SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
La Guajira - Colombia
Riohacha capital Cabo de la Vela La Macuira P.Nacional Natural
Políticas Públicas para el
Empoderamiento Digital como
Estrategias para la Articulación
Universidad-Estado
MACRO PROYECTO
MODELO SISTEMICO: ESTRATEGIA DE
INTEGRACIÓN PARA EL
EMPODERAMIENTO DIGITAL DE LOS
SECTORES CLAVES DE LA SOCIEDAD
COLOMBIANA
Sísmica de eventos Valor social
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Acciones para el cambio
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Integración
digital
• Programas de
formación para
impulsar la
alfabetización digital
• Estímulo para la
participación del
sector privado
• E-Government
• Ciudadanos,
Empresas ,
Empleados y
Gobierno
• Articulación entre
Estado,
Universidades,
organizaciones de la
sociedad civil y el
sector privado
Ciudadanos Empresas Educación Estado
Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Diagnosis Análisis Formulación Propuestas
Gestión del
conocimiento
Convenios
con el sector
privado
Colaboración
bilateral
Políticas de
Estado
ACCIONAMIENTO PARA LA
CONFORMACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
Problema
Modificado y transformado
Nuevas tecnologías digitales
(Castells, 1997).
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Papel del Estado en el establecimiento de políticas públicas que sean capaces de lograr
tales transformaciones mediante el empoderamiento digital de sus ciudadanos
Problema
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Problema
Estado instrumento de desarrollo económico,
político y social de cualquier país
Centro Latinoamericano para el Desarrollo (CLAD, 1998)
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Problema
Países de América Latina y el Caribe (Tesoro, 2007).
Limitaciones - Exigen
Incorporación de las TIC
Plasmar profundos cambios Institucionales y Culturales
nuevos valores, actitudes, conocimientos, capacidades y
habilidades
trayendo consigo rigurosos requerimientos de
formación y capacitación de los agentes del Estado
una activa difusión y orientación entre los diversos
sectores sociales
Silvio (2000) Factor transformador
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Propuesta
Estado + Universidades = Empoderamiento Digital de los
Ciudadanos
Requerimientos Tecnológicos
Accesibilidad Integración
Igualdad
social
Acciones
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Propuesta
Estado + Universidades = Empoderamiento Digital de los
Ciudadanos
Requerimientos Tecnológicos
Accesibilidad
(Piñero et. al, 2007).
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Propuesta
Estado + Universidades = Empoderamiento Digital de los
Ciudadanos
Requerimientos Tecnológicos
Integración
Jordana (2001) Carrillo et al. (2004) (Torres, 2006).
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Propuesta
Estado + Universidades = Empoderamiento Digital de los
Ciudadanos
Requerimientos Tecnológicos
Igualdad social
Becerra (2003) (Dijk, 2006).
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Propuesta
Estado + Universidades = Empoderamiento Digital de los
Ciudadanos
Requerimientos Tecnológicos
Acciones
Bianco et al. (2003)
(MinTIC, 2008)
González y Sánchez (2013)
Ministerio de Educación Nacional (2007)
Mejía y López (2016)
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Materiales
Investigación-acción Documental Descriptiva, no experimental De campo
Población y muestra
Procedimiento para la
recolección de información
Procedimiento
para el análisis de
los datos
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Políticas públicas para el empoderamiento digital como
estrategias para la articulación universidad-estado
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Conclusión:
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Conclusión
Los resultados arrojados en esta investigación conllevan a
concluir que a pesar de los distintos esfuerzos que ha hecho el
Estado colombiano por empoderar digitalmente a su población
a través de las universidades, específicamente a través de la
UNIGUAJIRA, éstos no se han hecho evidentes o no se han
llegado a concretar en este contexto en particular. Los
problemas de infraestructura tecnológica para la accesibilidad
digital, la efectividad de un gobierno electrónico para lograr la
integración, la capacitación académica con sentido de equidad
digital, así como preparación permanente en TIC para la gestión
de empleo son algunas de las debilidades de empoderamiento
digital que se presentan en el contexto estudiado.
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Conclusión:
Empoderar digitalmente
Capacitación académica
Preparación permanente
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Conclusión
Estas debilidades impiden la correcta articulación
Universidad-Estado. A tal efecto, la propuesta de
políticas públicas para el empoderamiento digital
como estrategia para el alcance dicha articulación
tenderá a contribuir con las reformas que necesita
implementar el Estado para sus procesos de
innovación educativa, dentro del mundo permeado
por las tecnologías de información y comunicación.
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Articulación
Universidad
Estado
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Conclusión
Por último, el análisis más profundo que se puede establecer en esta
investigación sobre las Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital
como Estrategias de la Articulación Universidad-Estado Colombiano es
visionar dentro de este mundo, la universidad se debe concebir como
una institución social que trasciende la función tradicional de transferir
conocimientos porque es capaz de participar activa y responsablemente
en los planes y proyectos del Estado, destinados a fortalecer el tejido
social a través del empoderamiento democrático de la población,
avanzando hacia una sociedad humanista, desarrollada, participativa,
próspera, justa, solidaria y más equitativa.
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como
Estrategia de articulación Universidad - Estado
Logros y Proyecciones a
futuro:
Propuesta de políticas
públicas para el
empoderamiento digital como
estrategia para el alcance de
la articulación
Fortalecer el tejido
social a través del
empoderamiento
democrático
PhD. Iris Agustina Jiménez –Pitre
Institución: Universidad de la Guajira
E-mail: iajimenez@uniguajira.edu.co
irisjimenezpitre12@gmail.com
Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articulación: Universidad- Estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nubes De Etiquetas Programas Elecciones Galicia 2009
Nubes De Etiquetas Programas  Elecciones Galicia 2009Nubes De Etiquetas Programas  Elecciones Galicia 2009
Nubes De Etiquetas Programas Elecciones Galicia 2009Amio Cajander
 
Joomla! y Programa MuNet e-Gobierno, caso Patzun
Joomla! y Programa MuNet e-Gobierno, caso PatzunJoomla! y Programa MuNet e-Gobierno, caso Patzun
Joomla! y Programa MuNet e-Gobierno, caso Patzun
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenasActividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
alma107
 
Modelo educativo El Salvador
Modelo educativo El SalvadorModelo educativo El Salvador
Modelo educativo El Salvador
miguel.ostorga
 
Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribeTendencias de la educación superior en américa latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribe
Deissy López
 
Género y políticas TICs en LAC
Género y políticas TICs en LACGénero y políticas TICs en LAC
Género y políticas TICs en LAC
Indotel RD
 
Participación política juvenil en el salvador
Participación política juvenil en el salvadorParticipación política juvenil en el salvador
Participación política juvenil en el salvadorLeidy Portillo
 
Presentación de la red
Presentación de la redPresentación de la red
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
miguel.ostorga
 
Presentación de la alianza: "La Educación es Todo" ante medios de comunicación
Presentación de la alianza: "La Educación es Todo" ante medios de comunicaciónPresentación de la alianza: "La Educación es Todo" ante medios de comunicación
Presentación de la alianza: "La Educación es Todo" ante medios de comunicación
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTOProyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
plarrotaj
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivoCEE Informática UACh
 

La actualidad más candente (16)

Nubes De Etiquetas Programas Elecciones Galicia 2009
Nubes De Etiquetas Programas  Elecciones Galicia 2009Nubes De Etiquetas Programas  Elecciones Galicia 2009
Nubes De Etiquetas Programas Elecciones Galicia 2009
 
Joomla! y Programa MuNet e-Gobierno, caso Patzun
Joomla! y Programa MuNet e-Gobierno, caso PatzunJoomla! y Programa MuNet e-Gobierno, caso Patzun
Joomla! y Programa MuNet e-Gobierno, caso Patzun
 
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenasActividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
Actividad 1 reporte de videoconferencia-alma maité barajas cárdenas
 
Modelo educativo El Salvador
Modelo educativo El SalvadorModelo educativo El Salvador
Modelo educativo El Salvador
 
Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribeTendencias de la educación superior en américa latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribe
 
PresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto LibertadPresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto Libertad
 
Género y políticas TICs en LAC
Género y políticas TICs en LACGénero y políticas TICs en LAC
Género y políticas TICs en LAC
 
Mideplan Justicia Sename 2
Mideplan Justicia Sename 2Mideplan Justicia Sename 2
Mideplan Justicia Sename 2
 
Participación política juvenil en el salvador
Participación política juvenil en el salvadorParticipación política juvenil en el salvador
Participación política juvenil en el salvador
 
Presentación de la red
Presentación de la redPresentación de la red
Presentación de la red
 
Tic infor
Tic inforTic infor
Tic infor
 
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
 
Debemos gestionar
Debemos gestionarDebemos gestionar
Debemos gestionar
 
Presentación de la alianza: "La Educación es Todo" ante medios de comunicación
Presentación de la alianza: "La Educación es Todo" ante medios de comunicaciónPresentación de la alianza: "La Educación es Todo" ante medios de comunicación
Presentación de la alianza: "La Educación es Todo" ante medios de comunicación
 
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTOProyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
 

Similar a Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articulación: Universidad- Estado

Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Jhanita Rabanito
 
Actividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikasActividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikas
Mayte zg
 
Inclusión digital estudio comparado de políticas públicas de colombia y de br...
Inclusión digital estudio comparado de políticas públicas de colombia y de br...Inclusión digital estudio comparado de políticas públicas de colombia y de br...
Inclusión digital estudio comparado de políticas públicas de colombia y de br...
ACORN-REDECOM
 
Las tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSRLas tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
jose chicani
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individualZaidy Garzon
 
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Alonso Rodriguez
 
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4aPrimerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a08184751
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las ticsFeLipee Vaca
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las ticsLauritab22
 
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICS
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICSCONCEPTOS BASICOS DE LAS TICS
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICSMiriankr1
 
Politicas tic para el desarrollo
Politicas tic para el desarrolloPoliticas tic para el desarrollo
Politicas tic para el desarrolloEdgar Vásquez Cruz
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
samiafuentes
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
israelperez1997
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
samiafuentes
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
joleine26
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
becerritagomez
 

Similar a Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articulación: Universidad- Estado (20)

Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
 
Actividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikasActividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikas
 
Inclusión digital estudio comparado de políticas públicas de colombia y de br...
Inclusión digital estudio comparado de políticas públicas de colombia y de br...Inclusión digital estudio comparado de políticas públicas de colombia y de br...
Inclusión digital estudio comparado de políticas públicas de colombia y de br...
 
Las tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSRLas tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSR
 
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4aPrimerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las tics
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las tics
 
II Encuesta Tic Panamá
II Encuesta Tic PanamáII Encuesta Tic Panamá
II Encuesta Tic Panamá
 
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICS
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICSCONCEPTOS BASICOS DE LAS TICS
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICS
 
Politicas tic para el desarrollo
Politicas tic para el desarrolloPoliticas tic para el desarrollo
Politicas tic para el desarrollo
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
 

Más de William Henry Vegazo Muro

Diploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentesDiploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentes
William Henry Vegazo Muro
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
William Henry Vegazo Muro
 
1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Clase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
William Henry Vegazo Muro
 
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
OF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
William Henry Vegazo Muro
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
William Henry Vegazo Muro
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Soporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
William Henry Vegazo Muro
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
William Henry Vegazo Muro
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
William Henry Vegazo Muro
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
day1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
William Henry Vegazo Muro
 

Más de William Henry Vegazo Muro (20)

Diploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentesDiploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentes
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
 
1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf
 
Clase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
 
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
 
OF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
 
Soporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
 
day1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de Articulación: Universidad- Estado

  • 1.
  • 2.
  • 3. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado La Guajira - Colombia Riohacha capital Cabo de la Vela La Macuira P.Nacional Natural
  • 4. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias para la Articulación Universidad-Estado
  • 5. MACRO PROYECTO MODELO SISTEMICO: ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA EL EMPODERAMIENTO DIGITAL DE LOS SECTORES CLAVES DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA
  • 6. Sísmica de eventos Valor social Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado
  • 7. Acciones para el cambio Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado
  • 8. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado
  • 9. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado
  • 10. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado
  • 11. Integración digital • Programas de formación para impulsar la alfabetización digital • Estímulo para la participación del sector privado • E-Government • Ciudadanos, Empresas , Empleados y Gobierno • Articulación entre Estado, Universidades, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado Ciudadanos Empresas Educación Estado Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Diagnosis Análisis Formulación Propuestas Gestión del conocimiento Convenios con el sector privado Colaboración bilateral Políticas de Estado ACCIONAMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
  • 12. Problema Modificado y transformado Nuevas tecnologías digitales (Castells, 1997). Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado
  • 13. Papel del Estado en el establecimiento de políticas públicas que sean capaces de lograr tales transformaciones mediante el empoderamiento digital de sus ciudadanos Problema Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado
  • 14. Problema Estado instrumento de desarrollo económico, político y social de cualquier país Centro Latinoamericano para el Desarrollo (CLAD, 1998) Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado
  • 15. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Problema Países de América Latina y el Caribe (Tesoro, 2007). Limitaciones - Exigen Incorporación de las TIC Plasmar profundos cambios Institucionales y Culturales nuevos valores, actitudes, conocimientos, capacidades y habilidades trayendo consigo rigurosos requerimientos de formación y capacitación de los agentes del Estado una activa difusión y orientación entre los diversos sectores sociales Silvio (2000) Factor transformador
  • 16. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Propuesta Estado + Universidades = Empoderamiento Digital de los Ciudadanos Requerimientos Tecnológicos Accesibilidad Integración Igualdad social Acciones
  • 17. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Propuesta Estado + Universidades = Empoderamiento Digital de los Ciudadanos Requerimientos Tecnológicos Accesibilidad (Piñero et. al, 2007).
  • 18. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Propuesta Estado + Universidades = Empoderamiento Digital de los Ciudadanos Requerimientos Tecnológicos Integración Jordana (2001) Carrillo et al. (2004) (Torres, 2006).
  • 19. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Propuesta Estado + Universidades = Empoderamiento Digital de los Ciudadanos Requerimientos Tecnológicos Igualdad social Becerra (2003) (Dijk, 2006).
  • 20. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Propuesta Estado + Universidades = Empoderamiento Digital de los Ciudadanos Requerimientos Tecnológicos Acciones Bianco et al. (2003) (MinTIC, 2008) González y Sánchez (2013) Ministerio de Educación Nacional (2007) Mejía y López (2016)
  • 21. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Materiales Investigación-acción Documental Descriptiva, no experimental De campo Población y muestra Procedimiento para la recolección de información Procedimiento para el análisis de los datos
  • 22. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Políticas públicas para el empoderamiento digital como estrategias para la articulación universidad-estado
  • 23. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Conclusión:
  • 24. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Conclusión Los resultados arrojados en esta investigación conllevan a concluir que a pesar de los distintos esfuerzos que ha hecho el Estado colombiano por empoderar digitalmente a su población a través de las universidades, específicamente a través de la UNIGUAJIRA, éstos no se han hecho evidentes o no se han llegado a concretar en este contexto en particular. Los problemas de infraestructura tecnológica para la accesibilidad digital, la efectividad de un gobierno electrónico para lograr la integración, la capacitación académica con sentido de equidad digital, así como preparación permanente en TIC para la gestión de empleo son algunas de las debilidades de empoderamiento digital que se presentan en el contexto estudiado.
  • 25. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Conclusión: Empoderar digitalmente Capacitación académica Preparación permanente
  • 26. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Conclusión Estas debilidades impiden la correcta articulación Universidad-Estado. A tal efecto, la propuesta de políticas públicas para el empoderamiento digital como estrategia para el alcance dicha articulación tenderá a contribuir con las reformas que necesita implementar el Estado para sus procesos de innovación educativa, dentro del mundo permeado por las tecnologías de información y comunicación.
  • 27. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Articulación Universidad Estado
  • 28. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Conclusión Por último, el análisis más profundo que se puede establecer en esta investigación sobre las Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategias de la Articulación Universidad-Estado Colombiano es visionar dentro de este mundo, la universidad se debe concebir como una institución social que trasciende la función tradicional de transferir conocimientos porque es capaz de participar activa y responsablemente en los planes y proyectos del Estado, destinados a fortalecer el tejido social a través del empoderamiento democrático de la población, avanzando hacia una sociedad humanista, desarrollada, participativa, próspera, justa, solidaria y más equitativa.
  • 29. Políticas Públicas para el Empoderamiento Digital como Estrategia de articulación Universidad - Estado Logros y Proyecciones a futuro: Propuesta de políticas públicas para el empoderamiento digital como estrategia para el alcance de la articulación Fortalecer el tejido social a través del empoderamiento democrático
  • 30. PhD. Iris Agustina Jiménez –Pitre Institución: Universidad de la Guajira E-mail: iajimenez@uniguajira.edu.co irisjimenezpitre12@gmail.com