SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD FINAL: DIVULGACIÓN
LA MOTIVACIÓN, UN FACTOR IMPORTANTE PARA LOGRAR BUENOS
RESULTADOS EN EXÁMENES EN LÍNEA
Autores: Roberto Lozada Lozada
Jaime Rivadeneira Palacios
Curaçao, Febrero 2014
1
Enfoque y objetivo de este trabajo
Descripción
 La motivación es muy importante dentro de los estudios, y en la Modalidad a
Distancia es fundamental para lograr un buen resultado.
Objetivo general
 El presente estudio investigativo se realizó con el fin de identificar el papel
que juega la motivación, para obtener buenos resultados en las evaluaciones
en línea.
Aplicación
Se lo implementó en la Universidad Tecnológica Equinoccial en Quito, en el
Instituto de Idiomas en la Modalidad a Distancia, con los alumnos de la
materia de Inglés.
2
Participantes en el estudio
Participantes
 Basados en métodos estadísticos, se encontró que para la población total de 207
estudiantes de dicha materia, en el semestre actual, es necesario tomar y analizar una
muestra de 135 casos. Se consideraron además dos docentes de la modalidad a distancia.
Método
 Planteado el problema y el análisis de la metodología a utilizarse, se vio que nuestro
trabajo se enmarcaba en la metodología mixta, y se implementó el plan de investigación
correspondiente, según procedimientos científicos bien definidos.
 Para los alumnos se diseñó una encuesta electrónica basada en los formularios de
Google Docs, mientras que para los docentes se diseñó una entrevista semi-estructurada
con el fin de conocer sus percepciones, apegándose al paradigma cualitativo.
3
Plan de Investigación
 Fase 1: Diseño de instrumentos, encuesta y entrevista semi-estructurada.
 Fase 2: Aplicación de instrumentos con ayuda de la Coordinación de la
Modalidad a Distancia y uso de la función de formularios de Google.
 Fase 3: Se usó la estadística descriptiva para obtener frecuencias y
porcentajes. Para la entrevista se hizo la categorización a partir de las
transcripciones, mediante la conceptualización de las unidades de
análisis de un mismo tema.
 Fase 4: Se hizo una triangulación de la información para entender
el cuándo y el porqué hay semejanzas y diferencias entre los datos
recabados con los dos instrumentos.
 Fase 5: Informe en base a la información significativa, obtenida durante
todo el proceso de investigación.
4
Resultados cuantitativos
 Usando herramientas matemáticas apropiadas se procedió a la elaboración y
representación gráfica de las estadísticas de las respuestas obtenidas a las
diferentes cuestiones planteadas en los temas de esta investigación, que se
refieren a:
Género del estudiante por nivel, Carrera o especialidad, Frecuencia de uso de la
plataforma virtual, Nivel de conocimiento sobre la plataforma virtual,
Importancia de los exámenes para un estudiante, Importancia de prepararse para
los exámenes, Importancia de retroalimentación oportuna por parte del docente,
El examen como evidencia de fortalezas y debilidades, Calidad de un examen
como herramienta de evaluación, Asertividad de un examen en línea y,
Modalidad preferida para rendir un examen.
5
Categorías encontradas, estudio cualitativo
Apoyados en los diversos datos y comentarios obtenidos en la entrevista a los dos docentes de la
modalidad virtual, se procedió a realizar la categorización a partir de las transcripciones, lo que se logró
mediante la conceptualización de las unidades de análisis de un mismo tema. Se obtuvieron estas
categorías:
 Autogestión del conocimiento: Se refiere a la búsqueda de las respuestas por medios propios. Este
proceso impacta directamente sobre el rendimiento escolar de los alumnos.
 Aprendizaje significativo: El alumno relaciona la información nueva con la que ya posee,
reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. En la educación a distancia, es de
vital importancia el unir la experiencia que se tiene, especialmente en el conocimiento previo y manejo
de la tecnología, con los beneficios de los exámenes en línea.
 Evaluación constante: La evaluación es una actividad sistemática y continua como el mismo proceso
educativo. Debe ser integrada dentro del mismo sistema de la enseñanza. Tiene como misión recoger
información sobre el proceso en su conjunto, y servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y
aumentar el rendimiento de los alumnos.
 Apropiación tecnológica: El uso de las TIC en los sistemas educativos, tiene actualmente un impacto
significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus
competencias. Son de gran apoyo para los docentes y estudiantes, a condición de conocer y manejar
adecuadamente estos nuevos recursos tecnológicos.
6
Discusión de los resultados
 Gracias al diseño de los instrumentos para la metodología mixta, se pudo obtener información
necesaria para dar respuesta a la pregunta de investigación y su objetivo principal, esto es, identificar
de dónde obtienen los alumnos la motivación para obtener buenos resultados en las evaluaciones en
línea.
 La principal motivación en un alumno de la Modalidad a Distancia es la búsqueda de una superación
personal o mejora laboral, lo cual influye en su motivación intrínseca.
 Para la motivación extrínseca, los estudiantes consideran fundamental el rol de todos los actores del
proceso educativo, pero principalmente el del tutor, quien es el vínculo principal con los alumnos.
 El alumno necesita ambos tipos de motivación para desempeñar efectivamente su rol dentro del
proceso educativo, y obtener buenos resultados en sus evaluaciones. Por parte de los tutores se trata de
ayudar a incentivar que la motivación intrínseca existente en los alumnos no se pierda, y se realicen las
actividades necesarias para que tengan la motivación extrínseca adecuada.
 Los tutores dejan en claro que los alumnos que desempeñan su rol adecuadamente dentro del proceso
educativo, quienes se preocupan por realizar las actividades planificadas y están en constante contacto,
son los que mejores resultados obtienen en sus evaluaciones.
7
Conclusiones y recomendaciones
 A pesar del avance vertiginoso de la tecnología, los pobres resultados que se obtienen actualmente en el campo
educativo, obligan al docente a replantearse sobre el sentido y propósito de la educación actual. Para asegurar la
calidad de la enseñanza, es necesario evaluar las competencias de los estudiantes, y la educación a distancia no
escapa a este fenómeno.
 Las evaluaciones en línea son actualmente muy importantes en el proceso enseñanza-aprendizaje, y nuestro
estudio se ha enfocado en conocer qué motiva a los estudiantes de nuestra Universidad en la materia de Inglés en
línea, a obtener buenas notas en dichas evaluaciones.
 Para el desarrollo e implementación de este trabajo se han utilizado métodos científicos, lográndose entonces
satisfactoriamente el objetivo esperado, esto es, la identificación de la motivación de los estudiantes para obtener
buenos resultados en las evaluaciones en línea.
 Aunque el LMS de nuestra Universidad ha funcionado satisfactoriamente, sin embargo ha habido poca
retroalimentación y seguimiento académico del mismo. Es necesario reforzarlos mediante un constante monitoreo
técnico y académico.
 Nuestro estudio podría extenderse también a los alumnos de la modalidad presencial, para poder contrastar la
información entre las diferentes modalidades de estudio.
 Tuvimos inconvenientes en este estudio debido al corto tiempo, ya que se lo planificó en base al calendario
académico de la Universidad. Es recomendable realizar la investigación con mucho más tiempo para una mayor
recopilación de datos, aumentando así el factor de validez de la investigación incluida la muestra.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Cátedra Banco Santander
 
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernándezPortafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
Aurora05
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Vivian Perdomo
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Vivian Perdomo
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
EL USO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES EN LA AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS ALUMNOS U...
EL USO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES EN LA AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS ALUMNOS U...EL USO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES EN LA AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS ALUMNOS U...
EL USO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES EN LA AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS ALUMNOS U...
ARGET URV
 
Et el 602 taller 1
Et el 602 taller 1Et el 602 taller 1
Et el 602 taller 1
AslinCorchado
 
Esto
EstoEsto
Caso integrador eva.
Caso integrador eva.Caso integrador eva.
Caso integrador eva.
Yamb Mérida
 
Presentdanielao
PresentdanielaoPresentdanielao
Presentdanielao
danielao1984
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
pineruaflor
 
Presentacdanielao
PresentacdanielaoPresentacdanielao
Presentacdanielao
danielao1984
 
Presentación del chat
Presentación del chatPresentación del chat
Presentación del chatmerterpero
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
pineruaflor
 
Conclusiones fase de evaluación
Conclusiones fase de evaluaciónConclusiones fase de evaluación
Conclusiones fase de evaluaciónAlbanelly31
 
Resumen ejecutivo Sandra Piedad Garcia de B
Resumen ejecutivo Sandra Piedad Garcia de BResumen ejecutivo Sandra Piedad Garcia de B
Resumen ejecutivo Sandra Piedad Garcia de B
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Rubrica QM en Español
Rubrica QM en EspañolRubrica QM en Español
Rubrica QM en Español
Rosana Torres
 

La actualidad más candente (19)

Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
 
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernándezPortafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
 
EL USO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES EN LA AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS ALUMNOS U...
EL USO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES EN LA AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS ALUMNOS U...EL USO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES EN LA AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS ALUMNOS U...
EL USO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES EN LA AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS ALUMNOS U...
 
Et el 602 taller 1
Et el 602 taller 1Et el 602 taller 1
Et el 602 taller 1
 
Esto
EstoEsto
Esto
 
Caso integrador eva.
Caso integrador eva.Caso integrador eva.
Caso integrador eva.
 
Evaluacion analy
Evaluacion analyEvaluacion analy
Evaluacion analy
 
Presentdanielao
PresentdanielaoPresentdanielao
Presentdanielao
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
 
Presentacdanielao
PresentacdanielaoPresentacdanielao
Presentacdanielao
 
Presentación del chat
Presentación del chatPresentación del chat
Presentación del chat
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
 
Conclusiones fase de evaluación
Conclusiones fase de evaluaciónConclusiones fase de evaluación
Conclusiones fase de evaluación
 
Resumen ejecutivo Sandra Piedad Garcia de B
Resumen ejecutivo Sandra Piedad Garcia de BResumen ejecutivo Sandra Piedad Garcia de B
Resumen ejecutivo Sandra Piedad Garcia de B
 
Rubrica QM en Español
Rubrica QM en EspañolRubrica QM en Español
Rubrica QM en Español
 

Destacado

Особенности процесса тестирования при внедрении Continuous Delivery на пример...
Особенности процесса тестирования при внедрении Continuous Delivery на пример...Особенности процесса тестирования при внедрении Continuous Delivery на пример...
Особенности процесса тестирования при внедрении Continuous Delivery на пример...
SQALab
 
Para o E-leaning Lab na Universidade de Lisboa
Para o E-leaning Lab na Universidade de LisboaPara o E-leaning Lab na Universidade de Lisboa
Para o E-leaning Lab na Universidade de Lisboa
Universidade de Lisboa
 
Увеличиваем мощь фреймворка Kdt & code`s generator
Увеличиваем мощь фреймворка   Kdt & code`s generatorУвеличиваем мощь фреймворка   Kdt & code`s generator
Увеличиваем мощь фреймворка Kdt & code`s generator
SQALab
 
Projeto Vi
Projeto ViProjeto Vi
Projeto Vijulianox
 
MAPA MENTAL
MAPA MENTALMAPA MENTAL
MAPA MENTALALQUIVER
 
RelatóRio Final Impresso Para Fapesp Corrigido Em 19 09 08
RelatóRio Final Impresso Para Fapesp Corrigido Em 19 09 08RelatóRio Final Impresso Para Fapesp Corrigido Em 19 09 08
RelatóRio Final Impresso Para Fapesp Corrigido Em 19 09 08guest826e3
 
Innovacion Movilidad y Comercializacion
Innovacion Movilidad y ComercializacionInnovacion Movilidad y Comercializacion
Innovacion Movilidad y Comercializacion
Instituto Tecnologico Hotelero
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINTALQUIVER
 
Stan Munro y sus palillos
Stan Munro y sus palillos Stan Munro y sus palillos
Stan Munro y sus palillos Alicia y familia
 
As Melhores Fotos Do Ano
As Melhores Fotos Do AnoAs Melhores Fotos Do Ano
As Melhores Fotos Do Anolilikadias
 
Competències Vic 2008
Competències Vic 2008Competències Vic 2008
Competències Vic 2008
Mestres Osona
 
CAR Email 7.10.02 (a)
CAR Email 7.10.02 (a)CAR Email 7.10.02 (a)
CAR Email 7.10.02 (a)
Obama White House
 
Sensacional el paraiso de Sachsen Deutchland
Sensacional el paraiso de Sachsen DeutchlandSensacional el paraiso de Sachsen Deutchland
Sensacional el paraiso de Sachsen DeutchlandAlicia y familia
 

Destacado (20)

Paisaxes
PaisaxesPaisaxes
Paisaxes
 
Особенности процесса тестирования при внедрении Continuous Delivery на пример...
Особенности процесса тестирования при внедрении Continuous Delivery на пример...Особенности процесса тестирования при внедрении Continuous Delivery на пример...
Особенности процесса тестирования при внедрении Continuous Delivery на пример...
 
Pedro e inês
Pedro e inêsPedro e inês
Pedro e inês
 
Para o E-leaning Lab na Universidade de Lisboa
Para o E-leaning Lab na Universidade de LisboaPara o E-leaning Lab na Universidade de Lisboa
Para o E-leaning Lab na Universidade de Lisboa
 
Увеличиваем мощь фреймворка Kdt & code`s generator
Увеличиваем мощь фреймворка   Kdt & code`s generatorУвеличиваем мощь фреймворка   Kdt & code`s generator
Увеличиваем мощь фреймворка Kdt & code`s generator
 
Reflexiones con Suiza
Reflexiones con SuizaReflexiones con Suiza
Reflexiones con Suiza
 
Projeto Vi
Projeto ViProjeto Vi
Projeto Vi
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
MAPA MENTAL
MAPA MENTALMAPA MENTAL
MAPA MENTAL
 
RelatóRio Final Impresso Para Fapesp Corrigido Em 19 09 08
RelatóRio Final Impresso Para Fapesp Corrigido Em 19 09 08RelatóRio Final Impresso Para Fapesp Corrigido Em 19 09 08
RelatóRio Final Impresso Para Fapesp Corrigido Em 19 09 08
 
Innovacion Movilidad y Comercializacion
Innovacion Movilidad y ComercializacionInnovacion Movilidad y Comercializacion
Innovacion Movilidad y Comercializacion
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Stan Munro y sus palillos
Stan Munro y sus palillos Stan Munro y sus palillos
Stan Munro y sus palillos
 
As Melhores Fotos Do Ano
As Melhores Fotos Do AnoAs Melhores Fotos Do Ano
As Melhores Fotos Do Ano
 
Competències Vic 2008
Competències Vic 2008Competències Vic 2008
Competències Vic 2008
 
Feliz 2010
Feliz 2010Feliz 2010
Feliz 2010
 
tema 5
tema 5tema 5
tema 5
 
EL PRECIO Y LA FIJACION DEL PRECIO
EL PRECIO Y LA FIJACION DEL PRECIOEL PRECIO Y LA FIJACION DEL PRECIO
EL PRECIO Y LA FIJACION DEL PRECIO
 
CAR Email 7.10.02 (a)
CAR Email 7.10.02 (a)CAR Email 7.10.02 (a)
CAR Email 7.10.02 (a)
 
Sensacional el paraiso de Sachsen Deutchland
Sensacional el paraiso de Sachsen DeutchlandSensacional el paraiso de Sachsen Deutchland
Sensacional el paraiso de Sachsen Deutchland
 

Similar a Presentación divulgación final

Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04
ErickDanielTorres
 
Mjhf m4 u1_
Mjhf m4 u1_Mjhf m4 u1_
Mjhf m4 u1_mynherf
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
IsabelRoca8
 
Maestría en educación papel del trabajo
Maestría en educación  papel del trabajoMaestría en educación  papel del trabajo
Maestría en educación papel del trabajoAlberto Nuñez
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
FaustaRodrguezMoya
 
Presentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricularPresentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricular
DoriaBrito
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PsicoTere1
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesmarianelah4
 
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezDiseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezNorma Patricia Alvarez Vargas
 
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezDiseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezNorma Patricia Alvarez Vargas
 
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezDiseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezNorma Patricia Alvarez Vargas
 
Presentación evaluación
Presentación evaluaciónPresentación evaluación
Presentación evaluación
joc1309
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Que es evaluacion
Que es evaluacionQue es evaluacion
Que es evaluacionlayme18
 
Portafolio digital 2
Portafolio digital 2Portafolio digital 2
Portafolio digital 2
Elloy Joseph
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomKity Cano
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
Institución Sor Maria Juliana
 
La evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docxLa evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docx
Julian Valencia
 

Similar a Presentación divulgación final (20)

Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04
 
Mjhf m4 u1_
Mjhf m4 u1_Mjhf m4 u1_
Mjhf m4 u1_
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
 
Maestría en educación papel del trabajo
Maestría en educación  papel del trabajoMaestría en educación  papel del trabajo
Maestría en educación papel del trabajo
 
Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
 
Presentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricularPresentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricular
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezDiseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
 
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezDiseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
 
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezDiseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
 
Presentación evaluación
Presentación evaluaciónPresentación evaluación
Presentación evaluación
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Que es evaluacion
Que es evaluacionQue es evaluacion
Que es evaluacion
 
Portafolio digital 2
Portafolio digital 2Portafolio digital 2
Portafolio digital 2
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recom
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
 
La evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docxLa evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentación divulgación final

  • 1. ACTIVIDAD FINAL: DIVULGACIÓN LA MOTIVACIÓN, UN FACTOR IMPORTANTE PARA LOGRAR BUENOS RESULTADOS EN EXÁMENES EN LÍNEA Autores: Roberto Lozada Lozada Jaime Rivadeneira Palacios Curaçao, Febrero 2014 1
  • 2. Enfoque y objetivo de este trabajo Descripción  La motivación es muy importante dentro de los estudios, y en la Modalidad a Distancia es fundamental para lograr un buen resultado. Objetivo general  El presente estudio investigativo se realizó con el fin de identificar el papel que juega la motivación, para obtener buenos resultados en las evaluaciones en línea. Aplicación Se lo implementó en la Universidad Tecnológica Equinoccial en Quito, en el Instituto de Idiomas en la Modalidad a Distancia, con los alumnos de la materia de Inglés. 2
  • 3. Participantes en el estudio Participantes  Basados en métodos estadísticos, se encontró que para la población total de 207 estudiantes de dicha materia, en el semestre actual, es necesario tomar y analizar una muestra de 135 casos. Se consideraron además dos docentes de la modalidad a distancia. Método  Planteado el problema y el análisis de la metodología a utilizarse, se vio que nuestro trabajo se enmarcaba en la metodología mixta, y se implementó el plan de investigación correspondiente, según procedimientos científicos bien definidos.  Para los alumnos se diseñó una encuesta electrónica basada en los formularios de Google Docs, mientras que para los docentes se diseñó una entrevista semi-estructurada con el fin de conocer sus percepciones, apegándose al paradigma cualitativo. 3
  • 4. Plan de Investigación  Fase 1: Diseño de instrumentos, encuesta y entrevista semi-estructurada.  Fase 2: Aplicación de instrumentos con ayuda de la Coordinación de la Modalidad a Distancia y uso de la función de formularios de Google.  Fase 3: Se usó la estadística descriptiva para obtener frecuencias y porcentajes. Para la entrevista se hizo la categorización a partir de las transcripciones, mediante la conceptualización de las unidades de análisis de un mismo tema.  Fase 4: Se hizo una triangulación de la información para entender el cuándo y el porqué hay semejanzas y diferencias entre los datos recabados con los dos instrumentos.  Fase 5: Informe en base a la información significativa, obtenida durante todo el proceso de investigación. 4
  • 5. Resultados cuantitativos  Usando herramientas matemáticas apropiadas se procedió a la elaboración y representación gráfica de las estadísticas de las respuestas obtenidas a las diferentes cuestiones planteadas en los temas de esta investigación, que se refieren a: Género del estudiante por nivel, Carrera o especialidad, Frecuencia de uso de la plataforma virtual, Nivel de conocimiento sobre la plataforma virtual, Importancia de los exámenes para un estudiante, Importancia de prepararse para los exámenes, Importancia de retroalimentación oportuna por parte del docente, El examen como evidencia de fortalezas y debilidades, Calidad de un examen como herramienta de evaluación, Asertividad de un examen en línea y, Modalidad preferida para rendir un examen. 5
  • 6. Categorías encontradas, estudio cualitativo Apoyados en los diversos datos y comentarios obtenidos en la entrevista a los dos docentes de la modalidad virtual, se procedió a realizar la categorización a partir de las transcripciones, lo que se logró mediante la conceptualización de las unidades de análisis de un mismo tema. Se obtuvieron estas categorías:  Autogestión del conocimiento: Se refiere a la búsqueda de las respuestas por medios propios. Este proceso impacta directamente sobre el rendimiento escolar de los alumnos.  Aprendizaje significativo: El alumno relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. En la educación a distancia, es de vital importancia el unir la experiencia que se tiene, especialmente en el conocimiento previo y manejo de la tecnología, con los beneficios de los exámenes en línea.  Evaluación constante: La evaluación es una actividad sistemática y continua como el mismo proceso educativo. Debe ser integrada dentro del mismo sistema de la enseñanza. Tiene como misión recoger información sobre el proceso en su conjunto, y servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y aumentar el rendimiento de los alumnos.  Apropiación tecnológica: El uso de las TIC en los sistemas educativos, tiene actualmente un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias. Son de gran apoyo para los docentes y estudiantes, a condición de conocer y manejar adecuadamente estos nuevos recursos tecnológicos. 6
  • 7. Discusión de los resultados  Gracias al diseño de los instrumentos para la metodología mixta, se pudo obtener información necesaria para dar respuesta a la pregunta de investigación y su objetivo principal, esto es, identificar de dónde obtienen los alumnos la motivación para obtener buenos resultados en las evaluaciones en línea.  La principal motivación en un alumno de la Modalidad a Distancia es la búsqueda de una superación personal o mejora laboral, lo cual influye en su motivación intrínseca.  Para la motivación extrínseca, los estudiantes consideran fundamental el rol de todos los actores del proceso educativo, pero principalmente el del tutor, quien es el vínculo principal con los alumnos.  El alumno necesita ambos tipos de motivación para desempeñar efectivamente su rol dentro del proceso educativo, y obtener buenos resultados en sus evaluaciones. Por parte de los tutores se trata de ayudar a incentivar que la motivación intrínseca existente en los alumnos no se pierda, y se realicen las actividades necesarias para que tengan la motivación extrínseca adecuada.  Los tutores dejan en claro que los alumnos que desempeñan su rol adecuadamente dentro del proceso educativo, quienes se preocupan por realizar las actividades planificadas y están en constante contacto, son los que mejores resultados obtienen en sus evaluaciones. 7
  • 8. Conclusiones y recomendaciones  A pesar del avance vertiginoso de la tecnología, los pobres resultados que se obtienen actualmente en el campo educativo, obligan al docente a replantearse sobre el sentido y propósito de la educación actual. Para asegurar la calidad de la enseñanza, es necesario evaluar las competencias de los estudiantes, y la educación a distancia no escapa a este fenómeno.  Las evaluaciones en línea son actualmente muy importantes en el proceso enseñanza-aprendizaje, y nuestro estudio se ha enfocado en conocer qué motiva a los estudiantes de nuestra Universidad en la materia de Inglés en línea, a obtener buenas notas en dichas evaluaciones.  Para el desarrollo e implementación de este trabajo se han utilizado métodos científicos, lográndose entonces satisfactoriamente el objetivo esperado, esto es, la identificación de la motivación de los estudiantes para obtener buenos resultados en las evaluaciones en línea.  Aunque el LMS de nuestra Universidad ha funcionado satisfactoriamente, sin embargo ha habido poca retroalimentación y seguimiento académico del mismo. Es necesario reforzarlos mediante un constante monitoreo técnico y académico.  Nuestro estudio podría extenderse también a los alumnos de la modalidad presencial, para poder contrastar la información entre las diferentes modalidades de estudio.  Tuvimos inconvenientes en este estudio debido al corto tiempo, ya que se lo planificó en base al calendario académico de la Universidad. Es recomendable realizar la investigación con mucho más tiempo para una mayor recopilación de datos, aumentando así el factor de validez de la investigación incluida la muestra. 8