calefacción y el aire acondicionado. CONCLUSION
  • 9. BIBLIOGRAFIAS. ME HA GUSTADO ESTA NOTA EN HTTPS://WWW.ABC.COM.PY/EDICION- IMPRESA/SUPLEMENTOS/ESCOLAR/EL-PAISAJE-CULTURAL-Y-SUS-ELEMENTOS-443518.HTML HTTPS://REPOSITORIO.CUC.EDU.CO/BITSTREAM/HANDLE/11323/3238/1143147666.PDF? SEQUENCE=1&ISALLOWED=Y HTTPS://WWW.MONOGRAFIAS.COM/DOCS/ESTRUCTURA-Y-DIN%C3%A1MICA-DEL-MEDIO- AMBIENTE-PK65QSGPJ8GNY