SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario DeTecnología
¨Antonio José De Sucre¨
Extensión – Porlamar
Cátedra: BiologíaAplicada
Realizado Por
Br. Jhosgre Garcia C.I: 24.953.292
Br. JonnerVillarroel C.I:23.592.809
Es una sustancia cuya molécula está formada por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es
esencial para la supervivencia de todas las formas
conocidas de vida. El término agua generalmente se
refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la
misma puede hallarse en su forma sólida llamada
hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El
agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza
terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos,
donde se concentra el 96,5 % del agua total, los
glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %, los
depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y
los glaciares continentales suponen el 1,72 % y el
restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre
lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y
seres vivos.3 El agua es un elemento común del
sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos
recientes. Puede encontrarse, principalmente, en
forma de hielo; de hecho, es el material base de los
cometas y el vapor que compone sus colas.
El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se
concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio),
el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de
100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se
presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir
aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del
agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad
máxima a una temperatura de 4ºC,que es de 1g/cc.
Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido,
siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua
puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar
apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las
grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y
enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporización y de
fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente
elevados.
El agua es el compuesto químico más familiar para
nosotros, el más abundante y el de mayor significación
para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el
punto de vista químico, reside en que casi la totalidad
de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza,
no solo en organismos vivos, sino también en la
superficie no organizada de la tierra, así como los que
se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria,
tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es
en disolución. Normalmente se dice que el agua es el
disolvente universal, puesto que todas las sustancias
son de alguna manera solubles en ella.
No posee propiedades ácidas ni básicas, combina
con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con
los óxidos de metales formando ácidos y actúa como
catalizador en muchas reacciones químicas.
La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el
movimiento de un solvente a través de una membrana
semipermeable. Tal comportamiento supone una difusión
simple a través de la membrana, sin gasto de energía. La
ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante
para el metabolismo celular de los seres vivos.
Hace referencia a la energía potencial del agua, o sea, la energía libre
que poseen las moléculas de agua para realizar trabajo. Cuantifica la
tendencia del agua de fluir desde un área hacia otra debido a ósmosis,
gravedad, presión mecánica, o efectos mátricos como la tensión
superficial. Es un concepto generalmente utilizado en fisiología
vegetal que permite explicar la circulación del agua en las plantas;
como así también en los animales y el suelo. Se representa
comúnmente con la letra griega Psi (Psi).
Lo descrito hasta ahora ocurre en situaciones normales, en
que los dos lados de la membrana estén a la misma presión;
si se aumenta la presión del lado de mayor concentración,
puede lograrse que el agua pase desde el lado de alta
concentración al de baja concentración de sales.
Se puede decir que se está haciendo lo contrario de la
ósmosis, por eso se llama ósmosis inversa. Téngase en
cuenta que en la ósmosis inversa a través de la membrana
semipermeable sólo pasa agua. Es decir, el agua de la zona
de alta concentración pasa a la de baja concentración.
Si la alta concentración es de sal, por ejemplo agua marina,
al aplicar presión, el agua del mar pasa al otro lado de la
membrana. Sólo el agua, no la sal. Es decir, el agua se ha
desalinizado por ósmosis inversa, y puede llegar a ser
potable.
La flotación es un proceso fisicoquímico de tres fases (sólido-líquido-
gaseoso) que tiene por objetivo la separación de especies minerales
mediante la adhesión selectiva de partículas minerales a burbujas de
aire. En química, es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico
de dos o más especies químicas que no reaccionan entre sí, cuyos
componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos
límites. Toda disolución está formada por un soluto y un medio
dispersante denominado disolvente o solvente. El disolvente es la
sustancia que está presente en el mismo estado de agregación que la
disolución misma; si ambos (soluto y disolvente) se encuentran en el
mismo estado, el disolvente es la sustancia que existe en mayor
cantidad que el soluto en la disolución; en caso que haya igual cantidad
de ambos (como un 50% de etanol y 50% de agua), la sustancia que es
más frecuentemente utilizada como disolvente es la que se designa
como tal (en este caso, el agua).
La viscosidad es la oposición de un fluido a las
deformaciones tangenciales, es debida a las fuerzas de
cohesión moleculares. Todos los fluidos conocidos
presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de
viscosidad nula una aproximación bastante buena para
ciertas aplicaciones. Un fluido que no tiene viscosidad se
llama fluido ideal.
La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento,
se ha definido la viscosidad como la relación existente entre
el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta
viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o
viscosidad dinámica. Generalmente se representa por la
letra griega mu .
Una de las principales aportaciones de la agricultura ecológica se
basa en la visión de la agricultura como un ecosistema; esta
nueva visión, más global, permite un mejor conocimiento de los
diversos subsistemas y ciclos que lo forman, pudiendo así
obtener conclusiones de manejo y diseño de sistemas agrarios
que puedan ser sustentables en el tiempo.
El subsistema suelo es fundamental para el conjunto del
ecosistema, la estructura y funciones de sus componentes son
básicas para los necesarios intercambios de energía y nutrientes
que se producen en este medio y que permiten la continuidad de
todo el sistema.
La acidez del suelo mide la concentración en hidrogeniones.
En los suelos los hidrogeniones están en la solución, pero también existen en el complejo
de cambio, o sea hay dos tipos de acidez, activa o real (en solución) y de cambio o de
reserva (para los adsorbidos). Ambas están en equilibrio dinámico. Si se eliminan H+ de la
solución se liberan otros tantos H+ adsorbidos. Como consecuencia el suelo muestra una
fuerte resistencia a cualquier modificación de su pH, está fuertemente tamponado.
Se trata de las sales minerales que requiere un organismo animal para su
metabolismo (calcio, potasio, magnesio, fósforo, etc). Algunos oligoelementos son
requeridos en trazas casi imperceptibles, pero son fundamentales para el organismo.
Es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo
humano. En física, el término luz se ×usa en un sentido más amplio e incluye todo el
campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la
expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible.
la intensidad luminosa se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una
fuente por unidad de ángulo sólido. Su unidad de medida en el Sistema Internacional de
Unidades es la candela (Cd)
El valor de las diferentes variables termohigrométricas, combinado
con la intensidad de la actividad realizada en el trabajo, el tipo de
vestido y las características individuales de los trabajadores, originan
diferentes grados de aceptabilidad del ambiente térmico. El ambiente
térmico del lugar de trabajo, aunque no sea extremo, puede influir
negativamente en el bienestar de los trabajadores. Un ambiente
térmico inadecuado puede originar una reducción del rendimiento
físico y mental, con la consiguiente disminución de la productividad, y
un incremento de las distracciones, debido a las molestias
ocasionadas, pudiendo ser estas distracciones la causa de accidentes
laborales.
La temperatura es una magnitud referida a las nociones
comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un
termómetro. En física, se define como una magnitud escalar
relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico,
definida por el principio cero de la termodinámica. Más
específicamente, está relacionada directamente con la parte de
la energía interna conocida como «energía cinética», que es la
energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema,
sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de
vibraciones. A medida de que sea mayor la energía cinética de un
sistema, se observa que éste se encuentra más «caliente»; es
decir, que su temperatura es mayor.
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus
interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o
natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.
Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el
agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.
Incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por
ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman
parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus
creencias...
Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el
hombre también forma parte. Somos un componente muy importante
porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y
por ende tenemos una responsabilidad superior.
Presentación de biologia aplicada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
alexanderpalomino9
 
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
mariavlabastida
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOSGLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
william tito nina
 
Criterios para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios mediante e...
Criterios para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios mediante e...Criterios para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios mediante e...
Criterios para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios mediante e...
Unidad Central del Valle del Cauca
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
mabelitadiaz
 
Genesis quevedo aaron badillo
Genesis quevedo aaron badilloGenesis quevedo aaron badillo
Genesis quevedo aaron badillo
genesisquevedo
 
tratamiento de aguas
tratamiento de aguas tratamiento de aguas
tratamiento de aguas
henry saldaña bustamante
 
Ecologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo bEcologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo b
alexandrapernia
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Relaciones hídricas
Relaciones hídricasRelaciones hídricas
Relaciones hídricas
Bruno More
 
Polición admosferica
Polición admosfericaPolición admosferica
Polición admosferica
Kalip Samuel Yarcuri Paredes
 
Ambiente Fisico
Ambiente FisicoAmbiente Fisico
Ambiente Fisico
luis1990maria
 
Factores Abióticos
Factores AbióticosFactores Abióticos
Factores Abióticos
luciasantillan21
 
5 Agua
5 Agua5 Agua
5 Agua
Uniambiental
 
Ecologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo bEcologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo b
alexandrapernia
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
aliciamoreau
 
Analisis contaminantes medioambientales slideshare
Analisis contaminantes medioambientales slideshareAnalisis contaminantes medioambientales slideshare
Analisis contaminantes medioambientales slideshare
celiareguera
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
David Lhrc
 

La actualidad más candente (18)

Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
 
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOSGLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS SITIOS CONTAMINADOS
 
Criterios para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios mediante e...
Criterios para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios mediante e...Criterios para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios mediante e...
Criterios para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios mediante e...
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
 
Genesis quevedo aaron badillo
Genesis quevedo aaron badilloGenesis quevedo aaron badillo
Genesis quevedo aaron badillo
 
tratamiento de aguas
tratamiento de aguas tratamiento de aguas
tratamiento de aguas
 
Ecologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo bEcologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo b
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
 
Relaciones hídricas
Relaciones hídricasRelaciones hídricas
Relaciones hídricas
 
Polición admosferica
Polición admosfericaPolición admosferica
Polición admosferica
 
Ambiente Fisico
Ambiente FisicoAmbiente Fisico
Ambiente Fisico
 
Factores Abióticos
Factores AbióticosFactores Abióticos
Factores Abióticos
 
5 Agua
5 Agua5 Agua
5 Agua
 
Ecologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo bEcologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo b
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
 
Analisis contaminantes medioambientales slideshare
Analisis contaminantes medioambientales slideshareAnalisis contaminantes medioambientales slideshare
Analisis contaminantes medioambientales slideshare
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Destacado

Biologia aplicada
Biologia aplicada Biologia aplicada
Biologia aplicada
jose026
 
Biologia aplicada
Biologia aplicadaBiologia aplicada
Biologia aplicada
pattycoo94
 
Mapa Conceptual:Biologia Aplicada
Mapa Conceptual:Biologia AplicadaMapa Conceptual:Biologia Aplicada
Mapa Conceptual:Biologia Aplicada
JVIB2014
 
BIOLOGIA PURA Y APLICADA
BIOLOGIA PURA Y APLICADABIOLOGIA PURA Y APLICADA
BIOLOGIA PURA Y APLICADA
uniguajira
 
Biologia aplicada
Biologia aplicadaBiologia aplicada
Biologia aplicada
JVIB2014
 
BIOLOGIA APLICADA
BIOLOGIA APLICADABIOLOGIA APLICADA
BIOLOGIA APLICADA
tatatiana11
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
jusega Serrano Galán
 
Mapa conceptual biologia y geologia 3º eso
Mapa conceptual biologia y geologia 3º esoMapa conceptual biologia y geologia 3º eso
Mapa conceptual biologia y geologia 3º eso
molecula
 
Academia militar borja n 3 xd
Academia militar borja n  3 xdAcademia militar borja n  3 xd
Academia militar borja n 3 xd
Cristopher Alvarez
 
Mapa conceptual biologia aplicada
Mapa conceptual biologia aplicadaMapa conceptual biologia aplicada
Mapa conceptual biologia aplicada
jesus malaver
 
Ciencias Auxiliares de la Botánica
Ciencias Auxiliares de la BotánicaCiencias Auxiliares de la Botánica
Ciencias Auxiliares de la Botánica
SDgbc
 
Mapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologiaMapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologia
Montserrat Alcala Guerra
 
ESCUELA DE COMERCIO UCE LUCY ESTRELLA Botanica
ESCUELA DE COMERCIO UCE LUCY ESTRELLA BotanicaESCUELA DE COMERCIO UCE LUCY ESTRELLA Botanica
ESCUELA DE COMERCIO UCE LUCY ESTRELLA Botanica
Lucy Estrella
 
Ciencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La BotanicaCiencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La Botanica
guest14ab73
 
Ramas de la botánica
Ramas de la botánicaRamas de la botánica
Ramas de la botánica
lud
 
Ciencias auxiliares de la Botánica
Ciencias auxiliares de la BotánicaCiencias auxiliares de la Botánica
Ciencias auxiliares de la Botánica
borre
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
nidiaer60
 
Introducción general a la botánica
Introducción general a la botánicaIntroducción general a la botánica
Introducción general a la botánica
YuMi Bautista
 
Clasificacion De Las Ciencias BiolóGicas
Clasificacion De Las Ciencias BiolóGicasClasificacion De Las Ciencias BiolóGicas
Clasificacion De Las Ciencias BiolóGicas
PATRICIA ESCOBAR
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
Ines Esthela
 

Destacado (20)

Biologia aplicada
Biologia aplicada Biologia aplicada
Biologia aplicada
 
Biologia aplicada
Biologia aplicadaBiologia aplicada
Biologia aplicada
 
Mapa Conceptual:Biologia Aplicada
Mapa Conceptual:Biologia AplicadaMapa Conceptual:Biologia Aplicada
Mapa Conceptual:Biologia Aplicada
 
BIOLOGIA PURA Y APLICADA
BIOLOGIA PURA Y APLICADABIOLOGIA PURA Y APLICADA
BIOLOGIA PURA Y APLICADA
 
Biologia aplicada
Biologia aplicadaBiologia aplicada
Biologia aplicada
 
BIOLOGIA APLICADA
BIOLOGIA APLICADABIOLOGIA APLICADA
BIOLOGIA APLICADA
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
 
Mapa conceptual biologia y geologia 3º eso
Mapa conceptual biologia y geologia 3º esoMapa conceptual biologia y geologia 3º eso
Mapa conceptual biologia y geologia 3º eso
 
Academia militar borja n 3 xd
Academia militar borja n  3 xdAcademia militar borja n  3 xd
Academia militar borja n 3 xd
 
Mapa conceptual biologia aplicada
Mapa conceptual biologia aplicadaMapa conceptual biologia aplicada
Mapa conceptual biologia aplicada
 
Ciencias Auxiliares de la Botánica
Ciencias Auxiliares de la BotánicaCiencias Auxiliares de la Botánica
Ciencias Auxiliares de la Botánica
 
Mapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologiaMapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologia
 
ESCUELA DE COMERCIO UCE LUCY ESTRELLA Botanica
ESCUELA DE COMERCIO UCE LUCY ESTRELLA BotanicaESCUELA DE COMERCIO UCE LUCY ESTRELLA Botanica
ESCUELA DE COMERCIO UCE LUCY ESTRELLA Botanica
 
Ciencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La BotanicaCiencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La Botanica
 
Ramas de la botánica
Ramas de la botánicaRamas de la botánica
Ramas de la botánica
 
Ciencias auxiliares de la Botánica
Ciencias auxiliares de la BotánicaCiencias auxiliares de la Botánica
Ciencias auxiliares de la Botánica
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
 
Introducción general a la botánica
Introducción general a la botánicaIntroducción general a la botánica
Introducción general a la botánica
 
Clasificacion De Las Ciencias BiolóGicas
Clasificacion De Las Ciencias BiolóGicasClasificacion De Las Ciencias BiolóGicas
Clasificacion De Las Ciencias BiolóGicas
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
 

Similar a Presentación de biologia aplicada

Johan biologia aplicada
Johan biologia aplicadaJohan biologia aplicada
Johan biologia aplicada
JohanxDD
 
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicosAmbiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
kesg
 
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
JOSELUISQUISPECOLLAZ2
 
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
MarielaDazaClemente
 
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
MarglenFigueroa
 
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptxBiologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
alfonsomaura
 
Ecologia andrea pernia 8vo b2
Ecologia andrea pernia 8vo b2Ecologia andrea pernia 8vo b2
Ecologia andrea pernia 8vo b2
alexandrapernia
 
Agua
AguaAgua
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptxcapitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
HumbertoGavilanes
 
Hidrologia clase 1
Hidrologia clase 1Hidrologia clase 1
Hidrologia clase 1
Kelvin Lucio Azaña
 
El cuidado del agua.docx
El cuidado del agua.docxEl cuidado del agua.docx
El cuidado del agua.docx
ANAPAOLAROJASRESTREP2
 
ambientes fisicos del los sistmas ecologicos
ambientes fisicos del los sistmas ecologicosambientes fisicos del los sistmas ecologicos
ambientes fisicos del los sistmas ecologicos
Beatriz Virginia Rodriguez Gonzalez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
carlalago95
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
carlalago95
 
Osmorregulación
OsmorregulaciónOsmorregulación
Osmorregulación
EmBaJaDa De MeDiOcRiLaNdIa
 
PrepaUIN
PrepaUINPrepaUIN
Los liquidos
Los liquidosLos liquidos
Los liquidos
geraldinediazguerra
 
Agua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo HumanoAgua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo Humano
lisetitta
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
LyaAlcantara
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Similar a Presentación de biologia aplicada (20)

Johan biologia aplicada
Johan biologia aplicadaJohan biologia aplicada
Johan biologia aplicada
 
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicosAmbiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
 
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
2 REL HIDR F.V.AGR. 2023-0.ppt RELACIONES HIDRICAS
 
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
 
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
 
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptxBiologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
 
Ecologia andrea pernia 8vo b2
Ecologia andrea pernia 8vo b2Ecologia andrea pernia 8vo b2
Ecologia andrea pernia 8vo b2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptxcapitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
 
Hidrologia clase 1
Hidrologia clase 1Hidrologia clase 1
Hidrologia clase 1
 
El cuidado del agua.docx
El cuidado del agua.docxEl cuidado del agua.docx
El cuidado del agua.docx
 
ambientes fisicos del los sistmas ecologicos
ambientes fisicos del los sistmas ecologicosambientes fisicos del los sistmas ecologicos
ambientes fisicos del los sistmas ecologicos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Osmorregulación
OsmorregulaciónOsmorregulación
Osmorregulación
 
PrepaUIN
PrepaUINPrepaUIN
PrepaUIN
 
Los liquidos
Los liquidosLos liquidos
Los liquidos
 
Agua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo HumanoAgua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo Humano
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 

Último

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
TanildaDeJess
 

Último (20)

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
 

Presentación de biologia aplicada

  • 1. Instituto Universitario DeTecnología ¨Antonio José De Sucre¨ Extensión – Porlamar Cátedra: BiologíaAplicada Realizado Por Br. Jhosgre Garcia C.I: 24.953.292 Br. JonnerVillarroel C.I:23.592.809
  • 2. Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72 % y el restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede encontrarse, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.
  • 3. El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC,que es de 1g/cc. Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente elevados.
  • 4. El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella. No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas.
  • 5. La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone una difusión simple a través de la membrana, sin gasto de energía. La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los seres vivos.
  • 6. Hace referencia a la energía potencial del agua, o sea, la energía libre que poseen las moléculas de agua para realizar trabajo. Cuantifica la tendencia del agua de fluir desde un área hacia otra debido a ósmosis, gravedad, presión mecánica, o efectos mátricos como la tensión superficial. Es un concepto generalmente utilizado en fisiología vegetal que permite explicar la circulación del agua en las plantas; como así también en los animales y el suelo. Se representa comúnmente con la letra griega Psi (Psi).
  • 7. Lo descrito hasta ahora ocurre en situaciones normales, en que los dos lados de la membrana estén a la misma presión; si se aumenta la presión del lado de mayor concentración, puede lograrse que el agua pase desde el lado de alta concentración al de baja concentración de sales. Se puede decir que se está haciendo lo contrario de la ósmosis, por eso se llama ósmosis inversa. Téngase en cuenta que en la ósmosis inversa a través de la membrana semipermeable sólo pasa agua. Es decir, el agua de la zona de alta concentración pasa a la de baja concentración. Si la alta concentración es de sal, por ejemplo agua marina, al aplicar presión, el agua del mar pasa al otro lado de la membrana. Sólo el agua, no la sal. Es decir, el agua se ha desalinizado por ósmosis inversa, y puede llegar a ser potable.
  • 8. La flotación es un proceso fisicoquímico de tres fases (sólido-líquido- gaseoso) que tiene por objetivo la separación de especies minerales mediante la adhesión selectiva de partículas minerales a burbujas de aire. En química, es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más especies químicas que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites. Toda disolución está formada por un soluto y un medio dispersante denominado disolvente o solvente. El disolvente es la sustancia que está presente en el mismo estado de agregación que la disolución misma; si ambos (soluto y disolvente) se encuentran en el mismo estado, el disolvente es la sustancia que existe en mayor cantidad que el soluto en la disolución; en caso que haya igual cantidad de ambos (como un 50% de etanol y 50% de agua), la sustancia que es más frecuentemente utilizada como disolvente es la que se designa como tal (en este caso, el agua).
  • 9. La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesión moleculares. Todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento, se ha definido la viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad dinámica. Generalmente se representa por la letra griega mu .
  • 10. Una de las principales aportaciones de la agricultura ecológica se basa en la visión de la agricultura como un ecosistema; esta nueva visión, más global, permite un mejor conocimiento de los diversos subsistemas y ciclos que lo forman, pudiendo así obtener conclusiones de manejo y diseño de sistemas agrarios que puedan ser sustentables en el tiempo. El subsistema suelo es fundamental para el conjunto del ecosistema, la estructura y funciones de sus componentes son básicas para los necesarios intercambios de energía y nutrientes que se producen en este medio y que permiten la continuidad de todo el sistema.
  • 11. La acidez del suelo mide la concentración en hidrogeniones. En los suelos los hidrogeniones están en la solución, pero también existen en el complejo de cambio, o sea hay dos tipos de acidez, activa o real (en solución) y de cambio o de reserva (para los adsorbidos). Ambas están en equilibrio dinámico. Si se eliminan H+ de la solución se liberan otros tantos H+ adsorbidos. Como consecuencia el suelo muestra una fuerte resistencia a cualquier modificación de su pH, está fuertemente tamponado. Se trata de las sales minerales que requiere un organismo animal para su metabolismo (calcio, potasio, magnesio, fósforo, etc). Algunos oligoelementos son requeridos en trazas casi imperceptibles, pero son fundamentales para el organismo.
  • 12. Es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se ×usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible. la intensidad luminosa se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido. Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es la candela (Cd)
  • 13. El valor de las diferentes variables termohigrométricas, combinado con la intensidad de la actividad realizada en el trabajo, el tipo de vestido y las características individuales de los trabajadores, originan diferentes grados de aceptabilidad del ambiente térmico. El ambiente térmico del lugar de trabajo, aunque no sea extremo, puede influir negativamente en el bienestar de los trabajadores. Un ambiente térmico inadecuado puede originar una reducción del rendimiento físico y mental, con la consiguiente disminución de la productividad, y un incremento de las distracciones, debido a las molestias ocasionadas, pudiendo ser estas distracciones la causa de accidentes laborales.
  • 14. La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.
  • 15. El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc. Incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias... Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte. Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.