SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS DEL TUTOR-FACILITADOR DEL
     CURSO DE GERENCIA BANCARIA

     JAVIER MACRE HERNANDEZ
             Licenciado en Economía
                Idoneidad No. 1117
      Post-Grado en Comercio Internacional
        Post-Grado en Docencia Superior
      Master en Economía del Agronegocio
Post-Grado en Riesgo Financiero de las Inversiones
             Tel. Celular 6808-4541
            javiermacre@yahoo.com
                                                     1/15
JUSTIFICACIÓN DEL CURSO GERENCIA BANCARIA
La banca en la actualidad, juega un papel
preponderante ante la globalización económica. Sirve en
forma amplia y efectiva a todos los sectores de la
economía, tanto público como privado a la industria y al
comercio directa e indirectamente a través de la gran
gama de servicios que          ofrece, facilitando las
transacciones entre las empresas y los consumidores
A través del curso de “Gerencia Bancaria”, se espera que
los estudiantes de maestría alcancen los conocimientos
necesarios que les permitan un buen desempeño en el
área bancaria.
                                                     2/15
DESCRIPCIÓN DEL CURSO DE GERENCIA BANCARIA
El curso requiere de la participación activa del estudiante, ya
sea mediante trabajo individual o grupal, complementado
con lecturas relacionadas con la           actividad bancaria,
previamente seleccionada por el profesor.
El desarrollo del curso está basado, principalmente sobre las
experiencias de aprendizaje, tal como se establece en la
programación semanal.
Del interés, dedicación e iniciativa que cada estudiante
demuestre, dependerá el éxito del curso ya que se requiere
de aportes constantes para la solución de los casos, ejercicios
y charlas que se impartirán.
                                                           3/15
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO




Con el curso “Gerencia Bancaria” se espera que
los estudiantes manejen       el instrumental
bancario, que les permita un desempeño
eficiente y que sean capaces de tomar
decisiones válidas y saludables para la
institución.



                                                 4/15
OBJETIVOS ESPECIFICOS


Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad para:

   Identificar los temas bancarios de una manera integral.

   Manejar eficientemente el instrumental financiero,
    mismos que deberá reflejarse en su buen desempeño.

   Utilizar herramientas teóricas para competir
    profesionalmente en la oportunidad de un empleo
    bancario.


                                                                   5/15
BIBLIOGRAFIA
 BARRERA, Augusto C.      Nociones de Operaciones Bancarias. Taller Senda Panamá 1996
 BARRANDIARAN, Rafael Diccionario de Términos Financieros. Edit. Trillas, México 1993.
 CASTILLO, Jorge          Formación Social Panameña Panamá 1986.
 B.I.D.                   Administración de carteras en las Instituciones Financieras de
                           Desarrollo en América Latina. Programa Regional de Banca de
                           Desarrollo 1985.
 Asoc. Bancaria de        Revista Centro Financiero. Año 1990 a la fecha.
   Panamá
 Banco Nacional de        Información Económica y Financiera. Boletín Estadístico. 1994 y 1995
   Panamá
 Banco Nacional de        Introducción a la Moneda y la Banca. Nivel I y Nivel II
   Panamá
 CONAVAL                  Aspectos Básicos del Mercado de Valores en Panamá




                                                                                            6/15
Calendario del Curso
                                                MODALIDAD TUTORIA
Inicio de clases
Primer encuentro           sábado 11 de febrero 2012
          Organización y metodología de la tutoría a desarrollar, entrega de los temas de
          investigación y del calendario de presentaciones.
          Del 12 al 24 de febrero periodo de investigación de los temas I y II del temario              13 días disponibles.

Segundo encuentro sábado 25 de febrero 2012
          Entrega (digital), revisión y presentación (power point) de los temas I, II del temario (25 min. c/tema)
          Del 26 de febrero al 09 de marzo periodo de investigación de los temas III y IV del temario   13 días disponibles.

Tercer encuentro           sábado 10 de marzo 2012
          Entrega (digital), revisión y presentación (power point) de los temas III, IV del temario (25 min. c/tema)
          Del 11 al 23 de marzo periodo de investigación de los temas V y VI del temario                13 días disponibles.

Cuarto encuentro           sábado 24 de marzo 2012
          Entrega (digital) , revisión y presentación (power point) de los temas V, VI del temario (25 min. c/tema)
          Del 25 de marzo al 06 de abril periodo de investigación de los temas VII y VIII del temario   13 días disponibles.

Quinto encuentro           sábado 07 de abril 2012
          Entrega (digital), revisión y presentación (power point) de los temas VII, VIII del temario (25 min. c/tema)
Nota: Los últimos diez minutos de cada encuentro se utilizarán para expresar las reflexiones del tutor sobre cada uno de
       los temas expuestos.                                                                                            7/15
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

TEMA I: GENERALIDADES DE UN BANCO
  1. Aspectos Generales
     a)    Definición de banco
     b)    Centro bancario panameño
     c)    Sistemas bancarios más aceptados
  2. Clasificación de la banca según actividad.
     a)   Banca de consumo
     b)   Banca corporativa
     c)   Banca de inversión
     d)   Banca hipotecaria
     e)   Banca múltiple

                                                  8/15
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
TEMA II: SISTEMA FINANCIERO

   1. Centro Bancario
      a)    Definición del sistema financiero y sus
            principales componentes
      b)    Bancos con licencia general.
      c)    Bancos con licencia internacional
      d)    Bancos con licencias de representación
   2. Sistema no bancario.
      a) Instituciones oficiales de fomento
      b) Instituciones privadas.

                                                      9/15
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
TEMA III: LA REGULACION BANCARIA
   1. Superintendencia bancaria
        a)   Objetivos y estructura
        b)   Nueva ley bancaria
        c)   Regulación contra el lavado de dinero
        d)   Basilea I, Basilea II y Basilea III
   2. Asociación bancaria y asociación panameña de bancos.
        a)   Objetivos
        b)   Servicios que prestan al sistema.
        c)   Constitución
   3.   Regulación fiscal panameña
        a)   Reforma tributaria
                                                             10/15
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
TEMA IV: LA CAMARA DE COMPENSACIÓN
   1. Generalidades
        a)   Definición
        b)   Reglamentación
   2. Proceso de compensación
        a)   Cheques girados contra el mismo banco
        b)   Cheques girados contra bancos del exterior
        c)   Cheques girados contra otros bancos locales
   3.   Reglamento de la cámara de compensación
        a)   Reuniones y sus procedimientos
        b)   Plazas para compensar
        c)   Sanciones
                                                           11/15
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
TEMA V: LICENCIAS BANCARIAS
     1.    Tipos de licencia
           a)   Licencia general
           b)   Licencia internacional
           c)   Licencia de representación
     2.    Solicitudes de licencias
           a)   Procedimientos
     3. Cancelaciones de licencias
           a)   Procedimientos
     4. Criterios básicos de análisis y requisitos mínimos para el otorgamiento de las licencias bancarias.
           a)   Estabilidad o solidez
           b)   Importancia y fortaleza
           c)   Experiencia
           d)   Contribución al desarrollo de los servicios bancarios y financieros del centro financiero
                internacional de Panamá.
           e)   Estructura y política administrativa
           f)   Composición nacional del capital
           g)   Representación geográfica
           h)   Representación latinoamericana y del caribe
           i)   Reputación
           j)   Compatibilidad de licencia
           k)   Personal directivo y accionario
           l)   Documentación
                                                                                                        12/15
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
TEMA VI: ORGANIZACIÓN DE UN BANCO
  1. Principales funciones de una organización bancaria
     a)   Asamblea de accionistas
     b)   Junta directiva
     c)   Gerencia general
     d)   Gerencia de crédito
     e)   Gerencia de operaciones
     f)   Gerencia de finanzas
     g)   Gerencia de auditoría interna
     h)   Gerencia de tesorería
     i)   Auditoría externa


                                                     13/15
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
TEMA VII: ACTIVIDADES BANCARIAS

     1.    Activos

           a)   Activos productivos

                 - Préstamos: comerciales, hipotecarios, personales, agropecuarios, sobregiros, tarjetas
                 de crédito, línea de crédito, redescuento.

           b)   Activos no productivos

                 - Efectivo o caja
                 - Documentos y efectos por cobrar
                 - Depósitos en bancos
                 - Gastos pagados por adelantado
                 - Cuentas por cobrar
                 - Activos fijos

     2.   Operaciones pasivas

           a)   Cuentas de depósito
           b)   Otras cuentas del pasivo
     3.    Operaciones de capital

           a)   Capital asignado
           b)   Reserva de capital
                                                                                                14/15
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
TEMA VIII: CREDITO DOCUMENTARIO

    1.   Propósito

    2.   Documentos utilizados

          a)   Documentos financieros: letra de cambio, giro bancario, cheque, pagaré

          b) Documentos comerciales: factura comercial, factura consular, conocimiento de
             embarque, póliza o certificado de seguro

          c)   Certificado de origen, certificado sanitario, lista de empaque.

    3.   Métodos de pago

          a) Cuenta abierta
          b) Consignación
          c) pago por adelantado
          d) Carta de crédito: participantes en una carta de crédito, carta de crédito según
             plazo, cartas de crédito según tipo
          e) Transferencias internacionales
          f) Aceptaciones bancarias

    4. Términos de comercio internacional “INCOTERMS”
          a)    Tipos de “INCOTERMS” más utilizados

                                                                                               15/15

Más contenido relacionado

Destacado

Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Carlos del Valle
 
Introduccion al sistema
Introduccion al sistemaIntroduccion al sistema
Introduccion al sistema
Joseph Luiss Fabian
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Lizzany Flores
 
La función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importanciaLa función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importancia
Banco de Crédito BCP
 
Sistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroSistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y Financiero
Ronald
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
Missing Link
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
João Paulo Alves
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
Slideware Manager
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
Mohamad Farid Aguslemi
 
Sheltering Wings
Sheltering WingsSheltering Wings
Sheltering Wings
Sarah Cullem
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
garr
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Josh Beatty
 
Mejores prácticas de fundraising en universidades extranjeras
Mejores prácticas de fundraising en universidades extranjerasMejores prácticas de fundraising en universidades extranjeras
Mejores prácticas de fundraising en universidades extranjeras
Juan Salvador Pérez Villanueva
 
Nuest amvocab
Nuest amvocabNuest amvocab
Nuest amvocab
nidree
 
E N C U E S T A
E N C U E S T AE N C U E S T A
E N C U E S T A
florirottjer
 
La Trata ..
La Trata ..La Trata ..
La Trata ..
anapauecheverria
 
Mkt Blog
Mkt BlogMkt Blog
Mkt Blog
UADE
 
basicos de office
basicos de officebasicos de office
basicos de office
carwen
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
guestaacded
 
Pereira
PereiraPereira
Pereira
haroldutp
 

Destacado (20)

Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Introduccion al sistema
Introduccion al sistemaIntroduccion al sistema
Introduccion al sistema
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
La función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importanciaLa función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importancia
 
Sistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroSistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y Financiero
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
 
Sheltering Wings
Sheltering WingsSheltering Wings
Sheltering Wings
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
 
Mejores prácticas de fundraising en universidades extranjeras
Mejores prácticas de fundraising en universidades extranjerasMejores prácticas de fundraising en universidades extranjeras
Mejores prácticas de fundraising en universidades extranjeras
 
Nuest amvocab
Nuest amvocabNuest amvocab
Nuest amvocab
 
E N C U E S T A
E N C U E S T AE N C U E S T A
E N C U E S T A
 
La Trata ..
La Trata ..La Trata ..
La Trata ..
 
Mkt Blog
Mkt BlogMkt Blog
Mkt Blog
 
basicos de office
basicos de officebasicos de office
basicos de office
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Pereira
PereiraPereira
Pereira
 

Similar a Presentación del curso

Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. i
Rafael Verde)
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. i
Rafael Verde)
 
Diplomado Finanzas Empresariales 2011 - Folleto
Diplomado Finanzas Empresariales 2011 - FolletoDiplomado Finanzas Empresariales 2011 - Folleto
Diplomado Finanzas Empresariales 2011 - Folleto
Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
 
Apuntes cont.vi actualizados
Apuntes cont.vi actualizadosApuntes cont.vi actualizados
Apuntes cont.vi actualizados
Juanca Quiñonez
 
Manual finanzas i 2017 - i - ii
Manual finanzas i   2017 - i - iiManual finanzas i   2017 - i - ii
Manual finanzas i 2017 - i - ii
Victorhugo Garcia Vizcarra
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
CENPROEX
 
48626691 basilea
48626691 basilea48626691 basilea
48626691 basilea
Rafael Antonio Chaver
 
Finanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiFinanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viii
claudiamarce
 
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdfPrograma Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
lourdes732992
 
Trabajo Final Spartan Financial Group
Trabajo Final Spartan Financial GroupTrabajo Final Spartan Financial Group
Trabajo Final Spartan Financial Group
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosInforme final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
yoisivanessaramireziman
 
Programa gestion financiera udes
Programa gestion financiera udesPrograma gestion financiera udes
Programa gestion financiera udes
Carmen Hevia Medina
 
Morales g
Morales gMorales g
Morales g
Gabriel Chavez
 
planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica
Keila Gimenez
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
cinacevedom
 
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
S02 FEPI.pptx
S02 FEPI.pptxS02 FEPI.pptx
S02 FEPI.pptx
CristoferFuentes4
 
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en PanamáSeminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Gustavo Majerowicz
 

Similar a Presentación del curso (20)

Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. i
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. i
 
Diplomado Finanzas Empresariales 2011 - Folleto
Diplomado Finanzas Empresariales 2011 - FolletoDiplomado Finanzas Empresariales 2011 - Folleto
Diplomado Finanzas Empresariales 2011 - Folleto
 
Apuntes cont.vi actualizados
Apuntes cont.vi actualizadosApuntes cont.vi actualizados
Apuntes cont.vi actualizados
 
Manual finanzas i 2017 - i - ii
Manual finanzas i   2017 - i - iiManual finanzas i   2017 - i - ii
Manual finanzas i 2017 - i - ii
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
 
48626691 basilea
48626691 basilea48626691 basilea
48626691 basilea
 
Finanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiFinanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viii
 
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdfPrograma Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
 
Trabajo Final Spartan Financial Group
Trabajo Final Spartan Financial GroupTrabajo Final Spartan Financial Group
Trabajo Final Spartan Financial Group
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosInforme final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
 
Programa gestion financiera udes
Programa gestion financiera udesPrograma gestion financiera udes
Programa gestion financiera udes
 
Morales g
Morales gMorales g
Morales g
 
planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
Finanzas - Especialista en análisis de información financiera para la toma de...
 
S02 FEPI.pptx
S02 FEPI.pptxS02 FEPI.pptx
S02 FEPI.pptx
 
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
 
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en PanamáSeminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
 

Más de Jacky Molina

PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIAPRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Jacky Molina
 
PRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICA
PRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICAPRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICA
PRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICA
Jacky Molina
 
Econometria y derecho
Econometria y derechoEconometria y derecho
Econometria y derecho
Jacky Molina
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1
Jacky Molina
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
Jacky Molina
 
Como Armar Un Plan De Negocios
Como Armar Un Plan De NegociosComo Armar Un Plan De Negocios
Como Armar Un Plan De Negocios
Jacky Molina
 

Más de Jacky Molina (6)

PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIAPRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
PRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICA
PRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICAPRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICA
PRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICA
 
Econometria y derecho
Econometria y derechoEconometria y derecho
Econometria y derecho
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 
Como Armar Un Plan De Negocios
Como Armar Un Plan De NegociosComo Armar Un Plan De Negocios
Como Armar Un Plan De Negocios
 

Presentación del curso

  • 1. DATOS DEL TUTOR-FACILITADOR DEL CURSO DE GERENCIA BANCARIA JAVIER MACRE HERNANDEZ Licenciado en Economía Idoneidad No. 1117 Post-Grado en Comercio Internacional Post-Grado en Docencia Superior Master en Economía del Agronegocio Post-Grado en Riesgo Financiero de las Inversiones Tel. Celular 6808-4541 javiermacre@yahoo.com 1/15
  • 2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO GERENCIA BANCARIA La banca en la actualidad, juega un papel preponderante ante la globalización económica. Sirve en forma amplia y efectiva a todos los sectores de la economía, tanto público como privado a la industria y al comercio directa e indirectamente a través de la gran gama de servicios que ofrece, facilitando las transacciones entre las empresas y los consumidores A través del curso de “Gerencia Bancaria”, se espera que los estudiantes de maestría alcancen los conocimientos necesarios que les permitan un buen desempeño en el área bancaria. 2/15
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO DE GERENCIA BANCARIA El curso requiere de la participación activa del estudiante, ya sea mediante trabajo individual o grupal, complementado con lecturas relacionadas con la actividad bancaria, previamente seleccionada por el profesor. El desarrollo del curso está basado, principalmente sobre las experiencias de aprendizaje, tal como se establece en la programación semanal. Del interés, dedicación e iniciativa que cada estudiante demuestre, dependerá el éxito del curso ya que se requiere de aportes constantes para la solución de los casos, ejercicios y charlas que se impartirán. 3/15
  • 4. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Con el curso “Gerencia Bancaria” se espera que los estudiantes manejen el instrumental bancario, que les permita un desempeño eficiente y que sean capaces de tomar decisiones válidas y saludables para la institución. 4/15
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad para: Identificar los temas bancarios de una manera integral. Manejar eficientemente el instrumental financiero, mismos que deberá reflejarse en su buen desempeño. Utilizar herramientas teóricas para competir profesionalmente en la oportunidad de un empleo bancario. 5/15
  • 6. BIBLIOGRAFIA  BARRERA, Augusto C. Nociones de Operaciones Bancarias. Taller Senda Panamá 1996  BARRANDIARAN, Rafael Diccionario de Términos Financieros. Edit. Trillas, México 1993.  CASTILLO, Jorge Formación Social Panameña Panamá 1986.  B.I.D. Administración de carteras en las Instituciones Financieras de Desarrollo en América Latina. Programa Regional de Banca de Desarrollo 1985.  Asoc. Bancaria de Revista Centro Financiero. Año 1990 a la fecha. Panamá  Banco Nacional de Información Económica y Financiera. Boletín Estadístico. 1994 y 1995 Panamá  Banco Nacional de Introducción a la Moneda y la Banca. Nivel I y Nivel II Panamá  CONAVAL Aspectos Básicos del Mercado de Valores en Panamá 6/15
  • 7. Calendario del Curso MODALIDAD TUTORIA Inicio de clases Primer encuentro sábado 11 de febrero 2012 Organización y metodología de la tutoría a desarrollar, entrega de los temas de investigación y del calendario de presentaciones. Del 12 al 24 de febrero periodo de investigación de los temas I y II del temario 13 días disponibles. Segundo encuentro sábado 25 de febrero 2012 Entrega (digital), revisión y presentación (power point) de los temas I, II del temario (25 min. c/tema) Del 26 de febrero al 09 de marzo periodo de investigación de los temas III y IV del temario 13 días disponibles. Tercer encuentro sábado 10 de marzo 2012 Entrega (digital), revisión y presentación (power point) de los temas III, IV del temario (25 min. c/tema) Del 11 al 23 de marzo periodo de investigación de los temas V y VI del temario 13 días disponibles. Cuarto encuentro sábado 24 de marzo 2012 Entrega (digital) , revisión y presentación (power point) de los temas V, VI del temario (25 min. c/tema) Del 25 de marzo al 06 de abril periodo de investigación de los temas VII y VIII del temario 13 días disponibles. Quinto encuentro sábado 07 de abril 2012 Entrega (digital), revisión y presentación (power point) de los temas VII, VIII del temario (25 min. c/tema) Nota: Los últimos diez minutos de cada encuentro se utilizarán para expresar las reflexiones del tutor sobre cada uno de los temas expuestos. 7/15
  • 8. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA TEMA I: GENERALIDADES DE UN BANCO 1. Aspectos Generales a) Definición de banco b) Centro bancario panameño c) Sistemas bancarios más aceptados 2. Clasificación de la banca según actividad. a) Banca de consumo b) Banca corporativa c) Banca de inversión d) Banca hipotecaria e) Banca múltiple 8/15
  • 9. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA TEMA II: SISTEMA FINANCIERO 1. Centro Bancario a) Definición del sistema financiero y sus principales componentes b) Bancos con licencia general. c) Bancos con licencia internacional d) Bancos con licencias de representación 2. Sistema no bancario. a) Instituciones oficiales de fomento b) Instituciones privadas. 9/15
  • 10. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA TEMA III: LA REGULACION BANCARIA 1. Superintendencia bancaria a) Objetivos y estructura b) Nueva ley bancaria c) Regulación contra el lavado de dinero d) Basilea I, Basilea II y Basilea III 2. Asociación bancaria y asociación panameña de bancos. a) Objetivos b) Servicios que prestan al sistema. c) Constitución 3. Regulación fiscal panameña a) Reforma tributaria 10/15
  • 11. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA TEMA IV: LA CAMARA DE COMPENSACIÓN 1. Generalidades a) Definición b) Reglamentación 2. Proceso de compensación a) Cheques girados contra el mismo banco b) Cheques girados contra bancos del exterior c) Cheques girados contra otros bancos locales 3. Reglamento de la cámara de compensación a) Reuniones y sus procedimientos b) Plazas para compensar c) Sanciones 11/15
  • 12. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA TEMA V: LICENCIAS BANCARIAS 1. Tipos de licencia a) Licencia general b) Licencia internacional c) Licencia de representación 2. Solicitudes de licencias a) Procedimientos 3. Cancelaciones de licencias a) Procedimientos 4. Criterios básicos de análisis y requisitos mínimos para el otorgamiento de las licencias bancarias. a) Estabilidad o solidez b) Importancia y fortaleza c) Experiencia d) Contribución al desarrollo de los servicios bancarios y financieros del centro financiero internacional de Panamá. e) Estructura y política administrativa f) Composición nacional del capital g) Representación geográfica h) Representación latinoamericana y del caribe i) Reputación j) Compatibilidad de licencia k) Personal directivo y accionario l) Documentación 12/15
  • 13. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA TEMA VI: ORGANIZACIÓN DE UN BANCO 1. Principales funciones de una organización bancaria a) Asamblea de accionistas b) Junta directiva c) Gerencia general d) Gerencia de crédito e) Gerencia de operaciones f) Gerencia de finanzas g) Gerencia de auditoría interna h) Gerencia de tesorería i) Auditoría externa 13/15
  • 14. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA TEMA VII: ACTIVIDADES BANCARIAS 1. Activos a) Activos productivos - Préstamos: comerciales, hipotecarios, personales, agropecuarios, sobregiros, tarjetas de crédito, línea de crédito, redescuento. b) Activos no productivos - Efectivo o caja - Documentos y efectos por cobrar - Depósitos en bancos - Gastos pagados por adelantado - Cuentas por cobrar - Activos fijos 2. Operaciones pasivas a) Cuentas de depósito b) Otras cuentas del pasivo 3. Operaciones de capital a) Capital asignado b) Reserva de capital 14/15
  • 15. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA TEMA VIII: CREDITO DOCUMENTARIO 1. Propósito 2. Documentos utilizados a) Documentos financieros: letra de cambio, giro bancario, cheque, pagaré b) Documentos comerciales: factura comercial, factura consular, conocimiento de embarque, póliza o certificado de seguro c) Certificado de origen, certificado sanitario, lista de empaque. 3. Métodos de pago a) Cuenta abierta b) Consignación c) pago por adelantado d) Carta de crédito: participantes en una carta de crédito, carta de crédito según plazo, cartas de crédito según tipo e) Transferencias internacionales f) Aceptaciones bancarias 4. Términos de comercio internacional “INCOTERMS” a) Tipos de “INCOTERMS” más utilizados 15/15