SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO INVESTIGADOR:
POBLACIÓN INTERVENIDA ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
 Esp. Miguel Ángel Pérez Pérez
 Esp. Vicenta Miranda Hernández
Asesor
Esp. Yeffri Ramírez Elguedo
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL DE
TURBANA(INETIT)
Febrero 12 DE 2015
APLICACIÓNDE ESTRATEGIASQUE POTENCIENLOS HÁBITOSACADÉMICOSY SOCIALESA TRAVÉS DELUSO DE LASTIC EN
LOS ESCOLARESINETISTADEL GRADODECIMO
POBLACIONINETISTABENEFICIADA
El grupo responsable seleccionó para intervenir en este proyecto de
investigación al grado diez (10° 01-02) de la INETIT con un total de 65
estudiantes que oscilan entre los 15 y 16 años (femeninos y masculinos)
la mayorías son de familias de estrato uno con un nivel de pobreza de
mucho riesgo y con secuelas de repitencia escolar en uno o dos años en
un alto porcentaje por múltiples causas.
MOTIVACIÓN
Profesores responsables del proyecto de investigación realizamos la
motivación del grado 10° con la siguiente metodología.
 Primero le comunicamos a los estudiantes la importancia de la
capacitación que estábamos haciendo como docentes todo los jueves
 Segundo le explicamos en que consistía el diplomado sobre el ABP : Una
mitología de enseñanza basada en la utilización de problemas
,adecuadamente formulados ,para motivar a los estudiantes a identificar ,
investigar y aprender conceptos y principios que ellos necesitan conocer
para resolverlos-
 Luego le hicimos saber sobre la importancia que era para los estudiantes
formular los problemas que repercuten en su bajo rendimiento académico y
disciplinario a través del diligenciamiento de una encuesta.
 Se le hizo entrega a cada grupo del grado 10 (01 y 02) en sus respectivos
salones de un instrumento didácticamente elaborado ,con diez preguntas
para que de manera individual con previa explicación de los tutores ,
marcaran con una equis la (s) que mas le afectara su rendimiento
académico y comportamiento social.
 Por ultimo se recogió el instrumento diligenciado y se dio por terminada la
actividad con actitud positiva de los involucrados.
ITEMS DE LA ENCUESTAREALIZADA a 65 estudiantes de decimogrado
 1.¿crees que la situación socioeconómica influye en el bajo rendimiento
académico? ( ) 30,7%
 2.¿crees que los factores personales, tales como: inteligencia, actitud, y
personalidad, afectan el rendimiento académico de los estudiantes? ( ) 23%
 3.¿Los factores familiares: estructura familiar, relaciones familiares y el clima
educativo familiar afecta el rendimiento académico? ( ) 38,4%
 4.¿Consideras que los factores escolares: falta de conocimiento e
implementación del manual de convivencia y las relaciones interpersonales
afecten el rendimiento académico y disciplinario? ( ) 40%
 5.¿Piensas que el fracaso escolar se deba a la falta de trabajo en equipo con
unidad de criterio en los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes,
padres de familia, profesores y directivos docentes? ( ) 40%
 6.¿Crees que el comportamiento y responsabilidad de los padres respecto a la
educación global de sus hijos influye en su rendimiento académico? ( ) 53,8%
ITEMS DE LA ENCUESTA REALIIZADA
• 7.¿Consideras que el clima de aula: relación profesor- alumno, alumno – alumno,
falta de ventilación en el aula, poca iluminación, poco uso de material didáctico,
silletería inadecuada influyen en el bajo rendimiento académico? ( ) 64,6%
• 8.¿Supone que el rendimiento escolar y deserción escolar se debe a la falta de
compromiso, responsabilidades académicas disciplinarias de los estudiantes? ( )
66,15%
• 9. ¿Imaginas que el ausentismo y/o problemas disciplinarios están afectando el
bajo rendimiento académico? ( ) 80%
• 10.¿Piensas que la actitud y las estrategias metodológicas del maestro tutor,
influyen positivamente en el bajo rendimiento académico? ( ) 16%
TABULACIONDE LA ENCUESTAREALIZADAEN DECIMOGrado A 65 ESTUDIANTES
10 DE FEBRERO2015
PREGUNTAS N° ESTUDIANTES QUE
AFECTA
%
1 20 30,7%
2 15 23%
3 25 38,4%
4 26 40%
5 26 40%
6 35 53,8%
7 42 64,6%
8 43 66,15%
9 52 80%
10 11 16,9%
GRAFICADE BARRA DE LOS RESULTADOS de la encuesta
N° de estudiantes
preguntas0
10
20
30
40
50
60
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
TRABAJOEN EQUIPO
El trabajo en equipo fortalece la labor docente y los aprendizajes de los
estudiantes, en el intercambio de experiencias y de conocimiento
fundamentado en el trabajo colaborativo.
Basado en esta premisa después que tabulamos la encuesta y observar
los ítems de mayor porcentajes de afectación al bajo rendimiento
académico, reunimos a los estudiantes en grupos de 5 con la tutoría de
los profesores responsables y le mostramos los resultados para
observarlos y tomar decisiones en equipo sobre :
Los problemas mas relevantes
La puesta en común.
La priorización del problema
Nombre del proyecto
Planteamiento del problema
PUESTA EN COMÚN
 9. Crees que el bajo rendimiento escolar y la deserción escolar se deben
a la falta de compromisos, responsabilidades académicas y
disciplinarias de los estudiantes. 80 % de 65 estudiantes encuestados
 8. Crees que el ausentismos y/o problemas disciplinarios está afectando
el bajo rendimiento académico. 66,15% de 65 estudiantes encuestados
 7. Crees que el clima de aula: Relación profesor - alumno, alumno –
alumno, falta de ventilación en el aula, poca iluminación, poco uso de
material didáctico y silletería no adecuada influyen en el bajo
rendimiento académico 64,6% de 65 estudiantes encuestados
 6. Crees que el comportamiento y responsabilidad de los padres
respecto a la educación global de su hijo influye en su
rendimiento académico 53,8% de 65 estudiantes encuestados
PRIORIZACIONDEL PROBLEMA
 Decidimos en equipo estudiantes y profesores tomando como referentes los
resultados que arrojo la encuesta realizada a los educandos de decimo grado
que el problema que mas los afecta , es la falta de hábitos académicos y sociales
por sus débiles compromisos y responsabilidades en los procesos de
aprendizajes , disciplinario y de cumplimiento de sus deberes estudiantiles en
todo el sentido de la palabra.
A p l i c a c i ó n d e e s t r at e g i a s q u e p o t e n c i e n l o s h á b i t o s
a c a d é m i c o s y s o c i a l e s a t r av é s d e l u s o d e l a s t i c e n l o s
e s c o l a r e s i n e t i s t a d e l g r a d o d e c i m o
NOMBRE DEL PROYECTODE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA
¿Cómo los precarios hábitos académicos y sociales son un factor de
riesgo asociados al bajo rendimiento escolar de los estudiantes del grado
decimo INETISTA?
DESCRIPCIÓNDEL PROBLEMA
 El bajo desempeño y la deserción escolar es , el proceso donde
intervienen múltiples factores y causas , algunas de las cuales son
características en los jóvenes del grado decimo del INETIT reflejado
en sus precarios hábitos académicos y sociales manifestado en la falta
de compromisos académicos y disciplinarios y por otro lado esta
asociado el ausentismo en el aula , el desmejorado clima de aula en la
relación profesor __alumno ,alumno__alumno , la poca ventilación , la
escasa iluminación ,el mínimo uso de las nuevas tecnologías, y una
silletería no adecuada para soportar 6 horas sentado en los procesos
de enseñanza aprendizaje
 Es de importancia que la situación socio económica y el contexto
familiar de los estudiantes de decimo puede influir positivamente o
negativamente en sus hábitos académicos y sociales mostrando un
buen desempeño académico exitoso y/ o un fracaso o un retiro
escolar.
ANALISISSITUACIONAL
1. LLUVIA DE IDEAS (CAUSAS DEL PROBLEMA):
Falta de estrategias institucionales fuertes y permanentes para crear hábitos académicos y sociales.
Poco compromisos de los padres en la formación global de sus hijos.
Débiles compromisos de los estudiantes en sus responsabilidades académicas y disciplinarias.
Poco uso de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendiza en las distintas áreas del conocimiento.
Un débil clima de aula( poca ventilación , silletería en mal estado, desmejorada relación profesor _alumno y
alumno—alumno)
2. HACER UN LISTADO DE AQUELLO QUE SE CONOCE:
Padres de familias alejados de la institución y solo asisten a ella en su mayoría cuando hay entrega de
boletines o cuando su hijo tiene problemas académicos o disciplinarios.
Estudiantes repitentes en un alto porcentaje una y dos veces por muchas causas (Cognivas , disciplinarias
,y de responsabilidades en sus compromisos escolares).
Débiles resultados en las pruebas internas y externas mostrando dificultades en la resolución de
problemas simples y complejo en las distintas áreas del conocimiento.
Débiles estrategias metodológicas institucionales en las distintas áreas del conocimiento para crear
hábitos académicos y sociales en los estudiantes.
ANALISISSITUACIONAL
3. HACER UN LISTADO DE AQUELLO QUE SE DESCONOCE:
Clima familiar y sus repercusiones en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de decimo
grado.
Situación real socio económica de los estudiantes.
Como influye su contexto en su rendimiento académico.
El estado emocional del estudiante como influye en su bajo rendimiento académico.
Como enfrentar los problemas de aprendizaje de niños con un problema de discapacidad.
4. HACER UN LISTADO DE AQUELLO QUE NECESITAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA
Planear y hacer visitas a padres de familia para conocer el clima familiar y la situación socio
económica de los estudiantes de decimo.
Dictar charlas tonto a estudiantes como a los padres de familia sobre la educación de los
educandos sobre manejo del tiempo libre, normas de estudio y uso de las nuevas tecnologías
para generar hábitos académicos y sociales.
Crear estrategias de aprendizaje que sean eficaces en generen hábitos académicos y sociales con
el uso de las TIC
Estudiar e implementar el manual de convivencia y otras normas que regulan el comportamiento
para crear hábitos de comportamiento social
INDAGAR: BUSQUEDADE INFORMACIÓN
Después de que el equipo investigador realizo consultas entre sus miembros y a los estudiantes de decimo grado sobre
las fuentes de información mas usadas en el entorno socio cultural donde esta ubicada la INETIT que permitieran
llevar a cavo esta investigación observando causas ,consecuencias y alternativas de solución .Elegimos las siguientes:
INTERNET:
TEXTOS DE CONSULTA:
Manual de convivencia . El PEI de la INETIT . Proyecto de Evaluación Institucional . Modelo Pedagógico y las estrategias
metodológicas de las áreas. Proyecto del grupo de apoyo (Sico orientación). El plan de dirección de grupo .El observador de
los estudiantes de decimo grado.
BILIOGRAFIAS
ANÁLISIS DIAGNOSTICO
FORTALEZAS DEBILIDADES
1.Se cuenta con un manual de
convivencia donde están
consignados los deberes y derechos
de los estudiantes que promueve los
hábitos académicos y sociales
1.Poco uso de las nuevas tecnologías
en los procesos de enseñanza
aprendiza tanto de profesores como de
estudiantes.
2.Existe una sala de informática con
mas de 60 computadores y servicio
de internet
2.Débiles estrategias de enseñanza
aprendizajes que creen una cultura de
hábitos académicos y sociales
3.Se cuenta con un grupo de apoyo
sicopedagógico que regula la
actividad académica y social de los
estudiantes
3.Bajo rendimiento académico y
deserción escolar por múltiples causas
4.Se cuenta con un grupo de
docente altamente calificado y
preparado en distintas áreas del
conocimiento
4.Desmejorado clima de aula que
repercute en bajo rendimiento
académico y disciplinario.
Análisisdiagnostico
OPORTUNIDADES AMENASAS
El entorno familiar del estudiante de
decimo grado del INETIT
1.Falta de compromisos de los padres de
familia en la educación global de sus
hijos
El entorno socio _cultural de Turbana
donde esta inmersa la INETIT
2. La situación socio económica de la
familia que la mayoría es de estrato uno
en el sisven
Empresas del estado y privadas que
están situadas en el entorno de Turbana
3.Poca planeación y utilización del
tiempo libre en la realización de las
tareas escolares
Personería Municipal de Turbana y
Policía Nacional del Estado Civil (comité
de infancia y adolescencia)
4.Deterioro del entorno socio cultural por
los distractores que facilita desviando a
los estudiantes de sus proceso escolares
PLANTEAMIENTODE ALTERNATIVASDE SOLUCIÓN
 Padres de familia o cuidadores e INETIT estrechamente ligados con el proceso
de aprendizaje de los estudiantes de decimo grado para disminuir en un alto
porcentaje los niveles de aspectos como, despreocupación, desinterés, poca
comunicación , desinformación, para fortalecer hábitos académicos y sociales de
los educandos.
 Determinación de estrategias para mejorar la actitud de los padres , profesores y
del grupo de apoyo Sico pedagógico para el afianzamiento de habito académicos
y sociales de manera individual y/o grupal.
 Utilización de las nuevas tecnologías (TIC) como herramientas pedagógicas y
didácticas para crear hábitos académicos desde la consulta, la indagación, la
investigación y la resolución de problemas.
 Hacer lectura comprensiva , apropiándose y aplicando el contenido del manual
de convivencia y de las competencias ciudadanas por parte de los estudiantes
con la tutoría de los docentes.
 Creación de estrategias unificadas tonto en la familia como en la INETIT para el
manejo del tiempo libre de los estudiantes para el cumplimiento de la realización
de las tareas escolares en los tiempos establecidos por los docentes.
PORTAFOLIO DIGITAL
NOMBREDEL PROYECTO
 APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE POTENCIEN LOS HÁBITOS
ACADÉMICOS Y SOCIALES A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC EN
LOS ESCOLARES INETISTA DEL GRADO DECIMO
AREAQUE SE TRABAJA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
TRANSVERSALIDAD CON:
MATEMATICAS,FISICA,CASTELLANO Y SICORIENTACION
GRUPO INVESTIGADOR:
POBLACION INTERBENIDA ESTUDIANTES DE DECIMO GRADO INETIT
DOCENTES
Esp. Miguel Ángel Pérez Pérez
Esp. Vicenta Miranda Hernández
Esp. Elvira Marimon Arévalo
Asesor
Esp. Yeffri Ramírez Elguedo
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL DE
TURBANA(INETIT)
Febrero 12 DE 2015
PRESENTACIONDEL PROBLEMA
¿Cómo los precarios hábitos académicos y sociales son un factor de
riesgo asociados al bajo rendimiento escolar de los estudiantes del grado
decimo INETISTA?
OBJETIVOGENERAL
Identificar la influencia positiva o negativa que ejercen los hábitos
académicos y sociales en el rendimiento escolar en el grado decimo de la
Institución educativa Técnica Industrial de Turbana
OBJETIVOSESPECIFICOS
En aras de la consecución del objetivo general y darle respuesta al
problema objeto de esta investigación ,planteamos los siguientes
objetivos específicos:
Identificar los principales hábitos académicos y sociales institucionales
que emplean los estudiantes de décimo grado en sus procesos de
aprendizaje.
Implementar estrategias a través del uso de las TIC que permitan
generar hábitos académicos y sociales
Conocer e implementar normas de comportamiento y técnicas de
estudio en los espacios de aprendiza en clase y extra clase.
Determinar como la actitud del estudiante, padre de familia, docente y
de la misma instrucción (INETIT) son factores influyentes en los
débiles hábitos académicos y sociales y en un alto porcentaje al bajo
rendimiento escolar de los estudiantes de decimo.
los siguientes objetivos específicos:
Después de que el equipo investigador realizo consultas entre sus miembros y a los estudiantes
de decimo grado sobre las fuentes de información mas usadas en el entorno socio cultural
donde esta ubicada la INETIT que permitieran llevar a cavo esta investigación observando
causas ,consecuencias y alternativas de solución .Elegimos las siguientes:
INTERNET
www.youtube.com/watchv=ATICBpLJ1nY(Video conferencia pedagogía del aprendizaje (técnicas de estudio)
www.unsa.edu.pe/rrii/?page_id=328NORMAS (Normas de comportamiento escolar)
www.campus-oei.org/oeivirt/curricie/curri06.htm
http://www.youtube.com/wtch?=LAOltn3MM
es.wikipedia.org/wiki/Técnicas-de-estudio/
www.psicopedagogico.com/tecnicas_de_estudio/
TEXTOS DE CONSULTA:
Manual de convivencia . El PEI de la INETIT . Proyecto de Evaluación Institucional . Modelo Pedagógico y las estrategias
metodológicas de las áreas. Proyecto del grupo de apoyo (Sico orientación). El plan de dirección de grupo .El observador
de los estudiantes de decimo grado.
BILIOGRAFIAS
ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD N°1:
I VIDEO CONFERENCIA PEDAGOGIA DEL APRENDIZAJE (TECNICAS DE ESTUDIO)
II VIDEO CONFERENCIA PEDAGOGIA DEL APRENDIZAJE (TECNICAS DE ESTUDIO)
www.youtube.com/watchv=ATICBpLJ1nY
ACTIVIDAD N° 2
Estudio normas de comportamiento de los estudiantes en la familia y en la
escuela( Manual de convivencia)
ACTIVIDAD N° 3:
El clima de aula como factor determinante en los hábitos de estudio de los
estudiantes
ACTIVIDAD N° 4: Como emplear el tiempo libre en los espacios de aprendizajes
extra clase
1.Los estudiantes están motivados por que los aprendizajes se hacen con el uso de las TIC
2. Los educandos se apropiaron del contenido de las normas de comportamiento las del
manual de convivencia y han cambiado de actitud frente a la disciplina y su
comportamiento social.
3.Han aprendido técnicas de estudio y las están aplicando en las actividades escolares
produciendo mejores resultados y de calidad
4. Han mejorado sus hábitos académicos y sociales relativos a sus compromisos,
responsabilidades, puntualidad en sus tareas escolares, asistencia a clase, motivación y
autonomía.
5.Se aprecia que un 70% de los estudiantes del grado decimo han mejorado su actitud
frente a las actividades académica y su disciplina se observa mejorada, mostrando un
comportamiento que invita a la convivencia social.
PRODUCTO DE EVALUACION
EVALUACÍÓNDELPROYECTO
LISTA DE CHEQEOS Si No
1.Cee usted que el instrumento (encuesta) capto eficazmente la información que se necesitaba para
la elaboración del proyecto
si
2.Cumple su proyecto de investigación con la metodología propuesta por el profesor tutor. si
3.Cree usted como investigador que su proyecto resuelve la problemática que ataca a la población
intervenida.
si
4.Cree que su grupo investigador fue realista en la programación del tiempo al proyecto y sus distintas
actividades.
si
5.Se observa motivación en la población intervenida ,ya que las actividades ejecutadas en el proyecto
implementando las TIC son de fácil comprensión y generan aprendiza para un cambio de actitud
si
6.Cee el grupo investigador que su proyecto a generado impactos positivos en la población
intervenida.
si
7.Se cree que tanto en la planeación como en la ejecución del proyecto las herramientas tecnológicas
fueron y son útiles en la obtención de los objetivos propuestos.
si
8.Se cree que esta propuesta investigativa es sostenible en el tiempo. si
Evaluación general
Teniendo en cuenta los resultados dela lista de chequeo , la auto evaluación general del proyecto es:
El instrumento utilizado (encuesta) o guía de preguntas oriento al grupo investigador y le dio las
herramientas metodológicas con las cuales obtuvimos la captura de la información acertada y con esta se
puede evidenciar que el proyecto de investigación cumple en cada una de sus etapas con las
especificaciones propuestas por el profesor tutor y a demás se plantea resolver un problema en raizado
en los estudiantes de decimo como es el bajo rendimiento académico relativo a la falta hábitos académicos
y sociales por la falta de compromisos , responsabilidad , de disciplina, técnicas de estudio entre otros.
Es de resaltar que su ejecución ha sido pertinente por que al realizar las distintas actividades con ayuda de
las nuevas tecnologías los estudiantes se han sentido motivados en aprender sobre normas de
comportamiento ,técnicas de estudio y clima de aula por que se les facilita la información compresible y
de calidad .
También observamos como grupo investigador que la ejecución de las actividades de este proyecto ha
puesto tonto a estudiantes como a profesores en las puertas del trabajo investigativo empleando las TIC
como herramientas que facilitan el fácil acceso al cocimiento y al desarrollo de pensamiento.
Por ultimo la implementación de este proyecto ha generado unos impactos positivos en la población
estudiantil intervenida ,ya que se perciben cambios en sus hábitos académicos y en su comportamiento
social produciéndose un clima de aula mejorado . Es proyecto se puede sostener en el tiempo porque se
puede seguir implementando de manera transversal en todas las áreas del conocimiento.
video
video
Proy habitos academicos y sociales
Proy habitos academicos y sociales
Proy habitos academicos y sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitudes extraexcolares y rendimiento
Actitudes extraexcolares y rendimientoActitudes extraexcolares y rendimiento
Actitudes extraexcolares y rendimiento
alexloza_88
 
Intervencion psicopedagogica de los tea
Intervencion psicopedagogica de los teaIntervencion psicopedagogica de los tea
Intervencion psicopedagogica de los tea
danielaarevaloag
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
aaedodiaz
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En  Sectores De  PobrezaEscuelas Efectivas En  Sectores De  Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
aldariccigutierrez
 
Quien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedeQuien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puede
miriamcamilla
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Mariana Gonzalez Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
 
Actitudes extraexcolares y rendimiento
Actitudes extraexcolares y rendimientoActitudes extraexcolares y rendimiento
Actitudes extraexcolares y rendimiento
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Paso3 semi investigacion.g_502005_37
Paso3 semi investigacion.g_502005_37Paso3 semi investigacion.g_502005_37
Paso3 semi investigacion.g_502005_37
 
Las emociones en el aprendizaje de física y química
Las emociones en el aprendizaje de física y químicaLas emociones en el aprendizaje de física y química
Las emociones en el aprendizaje de física y química
 
Portafolio Power
Portafolio PowerPortafolio Power
Portafolio Power
 
Escuelas efectivas en_sectores_de_pobreza
Escuelas efectivas en_sectores_de_pobrezaEscuelas efectivas en_sectores_de_pobreza
Escuelas efectivas en_sectores_de_pobreza
 
I castro
I castroI castro
I castro
 
Intervencion psicopedagogica de los tea
Intervencion psicopedagogica de los teaIntervencion psicopedagogica de los tea
Intervencion psicopedagogica de los tea
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Efectividad escolar violeta arancibia
Efectividad escolar violeta arancibiaEfectividad escolar violeta arancibia
Efectividad escolar violeta arancibia
 
ESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVASESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVAS
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En  Sectores De  PobrezaEscuelas Efectivas En  Sectores De  Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Quien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedeQuien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puede
 
Claudia rome ro reporte de lectura
Claudia rome ro reporte de lecturaClaudia rome ro reporte de lectura
Claudia rome ro reporte de lectura
 
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesiOpinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 

Similar a Proy habitos academicos y sociales

Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acx
tomyrojas
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acx
tomyrojas
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
tomyrojas
 
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptxDIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
cieloojeda3
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
javier2835
 
TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍA
javier2835
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
tomyrojas
 
Desarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprendeDesarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprende
guestb568cd
 
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULAIMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
paydeflor
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
L7M
 
Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146
angelmanuel22
 

Similar a Proy habitos academicos y sociales (20)

Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acx
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acx
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
 
Construcción, puesta en marcha y evaluación del pemc
Construcción, puesta en marcha y evaluación del pemcConstrucción, puesta en marcha y evaluación del pemc
Construcción, puesta en marcha y evaluación del pemc
 
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptxDIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN
INFORME DE INVESTIGACIÓNINFORME DE INVESTIGACIÓN
INFORME DE INVESTIGACIÓN
 
TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍA
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
 
PPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptx
PPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptxPPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptx
PPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptx
 
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académicoInfluencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
 
Desarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprendeDesarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprende
 
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docxSustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
 
implementacion de estrategias através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
implementacion de estrategias  através de las tic´s que fortalezcan el clima ...implementacion de estrategias  através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
implementacion de estrategias através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
 
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULAIMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
 
Trabajo de abp rosario rocha
Trabajo de abp rosario rochaTrabajo de abp rosario rocha
Trabajo de abp rosario rocha
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdfPROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
 
Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...
Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...
Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...
 
Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Proy habitos academicos y sociales

  • 1. GRUPO INVESTIGADOR: POBLACIÓN INTERVENIDA ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO  Esp. Miguel Ángel Pérez Pérez  Esp. Vicenta Miranda Hernández Asesor Esp. Yeffri Ramírez Elguedo INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL DE TURBANA(INETIT) Febrero 12 DE 2015 APLICACIÓNDE ESTRATEGIASQUE POTENCIENLOS HÁBITOSACADÉMICOSY SOCIALESA TRAVÉS DELUSO DE LASTIC EN LOS ESCOLARESINETISTADEL GRADODECIMO
  • 2. POBLACIONINETISTABENEFICIADA El grupo responsable seleccionó para intervenir en este proyecto de investigación al grado diez (10° 01-02) de la INETIT con un total de 65 estudiantes que oscilan entre los 15 y 16 años (femeninos y masculinos) la mayorías son de familias de estrato uno con un nivel de pobreza de mucho riesgo y con secuelas de repitencia escolar en uno o dos años en un alto porcentaje por múltiples causas.
  • 3. MOTIVACIÓN Profesores responsables del proyecto de investigación realizamos la motivación del grado 10° con la siguiente metodología.  Primero le comunicamos a los estudiantes la importancia de la capacitación que estábamos haciendo como docentes todo los jueves  Segundo le explicamos en que consistía el diplomado sobre el ABP : Una mitología de enseñanza basada en la utilización de problemas ,adecuadamente formulados ,para motivar a los estudiantes a identificar , investigar y aprender conceptos y principios que ellos necesitan conocer para resolverlos-  Luego le hicimos saber sobre la importancia que era para los estudiantes formular los problemas que repercuten en su bajo rendimiento académico y disciplinario a través del diligenciamiento de una encuesta.  Se le hizo entrega a cada grupo del grado 10 (01 y 02) en sus respectivos salones de un instrumento didácticamente elaborado ,con diez preguntas para que de manera individual con previa explicación de los tutores , marcaran con una equis la (s) que mas le afectara su rendimiento académico y comportamiento social.  Por ultimo se recogió el instrumento diligenciado y se dio por terminada la actividad con actitud positiva de los involucrados.
  • 4. ITEMS DE LA ENCUESTAREALIZADA a 65 estudiantes de decimogrado  1.¿crees que la situación socioeconómica influye en el bajo rendimiento académico? ( ) 30,7%  2.¿crees que los factores personales, tales como: inteligencia, actitud, y personalidad, afectan el rendimiento académico de los estudiantes? ( ) 23%  3.¿Los factores familiares: estructura familiar, relaciones familiares y el clima educativo familiar afecta el rendimiento académico? ( ) 38,4%  4.¿Consideras que los factores escolares: falta de conocimiento e implementación del manual de convivencia y las relaciones interpersonales afecten el rendimiento académico y disciplinario? ( ) 40%  5.¿Piensas que el fracaso escolar se deba a la falta de trabajo en equipo con unidad de criterio en los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, padres de familia, profesores y directivos docentes? ( ) 40%  6.¿Crees que el comportamiento y responsabilidad de los padres respecto a la educación global de sus hijos influye en su rendimiento académico? ( ) 53,8%
  • 5. ITEMS DE LA ENCUESTA REALIIZADA • 7.¿Consideras que el clima de aula: relación profesor- alumno, alumno – alumno, falta de ventilación en el aula, poca iluminación, poco uso de material didáctico, silletería inadecuada influyen en el bajo rendimiento académico? ( ) 64,6% • 8.¿Supone que el rendimiento escolar y deserción escolar se debe a la falta de compromiso, responsabilidades académicas disciplinarias de los estudiantes? ( ) 66,15% • 9. ¿Imaginas que el ausentismo y/o problemas disciplinarios están afectando el bajo rendimiento académico? ( ) 80% • 10.¿Piensas que la actitud y las estrategias metodológicas del maestro tutor, influyen positivamente en el bajo rendimiento académico? ( ) 16%
  • 6. TABULACIONDE LA ENCUESTAREALIZADAEN DECIMOGrado A 65 ESTUDIANTES 10 DE FEBRERO2015 PREGUNTAS N° ESTUDIANTES QUE AFECTA % 1 20 30,7% 2 15 23% 3 25 38,4% 4 26 40% 5 26 40% 6 35 53,8% 7 42 64,6% 8 43 66,15% 9 52 80% 10 11 16,9%
  • 7. GRAFICADE BARRA DE LOS RESULTADOS de la encuesta N° de estudiantes preguntas0 10 20 30 40 50 60 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
  • 8. TRABAJOEN EQUIPO El trabajo en equipo fortalece la labor docente y los aprendizajes de los estudiantes, en el intercambio de experiencias y de conocimiento fundamentado en el trabajo colaborativo. Basado en esta premisa después que tabulamos la encuesta y observar los ítems de mayor porcentajes de afectación al bajo rendimiento académico, reunimos a los estudiantes en grupos de 5 con la tutoría de los profesores responsables y le mostramos los resultados para observarlos y tomar decisiones en equipo sobre : Los problemas mas relevantes La puesta en común. La priorización del problema Nombre del proyecto Planteamiento del problema
  • 9. PUESTA EN COMÚN  9. Crees que el bajo rendimiento escolar y la deserción escolar se deben a la falta de compromisos, responsabilidades académicas y disciplinarias de los estudiantes. 80 % de 65 estudiantes encuestados  8. Crees que el ausentismos y/o problemas disciplinarios está afectando el bajo rendimiento académico. 66,15% de 65 estudiantes encuestados  7. Crees que el clima de aula: Relación profesor - alumno, alumno – alumno, falta de ventilación en el aula, poca iluminación, poco uso de material didáctico y silletería no adecuada influyen en el bajo rendimiento académico 64,6% de 65 estudiantes encuestados  6. Crees que el comportamiento y responsabilidad de los padres respecto a la educación global de su hijo influye en su rendimiento académico 53,8% de 65 estudiantes encuestados
  • 10. PRIORIZACIONDEL PROBLEMA  Decidimos en equipo estudiantes y profesores tomando como referentes los resultados que arrojo la encuesta realizada a los educandos de decimo grado que el problema que mas los afecta , es la falta de hábitos académicos y sociales por sus débiles compromisos y responsabilidades en los procesos de aprendizajes , disciplinario y de cumplimiento de sus deberes estudiantiles en todo el sentido de la palabra.
  • 11. A p l i c a c i ó n d e e s t r at e g i a s q u e p o t e n c i e n l o s h á b i t o s a c a d é m i c o s y s o c i a l e s a t r av é s d e l u s o d e l a s t i c e n l o s e s c o l a r e s i n e t i s t a d e l g r a d o d e c i m o NOMBRE DEL PROYECTODE INVESTIGACIÓN
  • 12. PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA ¿Cómo los precarios hábitos académicos y sociales son un factor de riesgo asociados al bajo rendimiento escolar de los estudiantes del grado decimo INETISTA?
  • 13. DESCRIPCIÓNDEL PROBLEMA  El bajo desempeño y la deserción escolar es , el proceso donde intervienen múltiples factores y causas , algunas de las cuales son características en los jóvenes del grado decimo del INETIT reflejado en sus precarios hábitos académicos y sociales manifestado en la falta de compromisos académicos y disciplinarios y por otro lado esta asociado el ausentismo en el aula , el desmejorado clima de aula en la relación profesor __alumno ,alumno__alumno , la poca ventilación , la escasa iluminación ,el mínimo uso de las nuevas tecnologías, y una silletería no adecuada para soportar 6 horas sentado en los procesos de enseñanza aprendizaje  Es de importancia que la situación socio económica y el contexto familiar de los estudiantes de decimo puede influir positivamente o negativamente en sus hábitos académicos y sociales mostrando un buen desempeño académico exitoso y/ o un fracaso o un retiro escolar.
  • 14. ANALISISSITUACIONAL 1. LLUVIA DE IDEAS (CAUSAS DEL PROBLEMA): Falta de estrategias institucionales fuertes y permanentes para crear hábitos académicos y sociales. Poco compromisos de los padres en la formación global de sus hijos. Débiles compromisos de los estudiantes en sus responsabilidades académicas y disciplinarias. Poco uso de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendiza en las distintas áreas del conocimiento. Un débil clima de aula( poca ventilación , silletería en mal estado, desmejorada relación profesor _alumno y alumno—alumno) 2. HACER UN LISTADO DE AQUELLO QUE SE CONOCE: Padres de familias alejados de la institución y solo asisten a ella en su mayoría cuando hay entrega de boletines o cuando su hijo tiene problemas académicos o disciplinarios. Estudiantes repitentes en un alto porcentaje una y dos veces por muchas causas (Cognivas , disciplinarias ,y de responsabilidades en sus compromisos escolares). Débiles resultados en las pruebas internas y externas mostrando dificultades en la resolución de problemas simples y complejo en las distintas áreas del conocimiento. Débiles estrategias metodológicas institucionales en las distintas áreas del conocimiento para crear hábitos académicos y sociales en los estudiantes.
  • 15. ANALISISSITUACIONAL 3. HACER UN LISTADO DE AQUELLO QUE SE DESCONOCE: Clima familiar y sus repercusiones en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de decimo grado. Situación real socio económica de los estudiantes. Como influye su contexto en su rendimiento académico. El estado emocional del estudiante como influye en su bajo rendimiento académico. Como enfrentar los problemas de aprendizaje de niños con un problema de discapacidad. 4. HACER UN LISTADO DE AQUELLO QUE NECESITAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA Planear y hacer visitas a padres de familia para conocer el clima familiar y la situación socio económica de los estudiantes de decimo. Dictar charlas tonto a estudiantes como a los padres de familia sobre la educación de los educandos sobre manejo del tiempo libre, normas de estudio y uso de las nuevas tecnologías para generar hábitos académicos y sociales. Crear estrategias de aprendizaje que sean eficaces en generen hábitos académicos y sociales con el uso de las TIC Estudiar e implementar el manual de convivencia y otras normas que regulan el comportamiento para crear hábitos de comportamiento social
  • 16. INDAGAR: BUSQUEDADE INFORMACIÓN Después de que el equipo investigador realizo consultas entre sus miembros y a los estudiantes de decimo grado sobre las fuentes de información mas usadas en el entorno socio cultural donde esta ubicada la INETIT que permitieran llevar a cavo esta investigación observando causas ,consecuencias y alternativas de solución .Elegimos las siguientes: INTERNET: TEXTOS DE CONSULTA: Manual de convivencia . El PEI de la INETIT . Proyecto de Evaluación Institucional . Modelo Pedagógico y las estrategias metodológicas de las áreas. Proyecto del grupo de apoyo (Sico orientación). El plan de dirección de grupo .El observador de los estudiantes de decimo grado. BILIOGRAFIAS
  • 17. ANÁLISIS DIAGNOSTICO FORTALEZAS DEBILIDADES 1.Se cuenta con un manual de convivencia donde están consignados los deberes y derechos de los estudiantes que promueve los hábitos académicos y sociales 1.Poco uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza aprendiza tanto de profesores como de estudiantes. 2.Existe una sala de informática con mas de 60 computadores y servicio de internet 2.Débiles estrategias de enseñanza aprendizajes que creen una cultura de hábitos académicos y sociales 3.Se cuenta con un grupo de apoyo sicopedagógico que regula la actividad académica y social de los estudiantes 3.Bajo rendimiento académico y deserción escolar por múltiples causas 4.Se cuenta con un grupo de docente altamente calificado y preparado en distintas áreas del conocimiento 4.Desmejorado clima de aula que repercute en bajo rendimiento académico y disciplinario.
  • 18. Análisisdiagnostico OPORTUNIDADES AMENASAS El entorno familiar del estudiante de decimo grado del INETIT 1.Falta de compromisos de los padres de familia en la educación global de sus hijos El entorno socio _cultural de Turbana donde esta inmersa la INETIT 2. La situación socio económica de la familia que la mayoría es de estrato uno en el sisven Empresas del estado y privadas que están situadas en el entorno de Turbana 3.Poca planeación y utilización del tiempo libre en la realización de las tareas escolares Personería Municipal de Turbana y Policía Nacional del Estado Civil (comité de infancia y adolescencia) 4.Deterioro del entorno socio cultural por los distractores que facilita desviando a los estudiantes de sus proceso escolares
  • 19. PLANTEAMIENTODE ALTERNATIVASDE SOLUCIÓN  Padres de familia o cuidadores e INETIT estrechamente ligados con el proceso de aprendizaje de los estudiantes de decimo grado para disminuir en un alto porcentaje los niveles de aspectos como, despreocupación, desinterés, poca comunicación , desinformación, para fortalecer hábitos académicos y sociales de los educandos.  Determinación de estrategias para mejorar la actitud de los padres , profesores y del grupo de apoyo Sico pedagógico para el afianzamiento de habito académicos y sociales de manera individual y/o grupal.  Utilización de las nuevas tecnologías (TIC) como herramientas pedagógicas y didácticas para crear hábitos académicos desde la consulta, la indagación, la investigación y la resolución de problemas.  Hacer lectura comprensiva , apropiándose y aplicando el contenido del manual de convivencia y de las competencias ciudadanas por parte de los estudiantes con la tutoría de los docentes.  Creación de estrategias unificadas tonto en la familia como en la INETIT para el manejo del tiempo libre de los estudiantes para el cumplimiento de la realización de las tareas escolares en los tiempos establecidos por los docentes.
  • 21. NOMBREDEL PROYECTO  APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE POTENCIEN LOS HÁBITOS ACADÉMICOS Y SOCIALES A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC EN LOS ESCOLARES INETISTA DEL GRADO DECIMO
  • 22. AREAQUE SE TRABAJA COMPETENCIAS CIUDADANAS TRANSVERSALIDAD CON: MATEMATICAS,FISICA,CASTELLANO Y SICORIENTACION
  • 23. GRUPO INVESTIGADOR: POBLACION INTERBENIDA ESTUDIANTES DE DECIMO GRADO INETIT DOCENTES Esp. Miguel Ángel Pérez Pérez Esp. Vicenta Miranda Hernández Esp. Elvira Marimon Arévalo Asesor Esp. Yeffri Ramírez Elguedo INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL DE TURBANA(INETIT) Febrero 12 DE 2015
  • 24. PRESENTACIONDEL PROBLEMA ¿Cómo los precarios hábitos académicos y sociales son un factor de riesgo asociados al bajo rendimiento escolar de los estudiantes del grado decimo INETISTA?
  • 25. OBJETIVOGENERAL Identificar la influencia positiva o negativa que ejercen los hábitos académicos y sociales en el rendimiento escolar en el grado decimo de la Institución educativa Técnica Industrial de Turbana
  • 26. OBJETIVOSESPECIFICOS En aras de la consecución del objetivo general y darle respuesta al problema objeto de esta investigación ,planteamos los siguientes objetivos específicos: Identificar los principales hábitos académicos y sociales institucionales que emplean los estudiantes de décimo grado en sus procesos de aprendizaje. Implementar estrategias a través del uso de las TIC que permitan generar hábitos académicos y sociales Conocer e implementar normas de comportamiento y técnicas de estudio en los espacios de aprendiza en clase y extra clase. Determinar como la actitud del estudiante, padre de familia, docente y de la misma instrucción (INETIT) son factores influyentes en los débiles hábitos académicos y sociales y en un alto porcentaje al bajo rendimiento escolar de los estudiantes de decimo. los siguientes objetivos específicos:
  • 27. Después de que el equipo investigador realizo consultas entre sus miembros y a los estudiantes de decimo grado sobre las fuentes de información mas usadas en el entorno socio cultural donde esta ubicada la INETIT que permitieran llevar a cavo esta investigación observando causas ,consecuencias y alternativas de solución .Elegimos las siguientes: INTERNET www.youtube.com/watchv=ATICBpLJ1nY(Video conferencia pedagogía del aprendizaje (técnicas de estudio) www.unsa.edu.pe/rrii/?page_id=328NORMAS (Normas de comportamiento escolar) www.campus-oei.org/oeivirt/curricie/curri06.htm http://www.youtube.com/wtch?=LAOltn3MM es.wikipedia.org/wiki/Técnicas-de-estudio/ www.psicopedagogico.com/tecnicas_de_estudio/ TEXTOS DE CONSULTA: Manual de convivencia . El PEI de la INETIT . Proyecto de Evaluación Institucional . Modelo Pedagógico y las estrategias metodológicas de las áreas. Proyecto del grupo de apoyo (Sico orientación). El plan de dirección de grupo .El observador de los estudiantes de decimo grado. BILIOGRAFIAS
  • 28. ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE ACTIVIDAD N°1: I VIDEO CONFERENCIA PEDAGOGIA DEL APRENDIZAJE (TECNICAS DE ESTUDIO) II VIDEO CONFERENCIA PEDAGOGIA DEL APRENDIZAJE (TECNICAS DE ESTUDIO) www.youtube.com/watchv=ATICBpLJ1nY ACTIVIDAD N° 2 Estudio normas de comportamiento de los estudiantes en la familia y en la escuela( Manual de convivencia) ACTIVIDAD N° 3: El clima de aula como factor determinante en los hábitos de estudio de los estudiantes ACTIVIDAD N° 4: Como emplear el tiempo libre en los espacios de aprendizajes extra clase
  • 29. 1.Los estudiantes están motivados por que los aprendizajes se hacen con el uso de las TIC 2. Los educandos se apropiaron del contenido de las normas de comportamiento las del manual de convivencia y han cambiado de actitud frente a la disciplina y su comportamiento social. 3.Han aprendido técnicas de estudio y las están aplicando en las actividades escolares produciendo mejores resultados y de calidad 4. Han mejorado sus hábitos académicos y sociales relativos a sus compromisos, responsabilidades, puntualidad en sus tareas escolares, asistencia a clase, motivación y autonomía. 5.Se aprecia que un 70% de los estudiantes del grado decimo han mejorado su actitud frente a las actividades académica y su disciplina se observa mejorada, mostrando un comportamiento que invita a la convivencia social. PRODUCTO DE EVALUACION
  • 30. EVALUACÍÓNDELPROYECTO LISTA DE CHEQEOS Si No 1.Cee usted que el instrumento (encuesta) capto eficazmente la información que se necesitaba para la elaboración del proyecto si 2.Cumple su proyecto de investigación con la metodología propuesta por el profesor tutor. si 3.Cree usted como investigador que su proyecto resuelve la problemática que ataca a la población intervenida. si 4.Cree que su grupo investigador fue realista en la programación del tiempo al proyecto y sus distintas actividades. si 5.Se observa motivación en la población intervenida ,ya que las actividades ejecutadas en el proyecto implementando las TIC son de fácil comprensión y generan aprendiza para un cambio de actitud si 6.Cee el grupo investigador que su proyecto a generado impactos positivos en la población intervenida. si 7.Se cree que tanto en la planeación como en la ejecución del proyecto las herramientas tecnológicas fueron y son útiles en la obtención de los objetivos propuestos. si 8.Se cree que esta propuesta investigativa es sostenible en el tiempo. si
  • 31. Evaluación general Teniendo en cuenta los resultados dela lista de chequeo , la auto evaluación general del proyecto es: El instrumento utilizado (encuesta) o guía de preguntas oriento al grupo investigador y le dio las herramientas metodológicas con las cuales obtuvimos la captura de la información acertada y con esta se puede evidenciar que el proyecto de investigación cumple en cada una de sus etapas con las especificaciones propuestas por el profesor tutor y a demás se plantea resolver un problema en raizado en los estudiantes de decimo como es el bajo rendimiento académico relativo a la falta hábitos académicos y sociales por la falta de compromisos , responsabilidad , de disciplina, técnicas de estudio entre otros. Es de resaltar que su ejecución ha sido pertinente por que al realizar las distintas actividades con ayuda de las nuevas tecnologías los estudiantes se han sentido motivados en aprender sobre normas de comportamiento ,técnicas de estudio y clima de aula por que se les facilita la información compresible y de calidad . También observamos como grupo investigador que la ejecución de las actividades de este proyecto ha puesto tonto a estudiantes como a profesores en las puertas del trabajo investigativo empleando las TIC como herramientas que facilitan el fácil acceso al cocimiento y al desarrollo de pensamiento. Por ultimo la implementación de este proyecto ha generado unos impactos positivos en la población estudiantil intervenida ,ya que se perciben cambios en sus hábitos académicos y en su comportamiento social produciéndose un clima de aula mejorado . Es proyecto se puede sostener en el tiempo porque se puede seguir implementando de manera transversal en todas las áreas del conocimiento.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. video
  • 42. video