SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
1. La educación electoral en ONPE y la formación de
mediadores y facilitadores.
2. El trabajo en red: comunidades de práctica (CoP).
3. ¿Por qué una red de educación electoral? Propósito y
resultados esperados.
4. ¿Cómo funciona la Red de Educación Electoral?
5. Participantes de la RED.
6. Recursos de la RED.
7. Mecanismos y reglas de la RED
8. Desarrollo de la RED.
9. Próximos eventos.
 “El proceso subjetivo (opiniones, valores y actitudes) a través del cual se
produce la valoración del voto en el contexto de una sociedad democrática”. En
este marco se viene desarrollando cinco programas de educación electoral:
 Profocace Nacional.
 Profocace Lima Metropolitana.
 Programa de Fortalecimiento en Cultura Política y Cultura Electoral
para Directivos y Afiliados de Partidos Políticos.
 Programa de Educación Electoral, Ciudadanía y Democracia con
Pueblos Indígenas Amazónicos.
 “Democracia eres tú”.
 Los mediadores de educación electoral
“Líderes sociales, docentes-tutores o funcionarios vinculados a la
participación ciudadana, comprometidos con su rol de agentes para la
consolidación de la democracia en nuestro país. Un mediador de educación
electoral es aquella persona que orienta el aprendizaje, compartiendo
experiencias y saberes en un proceso de construcción conjunta del
conocimiento.” (“Manual de trabajo para el mediador de educación
electoral” – GIEE/ONPE)
 Los facilitadores de educación electoral
 Persona que tiene la experiencia, los conocimientos y los valores que le permiten
promover una cultura política y electoral democrática. Estas capacidades y
habilidades están orientadas al servicio de la educación electoral de acuerdo a un
plan establecido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales” (Sistematización
de los programas de educación electoral por proyectos ejecutados en el año 2012 .
GIEE/ONPE)
 Según la Cooperación Alemana (GTZ) las redes son un “Mecanismo para
compartir información y conocimiento y contribuir con el desarrollo sostenible
mediante acciones de comunicación y coordinación entre sus miembros”.
 El modelo de Comunidad de Práctica (CoP) va a permitir que exista una
formación continua de los integrantes, que se genere nuevo conocimiento
y, lo más importante, que se establezcan alianzas que permitan a los
miembros emprender proyectos en colaboración.
 La Red de Educación Electoral tiene como propósito la formación
continua de los facilitadores y mediadores de educación electoral.
 Los programas de educación electoral de la GIEE cuentan con la
participación en los mediadores y facilitadores en las diferentes etapas del
desarrollo de sus actividades de educación electoral.
 Los facilitadores y mediadores de educación electoral acceden a
oportunidades de capacitación y a participar en programas de educación
electoral de la GIEE.
 Todos los participantes de los programas de educación electoral de la
Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE), según este perfil:
 Mediador o facilitador de educación electoral acreditado.
 Que cumpla algún rol educativo (en su trabajo, proyecto, organización, etc.) o,
 Que tenga en mente llevar a cabo algún programa, proyecto o actividad de
educación electoral.
 Que tenga algún nivel de formación universitaria o técnica (estudiante,
egresado, bachiller o titulado).
 Que tenga conocimientos básicos de computación (correo, procesador de
textos, Internet)
 Una de las características principales de las redes es que brindan
recursos a sus participantes. La membresía de la Red de Educación
Electoral de ONPE brinda los siguientes recursos:
 Oportunidades de capacitación a través de sus programas Profocace Nacional,
Profocace Lima Metropolitana, PROPIIAA, “Democracia eres tú”, Programa con
Partidos Políticos.
 Material bibliográfico y didáctico para el aprendizaje y enseñanza de los temas
de educación electoral.
 Participación en eventos presenciales académicos o de trabajo de la Red.
 Plataforma virtual para la comunicación, coordinación y trabajo en equipo.
 El carácter dinámico de la RED requiere de formas prácticas que faciliten la
interacción. Por este motivo, se manejarán principios antes que reglas para la
participación:
◦ Primer taller de herramientas educativas web. Se hará una
introducción al manejo de diversas herramientas web para el
trabajo educativo.
◦ Foro de Educación Electoral, donde se presentarán los avances de
los programas de Educación Electoral y experiencias de los
mediadores y facilitadores y/u otras instituciones.
◦ Taller de elaboración de sesiones de aprendizaje para no
educadores.
◦ Segundo taller de herramientas educativas web. Se hará una
introducción al manejo de diversas herramientas web para el
trabajo educativo.
◦ Taller de uso y administración de aulas virtuales en Moodle.
Presentación de la red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergenciaProyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergencia
Faraon10
 
Los consejos comunales y las tic
Los consejos comunales y las ticLos consejos comunales y las tic
Los consejos comunales y las tic
lcuauro
 
TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y l...
TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y l...TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y l...
TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y l...
EUROsociAL II
 
Nubes De Etiquetas Programas Elecciones Galicia 2009
Nubes De Etiquetas Programas  Elecciones Galicia 2009Nubes De Etiquetas Programas  Elecciones Galicia 2009
Nubes De Etiquetas Programas Elecciones Galicia 2009
Amio Cajander
 
1@+tu=1€ - Resultados 07
1@+tu=1€ - Resultados 071@+tu=1€ - Resultados 07
1@+tu=1€ - Resultados 07
COOPERACION 2.0 2009
 
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICsMetodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
Indotel RD
 
Datos generales del Programa Estado de la Nación
Datos generales del Programa Estado de la NaciónDatos generales del Programa Estado de la Nación
Datos generales del Programa Estado de la Nación
Dennis Quiros Leiva
 
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articul...
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articul...Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articul...
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articul...
William Henry Vegazo Muro
 
Agenda digital: Educación Pública.
Agenda digital: Educación Pública.Agenda digital: Educación Pública.
Agenda digital: Educación Pública.
Yaritza Katherine Huanca
 
Erasmus+
Erasmus+Erasmus+
Erasmus+
Ceuropa Ceusan
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011
fernandoninobrijaldo
 
Educal Telecentros
Educal TelecentrosEducal Telecentros
Educal Telecentros
Eiko Kawamura
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011
luzmilagomezalarcon
 
II Encuesta Tic Panamá
II Encuesta Tic PanamáII Encuesta Tic Panamá

La actualidad más candente (14)

Proyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergenciaProyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergencia
 
Los consejos comunales y las tic
Los consejos comunales y las ticLos consejos comunales y las tic
Los consejos comunales y las tic
 
TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y l...
TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y l...TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y l...
TICs y participación ciudadana. Un estudio comparado entre América Latina y l...
 
Nubes De Etiquetas Programas Elecciones Galicia 2009
Nubes De Etiquetas Programas  Elecciones Galicia 2009Nubes De Etiquetas Programas  Elecciones Galicia 2009
Nubes De Etiquetas Programas Elecciones Galicia 2009
 
1@+tu=1€ - Resultados 07
1@+tu=1€ - Resultados 071@+tu=1€ - Resultados 07
1@+tu=1€ - Resultados 07
 
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICsMetodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
 
Datos generales del Programa Estado de la Nación
Datos generales del Programa Estado de la NaciónDatos generales del Programa Estado de la Nación
Datos generales del Programa Estado de la Nación
 
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articul...
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articul...Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articul...
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articul...
 
Agenda digital: Educación Pública.
Agenda digital: Educación Pública.Agenda digital: Educación Pública.
Agenda digital: Educación Pública.
 
Erasmus+
Erasmus+Erasmus+
Erasmus+
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011
 
Educal Telecentros
Educal TelecentrosEducal Telecentros
Educal Telecentros
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011
 
II Encuesta Tic Panamá
II Encuesta Tic PanamáII Encuesta Tic Panamá
II Encuesta Tic Panamá
 

Destacado

Actividades
ActividadesActividades
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
Hilder Lino Roque
 
Onpe – concepto y funciones
Onpe – concepto y funcionesOnpe – concepto y funciones
Onpe – concepto y funciones
Elena Alvarez
 
Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano
Ronald Yafac Casas
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
marialejandra castillo mendoza
 
Tribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del PerúTribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del Perú
NODNP
 

Destacado (6)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
 
Onpe – concepto y funciones
Onpe – concepto y funcionesOnpe – concepto y funciones
Onpe – concepto y funciones
 
Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Tribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del PerúTribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del Perú
 

Similar a Presentación de la red

Civit S
Civit SCivit S
Civit S
Maria Tobon
 
coclusions_mollina02
coclusions_mollina02coclusions_mollina02
coclusions_mollina02
guest835244
 
Resultados evaluación ep d manos unidas cataluña
Resultados evaluación ep d manos unidas   cataluñaResultados evaluación ep d manos unidas   cataluña
Resultados evaluación ep d manos unidas cataluña
Mans Unides ONG
 
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Corporacion Colombia Digital
 
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Institución Educativa Cárdenas Centro
 
Detica1
Detica1Detica1
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
EL PAIS S.A.
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Arturo Bouzas
 
Ponencia Virtual Educa Medellín Digital
Ponencia Virtual Educa Medellín DigitalPonencia Virtual Educa Medellín Digital
Ponencia Virtual Educa Medellín Digital
maritzaruiz812
 
Click uy ciudadano
Click uy ciudadanoClick uy ciudadano
Click uy ciudadano
Jose Soriano
 
Julin Casasbuenas Academia Telecentros Colombia
Julin Casasbuenas Academia Telecentros ColombiaJulin Casasbuenas Academia Telecentros Colombia
Julin Casasbuenas Academia Telecentros Colombia
Academia Telecentros Chile
 
Indicprese
IndicpreseIndicprese
Indicprese
Sahara León
 
Indicprese
IndicpreseIndicprese
Indicprese
Sahara León
 
Indicprese
IndicpreseIndicprese
Indicprese
Sahara León
 
Proyecto LIDERA
Proyecto LIDERAProyecto LIDERA
Proyecto LIDERA
Leo Gonzalez
 
Inmigración Red Conecta 2012
Inmigración Red Conecta 2012Inmigración Red Conecta 2012
Inmigración Red Conecta 2012
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Evaluación de los sistemas educativos, instituciones y programas (1)
Evaluación de los sistemas educativos, instituciones y programas (1)Evaluación de los sistemas educativos, instituciones y programas (1)
Evaluación de los sistemas educativos, instituciones y programas (1)
nataliafoletto
 
Alfabetización Digital para Personas Inmigrantes
Alfabetización Digital para Personas InmigrantesAlfabetización Digital para Personas Inmigrantes
Alfabetización Digital para Personas Inmigrantes
Fundación Esplai
 
Ppt Mtic Bogota
Ppt Mtic BogotaPpt Mtic Bogota
Ppt Mtic Bogota
ycorreales
 
Tríptico RCMigración
Tríptico RCMigraciónTríptico RCMigración
Tríptico RCMigración
e-Inclusión Fundación Esplai
 

Similar a Presentación de la red (20)

Civit S
Civit SCivit S
Civit S
 
coclusions_mollina02
coclusions_mollina02coclusions_mollina02
coclusions_mollina02
 
Resultados evaluación ep d manos unidas cataluña
Resultados evaluación ep d manos unidas   cataluñaResultados evaluación ep d manos unidas   cataluña
Resultados evaluación ep d manos unidas cataluña
 
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
 
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
 
Detica1
Detica1Detica1
Detica1
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Ponencia Virtual Educa Medellín Digital
Ponencia Virtual Educa Medellín DigitalPonencia Virtual Educa Medellín Digital
Ponencia Virtual Educa Medellín Digital
 
Click uy ciudadano
Click uy ciudadanoClick uy ciudadano
Click uy ciudadano
 
Julin Casasbuenas Academia Telecentros Colombia
Julin Casasbuenas Academia Telecentros ColombiaJulin Casasbuenas Academia Telecentros Colombia
Julin Casasbuenas Academia Telecentros Colombia
 
Indicprese
IndicpreseIndicprese
Indicprese
 
Indicprese
IndicpreseIndicprese
Indicprese
 
Indicprese
IndicpreseIndicprese
Indicprese
 
Proyecto LIDERA
Proyecto LIDERAProyecto LIDERA
Proyecto LIDERA
 
Inmigración Red Conecta 2012
Inmigración Red Conecta 2012Inmigración Red Conecta 2012
Inmigración Red Conecta 2012
 
Evaluación de los sistemas educativos, instituciones y programas (1)
Evaluación de los sistemas educativos, instituciones y programas (1)Evaluación de los sistemas educativos, instituciones y programas (1)
Evaluación de los sistemas educativos, instituciones y programas (1)
 
Alfabetización Digital para Personas Inmigrantes
Alfabetización Digital para Personas InmigrantesAlfabetización Digital para Personas Inmigrantes
Alfabetización Digital para Personas Inmigrantes
 
Ppt Mtic Bogota
Ppt Mtic BogotaPpt Mtic Bogota
Ppt Mtic Bogota
 
Tríptico RCMigración
Tríptico RCMigraciónTríptico RCMigración
Tríptico RCMigración
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Presentación de la red

  • 2. 1. La educación electoral en ONPE y la formación de mediadores y facilitadores. 2. El trabajo en red: comunidades de práctica (CoP). 3. ¿Por qué una red de educación electoral? Propósito y resultados esperados. 4. ¿Cómo funciona la Red de Educación Electoral? 5. Participantes de la RED. 6. Recursos de la RED. 7. Mecanismos y reglas de la RED 8. Desarrollo de la RED. 9. Próximos eventos.
  • 3.  “El proceso subjetivo (opiniones, valores y actitudes) a través del cual se produce la valoración del voto en el contexto de una sociedad democrática”. En este marco se viene desarrollando cinco programas de educación electoral:  Profocace Nacional.  Profocace Lima Metropolitana.  Programa de Fortalecimiento en Cultura Política y Cultura Electoral para Directivos y Afiliados de Partidos Políticos.  Programa de Educación Electoral, Ciudadanía y Democracia con Pueblos Indígenas Amazónicos.  “Democracia eres tú”.
  • 4.  Los mediadores de educación electoral “Líderes sociales, docentes-tutores o funcionarios vinculados a la participación ciudadana, comprometidos con su rol de agentes para la consolidación de la democracia en nuestro país. Un mediador de educación electoral es aquella persona que orienta el aprendizaje, compartiendo experiencias y saberes en un proceso de construcción conjunta del conocimiento.” (“Manual de trabajo para el mediador de educación electoral” – GIEE/ONPE)  Los facilitadores de educación electoral  Persona que tiene la experiencia, los conocimientos y los valores que le permiten promover una cultura política y electoral democrática. Estas capacidades y habilidades están orientadas al servicio de la educación electoral de acuerdo a un plan establecido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales” (Sistematización de los programas de educación electoral por proyectos ejecutados en el año 2012 . GIEE/ONPE)
  • 5.  Según la Cooperación Alemana (GTZ) las redes son un “Mecanismo para compartir información y conocimiento y contribuir con el desarrollo sostenible mediante acciones de comunicación y coordinación entre sus miembros”.
  • 6.  El modelo de Comunidad de Práctica (CoP) va a permitir que exista una formación continua de los integrantes, que se genere nuevo conocimiento y, lo más importante, que se establezcan alianzas que permitan a los miembros emprender proyectos en colaboración.
  • 7.  La Red de Educación Electoral tiene como propósito la formación continua de los facilitadores y mediadores de educación electoral.  Los programas de educación electoral de la GIEE cuentan con la participación en los mediadores y facilitadores en las diferentes etapas del desarrollo de sus actividades de educación electoral.  Los facilitadores y mediadores de educación electoral acceden a oportunidades de capacitación y a participar en programas de educación electoral de la GIEE.
  • 8.
  • 9.  Todos los participantes de los programas de educación electoral de la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE), según este perfil:  Mediador o facilitador de educación electoral acreditado.  Que cumpla algún rol educativo (en su trabajo, proyecto, organización, etc.) o,  Que tenga en mente llevar a cabo algún programa, proyecto o actividad de educación electoral.  Que tenga algún nivel de formación universitaria o técnica (estudiante, egresado, bachiller o titulado).  Que tenga conocimientos básicos de computación (correo, procesador de textos, Internet)
  • 10.  Una de las características principales de las redes es que brindan recursos a sus participantes. La membresía de la Red de Educación Electoral de ONPE brinda los siguientes recursos:  Oportunidades de capacitación a través de sus programas Profocace Nacional, Profocace Lima Metropolitana, PROPIIAA, “Democracia eres tú”, Programa con Partidos Políticos.  Material bibliográfico y didáctico para el aprendizaje y enseñanza de los temas de educación electoral.  Participación en eventos presenciales académicos o de trabajo de la Red.  Plataforma virtual para la comunicación, coordinación y trabajo en equipo.
  • 11.
  • 12.  El carácter dinámico de la RED requiere de formas prácticas que faciliten la interacción. Por este motivo, se manejarán principios antes que reglas para la participación:
  • 13.
  • 14.
  • 15. ◦ Primer taller de herramientas educativas web. Se hará una introducción al manejo de diversas herramientas web para el trabajo educativo. ◦ Foro de Educación Electoral, donde se presentarán los avances de los programas de Educación Electoral y experiencias de los mediadores y facilitadores y/u otras instituciones. ◦ Taller de elaboración de sesiones de aprendizaje para no educadores. ◦ Segundo taller de herramientas educativas web. Se hará una introducción al manejo de diversas herramientas web para el trabajo educativo. ◦ Taller de uso y administración de aulas virtuales en Moodle.