SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología aplicada a la Ecología:
Ambiente Físico de los Sistemas
Ecológicos.
PRESENTADO POR LOS BACHILLERES :
GENESIS QUEVEDO C.I:238.867.220
AARON BADILLO C.I:19.434.703
PORLAMAR 29 de julio 2014
EL AGUA .
 El agua :es el principal e imprescindible componente del
cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más
de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo
humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la
edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se
encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto
(agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los
tejidos.
 PROPIEDADES :
El agua tiene propiedades físicas y químicas que la convierten en
la sustancia de mayor importancia en la naturaleza. Puede
encontrarse en tres estados: líquido, sólido, y gaseoso. Si el agua
es pura, es insípida, incolora, e inodora. Se la conoce como el
solvente universal ya que puede disolver muchos compuestos
diferentes. Además, la capacidad calorífica del agua es una
propiedad que permite mantener una temperatura adecuada
para la vida en el planeta durante el día y la noche.
Osmosis: Movimiento neto del agua a través de una membrana semipermeable.
Las moléculas de agua se pueden mover aleatoriamente gastando una mínima cantidad de
energía cinética.
EL POTENCIAL HIDRICO: Potencial hídrico. Potencial osmótico ΨS
ΨSH2O = 0
En este caso, agua destilada separada por una
membrana semipermeable, existe un
movimiento de moléculas de agua de un lado
a otro de la membrana, pero no existe un
movimiento osmótico neto.
La cantidad de agua a un lado y otro de la
membrana es siempre la misma. Se asume
con el valor 0 al potencial osmótico del agua
destilada.
Epidermis y
pelo absorbente
Vasos
conductores
Transpiración
Elemento conductor
estomas
Nervio
Epidermis
superior
Parénquima lagunar
Hoja
Localización y(MPa)
Aire -95.1
Hojas -0.8
Elementos
conductores
Perforación
que separa dos
elementos del
mismo vaso Vaso
Punteadura
Xilema tallo -0.8
Xilema raíz -0.6
Suelo (raíz) -0.5
Agua +
sales minerales
Suelo -0.3
EL POTENCIAL HIDRICO: Eindroducción al flujo de agua a través de la
planta en función del potencial hídrico
El aire se compone de una mezcla de gases, en un 78 % de nitrógeno, un
21% de oxígeno, alrededor del 7% de vapor de agua, ozono, dióxido de
carbono, hidrógeno y un porcentaje pequeño de gases nobles. Estos gases
constituyen la atmósfera, y dependiendo de la altitud en la que se
encuentren con respecto a la capa terrestre, de mayor a menor distancia,
forman parte diferenciada de las capas de la atmosfera, como son la
troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera y exosfera.
PROPIEDADES FISICAS
Es de menor peso que el agua.
Es de menor densidad que el agua.
Tiene Volumen indefinido.
No existe en el vacío.
Es incoloro, inodoro e insípido.
QUIMICAS
Reacciona con la temperatura condensándose en hielo a bajas
temperaturas y produce corrientes de aire.
Esta compuesto por varios elementos entre ellos el oxigeno (O2) y el
dioxido de carbono elementos básicos para la vida.
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre,
biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración
física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres
vivos que se asientan sobre ella.1
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de
procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad
de suelos existentes en la tierra.
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo
particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en
cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.
De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la
formación del suelo son las siguientes:
Disgregación mecánica de las rocas.
Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.
Se llama luz a la parte de la radiación electromagnética
que puede ser percibida por el ojo humano. En física,
el término luz se usa en un sentido más amplio e
incluye todo el campo de la radiación conocido como
espectro electromagnético, mientras que la expresión
luz visible señala específicamente la radiación en el
espectro visible.
La óptica es la rama de la física que estudia el
comportamiento de la luz, sus características y sus
manifestaciones.
El estudio de la luz revela una serie de características y
efectos al interactuar con la materia, que permiten
desarrollar algunas teorías sobre su naturaleza.
Ambiente térmico
El valor de las diferentes variables termohigrométricas,
combinado con la intensidad de la actividad realizada
en el trabajo, el tipo de vestido y las características
individuales de los trabajadores, originan diferentes
grados de aceptabilidad del ambiente térmico. El
ambiente térmico del lugar de trabajo, aunque no sea
extremo, puede influir negativamente en el bienestar
de los trabajadores. Un ambiente térmico inadecuado
puede originar una reducción del rendimiento físico y
mental, con la consiguiente disminución de la
productividad, y un incremento de las distracciones,
debido a las molestias ocasionadas, pudiendo ser estas
distracciones la causa de accidentes laborales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
MarglenFigueroa
 
Apuntes tema 5. la hidrosfera
Apuntes tema 5. la hidrosferaApuntes tema 5. la hidrosfera
Apuntes tema 5. la hidrosfera
David Leunda
 
El agua en las plantas
El agua en las plantasEl agua en las plantas
El agua en las plantas
Fer Tuesta
 
Relaciones hídricas
Relaciones hídricasRelaciones hídricas
Relaciones hídricas
Bruno More
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
Duby Camacho
 
Plantas
 Plantas Plantas
6.1.gestión de la contaminación i
6.1.gestión de la contaminación  i 6.1.gestión de la contaminación  i
6.1.gestión de la contaminación i
Belén Ruiz González
 
5.5.reduccion del ozono estratosférico
5.5.reduccion del ozono estratosférico5.5.reduccion del ozono estratosférico
5.5.reduccion del ozono estratosférico
Belén Ruiz González
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
Alicia
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
CCH Naucalpan
 
Parte I: Ecologia
Parte I: EcologiaParte I: Ecologia
Parte I: Ecologia
Pablo Pita Orduna
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
David Lhrc
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
carobio73
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
comercial 29
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Maria Arana
 
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologiaJohn a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
Alex Lievano
 

La actualidad más candente (16)

El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
 
Apuntes tema 5. la hidrosfera
Apuntes tema 5. la hidrosferaApuntes tema 5. la hidrosfera
Apuntes tema 5. la hidrosfera
 
El agua en las plantas
El agua en las plantasEl agua en las plantas
El agua en las plantas
 
Relaciones hídricas
Relaciones hídricasRelaciones hídricas
Relaciones hídricas
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Plantas
 Plantas Plantas
Plantas
 
6.1.gestión de la contaminación i
6.1.gestión de la contaminación  i 6.1.gestión de la contaminación  i
6.1.gestión de la contaminación i
 
5.5.reduccion del ozono estratosférico
5.5.reduccion del ozono estratosférico5.5.reduccion del ozono estratosférico
5.5.reduccion del ozono estratosférico
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Parte I: Ecologia
Parte I: EcologiaParte I: Ecologia
Parte I: Ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologiaJohn a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
 

Destacado

Biología aplicada
Biología aplicadaBiología aplicada
Biología aplicada
jesus_782
 
Sistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicosSistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicos
reina1960cortellezzi
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Introduccion ecologia
Introduccion ecologiaIntroduccion ecologia
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
Joel Velásquez
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
sarai
 
Ecologia ppt
Ecologia pptEcologia ppt

Destacado (8)

Biología aplicada
Biología aplicadaBiología aplicada
Biología aplicada
 
Sistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicosSistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Introduccion ecologia
Introduccion ecologiaIntroduccion ecologia
Introduccion ecologia
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Ecologia ppt
Ecologia pptEcologia ppt
Ecologia ppt
 

Similar a Genesis quevedo aaron badillo

Johan biologia aplicada
Johan biologia aplicadaJohan biologia aplicada
Johan biologia aplicada
JohanxDD
 
Presentación199999
Presentación199999Presentación199999
ambientes fisicos del los sistmas ecologicos
ambientes fisicos del los sistmas ecologicosambientes fisicos del los sistmas ecologicos
ambientes fisicos del los sistmas ecologicos
Beatriz Virginia Rodriguez Gonzalez
 
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicosAmbiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
kesg
 
Unidad 2. Curso Ecología, Gretser Orellana UPEL-IPB
Unidad 2. Curso Ecología, Gretser Orellana UPEL-IPBUnidad 2. Curso Ecología, Gretser Orellana UPEL-IPB
Unidad 2. Curso Ecología, Gretser Orellana UPEL-IPB
Gretser José Orellana Méndez
 
Bioquimica alumado
Bioquimica alumadoBioquimica alumado
Bioquimica alumado
CarolTapia
 
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
MarielaDazaClemente
 
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
Piero Caqui Guerra
 
Agua
AguaAgua
Estructura Del Agua
Estructura Del AguaEstructura Del Agua
Estructura Del Agua
Laura Lafarga
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
carobio73
 
Agua
AguaAgua
El agua (1) (1)
El agua (1) (1)El agua (1) (1)
El agua (1) (1)
Luis Alonzo
 
Biologia portafolio el agua
Biologia portafolio el aguaBiologia portafolio el agua
Biologia portafolio el agua
Cristopher Pogo
 
El agua clase para slideshare
El agua clase para slideshareEl agua clase para slideshare
El agua clase para slideshare
Donaldo Nuñez
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
Kevin Alejandro Ruiz Balcazar
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
Pabloraul1234
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
AlejandroTabal
 
Cuestionario sobre el medio ambiente
Cuestionario sobre el medio ambienteCuestionario sobre el medio ambiente
Cuestionario sobre el medio ambiente
sirjulio97
 
Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo
FERESCUDERON
 

Similar a Genesis quevedo aaron badillo (20)

Johan biologia aplicada
Johan biologia aplicadaJohan biologia aplicada
Johan biologia aplicada
 
Presentación199999
Presentación199999Presentación199999
Presentación199999
 
ambientes fisicos del los sistmas ecologicos
ambientes fisicos del los sistmas ecologicosambientes fisicos del los sistmas ecologicos
ambientes fisicos del los sistmas ecologicos
 
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicosAmbiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
 
Unidad 2. Curso Ecología, Gretser Orellana UPEL-IPB
Unidad 2. Curso Ecología, Gretser Orellana UPEL-IPBUnidad 2. Curso Ecología, Gretser Orellana UPEL-IPB
Unidad 2. Curso Ecología, Gretser Orellana UPEL-IPB
 
Bioquimica alumado
Bioquimica alumadoBioquimica alumado
Bioquimica alumado
 
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
2 RELACIONES HIDRÍCAS 2021. F.V.-ZOOT.ppt
 
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Estructura Del Agua
Estructura Del AguaEstructura Del Agua
Estructura Del Agua
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua (1) (1)
El agua (1) (1)El agua (1) (1)
El agua (1) (1)
 
Biologia portafolio el agua
Biologia portafolio el aguaBiologia portafolio el agua
Biologia portafolio el agua
 
El agua clase para slideshare
El agua clase para slideshareEl agua clase para slideshare
El agua clase para slideshare
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
 
Cuestionario sobre el medio ambiente
Cuestionario sobre el medio ambienteCuestionario sobre el medio ambiente
Cuestionario sobre el medio ambiente
 
Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Genesis quevedo aaron badillo

  • 1. Biología aplicada a la Ecología: Ambiente Físico de los Sistemas Ecológicos. PRESENTADO POR LOS BACHILLERES : GENESIS QUEVEDO C.I:238.867.220 AARON BADILLO C.I:19.434.703 PORLAMAR 29 de julio 2014
  • 3.  El agua :es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.  PROPIEDADES : El agua tiene propiedades físicas y químicas que la convierten en la sustancia de mayor importancia en la naturaleza. Puede encontrarse en tres estados: líquido, sólido, y gaseoso. Si el agua es pura, es insípida, incolora, e inodora. Se la conoce como el solvente universal ya que puede disolver muchos compuestos diferentes. Además, la capacidad calorífica del agua es una propiedad que permite mantener una temperatura adecuada para la vida en el planeta durante el día y la noche.
  • 4. Osmosis: Movimiento neto del agua a través de una membrana semipermeable. Las moléculas de agua se pueden mover aleatoriamente gastando una mínima cantidad de energía cinética. EL POTENCIAL HIDRICO: Potencial hídrico. Potencial osmótico ΨS ΨSH2O = 0 En este caso, agua destilada separada por una membrana semipermeable, existe un movimiento de moléculas de agua de un lado a otro de la membrana, pero no existe un movimiento osmótico neto. La cantidad de agua a un lado y otro de la membrana es siempre la misma. Se asume con el valor 0 al potencial osmótico del agua destilada.
  • 5. Epidermis y pelo absorbente Vasos conductores Transpiración Elemento conductor estomas Nervio Epidermis superior Parénquima lagunar Hoja Localización y(MPa) Aire -95.1 Hojas -0.8 Elementos conductores Perforación que separa dos elementos del mismo vaso Vaso Punteadura Xilema tallo -0.8 Xilema raíz -0.6 Suelo (raíz) -0.5 Agua + sales minerales Suelo -0.3 EL POTENCIAL HIDRICO: Eindroducción al flujo de agua a través de la planta en función del potencial hídrico
  • 6.
  • 7. El aire se compone de una mezcla de gases, en un 78 % de nitrógeno, un 21% de oxígeno, alrededor del 7% de vapor de agua, ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y un porcentaje pequeño de gases nobles. Estos gases constituyen la atmósfera, y dependiendo de la altitud en la que se encuentren con respecto a la capa terrestre, de mayor a menor distancia, forman parte diferenciada de las capas de la atmosfera, como son la troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera y exosfera. PROPIEDADES FISICAS Es de menor peso que el agua. Es de menor densidad que el agua. Tiene Volumen indefinido. No existe en el vacío. Es incoloro, inodoro e insípido. QUIMICAS Reacciona con la temperatura condensándose en hielo a bajas temperaturas y produce corrientes de aire. Esta compuesto por varios elementos entre ellos el oxigeno (O2) y el dioxido de carbono elementos básicos para la vida.
  • 8.
  • 9. Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.1 Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico. De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del suelo son las siguientes: Disgregación mecánica de las rocas. Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.
  • 10.
  • 11. Se llama luz a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible. La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. El estudio de la luz revela una serie de características y efectos al interactuar con la materia, que permiten desarrollar algunas teorías sobre su naturaleza.
  • 12. Ambiente térmico El valor de las diferentes variables termohigrométricas, combinado con la intensidad de la actividad realizada en el trabajo, el tipo de vestido y las características individuales de los trabajadores, originan diferentes grados de aceptabilidad del ambiente térmico. El ambiente térmico del lugar de trabajo, aunque no sea extremo, puede influir negativamente en el bienestar de los trabajadores. Un ambiente térmico inadecuado puede originar una reducción del rendimiento físico y mental, con la consiguiente disminución de la productividad, y un incremento de las distracciones, debido a las molestias ocasionadas, pudiendo ser estas distracciones la causa de accidentes laborales.