SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema de
Investigación :
“INCIDENCIA DE LA MODALIDAS SEMI-PRPRESENCIAL DEL PRODCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (PEA) EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS
ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO GENERAL SECCION “A” DEL
COMPLEJO EDUCATIVO PROF. MARTIN ROMEO MONTERROSA RODRIGUEZ DE LA
CIUDAD DE SANTA ANA, EL SALVADOR, EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE
MARZO A JUNIO 2022”.
Grupo 6
Integrantes :
CASTANEDA MAGAÑA, SOFIA MARGARITA
ZEPEDA JIMENEZ, JENNIFER JOHANA
CARDONA PINEDA, FERNANDO JOSE
CASTRO CASTRO, ARIADNA MICHELLE
MELGAR CARRANZA, KEVIN ALEXANDER
VILLALTA ALVARADO, ROXANA BEATRIZ.
Planteamiento del problema.
Es importante tener en cuenta como es el proceso de enseñanza y aprendizaje en
modalidad semipresencial para reconocer como el estudiante va comprendiendo los
emas de estudio en la multimodal. Es por eso que se requiere investigar las
incidencias de la modalidad semi-presencial del proceso de enseñanza y aprendizaje
en modalidad semipresencial tomando en cuenta algunos factores (al alcance) que
influyen para así obtener la información clara de los resultados positivos y negativos
sobre el alumno, tomando como referencia a los estudiantes del bachillerato general
sección A turno matutino del Complejo Educativo Prof. Martin Romeo Monterrosa
Rodríguez de la ciudad de Santa Ana. Tener en cuenta que se realizará entrevistas
sólo alumnos, para comprender más la información y lograr exponer las incidencias
de la modalidad semi-presencial que actualmente está en curso.
Delimitación del problema.
Delimitación, Ubicación del problema y unidad de análisis.
a) Delimitación Espacial.
Complejo Educativo Prof. Martin Romeo Monterrosa Rodríguez de la ciudad de
Santa Ana, El
Salvador.
b) Delimitación Temporal.
marzo - junio del año 2022.
c) Delimitación de Análisis.
Estudiantes de segundo año de bachillerato general sección “A”.
Objetivo general y objetivos
específicos.
Objetivo general:
Determinar la incidencia en la modalidad semipresencial de forma negativa como
positiva en la educación de los estudiantes de 2° Año de Bachillerato General
Objetivos específicos:
>Evaluar el reto mediante la transformación del entorno de enseñanza hacia un
modelo hibrido y la aplicación activa de este
>Comparar la efectividad de las clases semipresenciales y las presenciales
>Indagar si las clases en línea son sincrónicas o asincrónicas y cual es mucho más
efectiva a la hora de enseñar a los estudiantes
>Verificar la adaptabilidad de las clases semipresenciales
>Entender las dificultades de las clases semipresenciales en estudiantes
Marco teórico.
Diferencias de modalidad para la implementación de clases.
 Modalidad presencial.
 Modalidad virtual.
 Modalidad semi-presencial
Diseño metodologico.
 Enfoque de la investigación.
 Método.
 Tipo de estudio.
 Población y muestra.
 Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Operacionalización de variable/categoría.
Categoría Definición Dimensión Ítems
Incidencias de
la modalidad
semi-
presencial en el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
Hechos positivos como negativos
que ha influido en el proceso de
enseñanza- aprendizaje de forma
que ha reestructurado la forma de
educación.
-Recibimiento de la
semi- presencialidad.
-Uso de material
didáctico.
-Situación
socioeconómica.
-Acceso a las TIC’s
-Cognoscitiva.
¿Cómo percibes la nueva
modalidad y su efecto en la
educación?
¿Tienes acceso a Internet o
algún aparato electrónico
que te facilite el acceso?
¿Tienes el apoyo de tu
familia de forma económica
como emocional?
¿Ha afectado tu método de
estudio la semi-
presencialidad?
¿Te ha facilitado la nueva
modalidad mixta?
¿El material didáctico es
mas funcional o no en esta
nueva
modalidad?
Rendimiento
académico en
los estudiantes
por la semi-
presencialidad
Como el
rendimiento académic se ve
afectado ante la modalidad semi-
presencial al cuerpo estudiantil
que venía de una
-Calidad de estudio.
-Captación y
retención.
-Método de estudio.
¿Tu rendimiento académico
ha cambiado por el cambio
de
modalidad o se mantiene
igual como en lo
presencial?
modalidad
totalmente
presencial
con limitado
acceso a la
tecnología.
-Uso de la
información
y su acceso.
¿Captas
mejor la
información
en esta
multimodalid
ad o no?
¿Se
resuelven tus
dudas de
mejor
manera o no?
Objetivo general: Determinar las incidencias
en la modalidad semi-presencial de forma
negativa como positiva en la educación de
los estudiantes de segundo año de
bachillerato general.
Análisis de datos.
Se realizo una serie de preguntas para la investigación (12 estuantes se
entrevistaron y se tomaron como referencia para la investigación), son una serie
de 15 preguntas, las cuales se describirá cada uno de ellas.
1.¿Cómo ha sido su experiencia deaprendizaje con las clases
semipresenciales?
OPCION FRECUENCIA
POSITIVA 6
NEGATIVA 6
TOTAL 12
2. Preferiría seguir con la modalidad semipresencial o retornaría a la modalidad
totalmente presencial? Que brinde el porqué de su respuesta.
OPCION FRECUENCIA
PRESENCIAL 8
SEMI-PRESENCIAL 4
TOTAL 12
3. ¿Cuánta experiencia considera que su institución maneja en referente a la
educación semipresencial?
OPCION FRECUENCIA
NO 10
SI 2
TOTAL 12
4.¿Considera que la docencia se ha adaptado adecuadamente a la
modalidad semipresencial?
OPCION FRECUENCIA
SI 1
NO 11
TOTAL 12
5. ¿Qué opinión tiene sobre el método de enseñanza que emplea su docente
en la semi-presencialidad?
OPCION FRECUENCIA
POSITIVA 2
NEGATIVA 10
TOTAL 12
6.¿Qué recomendaciones darías a tus docentes para mejorar el método de
enseñanza?
OPCION FRECUENCIA
MEJORAR 11
SIN CAMBIOS 1
7. En cuanto a nivel académico, ¿Consideras que ha mejorado en la
semi- presencialidad a comparación al estar estudiando
presencialmente? Que brinde el porqué de su respuesta.
OPCION FRECUENCIA
MEJORADO 4
SE MANTIENE 6
HA BAJADO 2
TOTAL 12
8. ¿Han obtenido losrecursos o materiales necesarios para la implementación de sus
clases semipresenciales?
OPCION FRECUENCIA
SI 11
NO 1
TOTAL 12
9.En cuanto a gastos, ¿Consideras que tienes más gastos estudiando semi-
presencialmente al estar estudiando presencialmente, o lo contrario?
OPCION FRECUENCIA
SI 4
NO 8
TOTAL 12
10. ¿Tienen acceso a Internet?
OPCION FRECUENCIA
SI 12
NO 0
TOTAL 12
11. ¿Qué tan frecuente tienes problemas de red a tal punto que le ha
generado problemas en alguna actividad de escolar?
OPCION FRECUENCIA
SIN PROBLEMAS 7
CON
PROBLEMAS
2
MUY POCO 3
TOTAL 12
12. ¿Consideras qué la comunicación con el docente es mejor y más
directa en la modalidad semi-presencial o lo contrario?
OPCION FRECUENCIA
SI 7
NO 5
13. ¿Tienes más tiempo para dedicarle a otras actividades estudiando de forma semi-
presencial? OPCION FRECUENCIA
SI 10
NO 2
TOTAL 12
14. ¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio?
OPCION FRECUENCIA
NADA/INDETERMIADO 4
1-2 HORAS 3
3-4 HORAS 3
5 HORAS O MAS 2
TOTAL 12
15.¿Consideras qué existen mayores distractores al estudiar de forma
semi- presencial?
OPCION FRECUENCIA
SI 10
NO 2
TOTAL 12
Conclusión
Recomendaciones

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de hoy.pptx

Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Jusely Delgado
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
Putumayo CTeI
 
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicasDiseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
DIYARAME
 
TRABAJO FINAL.PROFE FCO.-Peralta lópez mariana lizbeth
TRABAJO FINAL.PROFE FCO.-Peralta lópez mariana lizbethTRABAJO FINAL.PROFE FCO.-Peralta lópez mariana lizbeth
TRABAJO FINAL.PROFE FCO.-Peralta lópez mariana lizbeth
MaRiianitha Peralta
 
REPORTE EME -UMC.pdf
REPORTE EME -UMC.pdfREPORTE EME -UMC.pdf
REPORTE EME -UMC.pdf
pepe rios
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
Cristianbastidas077
 
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDOPLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
analis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdfanalis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdf
JoseCaballero789438
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Juan Manuel Magdaleno
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
alvaro99
 
Llique rubeline-informe final 31
Llique rubeline-informe final 31Llique rubeline-informe final 31
Llique rubeline-informe final 31
rubeline llique
 
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULALA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
Jesus Enrique Horna Diaz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
alvaro99
 
Portafolio 671-7
Portafolio 671-7Portafolio 671-7
Portafolio 671-7
diplomadocpe
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
Antonio Báez Ávila
 
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
Facultad de Educación
 
Proy habitos academicos y sociales
Proy habitos academicos y socialesProy habitos academicos y sociales
Proy habitos academicos y sociales
marian0852
 
Última corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de gradoÚltima corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de grado
alvaro99
 
EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
EL M-LEARNING  VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...EL M-LEARNING  VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 

Similar a Presentación de hoy.pptx (20)

Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
 
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicasDiseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
 
TRABAJO FINAL.PROFE FCO.-Peralta lópez mariana lizbeth
TRABAJO FINAL.PROFE FCO.-Peralta lópez mariana lizbethTRABAJO FINAL.PROFE FCO.-Peralta lópez mariana lizbeth
TRABAJO FINAL.PROFE FCO.-Peralta lópez mariana lizbeth
 
REPORTE EME -UMC.pdf
REPORTE EME -UMC.pdfREPORTE EME -UMC.pdf
REPORTE EME -UMC.pdf
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
 
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDOPLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 
analis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdfanalis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdf
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Llique rubeline-informe final 31
Llique rubeline-informe final 31Llique rubeline-informe final 31
Llique rubeline-informe final 31
 
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULALA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Portafolio 671-7
Portafolio 671-7Portafolio 671-7
Portafolio 671-7
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
 
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
Socializacion Informe Autoevaluación abril 8
 
Proy habitos academicos y sociales
Proy habitos academicos y socialesProy habitos academicos y sociales
Proy habitos academicos y sociales
 
Última corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de gradoÚltima corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de grado
 
EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
EL M-LEARNING  VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...EL M-LEARNING  VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Presentación de hoy.pptx

  • 1. Tema de Investigación : “INCIDENCIA DE LA MODALIDAS SEMI-PRPRESENCIAL DEL PRODCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (PEA) EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO GENERAL SECCION “A” DEL COMPLEJO EDUCATIVO PROF. MARTIN ROMEO MONTERROSA RODRIGUEZ DE LA CIUDAD DE SANTA ANA, EL SALVADOR, EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE MARZO A JUNIO 2022”. Grupo 6
  • 2. Integrantes : CASTANEDA MAGAÑA, SOFIA MARGARITA ZEPEDA JIMENEZ, JENNIFER JOHANA CARDONA PINEDA, FERNANDO JOSE CASTRO CASTRO, ARIADNA MICHELLE MELGAR CARRANZA, KEVIN ALEXANDER VILLALTA ALVARADO, ROXANA BEATRIZ.
  • 3. Planteamiento del problema. Es importante tener en cuenta como es el proceso de enseñanza y aprendizaje en modalidad semipresencial para reconocer como el estudiante va comprendiendo los emas de estudio en la multimodal. Es por eso que se requiere investigar las incidencias de la modalidad semi-presencial del proceso de enseñanza y aprendizaje en modalidad semipresencial tomando en cuenta algunos factores (al alcance) que influyen para así obtener la información clara de los resultados positivos y negativos sobre el alumno, tomando como referencia a los estudiantes del bachillerato general sección A turno matutino del Complejo Educativo Prof. Martin Romeo Monterrosa Rodríguez de la ciudad de Santa Ana. Tener en cuenta que se realizará entrevistas sólo alumnos, para comprender más la información y lograr exponer las incidencias de la modalidad semi-presencial que actualmente está en curso.
  • 4. Delimitación del problema. Delimitación, Ubicación del problema y unidad de análisis. a) Delimitación Espacial. Complejo Educativo Prof. Martin Romeo Monterrosa Rodríguez de la ciudad de Santa Ana, El Salvador. b) Delimitación Temporal. marzo - junio del año 2022. c) Delimitación de Análisis. Estudiantes de segundo año de bachillerato general sección “A”.
  • 5. Objetivo general y objetivos específicos. Objetivo general: Determinar la incidencia en la modalidad semipresencial de forma negativa como positiva en la educación de los estudiantes de 2° Año de Bachillerato General Objetivos específicos: >Evaluar el reto mediante la transformación del entorno de enseñanza hacia un modelo hibrido y la aplicación activa de este >Comparar la efectividad de las clases semipresenciales y las presenciales >Indagar si las clases en línea son sincrónicas o asincrónicas y cual es mucho más efectiva a la hora de enseñar a los estudiantes >Verificar la adaptabilidad de las clases semipresenciales >Entender las dificultades de las clases semipresenciales en estudiantes
  • 6. Marco teórico. Diferencias de modalidad para la implementación de clases.  Modalidad presencial.  Modalidad virtual.  Modalidad semi-presencial
  • 7. Diseño metodologico.  Enfoque de la investigación.  Método.  Tipo de estudio.  Población y muestra.  Técnicas e instrumentos de recolección de información.
  • 8. Operacionalización de variable/categoría. Categoría Definición Dimensión Ítems Incidencias de la modalidad semi- presencial en el proceso de enseñanza- aprendizaje Hechos positivos como negativos que ha influido en el proceso de enseñanza- aprendizaje de forma que ha reestructurado la forma de educación. -Recibimiento de la semi- presencialidad. -Uso de material didáctico. -Situación socioeconómica. -Acceso a las TIC’s -Cognoscitiva. ¿Cómo percibes la nueva modalidad y su efecto en la educación? ¿Tienes acceso a Internet o algún aparato electrónico que te facilite el acceso? ¿Tienes el apoyo de tu familia de forma económica como emocional? ¿Ha afectado tu método de estudio la semi- presencialidad? ¿Te ha facilitado la nueva modalidad mixta? ¿El material didáctico es mas funcional o no en esta nueva modalidad? Rendimiento académico en los estudiantes por la semi- presencialidad Como el rendimiento académic se ve afectado ante la modalidad semi- presencial al cuerpo estudiantil que venía de una -Calidad de estudio. -Captación y retención. -Método de estudio. ¿Tu rendimiento académico ha cambiado por el cambio de modalidad o se mantiene igual como en lo presencial? modalidad totalmente presencial con limitado acceso a la tecnología. -Uso de la información y su acceso. ¿Captas mejor la información en esta multimodalid ad o no? ¿Se resuelven tus dudas de mejor manera o no? Objetivo general: Determinar las incidencias en la modalidad semi-presencial de forma negativa como positiva en la educación de los estudiantes de segundo año de bachillerato general.
  • 9. Análisis de datos. Se realizo una serie de preguntas para la investigación (12 estuantes se entrevistaron y se tomaron como referencia para la investigación), son una serie de 15 preguntas, las cuales se describirá cada uno de ellas. 1.¿Cómo ha sido su experiencia deaprendizaje con las clases semipresenciales? OPCION FRECUENCIA POSITIVA 6 NEGATIVA 6 TOTAL 12 2. Preferiría seguir con la modalidad semipresencial o retornaría a la modalidad totalmente presencial? Que brinde el porqué de su respuesta. OPCION FRECUENCIA PRESENCIAL 8 SEMI-PRESENCIAL 4 TOTAL 12
  • 10. 3. ¿Cuánta experiencia considera que su institución maneja en referente a la educación semipresencial? OPCION FRECUENCIA NO 10 SI 2 TOTAL 12 4.¿Considera que la docencia se ha adaptado adecuadamente a la modalidad semipresencial? OPCION FRECUENCIA SI 1 NO 11 TOTAL 12 5. ¿Qué opinión tiene sobre el método de enseñanza que emplea su docente en la semi-presencialidad? OPCION FRECUENCIA POSITIVA 2 NEGATIVA 10 TOTAL 12
  • 11. 6.¿Qué recomendaciones darías a tus docentes para mejorar el método de enseñanza? OPCION FRECUENCIA MEJORAR 11 SIN CAMBIOS 1 7. En cuanto a nivel académico, ¿Consideras que ha mejorado en la semi- presencialidad a comparación al estar estudiando presencialmente? Que brinde el porqué de su respuesta. OPCION FRECUENCIA MEJORADO 4 SE MANTIENE 6 HA BAJADO 2 TOTAL 12
  • 12. 8. ¿Han obtenido losrecursos o materiales necesarios para la implementación de sus clases semipresenciales? OPCION FRECUENCIA SI 11 NO 1 TOTAL 12 9.En cuanto a gastos, ¿Consideras que tienes más gastos estudiando semi- presencialmente al estar estudiando presencialmente, o lo contrario? OPCION FRECUENCIA SI 4 NO 8 TOTAL 12 10. ¿Tienen acceso a Internet? OPCION FRECUENCIA SI 12 NO 0 TOTAL 12
  • 13. 11. ¿Qué tan frecuente tienes problemas de red a tal punto que le ha generado problemas en alguna actividad de escolar? OPCION FRECUENCIA SIN PROBLEMAS 7 CON PROBLEMAS 2 MUY POCO 3 TOTAL 12 12. ¿Consideras qué la comunicación con el docente es mejor y más directa en la modalidad semi-presencial o lo contrario? OPCION FRECUENCIA SI 7 NO 5 13. ¿Tienes más tiempo para dedicarle a otras actividades estudiando de forma semi- presencial? OPCION FRECUENCIA SI 10 NO 2 TOTAL 12
  • 14. 14. ¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio? OPCION FRECUENCIA NADA/INDETERMIADO 4 1-2 HORAS 3 3-4 HORAS 3 5 HORAS O MAS 2 TOTAL 12 15.¿Consideras qué existen mayores distractores al estudiar de forma semi- presencial? OPCION FRECUENCIA SI 10 NO 2 TOTAL 12