SlideShare una empresa de Scribd logo
Acreditación de la Educación
Superior en Panamá. Gaceta Oficial
27813-B
Integrantes
Ilka juliao 8-384-662
Evans Justin 8-758-1339
Kaira R. Reece B. 8-433-310
Syndy Watson 8-776-1777
A consideración de: Dr. Eduardo Sergio Barsallo Vásquez
Fundamentos del Modelo de Evaluación y
Acreditación Institucional Universitaria de
Panamá
 Fundamentos legales del Consejos Nacional de Evaluación y
Acreditación de las Universidades de Panamá (CONEAUPA) y su
impacto en la evaluación de los centros de tercer nivel en Panamá. El
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
surge a la vida jurídica mediante la ley 30 de 20 de julio de 2006.
 Identificado con siglas CONEAUPA, es creado como organismo
evaluador y acreditador, rector del Sistema Nacional de Evaluación y
Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación
Superior Universitaria; independiente y descentralizado, con autonomía
financiera, administrativa y reglamentaria, con patrimonio propio y
personería jurídica, y representativo de los diferentes actores vinculados
con el desarrollo de la educación superior del país, al que
corresponderá establecer la coordinación necesaria con el Ministerio de
Educación y la Comisión Técnica de Fiscalización.
 Igualmente se rige legalmente la Ley 30 de 20 de julio de 2006, que
crea Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el
mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Estos dos instrumentos legales fundamenta la operación oficial de la
agencia, sistema de acreditación en Panamá.
 Adjunto los Contenido de la Ley 30 de 20 de julio de 2006, G.O.
N°25,595 y el Decreto Ejecutivo 511 de 5 de julio de 2010, G.O. 26571
se reglamenta con la ley mencionada creada por CONAUPA.
Acreditación a Nivel Superior
 La Acreditación es el reconocimiento formal que hace una tercera
parte de que un organismo cumple con los requisitos
especificados y es competente para desarrollar tareas específicas
de evaluación de la conformidad.
 Las actividades de evaluación de la conformidad incluyen
auditorías, certificaciones, ensayos, calibraciones, inspecciones,
etc. Han empezado a crearse y aplicarse modelos en cada país,
en el afán de que se acredite cada empresa y así las entidades
tengan un valor adicional que garantice la eficacia del servicio.
 La acreditación significa haber cumplido un modelo, ser revisado
por una organización que verifica el cumplimiento del modelo,
estar conforme en la implantación del mismo y el logro de los
objetivos planteados.
 Hay varios tipos de acreditación.
 Uno es la acreditación institucional de una universidad o institución de
educación superior, que garantiza un nivel global, aunque con grados
diferentes.
 Existe un segundo tipo, que es la acreditación especializada o de
programas, que puede referirse a centros, escuelas, departamentos,
programas de doctorado. Se pueden acreditar incluso programas que
Los beneficios genéricos de la Acreditación son múltiples
Para la sociedad, el valor de la acreditación supone:
 Asegurar una evaluación externa en conformidad con las expectativas de la
sociedad.
 Emprender acciones voluntarias para mejorar la calidad.
 Una puesta al día de los programas que se adaptan a los cambios que se
producen.
 Una menor necesidad de control público.
Para los estudiantes:
 Asegurar que los programas son satisfactorios y cubren las necesidades de los
estudiantes.
 Lograr que se puedan transferir créditos, y ser aceptado en programas más
avanzados.
 Es un prerrequisito normal para entrar en una profesión y colegiarse, que no
depende de exámenes de incorporación de cada graduado, sino de procesos que
son carta de presentación de la carrera o programa.
Para las instituciones de educación superior el proceso de acreditación supone
también ventajas:
 Estimular la realización de una autoevaluación para mejorar el sistema.
 La mejora de la institución siguiendo las recomendaciones de las agencias u
organismos acreditadores.
 Poder aplicar criterios de mejora que son externos.
 Una reputación mejor.
ORGANISMO DE EVALUCIÓN Y
ACREDITACIÓN EN AMÉRICA
CENTRAL
Presentación del bloque temático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación proceso de autoevaluación
Presentación proceso de autoevaluaciónPresentación proceso de autoevaluación
Presentación proceso de autoevaluación
ucv
 
Presentación para alumnos devac
Presentación para alumnos devacPresentación para alumnos devac
Presentación para alumnos devac
Educación Primaria
 
Evaluación copaes
Evaluación copaesEvaluación copaes
Evaluación copaes
Guillermo Israel Aguirre
 
01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
caribu
 
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDADORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
clavervalencia
 
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación UniversitariaAcreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
 
Acreditación de la universidad
Acreditación de la universidadAcreditación de la universidad
Acreditación de la universidad
LUCYSEB
 
Manual de operación para la evaluación de los planteles que solicitan su ing...
Manual de operación para la evaluación de los planteles que  solicitan su ing...Manual de operación para la evaluación de los planteles que  solicitan su ing...
Manual de operación para la evaluación de los planteles que solicitan su ing...
Benjamín González
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
JoaidaOrbegoso
 
Modelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneauModelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneau
Emiliano Mendieta
 
Presentacion Acreditacion
Presentacion AcreditacionPresentacion Acreditacion
Presentacion Acreditacion
miguel.r7
 
Mapa mental omar finol
Mapa mental omar finolMapa mental omar finol
Mapa mental omar finol
Omar Finol
 
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
elias melendrez
 
Yiset pag 1
Yiset pag 1Yiset pag 1
Yiset pag 1
Joa Barreto
 
AcreditacióN 9 SesióN
AcreditacióN 9 SesióNAcreditacióN 9 SesióN
AcreditacióN 9 SesióN
Elizabeth Huisa Veria
 
Yiset pag 1
Yiset pag 1Yiset pag 1
Yiset pag 1
Joa Barreto
 
Pagina 1
Pagina 1Pagina 1
Pagina 1
Joa Barreto
 

La actualidad más candente (17)

Presentación proceso de autoevaluación
Presentación proceso de autoevaluaciónPresentación proceso de autoevaluación
Presentación proceso de autoevaluación
 
Presentación para alumnos devac
Presentación para alumnos devacPresentación para alumnos devac
Presentación para alumnos devac
 
Evaluación copaes
Evaluación copaesEvaluación copaes
Evaluación copaes
 
01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
 
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDADORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
 
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación UniversitariaAcreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
 
Acreditación de la universidad
Acreditación de la universidadAcreditación de la universidad
Acreditación de la universidad
 
Manual de operación para la evaluación de los planteles que solicitan su ing...
Manual de operación para la evaluación de los planteles que  solicitan su ing...Manual de operación para la evaluación de los planteles que  solicitan su ing...
Manual de operación para la evaluación de los planteles que solicitan su ing...
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Modelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneauModelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneau
 
Presentacion Acreditacion
Presentacion AcreditacionPresentacion Acreditacion
Presentacion Acreditacion
 
Mapa mental omar finol
Mapa mental omar finolMapa mental omar finol
Mapa mental omar finol
 
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
 
Yiset pag 1
Yiset pag 1Yiset pag 1
Yiset pag 1
 
AcreditacióN 9 SesióN
AcreditacióN 9 SesióNAcreditacióN 9 SesióN
AcreditacióN 9 SesióN
 
Yiset pag 1
Yiset pag 1Yiset pag 1
Yiset pag 1
 
Pagina 1
Pagina 1Pagina 1
Pagina 1
 

Similar a Presentación del bloque temático

Acreditacion de la educación universitaria bloque temático
Acreditacion de la educación universitaria  bloque temáticoAcreditacion de la educación universitaria  bloque temático
Acreditacion de la educación universitaria bloque temático
Panamigo
 
Sineace San Marcos
Sineace  San MarcosSineace  San Marcos
Sineace San Marcos
Alfredo Gutierrez
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Rosita Alas Alas
 
3. ACREDITACIÓN Y CERTIFICACION EDUCATIVA.docx
3. ACREDITACIÓN Y CERTIFICACION EDUCATIVA.docx3. ACREDITACIÓN Y CERTIFICACION EDUCATIVA.docx
3. ACREDITACIÓN Y CERTIFICACION EDUCATIVA.docx
JoleRivera
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Marina Fernández Miranda
 
Present utem acredit institucional_edc
Present utem acredit institucional_edcPresent utem acredit institucional_edc
Present utem acredit institucional_edc
Daniel
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Maria del Refugio Palacios
 
Autoevaluación 2012
Autoevaluación 2012Autoevaluación 2012
Autoevaluación 2012
Educación Primaria
 
Sensibilizacion a estudiantes
Sensibilizacion a estudiantesSensibilizacion a estudiantes
Sensibilizacion a estudiantes
Jeison Cruz Yesan
 
Cultura exposicion
Cultura exposicionCultura exposicion
Cultura exposicion
fernandojoseUgaz1
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de Calidad en la Educación Superior?
¿De qué hablamos cuando hablamos deCalidad en la Educación Superior?¿De qué hablamos cuando hablamos deCalidad en la Educación Superior?
¿De qué hablamos cuando hablamos de Calidad en la Educación Superior?
vcmsa
 
Evaluación de la calidad de la Educación por la ANEAES
Evaluación de la calidad de la Educación por la ANEAESEvaluación de la calidad de la Educación por la ANEAES
Evaluación de la calidad de la Educación por la ANEAES
Universidad Autónoma de Asunción
 
Calidad autoevaluacion
Calidad autoevaluacionCalidad autoevaluacion
Calidad autoevaluacion
Robert Velásquez Huerta
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
teamopapy
 
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Ronalr
 
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Ronalr
 
Guia de Procedimientos para la Autorizacion y Registro de Entidades Evaluador...
Guia de Procedimientos para la Autorizacion y Registro de Entidades Evaluador...Guia de Procedimientos para la Autorizacion y Registro de Entidades Evaluador...
Guia de Procedimientos para la Autorizacion y Registro de Entidades Evaluador...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Evaluación y acreditación en brasil
Evaluación y acreditación en brasilEvaluación y acreditación en brasil
Evaluación y acreditación en brasil
GUIDO PELAEZ BALLON
 
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Joanna Muñoz
 
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America LatinaLa Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
Claudio Rama
 

Similar a Presentación del bloque temático (20)

Acreditacion de la educación universitaria bloque temático
Acreditacion de la educación universitaria  bloque temáticoAcreditacion de la educación universitaria  bloque temático
Acreditacion de la educación universitaria bloque temático
 
Sineace San Marcos
Sineace  San MarcosSineace  San Marcos
Sineace San Marcos
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
3. ACREDITACIÓN Y CERTIFICACION EDUCATIVA.docx
3. ACREDITACIÓN Y CERTIFICACION EDUCATIVA.docx3. ACREDITACIÓN Y CERTIFICACION EDUCATIVA.docx
3. ACREDITACIÓN Y CERTIFICACION EDUCATIVA.docx
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
Present utem acredit institucional_edc
Present utem acredit institucional_edcPresent utem acredit institucional_edc
Present utem acredit institucional_edc
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
 
Autoevaluación 2012
Autoevaluación 2012Autoevaluación 2012
Autoevaluación 2012
 
Sensibilizacion a estudiantes
Sensibilizacion a estudiantesSensibilizacion a estudiantes
Sensibilizacion a estudiantes
 
Cultura exposicion
Cultura exposicionCultura exposicion
Cultura exposicion
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de Calidad en la Educación Superior?
¿De qué hablamos cuando hablamos deCalidad en la Educación Superior?¿De qué hablamos cuando hablamos deCalidad en la Educación Superior?
¿De qué hablamos cuando hablamos de Calidad en la Educación Superior?
 
Evaluación de la calidad de la Educación por la ANEAES
Evaluación de la calidad de la Educación por la ANEAESEvaluación de la calidad de la Educación por la ANEAES
Evaluación de la calidad de la Educación por la ANEAES
 
Calidad autoevaluacion
Calidad autoevaluacionCalidad autoevaluacion
Calidad autoevaluacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
 
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
 
Guia de Procedimientos para la Autorizacion y Registro de Entidades Evaluador...
Guia de Procedimientos para la Autorizacion y Registro de Entidades Evaluador...Guia de Procedimientos para la Autorizacion y Registro de Entidades Evaluador...
Guia de Procedimientos para la Autorizacion y Registro de Entidades Evaluador...
 
Evaluación y acreditación en brasil
Evaluación y acreditación en brasilEvaluación y acreditación en brasil
Evaluación y acreditación en brasil
 
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
 
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America LatinaLa Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Presentación del bloque temático

  • 1. Acreditación de la Educación Superior en Panamá. Gaceta Oficial 27813-B Integrantes Ilka juliao 8-384-662 Evans Justin 8-758-1339 Kaira R. Reece B. 8-433-310 Syndy Watson 8-776-1777 A consideración de: Dr. Eduardo Sergio Barsallo Vásquez
  • 2. Fundamentos del Modelo de Evaluación y Acreditación Institucional Universitaria de Panamá  Fundamentos legales del Consejos Nacional de Evaluación y Acreditación de las Universidades de Panamá (CONEAUPA) y su impacto en la evaluación de los centros de tercer nivel en Panamá. El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá surge a la vida jurídica mediante la ley 30 de 20 de julio de 2006.  Identificado con siglas CONEAUPA, es creado como organismo evaluador y acreditador, rector del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria; independiente y descentralizado, con autonomía financiera, administrativa y reglamentaria, con patrimonio propio y personería jurídica, y representativo de los diferentes actores vinculados con el desarrollo de la educación superior del país, al que corresponderá establecer la coordinación necesaria con el Ministerio de Educación y la Comisión Técnica de Fiscalización.  Igualmente se rige legalmente la Ley 30 de 20 de julio de 2006, que crea Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. Estos dos instrumentos legales fundamenta la operación oficial de la agencia, sistema de acreditación en Panamá.  Adjunto los Contenido de la Ley 30 de 20 de julio de 2006, G.O. N°25,595 y el Decreto Ejecutivo 511 de 5 de julio de 2010, G.O. 26571 se reglamenta con la ley mencionada creada por CONAUPA.
  • 3. Acreditación a Nivel Superior  La Acreditación es el reconocimiento formal que hace una tercera parte de que un organismo cumple con los requisitos especificados y es competente para desarrollar tareas específicas de evaluación de la conformidad.  Las actividades de evaluación de la conformidad incluyen auditorías, certificaciones, ensayos, calibraciones, inspecciones, etc. Han empezado a crearse y aplicarse modelos en cada país, en el afán de que se acredite cada empresa y así las entidades tengan un valor adicional que garantice la eficacia del servicio.  La acreditación significa haber cumplido un modelo, ser revisado por una organización que verifica el cumplimiento del modelo, estar conforme en la implantación del mismo y el logro de los objetivos planteados.  Hay varios tipos de acreditación.  Uno es la acreditación institucional de una universidad o institución de educación superior, que garantiza un nivel global, aunque con grados diferentes.  Existe un segundo tipo, que es la acreditación especializada o de programas, que puede referirse a centros, escuelas, departamentos, programas de doctorado. Se pueden acreditar incluso programas que
  • 4. Los beneficios genéricos de la Acreditación son múltiples Para la sociedad, el valor de la acreditación supone:  Asegurar una evaluación externa en conformidad con las expectativas de la sociedad.  Emprender acciones voluntarias para mejorar la calidad.  Una puesta al día de los programas que se adaptan a los cambios que se producen.  Una menor necesidad de control público. Para los estudiantes:  Asegurar que los programas son satisfactorios y cubren las necesidades de los estudiantes.  Lograr que se puedan transferir créditos, y ser aceptado en programas más avanzados.  Es un prerrequisito normal para entrar en una profesión y colegiarse, que no depende de exámenes de incorporación de cada graduado, sino de procesos que son carta de presentación de la carrera o programa. Para las instituciones de educación superior el proceso de acreditación supone también ventajas:  Estimular la realización de una autoevaluación para mejorar el sistema.  La mejora de la institución siguiendo las recomendaciones de las agencias u organismos acreditadores.  Poder aplicar criterios de mejora que son externos.  Una reputación mejor.
  • 5. ORGANISMO DE EVALUCIÓN Y ACREDITACIÓN EN AMÉRICA CENTRAL