SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
1-1
Capítulo diecisiete
Números índices
OBJETIVOS
Al terminar este capítulo podrá:
UNO
Describir qué se entiende por índice.
DOS
Entender la diferencia entre un índice ponderado y un índice no ponderado.
TRES
Estar capacitado para elaborar e interpretar un índice de precios Laspeyres.
CUATRO
Elaborar e interpretar un índice de precios Paasche.
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
1-1
Capítulo diecisiete continuación
Números índices
OBJETIVOS
Al terminar este capítulo podrá:
CINCO
Elaborar e interpretar un índice de valores.
SEIS
Explicar cómo se elabora y utiliza el índice de precios al consumidor.
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Números índices
• Un número índice es un número que expresa
el cambio relativo de un periodo a otro, en los
conceptos de precio, cantidad o valor.
• Un número índice simple es un número indice
que se usa para medir el cambio relativo sólo
para una variable. Es la razón entre dos
variables expresada en porcentaje.
17-3
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
EJEMPLO 1
• Mr. Wagner posee acciones en tres compañías.
Abajo se muestra el precio por participación al final
de 1991 y 1998 para los tres tipos de acciones y la
cantidad que tenía en los mismos años.
17-4
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
EJEMPLO 1 continuación
• Calcule el índice de precios simple para cada
acción. Use 1991 como año base
(1991=100).
ꞏ Los índices de precios simples son: (2/1)(100) =
200; (4/5)(100) = 80; y (6/6)(100) = 100
• Calcule el índice simple para el número de
participaciones que posee de cada acción.
Use 1991 como año base.
ꞏ Los índices de participación son: (50/30)(100) =
166.67; (30/15)(100) = 200; y (20/40)(100)= 50
17-5
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
¿Por qué convertir datos en índices?
• Razones para calcular índices:
ꞏ los índices facilitan la comparación de series
distintas,
ꞏ el índice es un forma conveniente para expresar un
cambio en un grupo heterogéneo de elementos,
ꞏ el cambio porcentual es con frecuencia, más fácil de
comprender que con números reales, en especial
cuando los números son en extremo grandes.
17-6
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Tipos de números índices
• Un índice puede clasificarse como índice de
precios, índice de cantidad, índice de valor o
índice con propósito especial.
• Un índice de precios mide los cambios en los
precios a partir del periodo base seleccionado.
• EJEMPLO: índice de precios de producción -mide
el promedio de cambio en los precios convenidos
en los mercados primarios de Estados Unidos por
los productores de artículos en todos los estados
del proceso (1982 = 100).
17-7
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Tipos de números índices
• Un índice de cantidad mide los cambios en las
cantidades consumidas de un periodo base a otro.
• EJEMPLO: índices de cantidad de producción en la
Federal Reserve Board.
• Un índice de valor mide los cambios en el valor de
uno o más artículos de un periodo base a otro dado. El
valor del periodo base y el dado se obtienen mediante
P x Q.
• EJEMPLO: el índice de ventas de una tienda
departamental.
17-8
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Tipos de números índices
• Un índice con propósito especial combina y pondera
los grupos heterogéneos de series para obtener un
índice global que muestre los cambios en los negocios
del periodo base al presente.
• EJEMPLO: el gobierno federal emitió un índice
indicador del descenso de la economía.
17-9
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Elaboración de números índices
• Índice de precios simple, P: Sea el precio
del periodo base y el precio del periodo
dado o seleccionado. Entonces, el índice de
precios simple está dado por:
17-10
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Elaboración de números índices
• Un índice ponderado considera los precios y las
cantidades de elementos. Existen dos métodos para el
cálculo del índice de precios: el método Laspeyres y
el método Paasche.
• Índice de precios ponderados Laspeyres, P: este
método usa el periodo base cuantificado como
ponderación. Sea el precio actual, el precio en el
periodo base y la cantidad consumida en el
periodo base
17-11
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Elaboración de números índices
• Índice de precios ponderados Paasche, P: aquí
el año ponderado actual se sustituye por el
periodo base ponderado original. Sea qt la
cantidad consumida actual, p0 el precio en el
periodo base y pt el precio actual.
17-13
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Índice de valor
• Índice de valor, V: el precio y la cantidad del
periodo base cambian del periodo base al
periodo dado. Un índice de valor refleja los
cambios en el precio y la cantidad.
17-14
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Índice de precios al consumidor
• En 1978 se publicaron dos índices de precios al
consumidor. Uno fue diseñado para los sueldos
en ciudades y salarios de oficinistas. Éstos
cubrían un tercio de la población. El otro se
diseñó para todos los dueños de casas de la
ciudad. Éste cubría el 80% de la población.
• Millones de empleados de la industria
automotriz, del acero y otras, tenían sus salarios
ajustados según el incremento del IPC.
17-15
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Índice de precios al consumidor
• Usos del IPC:
ꞏ permite a los consumidores determinar el efecto del
incremento de precios en el poder adquisitivo;
ꞏ es un criterio para revisar salarios, pensiones,
pensiones alimenticias, etc.
ꞏ es un indicador económico de la tasa de inflación
ꞏ calcula el ingreso real:
ingresos reales = ingresos en dinero / IPC (100)
17-16
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Índice de precios al consumidor
Ventas deflacionadas:
Determinación del poder adquisitivo del dólar
comparado con el valor del periodo base:
17-17
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
Índice de precios al consumidor
• Cambio de base:
ꞏ cuando se comparan dos o más series de
números índice, es necesario que no tengan el
mismo periodo base
ꞏ primero se elije un periodo base común para
todas las series. Después, se usan los números
base respectivos como denominadores y se
convierte cada serie al nuevo periodo base.
17-18
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
EJEMPLO 2
• Con la información dada en el EJEMPLO 1,
realice las operaciones siguientes:
ꞏ calcule un índice de precios agregado simple para las
tres acciones. (12 /12) = 1
ꞏ calcule el índice de precios usando el método
Laspeyres. P = [2(30) + 4(15) + 6(40)] /
[1(30) + 5(15) + 6(40)](100)
= [360 /345](100) = 104.35
17-19
© 2001 Alfaomega Grupo Editor
EJEMPLO 2 continuación
ꞏ calcule el índice de precios utilizando el método
Paasche. P = [2(50) + 4(30) + 6(20)] /
[1(50) + 5(30) + 6(20)](100) =
[340/320](100) = 106.25
ꞏ desarolle el índice de valor.
V = [2(50) + 4(30) + 6(20)] /
[1(30) + 5(15) + 6(40)](100)
= (360 /345)(100) = 98.55
17-20

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de Números Índices en Estadística.pdf

Similar a Presentación de Números Índices en Estadística.pdf (20)

Números indices
Números indices Números indices
Números indices
 
Números indices.
Números indices. Números indices.
Números indices.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Inv. de indices complejos.
Inv. de indices complejos.Inv. de indices complejos.
Inv. de indices complejos.
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
 
Tema3. Estadística r investigación operativa pdf
Tema3. Estadística r investigación operativa pdfTema3. Estadística r investigación operativa pdf
Tema3. Estadística r investigación operativa pdf
 
Slide share estadistica
Slide share estadisticaSlide share estadistica
Slide share estadistica
 
Números índices
Números índicesNúmeros índices
Números índices
 
Nùmeros ìndices 2 bim
Nùmeros ìndices 2 bimNùmeros ìndices 2 bim
Nùmeros ìndices 2 bim
 
Número Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dosNúmero Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dos
 
Índices
ÍndicesÍndices
Índices
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
 
Numeros Índices
Numeros ÍndicesNumeros Índices
Numeros Índices
 
Números índice1. (teoría), ¿Qué es un numero índice?
Números índice1. (teoría), ¿Qué es un numero índice?Números índice1. (teoría), ¿Qué es un numero índice?
Números índice1. (teoría), ¿Qué es un numero índice?
 
Tecnicas de formulacion de proyectos Universidad
Tecnicas de formulacion de proyectos UniversidadTecnicas de formulacion de proyectos Universidad
Tecnicas de formulacion de proyectos Universidad
 
NUMERO DE INDICES
NUMERO DE INDICES NUMERO DE INDICES
NUMERO DE INDICES
 
Número índice economicos
Número índice economicosNúmero índice economicos
Número índice economicos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Material para videoconferencia estadistica ii
Material para videoconferencia estadistica iiMaterial para videoconferencia estadistica ii
Material para videoconferencia estadistica ii
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 

Último (17)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Presentación de Números Índices en Estadística.pdf

  • 1. © 2001 Alfaomega Grupo Editor 1-1 Capítulo diecisiete Números índices OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Describir qué se entiende por índice. DOS Entender la diferencia entre un índice ponderado y un índice no ponderado. TRES Estar capacitado para elaborar e interpretar un índice de precios Laspeyres. CUATRO Elaborar e interpretar un índice de precios Paasche. © 2001 Alfaomega Grupo Editor
  • 2. © 2001 Alfaomega Grupo Editor 1-1 Capítulo diecisiete continuación Números índices OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: CINCO Elaborar e interpretar un índice de valores. SEIS Explicar cómo se elabora y utiliza el índice de precios al consumidor. © 2001 Alfaomega Grupo Editor
  • 3. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Números índices • Un número índice es un número que expresa el cambio relativo de un periodo a otro, en los conceptos de precio, cantidad o valor. • Un número índice simple es un número indice que se usa para medir el cambio relativo sólo para una variable. Es la razón entre dos variables expresada en porcentaje. 17-3
  • 4. © 2001 Alfaomega Grupo Editor EJEMPLO 1 • Mr. Wagner posee acciones en tres compañías. Abajo se muestra el precio por participación al final de 1991 y 1998 para los tres tipos de acciones y la cantidad que tenía en los mismos años. 17-4
  • 5. © 2001 Alfaomega Grupo Editor EJEMPLO 1 continuación • Calcule el índice de precios simple para cada acción. Use 1991 como año base (1991=100). ꞏ Los índices de precios simples son: (2/1)(100) = 200; (4/5)(100) = 80; y (6/6)(100) = 100 • Calcule el índice simple para el número de participaciones que posee de cada acción. Use 1991 como año base. ꞏ Los índices de participación son: (50/30)(100) = 166.67; (30/15)(100) = 200; y (20/40)(100)= 50 17-5
  • 6. © 2001 Alfaomega Grupo Editor ¿Por qué convertir datos en índices? • Razones para calcular índices: ꞏ los índices facilitan la comparación de series distintas, ꞏ el índice es un forma conveniente para expresar un cambio en un grupo heterogéneo de elementos, ꞏ el cambio porcentual es con frecuencia, más fácil de comprender que con números reales, en especial cuando los números son en extremo grandes. 17-6
  • 7. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Tipos de números índices • Un índice puede clasificarse como índice de precios, índice de cantidad, índice de valor o índice con propósito especial. • Un índice de precios mide los cambios en los precios a partir del periodo base seleccionado. • EJEMPLO: índice de precios de producción -mide el promedio de cambio en los precios convenidos en los mercados primarios de Estados Unidos por los productores de artículos en todos los estados del proceso (1982 = 100). 17-7
  • 8. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Tipos de números índices • Un índice de cantidad mide los cambios en las cantidades consumidas de un periodo base a otro. • EJEMPLO: índices de cantidad de producción en la Federal Reserve Board. • Un índice de valor mide los cambios en el valor de uno o más artículos de un periodo base a otro dado. El valor del periodo base y el dado se obtienen mediante P x Q. • EJEMPLO: el índice de ventas de una tienda departamental. 17-8
  • 9. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Tipos de números índices • Un índice con propósito especial combina y pondera los grupos heterogéneos de series para obtener un índice global que muestre los cambios en los negocios del periodo base al presente. • EJEMPLO: el gobierno federal emitió un índice indicador del descenso de la economía. 17-9
  • 10. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Elaboración de números índices • Índice de precios simple, P: Sea el precio del periodo base y el precio del periodo dado o seleccionado. Entonces, el índice de precios simple está dado por: 17-10
  • 11. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Elaboración de números índices • Un índice ponderado considera los precios y las cantidades de elementos. Existen dos métodos para el cálculo del índice de precios: el método Laspeyres y el método Paasche. • Índice de precios ponderados Laspeyres, P: este método usa el periodo base cuantificado como ponderación. Sea el precio actual, el precio en el periodo base y la cantidad consumida en el periodo base 17-11
  • 12. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Elaboración de números índices • Índice de precios ponderados Paasche, P: aquí el año ponderado actual se sustituye por el periodo base ponderado original. Sea qt la cantidad consumida actual, p0 el precio en el periodo base y pt el precio actual. 17-13
  • 13. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Índice de valor • Índice de valor, V: el precio y la cantidad del periodo base cambian del periodo base al periodo dado. Un índice de valor refleja los cambios en el precio y la cantidad. 17-14
  • 14. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Índice de precios al consumidor • En 1978 se publicaron dos índices de precios al consumidor. Uno fue diseñado para los sueldos en ciudades y salarios de oficinistas. Éstos cubrían un tercio de la población. El otro se diseñó para todos los dueños de casas de la ciudad. Éste cubría el 80% de la población. • Millones de empleados de la industria automotriz, del acero y otras, tenían sus salarios ajustados según el incremento del IPC. 17-15
  • 15. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Índice de precios al consumidor • Usos del IPC: ꞏ permite a los consumidores determinar el efecto del incremento de precios en el poder adquisitivo; ꞏ es un criterio para revisar salarios, pensiones, pensiones alimenticias, etc. ꞏ es un indicador económico de la tasa de inflación ꞏ calcula el ingreso real: ingresos reales = ingresos en dinero / IPC (100) 17-16
  • 16. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Índice de precios al consumidor Ventas deflacionadas: Determinación del poder adquisitivo del dólar comparado con el valor del periodo base: 17-17
  • 17. © 2001 Alfaomega Grupo Editor Índice de precios al consumidor • Cambio de base: ꞏ cuando se comparan dos o más series de números índice, es necesario que no tengan el mismo periodo base ꞏ primero se elije un periodo base común para todas las series. Después, se usan los números base respectivos como denominadores y se convierte cada serie al nuevo periodo base. 17-18
  • 18. © 2001 Alfaomega Grupo Editor EJEMPLO 2 • Con la información dada en el EJEMPLO 1, realice las operaciones siguientes: ꞏ calcule un índice de precios agregado simple para las tres acciones. (12 /12) = 1 ꞏ calcule el índice de precios usando el método Laspeyres. P = [2(30) + 4(15) + 6(40)] / [1(30) + 5(15) + 6(40)](100) = [360 /345](100) = 104.35 17-19
  • 19. © 2001 Alfaomega Grupo Editor EJEMPLO 2 continuación ꞏ calcule el índice de precios utilizando el método Paasche. P = [2(50) + 4(30) + 6(20)] / [1(50) + 5(30) + 6(20)](100) = [340/320](100) = 106.25 ꞏ desarolle el índice de valor. V = [2(50) + 4(30) + 6(20)] / [1(30) + 5(15) + 6(40)](100) = (360 /345)(100) = 98.55 17-20