SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera
INGENIERIA EN COMERCIO INERNACIONAL
Titulo Tesis
PLAN DE EXPORTACIÓN DE VINO CHILENO DE ENSAMBLAJEHACIA EL MERCADO
CHINO
Integrante
Yonny Rivera Mamani
Valentina Flores Ramirez
Año
2021
AÑO 2020
contenido
Introducción
Capitulo I: planteamiento del problema
Capítulo II: marco teórico
Capitulo III: metodología
Capitulo IV: resultados
Capitulo V: conclusión
AÑO 2020
problema que se identifica
De aquí la importancia de dar
a conocer el vino de
ensamblaje chileno de
ensamblaje al mercado chino
Chile cuenta con gran variedad de vinos
Capitulo I : planteamiento del problema
AÑO 2020
Capitulo I : planteamiento del problema
 En el año 2015 Chile se ubico en cuarto lugar del Rankin de las
principales economías exportadoras de vino superando a los países
de Sudáfrica y Estados Unidos
Fundamentación
• Italia
• Francia
• España
• Chile
• Australia
AÑO 2020
Capitulo I : planteamiento del problema
 Este proyecto de tesis pretende ayudar a la empresa viña ventura
internacional a optimizar su proceso de internacionalización mediante
la exportación.
 Permite conocer y analizar variables fundamentales como las
fortalezas debilidades amenazas y oportunidades de negocio
JUSTIFICACIÓN
AÑO 2020
 Elaborar el plan de exportación para determinar la viabilidad de la
exportación y dar a conocer de manera eficaz y eficiente el vino Chileno
de ensamblaje al mercado Chino
OBJETIVO GENERAL
Capitulo I : planteamiento de problema
OBJETIVO ESPECIFICO
 Establecer la rentabilidad de la exportación de vino hacia el
mercado chino tomando encuentra la evaluación económica
 Establecer la viabilidad de la exportación del vino a China
considerando estudios de mercado y acuerdos comerciales entre
Chile y China
AÑO 2020
Capitulo II
Marco teórico
AÑO 2020
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Clasificación de vinos y sus propiedades
Tiene como base guía la institución del ministerio de relaciones exteriores
que se encarga de brindar apoyo a pequeñas y grandes empresas, ya través
de apoyo de gestión de proceso de exportación y análisis de mercado
poder antioxidante
Previene el colesterol
Mejora la circulación de la sangre
Previene enfermedades cardiacas
AÑO 2020
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
CONSUMO DE VINO EN CHINA
China se ubica como el quinto consumidor de vino del mundo,
gracias a que se ha convertido en una bebida de moda cuyo
consumo crese especialmente en la clase media y alta
ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD
Análisis externo:
• La competencia del mercado
Análisis interno:
• Elaboración en escala de producción del vinos nos genera buena
rentabilidad y competitividad.
• Calidad
• Precio
AÑO 2020
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN DE EXPORTACIÓN
• Estudio de mercado
• Acuerdo comercial
• Logística y distribución
• Medio de pago
• Costos de exportación
Tratamos de maximizar las ventajas competitivas minimizar
las debilidades y establecer una posición sustentable en el
mercado
Se utilizara una estrategia de precios
Formulación de la estrategia implementación control
AÑO 2020
CAPITULO III: METODOLOGÍA
AÑO 2020
CAPITULO III: METODOLOGÍA
TIPO DE NIVEL DE INVESTIGACIÓN
 corresponde a una investigación no experimental pues no se
manipulan variables se observa situaciones tal como se dan en la
realidad
MÉTODO:
 método cualitativo
UNIVERSO Y MUESTRA
 no es probabilística sino intencionada, pues se seleccionaron
documentos desde las páginas de PROCHILE Y DIRECON,
información y estadísticas oficiales de agriomundo.cl
AÑO 2020
CAPITULO III: METODOLOGÍA
FASE I ANÁLISIS DEL MERCADO OBJETIVO Y SU ENTORNO
En esta primera fase del proyecto realizaremos el análisis del
mercado de destino, comparando con el mercado de origen
ANÁLISIS FODA herramienta de planificación estratégica
Análisis interno (fortaleza y debilidades)
Análisis externo (oportunidades y amenazas)
ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER
• amenaza de los nuevos competidores
• Poder de negociación de los proveedores
• Amenaza de productos sustitutos
• Poder de negociación con los clientes
• Rivalidad entre competidores
AÑO 2020
CAPITULO III: METODOLOGÍA
FASE II EVALUACIÓN FINANCIERA
Horizonte de evaluación y precio de proyección
Préstamo 60.000.000 Plazo 5 años Tasa de interés anual 16,5%
año año año año año
2021 2022 2023 2024 2025
Ventas totales 0 1.200.000 1.848.000 2.592.000 3.432.000
ventas de exportacion 0 600.000 1.053.360 1.658.880 2.471.040
ventas nacionales 0 600.000 794.640 933.120 995.280
cajas 0 4.000 5.600 7.200 8.800
ventas nacionales 0% 50% 43% 36% 29%
exportaciones 0% 50% 57% 64% 72%
valor caja 0 300 330 360 390
valor unidad 0 25 27,5 30 32,5
AÑO 2020
EVALUACIÓN FINANCIERA
2021 2022 2023 2024 2025 2026
+ ventas 46.533.600 81.899.136 144.142.479 253.690.764 446.495.744
- costos de ventas -23.266.800 -40.949.568 -72.071.240 -126.845.382 -223.247.872
= margen bruto 23.266.800 40.949.568 72.071.240 126.845.382 223.247.872
- gastos fijos -4.800.000 -4.896.000 -4.993.920 -5.093.798 -5.195.674
- depre.act.fijo -380.000 -380.000 -380.000 -380.000 -380.000
- pago prestamo -9.900.000 -8.474.607 -6.814.024 -4.879.444 -2.625.659
= resultado antes de impuesto 8.186.800 27.198.961 59.883.296 116.492.139 215.046.538
- impuesto 25% -2.046.700 -6.799.740 -14.970.824 -29.123.035 -53.761.635
= resultado despues impuesto 6.140.100 20.399.221 44.912.472 87.369.104 161.284.904
+ depreciacion amortizacion 380.000 380.000 380.000 380.000 380.000
recuparacion act . Fijo 2.400.000
inversion act fijo
prestamo 60.000.000
inversion capital de trabajo 4.300.000
recuperacion de trabajo 10.000.000
recuperacion cap . Trabajo 10.000.000
cuota capital -8.638.747 -10.064.140 -11.724.723 -13.659.303 -15.913.087
flujo caja neto -10.000.000 -2.118.647 10.715.081 33.567.749 74.089.802 158.151.816
Flujo de caja
AÑO 2020
FASE III IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
La empresa viña ventura internacional es una empresa que surge como
consecuencia de la detección de una oportunidad de negocios
• Iniciáramos la implementación del proyecto con la creación de la
empresa
• Se realizara un cronograma de actividades
• control
Atreves de Plataforma virtual
del sag se realiza el control en
línea catastros vitinicolas
AÑO 2020
FASE IV VIABILIDAD DEL PROYECTO
significa que el proyecto tiene una
viabilidad, cosa que ocurre con muy
pocos negocios.
Es un método que
ayuda a conocer la
rentabilidad del proyecto
descripcion 2021 2022 2023 2024 2025 2026
flujo -10.000.000 -2.118.647 10.715.081 33.567.749 74.089.802 158.151.816
valor presente -1.842.302 8.102.141 22.071.340 42.361.085 78.629.404
inversion 60.000.000
$ 89.321.667 VAN
124%TIR
Tasa del 15%
AÑO 2020
Capitulo IV resultados
AÑO 2020
CAPITULO V CONCLUSIÓN
Podemos ver que sean cumplido casi en su totalidad los objetivos
del proyecto y se ha logrado establecer la viabilidad para exportar al
mercado chino
Mediante el cálculo de VAN y TIR se pudo demostrar la viabilidad
que tiene este proyecto debido a factores como el alto poder
adquisitivo del consumidor chino
Se logro identificar que el vino chileno tiene una alta demanda,
siendo china el mayor importador de vinos
Presentación Defensa Tesis.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Defensa Tesis.pptx

Entidades de integracion y credito internacional
Entidades de integracion y credito internacionalEntidades de integracion y credito internacional
Entidades de integracion y credito internacional
Alberth ibañez Fauched
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Julián David Cardona Pérez
 
Estudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final CdEstudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final Cd
Lorena Alejos
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
ESPAE
 
Pronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas  UFTPronostico de ventas  UFT
Pronostico de ventas UFT
Kenny Valero
 
Globalización en un Mundo Cambiante
Globalización en un Mundo CambianteGlobalización en un Mundo Cambiante
Globalización en un Mundo Cambiante
AméricaEconomía
 
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCIONPLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
TIBE8324
 
Vinature
VinatureVinature
Manual internacionalización
Manual internacionalizaciónManual internacionalización
Manual internacionalización
Asesoramiento, Comunicaciones y Literatura
 
Manual internacionalización
Manual internacionalizaciónManual internacionalización
Manual internacionalización
Asesoramiento, Comunicaciones y Literatura
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Fundación Chilena del Pacífico
 
El value investing de Amiral Gestion: multiactivo, small caps y multigestor
El value investing de Amiral Gestion: multiactivo, small caps y multigestorEl value investing de Amiral Gestion: multiactivo, small caps y multigestor
El value investing de Amiral Gestion: multiactivo, small caps y multigestor
ValueSchool
 
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-ServiciosCómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
jcb-strategies
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
chapajuana
 
2010 merino
2010 merino2010 merino
2010 merino
mesaredonda
 
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
FeriaDelEmprendedor
 
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado
 
PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2
Hernani Larrea
 
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contableNormas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
bladimir
 
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
FUSADES
 

Similar a Presentación Defensa Tesis.pptx (20)

Entidades de integracion y credito internacional
Entidades de integracion y credito internacionalEntidades de integracion y credito internacional
Entidades de integracion y credito internacional
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
 
Estudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final CdEstudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final Cd
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
 
Pronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas  UFTPronostico de ventas  UFT
Pronostico de ventas UFT
 
Globalización en un Mundo Cambiante
Globalización en un Mundo CambianteGlobalización en un Mundo Cambiante
Globalización en un Mundo Cambiante
 
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCIONPLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
 
Vinature
VinatureVinature
Vinature
 
Manual internacionalización
Manual internacionalizaciónManual internacionalización
Manual internacionalización
 
Manual internacionalización
Manual internacionalizaciónManual internacionalización
Manual internacionalización
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
 
El value investing de Amiral Gestion: multiactivo, small caps y multigestor
El value investing de Amiral Gestion: multiactivo, small caps y multigestorEl value investing de Amiral Gestion: multiactivo, small caps y multigestor
El value investing de Amiral Gestion: multiactivo, small caps y multigestor
 
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-ServiciosCómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
 
2010 merino
2010 merino2010 merino
2010 merino
 
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
 
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
 
PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2
 
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contableNormas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
 
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
 

Último

analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdfPresidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdfRegiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍACALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
SharisOlvera
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docxTríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
FRESCIAJULIANAHERRER
 
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdfGuía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
omoreno1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
AlinaTicllaDiaz2
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdfGrupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
naticlas0
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 

Último (20)

analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdfPresidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
 
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdfRegiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍACALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docxTríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
 
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdfGuía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdfGrupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 

Presentación Defensa Tesis.pptx

  • 1. Carrera INGENIERIA EN COMERCIO INERNACIONAL Titulo Tesis PLAN DE EXPORTACIÓN DE VINO CHILENO DE ENSAMBLAJEHACIA EL MERCADO CHINO Integrante Yonny Rivera Mamani Valentina Flores Ramirez Año 2021
  • 2. AÑO 2020 contenido Introducción Capitulo I: planteamiento del problema Capítulo II: marco teórico Capitulo III: metodología Capitulo IV: resultados Capitulo V: conclusión
  • 3. AÑO 2020 problema que se identifica De aquí la importancia de dar a conocer el vino de ensamblaje chileno de ensamblaje al mercado chino Chile cuenta con gran variedad de vinos Capitulo I : planteamiento del problema
  • 4. AÑO 2020 Capitulo I : planteamiento del problema  En el año 2015 Chile se ubico en cuarto lugar del Rankin de las principales economías exportadoras de vino superando a los países de Sudáfrica y Estados Unidos Fundamentación • Italia • Francia • España • Chile • Australia
  • 5. AÑO 2020 Capitulo I : planteamiento del problema  Este proyecto de tesis pretende ayudar a la empresa viña ventura internacional a optimizar su proceso de internacionalización mediante la exportación.  Permite conocer y analizar variables fundamentales como las fortalezas debilidades amenazas y oportunidades de negocio JUSTIFICACIÓN
  • 6. AÑO 2020  Elaborar el plan de exportación para determinar la viabilidad de la exportación y dar a conocer de manera eficaz y eficiente el vino Chileno de ensamblaje al mercado Chino OBJETIVO GENERAL Capitulo I : planteamiento de problema OBJETIVO ESPECIFICO  Establecer la rentabilidad de la exportación de vino hacia el mercado chino tomando encuentra la evaluación económica  Establecer la viabilidad de la exportación del vino a China considerando estudios de mercado y acuerdos comerciales entre Chile y China
  • 8. AÑO 2020 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Clasificación de vinos y sus propiedades Tiene como base guía la institución del ministerio de relaciones exteriores que se encarga de brindar apoyo a pequeñas y grandes empresas, ya través de apoyo de gestión de proceso de exportación y análisis de mercado poder antioxidante Previene el colesterol Mejora la circulación de la sangre Previene enfermedades cardiacas
  • 9. AÑO 2020 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO CONSUMO DE VINO EN CHINA China se ubica como el quinto consumidor de vino del mundo, gracias a que se ha convertido en una bebida de moda cuyo consumo crese especialmente en la clase media y alta ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD Análisis externo: • La competencia del mercado Análisis interno: • Elaboración en escala de producción del vinos nos genera buena rentabilidad y competitividad. • Calidad • Precio
  • 10. AÑO 2020 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLAN DE EXPORTACIÓN • Estudio de mercado • Acuerdo comercial • Logística y distribución • Medio de pago • Costos de exportación Tratamos de maximizar las ventajas competitivas minimizar las debilidades y establecer una posición sustentable en el mercado Se utilizara una estrategia de precios Formulación de la estrategia implementación control
  • 11. AÑO 2020 CAPITULO III: METODOLOGÍA
  • 12. AÑO 2020 CAPITULO III: METODOLOGÍA TIPO DE NIVEL DE INVESTIGACIÓN  corresponde a una investigación no experimental pues no se manipulan variables se observa situaciones tal como se dan en la realidad MÉTODO:  método cualitativo UNIVERSO Y MUESTRA  no es probabilística sino intencionada, pues se seleccionaron documentos desde las páginas de PROCHILE Y DIRECON, información y estadísticas oficiales de agriomundo.cl
  • 13. AÑO 2020 CAPITULO III: METODOLOGÍA FASE I ANÁLISIS DEL MERCADO OBJETIVO Y SU ENTORNO En esta primera fase del proyecto realizaremos el análisis del mercado de destino, comparando con el mercado de origen ANÁLISIS FODA herramienta de planificación estratégica Análisis interno (fortaleza y debilidades) Análisis externo (oportunidades y amenazas) ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER • amenaza de los nuevos competidores • Poder de negociación de los proveedores • Amenaza de productos sustitutos • Poder de negociación con los clientes • Rivalidad entre competidores
  • 14. AÑO 2020 CAPITULO III: METODOLOGÍA FASE II EVALUACIÓN FINANCIERA Horizonte de evaluación y precio de proyección Préstamo 60.000.000 Plazo 5 años Tasa de interés anual 16,5% año año año año año 2021 2022 2023 2024 2025 Ventas totales 0 1.200.000 1.848.000 2.592.000 3.432.000 ventas de exportacion 0 600.000 1.053.360 1.658.880 2.471.040 ventas nacionales 0 600.000 794.640 933.120 995.280 cajas 0 4.000 5.600 7.200 8.800 ventas nacionales 0% 50% 43% 36% 29% exportaciones 0% 50% 57% 64% 72% valor caja 0 300 330 360 390 valor unidad 0 25 27,5 30 32,5
  • 15. AÑO 2020 EVALUACIÓN FINANCIERA 2021 2022 2023 2024 2025 2026 + ventas 46.533.600 81.899.136 144.142.479 253.690.764 446.495.744 - costos de ventas -23.266.800 -40.949.568 -72.071.240 -126.845.382 -223.247.872 = margen bruto 23.266.800 40.949.568 72.071.240 126.845.382 223.247.872 - gastos fijos -4.800.000 -4.896.000 -4.993.920 -5.093.798 -5.195.674 - depre.act.fijo -380.000 -380.000 -380.000 -380.000 -380.000 - pago prestamo -9.900.000 -8.474.607 -6.814.024 -4.879.444 -2.625.659 = resultado antes de impuesto 8.186.800 27.198.961 59.883.296 116.492.139 215.046.538 - impuesto 25% -2.046.700 -6.799.740 -14.970.824 -29.123.035 -53.761.635 = resultado despues impuesto 6.140.100 20.399.221 44.912.472 87.369.104 161.284.904 + depreciacion amortizacion 380.000 380.000 380.000 380.000 380.000 recuparacion act . Fijo 2.400.000 inversion act fijo prestamo 60.000.000 inversion capital de trabajo 4.300.000 recuperacion de trabajo 10.000.000 recuperacion cap . Trabajo 10.000.000 cuota capital -8.638.747 -10.064.140 -11.724.723 -13.659.303 -15.913.087 flujo caja neto -10.000.000 -2.118.647 10.715.081 33.567.749 74.089.802 158.151.816 Flujo de caja
  • 16. AÑO 2020 FASE III IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO La empresa viña ventura internacional es una empresa que surge como consecuencia de la detección de una oportunidad de negocios • Iniciáramos la implementación del proyecto con la creación de la empresa • Se realizara un cronograma de actividades • control Atreves de Plataforma virtual del sag se realiza el control en línea catastros vitinicolas
  • 17. AÑO 2020 FASE IV VIABILIDAD DEL PROYECTO significa que el proyecto tiene una viabilidad, cosa que ocurre con muy pocos negocios. Es un método que ayuda a conocer la rentabilidad del proyecto descripcion 2021 2022 2023 2024 2025 2026 flujo -10.000.000 -2.118.647 10.715.081 33.567.749 74.089.802 158.151.816 valor presente -1.842.302 8.102.141 22.071.340 42.361.085 78.629.404 inversion 60.000.000 $ 89.321.667 VAN 124%TIR Tasa del 15%
  • 18. AÑO 2020 Capitulo IV resultados
  • 19. AÑO 2020 CAPITULO V CONCLUSIÓN Podemos ver que sean cumplido casi en su totalidad los objetivos del proyecto y se ha logrado establecer la viabilidad para exportar al mercado chino Mediante el cálculo de VAN y TIR se pudo demostrar la viabilidad que tiene este proyecto debido a factores como el alto poder adquisitivo del consumidor chino Se logro identificar que el vino chileno tiene una alta demanda, siendo china el mayor importador de vinos