SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del
proyecto
Presentación del grupo
Restaurante de picadera sin
gluten
Este logo es la presentación de la creación de comidas sin
gluten. La comida sin gluten debe basarse,
fundamentalmente, en alimentos naturales que no
contienen gluten: leche, carnes, pescados, huevos, frutas,
verduras, legumbres y los cereales permitidos: maíz, arroz,
mijo y sorgo, combinándolos entre si de forma variada y
equilibrada.
Se crea con la idea de vender delicias enfocado en la salud
de las personas , ya que no existe muchos empresa que
comercialicen esta comidas
Explicación del negocio
• El negocio trata de crear una empresa que se dedique a la comercialización
de picadera sin gluten, para ofrecer alimentos y platos que no contengan
gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Este negocio
se esfuerza por proporcionar a sus clientes opciones de alimentos y
productos que sean seguros para personas con sensibilidad o intolerancia al
gluten, así como para aquellos que siguen una dieta libre de gluten.
Ideas para mantener la empresa a flote
• Implica seguir algunos pasos clave:1. Ofrecer un menú diverso y atractivo: Asegúrate de desarrollar un
menú variado que incluya opciones sin gluten, desde picadera principales. También es importante destacar las
opciones sin gluten en el menú, ya sea con un símbolo especial o un apartado dedicado.
• Capacitar y educar al personal: Asegúrate de capacitar adecuadamente a todo tu personal sobre la
importancia de evitar la contaminación cruzada y cómo manipular alimentos sin gluten de forma segura. El
personal debe saber cómo identificar los ingredientes sin gluten, cómo utilizar utensilios y utensilios de cocina
separados y cómo comunicarse con los clientes sobre sus necesidades dietéticas específicas.
CONTINUACIÓN
• Establecer alianzas con proveedores y marcas sin gluten: Busca proveedores confiables
y de confianza que te ofrezcan ingredientes sin gluten de calidad. También considera
asociarte con marcas o compañías sin gluten reconocidas para establecer alianzas estratégicas
que te ayuden a atraer clientes.
• Mantener una comunicación abierta con los clientes: Fomenta una comunicación
abierta con tus clientes para entender sus necesidades y preferencias. Esto te ayudará a
adaptarte y mejorar constantemente para mantener su satisfacción y fidelidad.
CONTINUACIÓN
• El éxito de una empresa sin gluten no solo depende de la calidad de la comida, sino también de la atención al
cliente y la capacidad de adaptarse y responder a las necesidades de los clientes con dietas sin gluten.
• Por esta cualidad se esta manejando la empresa implica mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y
demandas en el mercado, así como establecer alianzas estratégicas con proveedores y marcas sin gluten
reconocidas para destacar y diferenciarse de la competencia. En definitiva, un negocio de comida sin gluten
tiene el objetivo de proporcionar opciones seguras y sabrosas para aquellos que evitan el gluten en su dieta.
Se basa en la atención al cliente, una oferta diversa de alimentos y productos sin gluten, y en seguir prácticas
operativas que garanticen la seguridad y calidad de los alimentos ofrecidos.
CAPACIDAD DEL NEGOCIO
• ESTUDIO TÉCNICO
• ● ¿Cómo?
• Realizaremos un estudio de mercado para verificar la factibilidad de la empresa, junto con esto realizar la elección del lugar perfecto para
colocar el local, un lugar que sea de fácil acceso y con rentabilidad para este negocio. También realizaremos entrenamientos para los
nuevos empleados. Tendríamos nuestras redes sociales, menú digital para información del cliente y además de pedido ya para mayor
facilidad.
• ● ¿Dónde? Se alquilaría un local en Santo Domingo Este. Las avenidas que posiblemente serían son: San Isidro y Av. San Vicente.
• ● ¿Cuándo? Este proyecto comenzaría su labor a finales del mes de octubre del 2023.
Procesos de fabricación (Descripción y detalles
del proceso de fabricación/producción de su
producto/servicio).
• Suministros de ingredientes: En esta etapa realizamos y pagamos la orden de compra de la materia prima que
será utilizada para la elaboración de nuestras picaderas libres de gluten, luego de esto recibimos estos
productos de partes de nuestros proveedores.
• ● Recepción de mercancía: Recibimos de parte de los suplidores los insumos requeridos en la orden de
compra.
• ● Inventario: Colocamos los productos recibidos por nuestros proveedores en el inventario de la empresa y
organizamos en nuestros anaqueles.
• ● Elaboración de productos: Organizamos y desinfectamos nuestra área de cocina para empezar con la
elaboración de las picaderas, en esta etapa buscamos y medimos los ingredientes que se necesitan para
comenzar el proceso.
• ● Envasar los productos. Luego de terminar con la elaboración de los productos pasamos al paso de envasar,
dependiendo el tipo de distribución de cada producto
Materias primas e insumos requeridos. (Listarlos en orden
prioritario para el proyecto, basado en el producto bandera, con sus
cantidades)
• Harinas sin gluten: Harinas alternativas como harina de almendra, harina de quinua, harina
de garbanzo, harina de coco, entre otras.
• • Todo tipo de carnes: Pollo, res, cerdo y pavo para rellenar nuestras picaderas.
• • Aceites y grasas: Aceites vegetales como aceite de oliva, aceite de aguacate, entre otros.
• • Condimentos y especias: Para dar sabor a tus picaderas, como sal, pimienta, hierbas,
especias y mezclas de condimentos sin gluten.
• • Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, semillas de girasol, semillas de calabaza, entre
otros, que podrían utilizarse como ingredientes o para decorar.
• • Vegetales: Para agregar sabor a nuestras picaderas. Como tomate, ajíes, espinaca, rúcula,
entre otros
Capacidad de producción (Descripción de las capacidades del
Proyecto en cuanto a unidades de producto/servicio).
• Nuestra empresa de picaderas libres de gluten opera durante 8 horas al día. El
proceso de producción es manual y requiere que un empleado complete todo el
proceso de preparación y empaque.
• - Tiempo de producción por producto: 10 minutos
• - Horas de operación por día: 8 horas Dado que cada producto se produce en 10
minutos y la empresa opera durante 8 horas al día, podemos calcular la capacidad de
producción diaria: Capacidad de Producción Diaria = (Horas de Operación por
Día) * (Minutos por Hora) / (Tiempo de Producción por producto) Capacidad de
Producción Diaria = 8 horas * 60 minutos/hora / 10 minutos Capacidad de
Producción Diaria = 48 unidades de cada producto
Beneficio del proyecto para los inversionista.
• Cuales son los beneficios de invertir en estos proyectos.
• invertir en un negocio de picadera sin gluten puede ofrecer varios beneficios:
• 1. Mercado en crecimiento: Existe una creciente demanda de productos sin gluten debido al aumento de personas con
intolerancia al gluten o que siguen una dieta sin gluten por elección personal. Esto significa que hay un mercado en
expansión y una oportunidad de captar clientes.
• 2. Diferenciación: Al ofrecer productos sin gluten en un negocio de picaderas, puedes diferenciarte de la competencia
y atraer a clientes que buscan opciones sin gluten. Esto te permite posicionarte como una opción única en el mercado
y captar a un público específico.
• 3. Mayor rentabilidad: Los productos sin gluten a menudo tienen un precio más alto en comparación con los
productos convencionales. Esto se debe a los costos asociados con la producción y distribución de productos sin
gluten, así como a la demanda creciente y especializada. Por lo tanto, es posible obtener mayores márgenes de ganancia
al vender productos sin gluten.
Continuación
• 4. Fidelización de clientes: Al ofrecer opciones sin gluten, puedes crear lealtad en tus clientes. Muchos de
ellos apreciarán y valorarán el hecho de que les ofrezcas opciones seguras y deliciosas para disfrutar sin
preocupaciones. Esto puede resultar en clientes recurrentes y recomendaciones a otros.
• 5. Responsabilidad social y bienestar: Al invertir en un negocio de picadera sin gluten, estás contribuyendo a
brindar opciones más inclusivas a las personas con intolerancia al gluten. Muchas personas con esta
condición agradecerán tener un lugar confiable donde puedan disfrutar de alimentos seguros y sabrosos.
Como son recibidos estos beneficios
• La ganancia de invertir en un negocio de picadera sin gluten puede variar dependiendo de varios
factores, como la estrategia de negocio, el tamaño y alcance del negocio, la ubicación, la calidad de
los productos, los costos de producción y operativos, y la demanda del mercado.
• En general, la demanda de productos sin gluten está en aumento y se espera que continúe
creciendo. Esto ofrece una oportunidad de captar a un público específico y generar ventas.
Además, los productos sin gluten a menudo tienen un precio más alto en comparación con los
productos convencionales, lo que podría resultar en mayores márgenes de ganancia.
• Sin embargo, es importante considerar que también existe una competencia creciente en el
mercado de productos sin gluten. Por lo tanto, para obtener ganancias significativas, es necesario
ofrecer productos de alta calidad, desarrollar una estrategia de marketing efectiva para captar
clientes y controlar los costos de producción y operativos.
• Esto beneficios se obtendrá obteniendo un porciento de la ganancias del producto.
Impacto del proyecto
• Este proyecto de picadera sin gluten puede tener varios impactos o logros, entre ellos:
• 1. Satisfacer las necesidades de las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten:
Las personas con enfermedad celíaca no pueden consumir gluten, una proteína presente en
muchos alimentos tradicionales. Un proyecto de picadera sin gluten permitiría que estas
personas puedan disfrutar de una variedad de opciones de bocadillos sin riesgo para su
salud, lo que mejoraría su calidad de vida.
• 2. Promover estilos de vida saludables: Al ofrecer bocadillos sin gluten, se fomenta una
alimentación más saludable, ya que estos bocadillos suelen ser más naturales, con
ingredientes menos procesados y sin conservantes artificiales. Además, pueden ser una
opción más baja en calorías y grasas saturadas.
Continuación
• Generar conciencia sobre la enfermedad celíaca: Al ofrecer productos sin gluten, se puede
educar a más personas sobre la enfermedad celíaca y las necesidades de las personas que la
padecen. Esto puede ayudar a reducir la estigmatización y el desconocimiento sobre esta
enfermedad, promoviendo una mayor inclusión y empatía hacia las personas celíacas.
• 4. Ampliar el mercado: En la actualidad, cada vez más personas optan por una dieta sin
gluten, ya sea por motivos de salud, como intolerancias o alergias, o simplemente por
elección. Un proyecto de picadera sin gluten puede atraer a este creciente mercado,
generando oportunidades económicas para los emprendedores y la industria alimentaria.
• 5. Innovación y diferenciación: Al ofrecer picaderas sin gluten, se puede destacar en un
mercado competitivo y diferenciarse de otros productos convencionales. Esto puede atraer a
consumidores que buscan opciones más saludables y variadas, y generar lealtad hacia la
marca.
Impacto
• En resumen, un proyecto de picadera sin gluten puede tener un impacto
positivo al satisfacer las necesidades de las personas con enfermedad celíaca,
promover estilos de vida saludables, generar conciencia sobre la enfermedad,
ampliar el mercado y fomentar la innovación y diferenciación en la industria
alimentaria.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación del proyecto.pdf (20)

¿DE QUIEN ES ESTE TRABAJO? ADIVINO NO SOY NOMBRES POR FAVOR
¿DE QUIEN ES ESTE TRABAJO? ADIVINO NO SOY NOMBRES POR FAVOR¿DE QUIEN ES ESTE TRABAJO? ADIVINO NO SOY NOMBRES POR FAVOR
¿DE QUIEN ES ESTE TRABAJO? ADIVINO NO SOY NOMBRES POR FAVOR
 
Desarrollo de Idea de Negocio: Organik
Desarrollo de Idea de Negocio: OrganikDesarrollo de Idea de Negocio: Organik
Desarrollo de Idea de Negocio: Organik
 
Estrategias de Promocion
Estrategias de PromocionEstrategias de Promocion
Estrategias de Promocion
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
Informe expoventa
Informe expoventaInforme expoventa
Informe expoventa
 
Informe expoventa
Informe expoventaInforme expoventa
Informe expoventa
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Empresa. Panadería "La Menona"
Empresa. Panadería "La Menona"Empresa. Panadería "La Menona"
Empresa. Panadería "La Menona"
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Can Snacks
 Can Snacks Can Snacks
Can Snacks
 
02 exposicion proyecto 1
02 exposicion proyecto 102 exposicion proyecto 1
02 exposicion proyecto 1
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 
Trabajo final organic desarrollo
Trabajo final organic desarrolloTrabajo final organic desarrollo
Trabajo final organic desarrollo
 
Nutricheff
NutricheffNutricheff
Nutricheff
 
Creación de nuestra empresa (1).pptx
Creación de nuestra empresa (1).pptxCreación de nuestra empresa (1).pptx
Creación de nuestra empresa (1).pptx
 
PLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDY
PLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDYPLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDY
PLAN DE MARKETING.docxFGTYYTJUETYJURYTDY
 
427554402-queso-crema.pptx
427554402-queso-crema.pptx427554402-queso-crema.pptx
427554402-queso-crema.pptx
 
Enviar johana
Enviar johanaEnviar johana
Enviar johana
 
Liwinki mkt
Liwinki mktLiwinki mkt
Liwinki mkt
 

Último

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfjhojanguerrero18
 
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312iggr2
 
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUTRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUPilar Auccacusi Razo
 
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasmaterial_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasrjeraldo
 
historia de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peruhistoria de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en PeruLENIN ALBERTO RIOS NARRO
 
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.JosueLlanosRodriguez
 

Último (7)

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
 
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
 
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUTRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
 
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasmaterial_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
 
historia de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peruhistoria de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peru
 
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
 

Presentación del proyecto.pdf

  • 3. Restaurante de picadera sin gluten Este logo es la presentación de la creación de comidas sin gluten. La comida sin gluten debe basarse, fundamentalmente, en alimentos naturales que no contienen gluten: leche, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, legumbres y los cereales permitidos: maíz, arroz, mijo y sorgo, combinándolos entre si de forma variada y equilibrada. Se crea con la idea de vender delicias enfocado en la salud de las personas , ya que no existe muchos empresa que comercialicen esta comidas
  • 4. Explicación del negocio • El negocio trata de crear una empresa que se dedique a la comercialización de picadera sin gluten, para ofrecer alimentos y platos que no contengan gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Este negocio se esfuerza por proporcionar a sus clientes opciones de alimentos y productos que sean seguros para personas con sensibilidad o intolerancia al gluten, así como para aquellos que siguen una dieta libre de gluten.
  • 5. Ideas para mantener la empresa a flote • Implica seguir algunos pasos clave:1. Ofrecer un menú diverso y atractivo: Asegúrate de desarrollar un menú variado que incluya opciones sin gluten, desde picadera principales. También es importante destacar las opciones sin gluten en el menú, ya sea con un símbolo especial o un apartado dedicado. • Capacitar y educar al personal: Asegúrate de capacitar adecuadamente a todo tu personal sobre la importancia de evitar la contaminación cruzada y cómo manipular alimentos sin gluten de forma segura. El personal debe saber cómo identificar los ingredientes sin gluten, cómo utilizar utensilios y utensilios de cocina separados y cómo comunicarse con los clientes sobre sus necesidades dietéticas específicas.
  • 6. CONTINUACIÓN • Establecer alianzas con proveedores y marcas sin gluten: Busca proveedores confiables y de confianza que te ofrezcan ingredientes sin gluten de calidad. También considera asociarte con marcas o compañías sin gluten reconocidas para establecer alianzas estratégicas que te ayuden a atraer clientes. • Mantener una comunicación abierta con los clientes: Fomenta una comunicación abierta con tus clientes para entender sus necesidades y preferencias. Esto te ayudará a adaptarte y mejorar constantemente para mantener su satisfacción y fidelidad.
  • 7. CONTINUACIÓN • El éxito de una empresa sin gluten no solo depende de la calidad de la comida, sino también de la atención al cliente y la capacidad de adaptarse y responder a las necesidades de los clientes con dietas sin gluten. • Por esta cualidad se esta manejando la empresa implica mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y demandas en el mercado, así como establecer alianzas estratégicas con proveedores y marcas sin gluten reconocidas para destacar y diferenciarse de la competencia. En definitiva, un negocio de comida sin gluten tiene el objetivo de proporcionar opciones seguras y sabrosas para aquellos que evitan el gluten en su dieta. Se basa en la atención al cliente, una oferta diversa de alimentos y productos sin gluten, y en seguir prácticas operativas que garanticen la seguridad y calidad de los alimentos ofrecidos.
  • 8. CAPACIDAD DEL NEGOCIO • ESTUDIO TÉCNICO • ● ¿Cómo? • Realizaremos un estudio de mercado para verificar la factibilidad de la empresa, junto con esto realizar la elección del lugar perfecto para colocar el local, un lugar que sea de fácil acceso y con rentabilidad para este negocio. También realizaremos entrenamientos para los nuevos empleados. Tendríamos nuestras redes sociales, menú digital para información del cliente y además de pedido ya para mayor facilidad. • ● ¿Dónde? Se alquilaría un local en Santo Domingo Este. Las avenidas que posiblemente serían son: San Isidro y Av. San Vicente. • ● ¿Cuándo? Este proyecto comenzaría su labor a finales del mes de octubre del 2023.
  • 9. Procesos de fabricación (Descripción y detalles del proceso de fabricación/producción de su producto/servicio). • Suministros de ingredientes: En esta etapa realizamos y pagamos la orden de compra de la materia prima que será utilizada para la elaboración de nuestras picaderas libres de gluten, luego de esto recibimos estos productos de partes de nuestros proveedores. • ● Recepción de mercancía: Recibimos de parte de los suplidores los insumos requeridos en la orden de compra. • ● Inventario: Colocamos los productos recibidos por nuestros proveedores en el inventario de la empresa y organizamos en nuestros anaqueles. • ● Elaboración de productos: Organizamos y desinfectamos nuestra área de cocina para empezar con la elaboración de las picaderas, en esta etapa buscamos y medimos los ingredientes que se necesitan para comenzar el proceso. • ● Envasar los productos. Luego de terminar con la elaboración de los productos pasamos al paso de envasar, dependiendo el tipo de distribución de cada producto
  • 10. Materias primas e insumos requeridos. (Listarlos en orden prioritario para el proyecto, basado en el producto bandera, con sus cantidades) • Harinas sin gluten: Harinas alternativas como harina de almendra, harina de quinua, harina de garbanzo, harina de coco, entre otras. • • Todo tipo de carnes: Pollo, res, cerdo y pavo para rellenar nuestras picaderas. • • Aceites y grasas: Aceites vegetales como aceite de oliva, aceite de aguacate, entre otros. • • Condimentos y especias: Para dar sabor a tus picaderas, como sal, pimienta, hierbas, especias y mezclas de condimentos sin gluten. • • Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, semillas de girasol, semillas de calabaza, entre otros, que podrían utilizarse como ingredientes o para decorar. • • Vegetales: Para agregar sabor a nuestras picaderas. Como tomate, ajíes, espinaca, rúcula, entre otros
  • 11. Capacidad de producción (Descripción de las capacidades del Proyecto en cuanto a unidades de producto/servicio). • Nuestra empresa de picaderas libres de gluten opera durante 8 horas al día. El proceso de producción es manual y requiere que un empleado complete todo el proceso de preparación y empaque. • - Tiempo de producción por producto: 10 minutos • - Horas de operación por día: 8 horas Dado que cada producto se produce en 10 minutos y la empresa opera durante 8 horas al día, podemos calcular la capacidad de producción diaria: Capacidad de Producción Diaria = (Horas de Operación por Día) * (Minutos por Hora) / (Tiempo de Producción por producto) Capacidad de Producción Diaria = 8 horas * 60 minutos/hora / 10 minutos Capacidad de Producción Diaria = 48 unidades de cada producto
  • 12. Beneficio del proyecto para los inversionista. • Cuales son los beneficios de invertir en estos proyectos. • invertir en un negocio de picadera sin gluten puede ofrecer varios beneficios: • 1. Mercado en crecimiento: Existe una creciente demanda de productos sin gluten debido al aumento de personas con intolerancia al gluten o que siguen una dieta sin gluten por elección personal. Esto significa que hay un mercado en expansión y una oportunidad de captar clientes. • 2. Diferenciación: Al ofrecer productos sin gluten en un negocio de picaderas, puedes diferenciarte de la competencia y atraer a clientes que buscan opciones sin gluten. Esto te permite posicionarte como una opción única en el mercado y captar a un público específico. • 3. Mayor rentabilidad: Los productos sin gluten a menudo tienen un precio más alto en comparación con los productos convencionales. Esto se debe a los costos asociados con la producción y distribución de productos sin gluten, así como a la demanda creciente y especializada. Por lo tanto, es posible obtener mayores márgenes de ganancia al vender productos sin gluten.
  • 13. Continuación • 4. Fidelización de clientes: Al ofrecer opciones sin gluten, puedes crear lealtad en tus clientes. Muchos de ellos apreciarán y valorarán el hecho de que les ofrezcas opciones seguras y deliciosas para disfrutar sin preocupaciones. Esto puede resultar en clientes recurrentes y recomendaciones a otros. • 5. Responsabilidad social y bienestar: Al invertir en un negocio de picadera sin gluten, estás contribuyendo a brindar opciones más inclusivas a las personas con intolerancia al gluten. Muchas personas con esta condición agradecerán tener un lugar confiable donde puedan disfrutar de alimentos seguros y sabrosos.
  • 14. Como son recibidos estos beneficios • La ganancia de invertir en un negocio de picadera sin gluten puede variar dependiendo de varios factores, como la estrategia de negocio, el tamaño y alcance del negocio, la ubicación, la calidad de los productos, los costos de producción y operativos, y la demanda del mercado. • En general, la demanda de productos sin gluten está en aumento y se espera que continúe creciendo. Esto ofrece una oportunidad de captar a un público específico y generar ventas. Además, los productos sin gluten a menudo tienen un precio más alto en comparación con los productos convencionales, lo que podría resultar en mayores márgenes de ganancia. • Sin embargo, es importante considerar que también existe una competencia creciente en el mercado de productos sin gluten. Por lo tanto, para obtener ganancias significativas, es necesario ofrecer productos de alta calidad, desarrollar una estrategia de marketing efectiva para captar clientes y controlar los costos de producción y operativos. • Esto beneficios se obtendrá obteniendo un porciento de la ganancias del producto.
  • 15. Impacto del proyecto • Este proyecto de picadera sin gluten puede tener varios impactos o logros, entre ellos: • 1. Satisfacer las necesidades de las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten: Las personas con enfermedad celíaca no pueden consumir gluten, una proteína presente en muchos alimentos tradicionales. Un proyecto de picadera sin gluten permitiría que estas personas puedan disfrutar de una variedad de opciones de bocadillos sin riesgo para su salud, lo que mejoraría su calidad de vida. • 2. Promover estilos de vida saludables: Al ofrecer bocadillos sin gluten, se fomenta una alimentación más saludable, ya que estos bocadillos suelen ser más naturales, con ingredientes menos procesados y sin conservantes artificiales. Además, pueden ser una opción más baja en calorías y grasas saturadas.
  • 16. Continuación • Generar conciencia sobre la enfermedad celíaca: Al ofrecer productos sin gluten, se puede educar a más personas sobre la enfermedad celíaca y las necesidades de las personas que la padecen. Esto puede ayudar a reducir la estigmatización y el desconocimiento sobre esta enfermedad, promoviendo una mayor inclusión y empatía hacia las personas celíacas. • 4. Ampliar el mercado: En la actualidad, cada vez más personas optan por una dieta sin gluten, ya sea por motivos de salud, como intolerancias o alergias, o simplemente por elección. Un proyecto de picadera sin gluten puede atraer a este creciente mercado, generando oportunidades económicas para los emprendedores y la industria alimentaria. • 5. Innovación y diferenciación: Al ofrecer picaderas sin gluten, se puede destacar en un mercado competitivo y diferenciarse de otros productos convencionales. Esto puede atraer a consumidores que buscan opciones más saludables y variadas, y generar lealtad hacia la marca.
  • 17. Impacto • En resumen, un proyecto de picadera sin gluten puede tener un impacto positivo al satisfacer las necesidades de las personas con enfermedad celíaca, promover estilos de vida saludables, generar conciencia sobre la enfermedad, ampliar el mercado y fomentar la innovación y diferenciación en la industria alimentaria.