SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Edwin Durán Blandón y Yoryani González Urrego
Docentes Institución Ciudadela Educativa de Colombia
EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA
INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A ANTE LA PANDEMIA EN LA
INSTITUCIÓN CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA
MEDIO
La presente experiencia pretende mostrar cómo la estrategia M-learning
bajo la redefinición del modelo de aula invertida, ha permitido ante la
pandemia el desarrollo de los proceso enseñanza-aprendizaje de algunos
grupos intervenidos en la Institución Ciudadela Educativa del Magdalena
Medio, aprovechando dicho proceso para desarrollar una investigación
educativa.
Introducción
Descripción de la experiencia
Por lo anterior, en el desarrollo de la experiencia surge los siguientes interrogantes:
¿Cómo se incorpora la estrategia M-Learning vía WhatsApp como apoyo a los procesos E-A ante la pandemia en la institución Ciudadela
Educativa del Magdalena Medio, redefiniendo el modelo de aula invertida como soporte a su desarrollo?
¿Cómo incide la estrategia M-Learning bajo la redefinición del modelo de aula invertida en el proceso E-A en tiempo de pandemia en la
institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio?
WhatsApp
1. Diagnóstico
de
conectividad
2. Definición
de la
estrategia que
se ajusta al
contexto de
CEMM
3.
Operacionaliz
ación de la
estrategia
Objetivos
Objetivo General
Incorporar la estrategia M-Learning vía WhastApp bajo la redefinición del modelo de aula invertida como
apoyo a los procesos E-A ante la pandemia en la institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio.
Objetivos Específicos
• Diagnosticar el estado de conectividad de los estudiantes que hacen parte los cursos asignados en el
año lectivo 2020.
• Definir y diseñar los tipos de recursos educativos digitales abiertos para el desarrollo de contenidos
bajo la estrategia M-learning.
• Redefinir la implementación del modelo de aula invertida como soporte al desarrollo de la estrategia
M-learning
• Medir el impacto de la aplicación de la estrategia M-learning en los grupos de estudiantes
intervenidos.
Justificación
El desarrollo de la presente experiencia es de vital importancia para
fortalecer la investigación en tecnología educativa en la institución
Ciudadela Educativa del Magdalena Medio y la región, ya que
contribuye a la generación de antecedentes bibliográficos en relación
al uso del M-learning y el aula invertida.
Por otra parte, el oportuna por la situación que se vive a causa de la
pandemia a nivel mundial, ya que brinda una alternativa para abordar
y darle continuidad a los procesos E-A de las instituciones educativas.
Así mismo, es viable, ya que se cuenta con el recurso humano y los
recursos tecnológicos para su implementación.
Metodología
Pedagógico y didáctico: M-Learning y Aula invertida
Investigativo: Mixta con enfoque exploratorio y descriptivo
Población: Estudiantes de 7-7 a 7-10, 9-1-9-2, 6-1-6-8, 8-1-8-2  (320
estudiantes)
Muestra: 30% de los estudiantes de los grupos intervenidos (200 estudiantes)
Instrumentos Recolección de datos: Cuestionarios de google, observación
Resultados
1. Diagnóstico del estado de
conectividad de los estudiantes
que hacen parte los cursos
asignados en el año lectivo 2020.
2. Definición y elaboración de los tipos de recursos educativos digitales abiertos para el desarrollo de
contenidos bajo la estrategia M-learning.
Videos tutoriales, Objetos de aprendizaje, App
educativa para android, guías de aprendizaje.
Exelearning, Website 2APKBuilder, Youtube, OBS Studio,
Suite google, WhatsApp, Moodle (LCMS)
App
Guías de
aprendizaje
3. Redefinición de la implementación del modelo de aula invertida como
soporte al desarrollo de la estrategia M-learning vía WhatsApp
Estudiante en casa Docente
M-Learning
Aula invertida
redefinida
Antes de encuentro virtual (En casa) En el Encuentro virtual-Simulación momento
presencial de clase
Después del Encuentro virtual (En casa)
Docente Estudiante Docente Estudiante Docente Estudiante
Define objetivos de
aprendizaje
Selecciona y crea
recursos educativos
digitales
Prepara actividades
en guías y otras
complementarias
Lee en casa los
recursos entregados
Realiza cuestionarios
evaluativos de
seguimiento
Resuelve dudas y
dificultades de
aprendizaje
Revisa nuevos
conceptos
Presta ayuda de
forma individualizada
acorde a las
dificultades
Completa actividades
propuestas o las
planteadas en
encuentro virtual
Ofrece recursos
adicionales o
complementarios
Anima a profundizar
en los aprendizajes
Revisa los trabajos de
los alumnos
Aplica los
conocimientos y
recomendaciones del
docente
Medición del impacto de la aplicación de la estrategia M-learning en los grupos de estudiantes
intervenidos.
65%
35%
91%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentajes de estudiantes que no
encontraron dificultades en su proceso de
aprendizaje
Porcentaje de alumnos con dificultades para
comprender el contenido y que requirieron
explicaciones
Porcentaje de alumnos que no enfrentaron
dificultades en relación con el tamaño de la
pantalla de los dispositivos móviles, la
resolución de la pantalla, la lectura de la
información o la visualización de videos u
otros recursos digitales en los dispositi
20% 20%
45%
35%
45%
41%
55%
65%
35%
39%
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
Nivel de satisfacción de los
estudiantes sobre las
actividades propuestas en las
guías de aprendizaje
Nivel de satisfacción sobre la
comunicación con los docentes
y otros compañeros
Nivel de satisfacción sobre la
forma como se apoyo el
aprendizaje colectivo y
colaborativo e intercambio de
conocimientos
Nivel de satisfacción sobre la
forma como se avanzó en los
contenidos
Malo Regular Aceptable Bueno Excelente
Medición del impacto de la aplicación de la estrategia M-learning en los grupos de estudiantes
intervenidos.
Conclusiones
• El proceso de enseñanza – aprendizaje que se lleva en la mayoría de instituciones educativas ante la
pandemia, abrió las puertas para buscar diversos modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje
que se adecuaran a los contextos de cada institución, y para el caso de Ciudadela educativa del
Magdalena Medio, la evidencia muestra que la estrategia de M-Learning vía WhatsApp bajo el modelo
de aula invertida redefinido fue el que se ajustó a la situación, apoyado por la estrategias de guía de
aprendizaje, dejando abierta la posibilidad de sistematizar los procesos pedagógicos y didácticos
desarrollados desde cada área, y validar si dichas estrategias favorecieron los procesos enseñanza
aprendizaje.
• Los resultados obtenidos hasta el momento en las áreas de matemáticas y artística, evidencian que la
estrategia de M-Learning vía WhatsApp bajo el modelo de aula invertida redefinida, permitió el
fortalecimiento de la relación entre el maestro y los estudiantes, el asesoramiento y acompañamiento
en el desarrollo de los temas, la aclaración de dudas, y el aprendizaje colectivo y colaborativo e
intercambio de conocimientos.
Bibliografía
Bergmann, J. y Sams, A. (2016). Aula invertida: una metodología de aprendizaje activo. 1. ed. Río de
Janeiro.
Saccol, J.,Schlemmer, E. y Barbosa, J. (2011). M-learning y u-learning: nuevas perspectivas
sobre el aprendizaje móvil y ubicuo. São Paulo: Pearson Prentice Hall.
Souza, C. (2015) Educación a distancia: tecnología digital móvil en la enseñanza del idioma
inglés. Revista de texto libre, v. 8, p.39-50.
UNESCO (2014). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura. Directrices de política de la UNESCO para el aprendizaje móvil. Brasilia: UNESCO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula invertida 3
Aula invertida 3Aula invertida 3
Aula invertida 3
30740
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Encuentro 1 Aula Invertida(Flipped Classroom)
Encuentro 1 Aula Invertida(Flipped Classroom)Encuentro 1 Aula Invertida(Flipped Classroom)
Encuentro 1 Aula Invertida(Flipped Classroom)
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
el aula invertida
el aula invertida el aula invertida
el aula invertida
 
Taller aprendizaje invertido
Taller aprendizaje invertido Taller aprendizaje invertido
Taller aprendizaje invertido
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Aula invertida 3
Aula invertida 3Aula invertida 3
Aula invertida 3
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Clase invertida. tic
Clase invertida. ticClase invertida. tic
Clase invertida. tic
 
El aula invertida
El aula invertidaEl aula invertida
El aula invertida
 
Aprendizaje invertido diapositivas
Aprendizaje invertido diapositivasAprendizaje invertido diapositivas
Aprendizaje invertido diapositivas
 
Clase Invertida o Flipped Classroom
Clase Invertida o Flipped ClassroomClase Invertida o Flipped Classroom
Clase Invertida o Flipped Classroom
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 
Ensayo aprendizaje invertido
Ensayo aprendizaje invertidoEnsayo aprendizaje invertido
Ensayo aprendizaje invertido
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 
Aprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido DocumentoAprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido Documento
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 

Similar a EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A ANTE LA PANDEMIA

Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 

Similar a EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A ANTE LA PANDEMIA (20)

Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptxAnexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
 
Sol
SolSol
Sol
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y AuraTallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y Aura
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2) Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2)
 
N1 s2tallerpractico 10 (6)
N1 s2tallerpractico 10  (6)N1 s2tallerpractico 10  (6)
N1 s2tallerpractico 10 (6)
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005
 
Analisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentesAnalisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentes
 
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
De la educacion en la era de la tecnologia
De la educacion en la era de la tecnologiaDe la educacion en la era de la tecnologia
De la educacion en la era de la tecnologia
 
V1 actualizacion pedagogica eduweb 2013
V1  actualizacion pedagogica eduweb 2013V1  actualizacion pedagogica eduweb 2013
V1 actualizacion pedagogica eduweb 2013
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 

Más de DOKUMA Creatividad y Tecnología

Más de DOKUMA Creatividad y Tecnología (20)

Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
 
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptxInnovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
 
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
 
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
 
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
 
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
 
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
 
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptxTODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
 
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la EducaciónGestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
 
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
 
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en la Educación Super...
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en  la Educación Super...Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en  la Educación Super...
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en la Educación Super...
 
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
 
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.pptLa Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
 
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptxCARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
 
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
 
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
 
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de ColombiaEstrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
 
Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La B...
Soluciones cooperativas para la protección de las  quebradas Guasayaco y La B...Soluciones cooperativas para la protección de las  quebradas Guasayaco y La B...
Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La B...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A ANTE LA PANDEMIA

  • 1.
  • 2. Por: Edwin Durán Blandón y Yoryani González Urrego Docentes Institución Ciudadela Educativa de Colombia EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A ANTE LA PANDEMIA EN LA INSTITUCIÓN CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA MEDIO
  • 3. La presente experiencia pretende mostrar cómo la estrategia M-learning bajo la redefinición del modelo de aula invertida, ha permitido ante la pandemia el desarrollo de los proceso enseñanza-aprendizaje de algunos grupos intervenidos en la Institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio, aprovechando dicho proceso para desarrollar una investigación educativa. Introducción
  • 4. Descripción de la experiencia Por lo anterior, en el desarrollo de la experiencia surge los siguientes interrogantes: ¿Cómo se incorpora la estrategia M-Learning vía WhatsApp como apoyo a los procesos E-A ante la pandemia en la institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio, redefiniendo el modelo de aula invertida como soporte a su desarrollo? ¿Cómo incide la estrategia M-Learning bajo la redefinición del modelo de aula invertida en el proceso E-A en tiempo de pandemia en la institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio? WhatsApp 1. Diagnóstico de conectividad 2. Definición de la estrategia que se ajusta al contexto de CEMM 3. Operacionaliz ación de la estrategia
  • 5. Objetivos Objetivo General Incorporar la estrategia M-Learning vía WhastApp bajo la redefinición del modelo de aula invertida como apoyo a los procesos E-A ante la pandemia en la institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio. Objetivos Específicos • Diagnosticar el estado de conectividad de los estudiantes que hacen parte los cursos asignados en el año lectivo 2020. • Definir y diseñar los tipos de recursos educativos digitales abiertos para el desarrollo de contenidos bajo la estrategia M-learning. • Redefinir la implementación del modelo de aula invertida como soporte al desarrollo de la estrategia M-learning • Medir el impacto de la aplicación de la estrategia M-learning en los grupos de estudiantes intervenidos.
  • 6. Justificación El desarrollo de la presente experiencia es de vital importancia para fortalecer la investigación en tecnología educativa en la institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio y la región, ya que contribuye a la generación de antecedentes bibliográficos en relación al uso del M-learning y el aula invertida. Por otra parte, el oportuna por la situación que se vive a causa de la pandemia a nivel mundial, ya que brinda una alternativa para abordar y darle continuidad a los procesos E-A de las instituciones educativas. Así mismo, es viable, ya que se cuenta con el recurso humano y los recursos tecnológicos para su implementación.
  • 7. Metodología Pedagógico y didáctico: M-Learning y Aula invertida Investigativo: Mixta con enfoque exploratorio y descriptivo Población: Estudiantes de 7-7 a 7-10, 9-1-9-2, 6-1-6-8, 8-1-8-2  (320 estudiantes) Muestra: 30% de los estudiantes de los grupos intervenidos (200 estudiantes) Instrumentos Recolección de datos: Cuestionarios de google, observación
  • 8. Resultados 1. Diagnóstico del estado de conectividad de los estudiantes que hacen parte los cursos asignados en el año lectivo 2020.
  • 9. 2. Definición y elaboración de los tipos de recursos educativos digitales abiertos para el desarrollo de contenidos bajo la estrategia M-learning. Videos tutoriales, Objetos de aprendizaje, App educativa para android, guías de aprendizaje. Exelearning, Website 2APKBuilder, Youtube, OBS Studio, Suite google, WhatsApp, Moodle (LCMS)
  • 11. 3. Redefinición de la implementación del modelo de aula invertida como soporte al desarrollo de la estrategia M-learning vía WhatsApp Estudiante en casa Docente M-Learning Aula invertida redefinida Antes de encuentro virtual (En casa) En el Encuentro virtual-Simulación momento presencial de clase Después del Encuentro virtual (En casa) Docente Estudiante Docente Estudiante Docente Estudiante Define objetivos de aprendizaje Selecciona y crea recursos educativos digitales Prepara actividades en guías y otras complementarias Lee en casa los recursos entregados Realiza cuestionarios evaluativos de seguimiento Resuelve dudas y dificultades de aprendizaje Revisa nuevos conceptos Presta ayuda de forma individualizada acorde a las dificultades Completa actividades propuestas o las planteadas en encuentro virtual Ofrece recursos adicionales o complementarios Anima a profundizar en los aprendizajes Revisa los trabajos de los alumnos Aplica los conocimientos y recomendaciones del docente
  • 12. Medición del impacto de la aplicación de la estrategia M-learning en los grupos de estudiantes intervenidos. 65% 35% 91% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentajes de estudiantes que no encontraron dificultades en su proceso de aprendizaje Porcentaje de alumnos con dificultades para comprender el contenido y que requirieron explicaciones Porcentaje de alumnos que no enfrentaron dificultades en relación con el tamaño de la pantalla de los dispositivos móviles, la resolución de la pantalla, la lectura de la información o la visualización de videos u otros recursos digitales en los dispositi
  • 13. 20% 20% 45% 35% 45% 41% 55% 65% 35% 39% 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 Nivel de satisfacción de los estudiantes sobre las actividades propuestas en las guías de aprendizaje Nivel de satisfacción sobre la comunicación con los docentes y otros compañeros Nivel de satisfacción sobre la forma como se apoyo el aprendizaje colectivo y colaborativo e intercambio de conocimientos Nivel de satisfacción sobre la forma como se avanzó en los contenidos Malo Regular Aceptable Bueno Excelente Medición del impacto de la aplicación de la estrategia M-learning en los grupos de estudiantes intervenidos.
  • 14. Conclusiones • El proceso de enseñanza – aprendizaje que se lleva en la mayoría de instituciones educativas ante la pandemia, abrió las puertas para buscar diversos modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje que se adecuaran a los contextos de cada institución, y para el caso de Ciudadela educativa del Magdalena Medio, la evidencia muestra que la estrategia de M-Learning vía WhatsApp bajo el modelo de aula invertida redefinido fue el que se ajustó a la situación, apoyado por la estrategias de guía de aprendizaje, dejando abierta la posibilidad de sistematizar los procesos pedagógicos y didácticos desarrollados desde cada área, y validar si dichas estrategias favorecieron los procesos enseñanza aprendizaje. • Los resultados obtenidos hasta el momento en las áreas de matemáticas y artística, evidencian que la estrategia de M-Learning vía WhatsApp bajo el modelo de aula invertida redefinida, permitió el fortalecimiento de la relación entre el maestro y los estudiantes, el asesoramiento y acompañamiento en el desarrollo de los temas, la aclaración de dudas, y el aprendizaje colectivo y colaborativo e intercambio de conocimientos.
  • 15. Bibliografía Bergmann, J. y Sams, A. (2016). Aula invertida: una metodología de aprendizaje activo. 1. ed. Río de Janeiro. Saccol, J.,Schlemmer, E. y Barbosa, J. (2011). M-learning y u-learning: nuevas perspectivas sobre el aprendizaje móvil y ubicuo. São Paulo: Pearson Prentice Hall. Souza, C. (2015) Educación a distancia: tecnología digital móvil en la enseñanza del idioma inglés. Revista de texto libre, v. 8, p.39-50. UNESCO (2014). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Directrices de política de la UNESCO para el aprendizaje móvil. Brasilia: UNESCO.