SlideShare una empresa de Scribd logo
AFILIADOS

CARTAGENA DE INDIAS
       2012
MEDIDA PREVENTIVA CAUTELAR
     VIGILANCIA ESPECIAL
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
           SALUD
MARGEN DE SOLVENCIA

                  COMFAMILIAR CARTAGENA EPSS

MARGEN DE SOLVENCIA            DIC/2011 FINAL        ene-12
Disponible                     1.910.111.419,07 5.936.916.872,98
Deudores UPC                  27.752.704.255,89 32.736.359.447,59
Recobros No Pos               12.169.762.594,32 11.198.933.664,02
Deudas de Díficil Cobro          490.292.525,00    852.951.333,09
Provisiones C X C                600.292.524,77 2.627.188.583,81
Sobregiros Bancarios                        -                0,00
Proveedores                   27.507.751.657,36 37.327.290.891,90
Cuentas por Pagar              4.074.120.613,46 1.198.176.697,97

                               4.652.959.528,99
Provisión Glosas                                  5.089.786.387,87
Ing Rec por Anticipado         2.831.906.096,92   3.153.647.599,40
MARGEN DE SOLVENCIA            2.655.840.372,78   1.329.071.156,73
PLAN DE ACCIÓN MEDIDA CAUTELAR
      VIGILANCIA ESPECIAL

1. Plan de información
2. Depuración Contable
3. Plan de Recuperación y Sostenibilidad Financiera
4. Reorganización de la Red y SRC
5. Monitoreo y Evaluación en la Atención en Salud
6. Auditoría Forense Contable
7. Fortalecimiento del Sistema de Información
8. Prácticas de Buen Gobierno y Mejor Servicio
9. Tablero de Control del Plan de Acción
PLAN DE ACCIÓN
 MEDIDA CAUTELAR                        1. Plan de información
VIGILANCIA ESPECIAL                 COMUNICADO A PROVEEDORES
     LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE CARTAGENA Y BOLIVAR COMFAMILIAR y particularmente su
     PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS DE REGIMEN SUBSIDIADO COMFAMILIAR EPSS, hace saber a
     la opinión pública, y de manera especial a nuestros afiliados, proveedores, contratistas de la EPSS y a los Entes
     Territoriales del Departamento de Bolívar en los que administramos recursos del régimen subsidiado en salud,
     lo siguiente:

     1. Que a raíz de la grave crisis financiera que aqueja al Sector Salud del País, se afecta el flujo de los recursos
        financieros, desde los municipios y/o desde el gobierno central hacia la EPSS COMFAMILIAR y por ende,
        hacía los hospitales e instituciones prestadoras de servicios de salud, entorpeciendo el giro oportuno de
        los mismos, lo que ocasiona una alta cartera morosa que, en algunos periodos, supera ampliamente los
        365 días de vencimiento

     2. Que esta alta cartera morosa que los Entes Territoriales tiene con la EPSS, y solo esta, ha sido la causa por
        la cual la EPSS ha presentado retrasos en los pagos a sus proveedores y contratistas

     3. Que además de esta cartera, la EPSS tiene a su favor otras sumas de dinero por concepto de ingresos por
        cobrar, anticipos y pagos de glosas no conciliadas a proveedores de servicios médicos, los cuales por
        efectos de dinámicas contables, figuran en unas partidas de los estados financieros diferentes a las
        cuentas por cobrar y/o al activo corriente en general, hasta tanto se concilien; situación ésta que afectó
        temporalmente el registro del indicador de margen de solvencia para los dos primeros trimestres del año
        2011, generándose un saldo negativo en el mismo. Sin embargo, al hacerse las conciliaciones del caso y
        depurarse las partidas contables en el balance, se pudo comprobar que dicho margen de solvencia no era
        negativo para ningún periodo, como así lo demuestran los resultados positivos arrojados por el mismos
        para el tercer y cuarto trimestre del 2011 y que los resultados iniciales obedecían más a un tema de
        clasificación contable que a una insolvencia financiera como tal.
PLAN DE ACCIÓN
 MEDIDA CAUTELAR                   1. Plan de información
VIGILANCIA ESPECIAL


  1. Que al registrase, sin las conciliaciones en mención, el indicador de margen de solvencia con un saldo
     negativo para los dos primero trimestres del año anterior, la Superintendencia Nacional de Salud decidió
     iniciar un acompañamiento y apoyo especial a la gestión administrativa y financiera del Programa de EPSS
     de la Caja bajo la figura de una Contraloría, la cual tiene como finalidad principal asesorarnos para
     garantizar el éxito y la continuidad del programa.


  El programa de EPSS de la Caja de Compensación Familiar COMFAMILIAR les comunica que nuestro margen de
  solvencia siempre ha sido positivo, por lo que, consideramos, no existe mérito alguno para esta medida, sin
  embargo la EPSS acata respetuosamente las decisiones de los Entes de Vigilancia y Control y, sin ninguna
  restricción, estamos atendiendo y cumpliendo con los requerimientos que nos ha presentado la
  Superintendencia Nacional de Salud, con la firme convicción que esta medida será para mejorar nuestra
  gestión y en beneficios de nuestros afiliados y proveedores.


  Finalmente les informamos a todos los proveedores y contratistas del Programa de EPSS, que seguiremos
  cancelando las obligaciones pendientes de pago sin ningún traumatismo, atendiendo siempre la disponibilidad
  de recursos que los flujos de pago del Ministerio, del Fosyga y de los Entes Territoriales permitan.

  FELIPE MENDOZA ARIAS.
  Director Administrativo
PLAN DE ACCION
EN ATENCION A LA MEDIDA CAUTELAR
Pues bien ahora que sabemos estas
cosas, seremos felices sí las ponemos
    en práctica. Evangelio según San Juan. 17, 13

    SUPERAR LA MEDIDA PREVENTIVA
             CAUTELAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variación nominas. Cotización Pluses extrasalariales
Variación nominas. Cotización Pluses extrasalarialesVariación nominas. Cotización Pluses extrasalariales
Variación nominas. Cotización Pluses extrasalariales
Uso Vigo
 
Patente
PatentePatente
Patente
mirgom
 
Modelos informe-de-gestion (1)
Modelos informe-de-gestion (1)Modelos informe-de-gestion (1)
Modelos informe-de-gestion (1)
erlolosa
 
Informe de gestion 2012 Consejo de Vigilancia
Informe de gestion 2012 Consejo de VigilanciaInforme de gestion 2012 Consejo de Vigilancia
Informe de gestion 2012 Consejo de Vigilancia
C.A.P.S.E.O.J.P.A.N
 
Informe de transparencia fiscal marzo 2013
Informe de transparencia fiscal marzo 2013Informe de transparencia fiscal marzo 2013
Informe de transparencia fiscal marzo 2013
Hospital Materno Infantil Juan Pablo II Guatemala
 
plan contable de instituciones financieras 2016
plan contable de instituciones financieras 2016plan contable de instituciones financieras 2016
plan contable de instituciones financieras 2016
Anderson Choque
 
Notas edo junio 2011
Notas edo junio 2011Notas edo junio 2011
Notas edo junio 2011
José Valenzuela
 
Estado situacion-financiera-diciembre2011
Estado situacion-financiera-diciembre2011Estado situacion-financiera-diciembre2011
C.18-12 SC autoriza concentración entre aseguradoras ASESUISA y Suramericana
C.18-12 SC autoriza concentración entre aseguradoras ASESUISA y Suramericana C.18-12 SC autoriza concentración entre aseguradoras ASESUISA y Suramericana
C.18-12 SC autoriza concentración entre aseguradoras ASESUISA y Suramericana
Superintendencia de Competencia
 
R.a. no.121 levantamiento observaciones pia 2012
R.a. no.121 levantamiento observaciones pia 2012R.a. no.121 levantamiento observaciones pia 2012
R.a. no.121 levantamiento observaciones pia 2012
Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri
 
Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013
Oxígeno Bolivia
 
INFORME VEEDURIA IRREGULARIDADES UGEL 05
INFORME VEEDURIA IRREGULARIDADES UGEL 05INFORME VEEDURIA IRREGULARIDADES UGEL 05
INFORME VEEDURIA IRREGULARIDADES UGEL 05
tellinos
 
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIAPRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
Hectorqo
 
Estado resultados-diciembre2011
Estado resultados-diciembre2011Estado resultados-diciembre2011
Detracc 28 02 2012 prouvas
Detracc 28 02 2012 prouvasDetracc 28 02 2012 prouvas
Detracc 28 02 2012 prouvas
Carlos Farfan Calderon
 
En menos de un mes ya se han hecho 6 modificaciones al Decreto 2555 de Julio ...
En menos de un mes ya se han hecho 6 modificaciones al Decreto 2555 de Julio ...En menos de un mes ya se han hecho 6 modificaciones al Decreto 2555 de Julio ...
En menos de un mes ya se han hecho 6 modificaciones al Decreto 2555 de Julio ...
actualicese.com
 
Garantias no gestionables
Garantias no gestionablesGarantias no gestionables
Garantias no gestionables
SSMN
 
Presentacion Resultados Anuales 2013 ACCIONA
Presentacion Resultados Anuales 2013 ACCIONAPresentacion Resultados Anuales 2013 ACCIONA
Presentacion Resultados Anuales 2013 ACCIONA
acciona
 
Informe de resultados FY 2013
Informe de resultados FY 2013Informe de resultados FY 2013
Informe de resultados FY 2013
acciona
 
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
GAD Santa Rosa Galapagos
 

La actualidad más candente (20)

Variación nominas. Cotización Pluses extrasalariales
Variación nominas. Cotización Pluses extrasalarialesVariación nominas. Cotización Pluses extrasalariales
Variación nominas. Cotización Pluses extrasalariales
 
Patente
PatentePatente
Patente
 
Modelos informe-de-gestion (1)
Modelos informe-de-gestion (1)Modelos informe-de-gestion (1)
Modelos informe-de-gestion (1)
 
Informe de gestion 2012 Consejo de Vigilancia
Informe de gestion 2012 Consejo de VigilanciaInforme de gestion 2012 Consejo de Vigilancia
Informe de gestion 2012 Consejo de Vigilancia
 
Informe de transparencia fiscal marzo 2013
Informe de transparencia fiscal marzo 2013Informe de transparencia fiscal marzo 2013
Informe de transparencia fiscal marzo 2013
 
plan contable de instituciones financieras 2016
plan contable de instituciones financieras 2016plan contable de instituciones financieras 2016
plan contable de instituciones financieras 2016
 
Notas edo junio 2011
Notas edo junio 2011Notas edo junio 2011
Notas edo junio 2011
 
Estado situacion-financiera-diciembre2011
Estado situacion-financiera-diciembre2011Estado situacion-financiera-diciembre2011
Estado situacion-financiera-diciembre2011
 
C.18-12 SC autoriza concentración entre aseguradoras ASESUISA y Suramericana
C.18-12 SC autoriza concentración entre aseguradoras ASESUISA y Suramericana C.18-12 SC autoriza concentración entre aseguradoras ASESUISA y Suramericana
C.18-12 SC autoriza concentración entre aseguradoras ASESUISA y Suramericana
 
R.a. no.121 levantamiento observaciones pia 2012
R.a. no.121 levantamiento observaciones pia 2012R.a. no.121 levantamiento observaciones pia 2012
R.a. no.121 levantamiento observaciones pia 2012
 
Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013
 
INFORME VEEDURIA IRREGULARIDADES UGEL 05
INFORME VEEDURIA IRREGULARIDADES UGEL 05INFORME VEEDURIA IRREGULARIDADES UGEL 05
INFORME VEEDURIA IRREGULARIDADES UGEL 05
 
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIAPRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
 
Estado resultados-diciembre2011
Estado resultados-diciembre2011Estado resultados-diciembre2011
Estado resultados-diciembre2011
 
Detracc 28 02 2012 prouvas
Detracc 28 02 2012 prouvasDetracc 28 02 2012 prouvas
Detracc 28 02 2012 prouvas
 
En menos de un mes ya se han hecho 6 modificaciones al Decreto 2555 de Julio ...
En menos de un mes ya se han hecho 6 modificaciones al Decreto 2555 de Julio ...En menos de un mes ya se han hecho 6 modificaciones al Decreto 2555 de Julio ...
En menos de un mes ya se han hecho 6 modificaciones al Decreto 2555 de Julio ...
 
Garantias no gestionables
Garantias no gestionablesGarantias no gestionables
Garantias no gestionables
 
Presentacion Resultados Anuales 2013 ACCIONA
Presentacion Resultados Anuales 2013 ACCIONAPresentacion Resultados Anuales 2013 ACCIONA
Presentacion Resultados Anuales 2013 ACCIONA
 
Informe de resultados FY 2013
Informe de resultados FY 2013Informe de resultados FY 2013
Informe de resultados FY 2013
 
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
 

Similar a Presentación de-la-resolución-0123-de-2012-medida-preventiva-cautelar

Rendición de cuentas vigencia 2015
Rendición de cuentas vigencia 2015Rendición de cuentas vigencia 2015
Rendición de cuentas vigencia 2015
Oficina Planeacion
 
Guaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembreGuaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Presentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
Presentación Ministra Provoste en Comisión de EducaciónPresentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
Presentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
Sebastián Guzmán Millán
 
estado de resultado 15062022.docx
estado de resultado 15062022.docxestado de resultado 15062022.docx
estado de resultado 15062022.docx
LilianaViloriaGarcia
 
Presentación Procedimiento de RSIL (19-07-2019).pptx
Presentación Procedimiento de RSIL (19-07-2019).pptxPresentación Procedimiento de RSIL (19-07-2019).pptx
Presentación Procedimiento de RSIL (19-07-2019).pptx
VanessaZiga7
 
Efectos de la Reforma Fiscal 2014
Efectos de la Reforma Fiscal 2014Efectos de la Reforma Fiscal 2014
Efectos de la Reforma Fiscal 2014
Francisco Lerin Mestas
 
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1
UNEG
 
Debacle financiera cafesalud
Debacle financiera cafesaludDebacle financiera cafesalud
Debacle financiera cafesalud
ricardoguer
 
Presentación presupuesto 2015
Presentación presupuesto 2015   Presentación presupuesto 2015
Presentación presupuesto 2015
Concejo de Medellín
 
directiva001_2021EF4301.pdf
directiva001_2021EF4301.pdfdirectiva001_2021EF4301.pdf
directiva001_2021EF4301.pdf
Dirección Reginal de Educación de Pasco
 
1. evaluación gerencial 2015
1. evaluación gerencial 20151. evaluación gerencial 2015
1. evaluación gerencial 2015
Hospital san antonio de pitalito
 
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1
Orlando Oliva
 
Congreso corporaciones punta_arenas_2013_1
Congreso corporaciones punta_arenas_2013_1Congreso corporaciones punta_arenas_2013_1
Congreso corporaciones punta_arenas_2013_1
José Luis Contreras Muñoz
 
Cordoba 2014 diciembre
Cordoba 2014 diciembreCordoba 2014 diciembre
Cordoba 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposiciónProinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
NORKA COLQUE
 
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Junta de Política y Regulación Monetaria y FinancieraJunta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Ela Zambrano
 
Bolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembreBolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Una estrategia para la reduccion de la deuda del ssmn final
Una estrategia para la reduccion de la deuda del ssmn finalUna estrategia para la reduccion de la deuda del ssmn final
Una estrategia para la reduccion de la deuda del ssmn final
SSMN
 
InformeEjecucionOctDic05.doc
InformeEjecucionOctDic05.docInformeEjecucionOctDic05.doc
InformeEjecucionOctDic05.doc
JenchluisRicardoVerd1
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
DAF MHCP
 

Similar a Presentación de-la-resolución-0123-de-2012-medida-preventiva-cautelar (20)

Rendición de cuentas vigencia 2015
Rendición de cuentas vigencia 2015Rendición de cuentas vigencia 2015
Rendición de cuentas vigencia 2015
 
Guaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembreGuaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembre
 
Presentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
Presentación Ministra Provoste en Comisión de EducaciónPresentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
Presentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
 
estado de resultado 15062022.docx
estado de resultado 15062022.docxestado de resultado 15062022.docx
estado de resultado 15062022.docx
 
Presentación Procedimiento de RSIL (19-07-2019).pptx
Presentación Procedimiento de RSIL (19-07-2019).pptxPresentación Procedimiento de RSIL (19-07-2019).pptx
Presentación Procedimiento de RSIL (19-07-2019).pptx
 
Efectos de la Reforma Fiscal 2014
Efectos de la Reforma Fiscal 2014Efectos de la Reforma Fiscal 2014
Efectos de la Reforma Fiscal 2014
 
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1
 
Debacle financiera cafesalud
Debacle financiera cafesaludDebacle financiera cafesalud
Debacle financiera cafesalud
 
Presentación presupuesto 2015
Presentación presupuesto 2015   Presentación presupuesto 2015
Presentación presupuesto 2015
 
directiva001_2021EF4301.pdf
directiva001_2021EF4301.pdfdirectiva001_2021EF4301.pdf
directiva001_2021EF4301.pdf
 
1. evaluación gerencial 2015
1. evaluación gerencial 20151. evaluación gerencial 2015
1. evaluación gerencial 2015
 
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1
 
Congreso corporaciones punta_arenas_2013_1
Congreso corporaciones punta_arenas_2013_1Congreso corporaciones punta_arenas_2013_1
Congreso corporaciones punta_arenas_2013_1
 
Cordoba 2014 diciembre
Cordoba 2014 diciembreCordoba 2014 diciembre
Cordoba 2014 diciembre
 
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposiciónProinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
 
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Junta de Política y Regulación Monetaria y FinancieraJunta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
 
Bolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembreBolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembre
 
Una estrategia para la reduccion de la deuda del ssmn final
Una estrategia para la reduccion de la deuda del ssmn finalUna estrategia para la reduccion de la deuda del ssmn final
Una estrategia para la reduccion de la deuda del ssmn final
 
InformeEjecucionOctDic05.doc
InformeEjecucionOctDic05.docInformeEjecucionOctDic05.doc
InformeEjecucionOctDic05.doc
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
 

Presentación de-la-resolución-0123-de-2012-medida-preventiva-cautelar

  • 1.
  • 3. MEDIDA PREVENTIVA CAUTELAR VIGILANCIA ESPECIAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. MARGEN DE SOLVENCIA COMFAMILIAR CARTAGENA EPSS MARGEN DE SOLVENCIA DIC/2011 FINAL ene-12 Disponible 1.910.111.419,07 5.936.916.872,98 Deudores UPC 27.752.704.255,89 32.736.359.447,59 Recobros No Pos 12.169.762.594,32 11.198.933.664,02 Deudas de Díficil Cobro 490.292.525,00 852.951.333,09 Provisiones C X C 600.292.524,77 2.627.188.583,81 Sobregiros Bancarios - 0,00 Proveedores 27.507.751.657,36 37.327.290.891,90 Cuentas por Pagar 4.074.120.613,46 1.198.176.697,97 4.652.959.528,99 Provisión Glosas 5.089.786.387,87 Ing Rec por Anticipado 2.831.906.096,92 3.153.647.599,40 MARGEN DE SOLVENCIA 2.655.840.372,78 1.329.071.156,73
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PLAN DE ACCIÓN MEDIDA CAUTELAR VIGILANCIA ESPECIAL 1. Plan de información 2. Depuración Contable 3. Plan de Recuperación y Sostenibilidad Financiera 4. Reorganización de la Red y SRC 5. Monitoreo y Evaluación en la Atención en Salud 6. Auditoría Forense Contable 7. Fortalecimiento del Sistema de Información 8. Prácticas de Buen Gobierno y Mejor Servicio 9. Tablero de Control del Plan de Acción
  • 15. PLAN DE ACCIÓN MEDIDA CAUTELAR 1. Plan de información VIGILANCIA ESPECIAL COMUNICADO A PROVEEDORES LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE CARTAGENA Y BOLIVAR COMFAMILIAR y particularmente su PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS DE REGIMEN SUBSIDIADO COMFAMILIAR EPSS, hace saber a la opinión pública, y de manera especial a nuestros afiliados, proveedores, contratistas de la EPSS y a los Entes Territoriales del Departamento de Bolívar en los que administramos recursos del régimen subsidiado en salud, lo siguiente: 1. Que a raíz de la grave crisis financiera que aqueja al Sector Salud del País, se afecta el flujo de los recursos financieros, desde los municipios y/o desde el gobierno central hacia la EPSS COMFAMILIAR y por ende, hacía los hospitales e instituciones prestadoras de servicios de salud, entorpeciendo el giro oportuno de los mismos, lo que ocasiona una alta cartera morosa que, en algunos periodos, supera ampliamente los 365 días de vencimiento 2. Que esta alta cartera morosa que los Entes Territoriales tiene con la EPSS, y solo esta, ha sido la causa por la cual la EPSS ha presentado retrasos en los pagos a sus proveedores y contratistas 3. Que además de esta cartera, la EPSS tiene a su favor otras sumas de dinero por concepto de ingresos por cobrar, anticipos y pagos de glosas no conciliadas a proveedores de servicios médicos, los cuales por efectos de dinámicas contables, figuran en unas partidas de los estados financieros diferentes a las cuentas por cobrar y/o al activo corriente en general, hasta tanto se concilien; situación ésta que afectó temporalmente el registro del indicador de margen de solvencia para los dos primeros trimestres del año 2011, generándose un saldo negativo en el mismo. Sin embargo, al hacerse las conciliaciones del caso y depurarse las partidas contables en el balance, se pudo comprobar que dicho margen de solvencia no era negativo para ningún periodo, como así lo demuestran los resultados positivos arrojados por el mismos para el tercer y cuarto trimestre del 2011 y que los resultados iniciales obedecían más a un tema de clasificación contable que a una insolvencia financiera como tal.
  • 16. PLAN DE ACCIÓN MEDIDA CAUTELAR 1. Plan de información VIGILANCIA ESPECIAL 1. Que al registrase, sin las conciliaciones en mención, el indicador de margen de solvencia con un saldo negativo para los dos primero trimestres del año anterior, la Superintendencia Nacional de Salud decidió iniciar un acompañamiento y apoyo especial a la gestión administrativa y financiera del Programa de EPSS de la Caja bajo la figura de una Contraloría, la cual tiene como finalidad principal asesorarnos para garantizar el éxito y la continuidad del programa. El programa de EPSS de la Caja de Compensación Familiar COMFAMILIAR les comunica que nuestro margen de solvencia siempre ha sido positivo, por lo que, consideramos, no existe mérito alguno para esta medida, sin embargo la EPSS acata respetuosamente las decisiones de los Entes de Vigilancia y Control y, sin ninguna restricción, estamos atendiendo y cumpliendo con los requerimientos que nos ha presentado la Superintendencia Nacional de Salud, con la firme convicción que esta medida será para mejorar nuestra gestión y en beneficios de nuestros afiliados y proveedores. Finalmente les informamos a todos los proveedores y contratistas del Programa de EPSS, que seguiremos cancelando las obligaciones pendientes de pago sin ningún traumatismo, atendiendo siempre la disponibilidad de recursos que los flujos de pago del Ministerio, del Fosyga y de los Entes Territoriales permitan. FELIPE MENDOZA ARIAS. Director Administrativo
  • 17. PLAN DE ACCION EN ATENCION A LA MEDIDA CAUTELAR
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Pues bien ahora que sabemos estas cosas, seremos felices sí las ponemos en práctica. Evangelio según San Juan. 17, 13 SUPERAR LA MEDIDA PREVENTIVA CAUTELAR