SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Formulación y Evaluación de Proyectos
Tema 02: Nivel y alcance de los estudios
Instructor: Iván Ricardo Varías Rodríguez
C.F.P. Chiclayo
www.senati.edu.pe
Objetivo
Con la información proporcionada y la orientación del facilitador, el
participante será capaz de analizar los niveles y alcance de los estudios de
inversión con exactitud.
www.senati.edu.pe
Nivel y Alcance de los
Estudios
• Perfil del proyecto, pre factibilidad (anteproyecto), factibilidad.
• Viabilidad del Proyecto: Factores que contribuyen al éxito.
• Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad.
• Perfil Técnico-Económico del Proyecto de Inversión (casoestudio)
www.senati.edu.pe
El Proyecto de
Inversión
Vídeo Introductorio:
PROYECTOS DE INVERSIÓN: conceptos y cómo evaluarlos
https://www.youtube.com/watch?v=qLe9u_N6ycg
www.senati.edu.pe
Nivel y Alcance de los
Estudios
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de
un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana. En este sentido
puede haber diferentes ideas, inversiones de monto distinto, tecnología y
metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a satisfacer
las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser:
educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera.
www.senati.edu.pe
Nivel y Alcance de los
Estudios
Perfil
www.senati.edu.pe
Nivel y Alcance de los
Estudios
Perfil
www.senati.edu.pe
Nivel y Alcance de los
Estudios
Pre- factibilidad
www.senati.edu.pe
Nivel y Alcance de los
Estudios
Factibilidad
www.senati.edu.pe
Nivel y Alcance de los
Estudios
Factibilidad
www.senati.edu.pe
Estudios de Viabilidad
www.senati.edu.pe
Estudios de Viabilidad
www.senati.edu.pe
Estudios de Viabilidad
Viabilidad Comercial
Un proyecto es viable comercialmente si justifica la existencia de un mercado
para el producto/servicio previsto, y las ventas previstas son realistas con el
planteamiento que se realiza de la empresa.
www.senati.edu.pe
Estudios de Viabilidad
Viabilidad Técnica
www.senati.edu.pe
Estudios de Viabilidad
Viabilidad Legal
www.senati.edu.pe
Estudios de Viabilidad
Viabilidad Económica
www.senati.edu.pe
Estudios de Viabilidad
Viabilidad de Gestión
www.senati.edu.pe
Estudios de Viabilidad
Viabilidad Política
www.senati.edu.pe
Estudios de Viabilidad
Viabilidad Ambiental
www.senati.edu.pe
Estudios de Viabilidad
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
I. Aspectos generales
II. Estudio de mercado
III. Tamaño y localización del proyecto
IV. Ingeniería del proyecto
V. Organización
VI. Inversión y financiamiento
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
VII. Presupuesto de ingresos y egresos
VIII. Estados financieros.
IX. Evaluación económica y financiera.
X. Análisis de sensibilidad.
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
1.Título
2.Objetivos
3.Justificación
4.Marco legal
5.Clasificación productiva sectorial
6.Unidad formuladora y unidad ejecutora
7.Resumen ejecutivo
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
1. Título
Criterios:
El nivel de estudio
El giro del negocio
La ubicación referencial
Proyecto de Prefactibilidad para la instalación de una panadería en la ciudad
de Lambayeque
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
2. Objetivos
Objetivo general:
Evaluar la viabilidad de la instalación de una panadería en la ciudad de
Lambayeque.
Otra manera:
Determinar la factibilidad y rentabilidad económica y financiera de la
instalación de una panadería
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
2. Objetivos
Objetivos Específicos
• Analizar la demanda del mercado
• Identificar la competencia y estudiar la oferta
• Estimar la demanda insatisfecha
• Plantear las estrategias de marketing
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
2. Objetivos
Objetivos Específicos
• Definir la ubicación óptima del negocio
• Estimar la capacidad máxima de producción.
• Definir el proceso productivo e identificar requerimientos.
• Determinar la organización del negocio
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
2. Objetivos
Objetivos Específicos
• Estimar la inversión y evaluar las fuentes de financiamiento.
• Proyectar los estados financieros
• Realizar el análisis de sensibilidad
• Evaluar la rentabilidad del proyecto
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
2. Objetivos
Objetivos Específicos
• Estimar la inversión y evaluar las fuentes de financiamiento.
• Proyectar los estados financieros
• Realizar el análisis de sensibilidad
• Evaluar la rentabilidad del proyecto
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
Marco Legal
La Constitución del Perú de 1993 contiene normas que consagran principios
esenciales para garantizar un marco jurídico favorable para el desarrollo de la
inversión privada en general y de la inversión extranjera en particular.
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
Marco Legal
Mediante la Ley Nº 28059, Ley Marco de Promoción de la Inversión
Descentralizada y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N°
015-2004-PCM se ha establecido el marco normativo para que el Estado, en
sus tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), promueva la inversión
de manera descentralizada como herramienta para lograr el desarrollo
integral, armónico y sostenible de cada región, en alianza estratégica entre
los gobiernos regionales, locales, la inversión privada y la sociedad civil.
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
Justificación
• Generación de puestos de trabajo
• Generación de divisas
• Actualmente este deporte está adquiriendo cada vez mayor importancia,
no solamente en personas adultas, sino también por los niños, pero las
mujeres necesitan un servicio más personalizado, ya que la mayoría de
gimnasios esta enfocado al hombre.
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
Clasificación Productiva Sectorial
Se refiere a la clasificación del proyecto según el Código Industrial
Internacional Uniforme ( CIIU ).
Ejemplo: Proyecto para la instalación de una Empresa Panificadora .
El C.I.I.U. es 1541, de las empresas dedicadas a la industria panificadora.
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
Guía para la elaboración de un estudio de
prefactibilidad
Clasificación Productiva Sectorial
Se refiere a la clasificación del proyecto según el Código Industrial
Internacional Uniforme ( CIIU ).
Ejemplo: Proyecto para la instalación de una Empresa Panificadora .
El C.I.I.U. es 1541, de las empresas dedicadas a la industria panificadora.
I. Aspectos Generales
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a S02 FEPI.pptx

INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓNINVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓNHarveyordonezmendoza
 
L ae esquivel_enriquez_a
L ae esquivel_enriquez_aL ae esquivel_enriquez_a
L ae esquivel_enriquez_aHecho Narro UL
 
Alegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversionAlegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversionFrancoValles3
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose Alberto Guarana V.
 
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñODocumento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñONabor Erazo
 
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-ServiciosCómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-Serviciosjcb-strategies
 
Estructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus IndustrialEstructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus Industrialfredy grados ventura
 
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversiónJuana Echeverría
 
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosInforme final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosyoisivanessaramireziman
 
Manual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdfManual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdfLisbethRoosRoos
 
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxEstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxRosangelicaLenEspino
 
Elaboración y evaluación de proyectos de inversión
Elaboración y evaluación de proyectos de inversiónElaboración y evaluación de proyectos de inversión
Elaboración y evaluación de proyectos de inversiónmauricio1977
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosVCSN28
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osJorge Silvero
 
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASLOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASProColombia
 

Similar a S02 FEPI.pptx (20)

INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓNINVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
 
L ae esquivel_enriquez_a
L ae esquivel_enriquez_aL ae esquivel_enriquez_a
L ae esquivel_enriquez_a
 
Alegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversionAlegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversion
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñODocumento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
 
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-ServiciosCómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
Cómo hacer de su Negocio una Corporación-Servicios
 
9-inversion-pc3bablica-fae.pdf
9-inversion-pc3bablica-fae.pdf9-inversion-pc3bablica-fae.pdf
9-inversion-pc3bablica-fae.pdf
 
Acta de constitucion mod 2 (2)
Acta de constitucion mod 2 (2)Acta de constitucion mod 2 (2)
Acta de constitucion mod 2 (2)
 
Estructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus IndustrialEstructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus Industrial
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
 
Fondos manual administracionproyectos
Fondos manual administracionproyectosFondos manual administracionproyectos
Fondos manual administracionproyectos
 
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
 
Modulo 6-gestion-de-inversiones (1)
Modulo 6-gestion-de-inversiones (1)Modulo 6-gestion-de-inversiones (1)
Modulo 6-gestion-de-inversiones (1)
 
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosInforme final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
 
Manual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdfManual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdf
 
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxEstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
 
Elaboración y evaluación de proyectos de inversión
Elaboración y evaluación de proyectos de inversiónElaboración y evaluación de proyectos de inversión
Elaboración y evaluación de proyectos de inversión
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASLOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

S02 FEPI.pptx

  • 2. www.senati.edu.pe Formulación y Evaluación de Proyectos Tema 02: Nivel y alcance de los estudios Instructor: Iván Ricardo Varías Rodríguez C.F.P. Chiclayo
  • 3. www.senati.edu.pe Objetivo Con la información proporcionada y la orientación del facilitador, el participante será capaz de analizar los niveles y alcance de los estudios de inversión con exactitud.
  • 4. www.senati.edu.pe Nivel y Alcance de los Estudios • Perfil del proyecto, pre factibilidad (anteproyecto), factibilidad. • Viabilidad del Proyecto: Factores que contribuyen al éxito. • Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad. • Perfil Técnico-Económico del Proyecto de Inversión (casoestudio)
  • 5. www.senati.edu.pe El Proyecto de Inversión Vídeo Introductorio: PROYECTOS DE INVERSIÓN: conceptos y cómo evaluarlos https://www.youtube.com/watch?v=qLe9u_N6ycg
  • 6. www.senati.edu.pe Nivel y Alcance de los Estudios Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana. En este sentido puede haber diferentes ideas, inversiones de monto distinto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a satisfacer las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera.
  • 7. www.senati.edu.pe Nivel y Alcance de los Estudios Perfil
  • 8. www.senati.edu.pe Nivel y Alcance de los Estudios Perfil
  • 9. www.senati.edu.pe Nivel y Alcance de los Estudios Pre- factibilidad
  • 10. www.senati.edu.pe Nivel y Alcance de los Estudios Factibilidad
  • 11. www.senati.edu.pe Nivel y Alcance de los Estudios Factibilidad
  • 14. www.senati.edu.pe Estudios de Viabilidad Viabilidad Comercial Un proyecto es viable comercialmente si justifica la existencia de un mercado para el producto/servicio previsto, y las ventas previstas son realistas con el planteamiento que se realiza de la empresa.
  • 23. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad I. Aspectos generales II. Estudio de mercado III. Tamaño y localización del proyecto IV. Ingeniería del proyecto V. Organización VI. Inversión y financiamiento
  • 24. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad VII. Presupuesto de ingresos y egresos VIII. Estados financieros. IX. Evaluación económica y financiera. X. Análisis de sensibilidad.
  • 25. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad 1.Título 2.Objetivos 3.Justificación 4.Marco legal 5.Clasificación productiva sectorial 6.Unidad formuladora y unidad ejecutora 7.Resumen ejecutivo I. Aspectos Generales
  • 26. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad 1. Título Criterios: El nivel de estudio El giro del negocio La ubicación referencial Proyecto de Prefactibilidad para la instalación de una panadería en la ciudad de Lambayeque I. Aspectos Generales
  • 27. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad 2. Objetivos Objetivo general: Evaluar la viabilidad de la instalación de una panadería en la ciudad de Lambayeque. Otra manera: Determinar la factibilidad y rentabilidad económica y financiera de la instalación de una panadería I. Aspectos Generales
  • 28. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad 2. Objetivos Objetivos Específicos • Analizar la demanda del mercado • Identificar la competencia y estudiar la oferta • Estimar la demanda insatisfecha • Plantear las estrategias de marketing I. Aspectos Generales
  • 29. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad 2. Objetivos Objetivos Específicos • Definir la ubicación óptima del negocio • Estimar la capacidad máxima de producción. • Definir el proceso productivo e identificar requerimientos. • Determinar la organización del negocio I. Aspectos Generales
  • 30. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad 2. Objetivos Objetivos Específicos • Estimar la inversión y evaluar las fuentes de financiamiento. • Proyectar los estados financieros • Realizar el análisis de sensibilidad • Evaluar la rentabilidad del proyecto I. Aspectos Generales
  • 31. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad 2. Objetivos Objetivos Específicos • Estimar la inversión y evaluar las fuentes de financiamiento. • Proyectar los estados financieros • Realizar el análisis de sensibilidad • Evaluar la rentabilidad del proyecto I. Aspectos Generales
  • 32. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad Marco Legal La Constitución del Perú de 1993 contiene normas que consagran principios esenciales para garantizar un marco jurídico favorable para el desarrollo de la inversión privada en general y de la inversión extranjera en particular. I. Aspectos Generales
  • 33. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad Marco Legal Mediante la Ley Nº 28059, Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 015-2004-PCM se ha establecido el marco normativo para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), promueva la inversión de manera descentralizada como herramienta para lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible de cada región, en alianza estratégica entre los gobiernos regionales, locales, la inversión privada y la sociedad civil. I. Aspectos Generales
  • 34. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad Justificación • Generación de puestos de trabajo • Generación de divisas • Actualmente este deporte está adquiriendo cada vez mayor importancia, no solamente en personas adultas, sino también por los niños, pero las mujeres necesitan un servicio más personalizado, ya que la mayoría de gimnasios esta enfocado al hombre. I. Aspectos Generales
  • 35. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad Clasificación Productiva Sectorial Se refiere a la clasificación del proyecto según el Código Industrial Internacional Uniforme ( CIIU ). Ejemplo: Proyecto para la instalación de una Empresa Panificadora . El C.I.I.U. es 1541, de las empresas dedicadas a la industria panificadora. I. Aspectos Generales
  • 36. www.senati.edu.pe Guía para la elaboración de un estudio de prefactibilidad Clasificación Productiva Sectorial Se refiere a la clasificación del proyecto según el Código Industrial Internacional Uniforme ( CIIU ). Ejemplo: Proyecto para la instalación de una Empresa Panificadora . El C.I.I.U. es 1541, de las empresas dedicadas a la industria panificadora. I. Aspectos Generales