SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA.
                   PLANTEL 19.
               SAN COSME XALOZTOC

      PROFESOR: RODRIGO PAQUINI hernandez

NTEGRANTES: DIANA LAURA SANCHEZ MARTINEZ ERIKA
          YOLANDA MUÑOZ HERNANDEZ.

      GRUPO:611            SEMESTRE: 2013A

MATERIA: ATENDER AL CLIENTEEN SU ENTORNO SOCIALDE
              MANERA PRESENCIAL.

                  Nº DE LISTA: 21

                  CALIFICACION
                   ___________
1_ comunicación personalizada con el cliente.
               Comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse
de dos formas:
La Comunicación oral, a través de signos
orales y palabras habladas.
La Comunicación escrita, es por medio de
papel o mensajes.

Pero normalmente se identifica la
comunicación verbal con la comunicación
oral, de la cual existen múltiples
formas. En términos
Comunicación No Verbal.
La comunicación no verbal es el proceso de
comunicación mediante el envío y recepción de
mensajes sin palabras, es decir, se da mediante
indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no
tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser
analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de
gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y
el contacto visual, la comunicación de objetos tales
como ropa, peinados o incluso la arquitectura, o
símbolos y la infografía, así como a través de un
agregado de lo anterior, tales como la comunicación
de la conducta. La comunicación no verbal juega un
papel clave en el día a día de toda persona.
Mensajes no verbales.
    El mensaje no verbal es todo aquello que
 transmites con tu lenguaje corporal y que no
   se da mediante la palabra. Cuando hago mis
 viajes me gusta que ante todo, mis fotografías
  incluyan mensaje no verbal. Las típicas fotos
  sonriendo o posando para la foto están bien
  pero creo que la realidad de una fotografía
 pierde toda su esencia si no va acompañada de
                  naturalidad.
Imagina un cumpleaños o cualquier celebración
dónde la gente se ha enfadado. Ese día están de
 mal humor, pero toca hacer foto y de repente
  todos sonríen a cámara y hacen ver que es el
 momento más feliz de su vida cuando no es así.
Expresión facial.
     La expresión facial es, junto con la
  mirada, el medio más rico e importante
   para expresar emociones y estados de
  ánimo. A través del conocimiento y de la
observación de las expresiones faciales (es
 decir, la cara en movimiento y no como un
  objeto estático) podemos conseguir una
mejor comprensión de lo que nos comunican
                 los demás.
  Además de manifestar las emociones, la
expresión facial se usa principalmente para:
           Regular la interacción.
            Reforzar al receptor.
      También hacemos juicios sobre la
CONTACTO OCULAR.
GESTOS Y MOVIMIENTOS CON EL CUERPO.
    Un gesto se define como una acción breve no verbal que
   realiza la persona (por ejemplo, posarse el dedo índice
    sobre los labios) para que sea percibido por uno o más
   interlocutores, y que tiene como objetivo proporcionar
  algún tipo de información (en este caso, que deseamos que
                           haya silencio)
    Los gestos más usuales de la comunicación cotidiana se
 realizan con las manos, y con la cara. Están muy unidos a la
     cultura, aunque algunos de ellos son compartidos por
  muchos países, seguramente no podemos hablar de gestos
                            universales.
 Otro tipo de movimientos que solemos emplear al hablar
no tienen un significado concreto, y se suelen hacer de forma
   involuntaria ; un ejemplo sería el juguetear con nuestro
                   anillo mientras charlamos.
Las palabras y los gestos pueden estar en consonancia, como
en el ejemplo anteriormente citado, o pueden proporcionar
      información contraria. Así sería en el caso en el que
  afirmamos que estamos muy tranquilos, pero a la vez nos
                        comemos las uñas.
       Generalmente los expertos suelen recomendar la
utilización de gestos, no excesiva, y acorde con el contenido
               verbal , ya que proporcionan mayor
En general, cuando hablamos, le hacemos más caso a las expresiones
    faciales, y somos cada vez menos conscientes de nuestros movimientos
conforme nos alejamos de la cabeza . Esto significa que los movimientos y
la postura de esas zonas alejadas, como los pies, son los que más fiables a
    la hora de "hablarnos" del verdadero estado emocional de alguien. Si
      ordenamos las conductas en función de su credibilidad, este sería el
                    resultado (de mayor a menor credibilidad)
      • Señales involuntarias, autónomas : son conductas que cuesta mucho
  controlar, como por ejemplo los temblores, o el tembleque de piernas
  • Señales con las piernas y los pies : los movimientos de piernas y de los
  pies delatan en muchas ocasiones lo que verdaderamente siente nuestro
interlocutor. ¿Nos creeríamos que alguien nos diga que está muy tranquilo
  y pasándoselo bien con nosotros si no para de mover la pierna de arriba
                                  abajo sin parar?
   • Postura corporal , de la cual hemos hablado en el apartado anterior
  • Gestos con las manos que no son conocidos , que no tienen una identidad
como tal: moverse el anillo, frotar las manos contra un tejido, juguetear
                      con un objeto pequeño entre los dedos
    • Gestos con las manos identificados como tales , como subir el pulgar
hacia arriba, o formar un círculo con el pulgar y el índice. Estos gestos son
                  fácilmente controlables de forma voluntaria.
    • Expresiones faciales , de las cuales hemos hablado anteriormente. Es
 fácil fingir una expresión facial acorde con el mensaje verbal, aunque los
       buenos observadores pueden notar pequeñas señales en la cara que
desmientan la primera impresión, como un pequeño movimiento de cejas, o
                              de labios, por ejemplo.
• Verbalizaciones : el último lugar en la escala de sinceridad lo ocupan las
                                     palabras.
APROXIMIDAD.
La palabra proximidad da cuenta de la cercanía tanto en el espacio como en el
   tiempo de algo o de alguien. Por tanto es un término que mayormente se
   emplea para referir cuán cerca se halla un lugar de algo o de alguien, o una
        fecha determinada de un individuo y que normalmente lo afecta
     emocionalmente. Vas a encontrar nuestra casa una vez que te halles en
  proximidad del nuevo shopping. La proximidad de la fecha de mi casamiento
                   me tiene realmente con los nervios de punta.
 En tanto, el concepto de proximidad se encuentra en estrecha vinculación con
otros como ser: vecindad, cercanía, frontera, contigüidad, linde, contacto, los
     cuales, pueden ser empleados como sinónimos del término y viceversa;
 mientras tanto, se opone directamente al concepto de lejanía, que plantea lo
  absolutamente opuesto, cuan lejano se halla algo o alguien respecto de otro
                                 en relación suya.
     Por su parte, el efecto de proximidad o también conocido como efecto
 pop, consiste en un tipo de efecto que procura reforzar los sonidos graves; se
     produce en la captación del sonido en caso que se emplee el micrófono
       gradiente de presión con una fuente sonora situada próximamente.
    Y un sensor de proximidad es un tipo de transductor (dispositivo que se
    encarga de recibir la potencia de un sistema, ya sea mecánico, acústico o
 electromagnético) cuya actividad es la detección de objetos o de señales que
                              pasen cerca del sensor.
Postura corporal.
 Postura, del latín positūra, es la posición adoptada por alguien en un
  cierto momento o respecto de algún asunto. En un sentido físico, el
       concepto de postura está asociado a la correlación entre las
   extremidades y el tronco y a las posiciones de las articulaciones.
Corporal, por su parte, es aquello perteneciente o relativo al cuerpo (el
    conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo).
  La postura corporal, por lo tanto, es la posición del cuerpo humano.
 Decúbito supino, decúbito prono, decúbito lateral y clinoposición son
     algunos de los nombres técnicos que reciben ciertas posiciones
                                corporales.
 Dado que el cuerpo humano puede adoptar infinidad de posturas, es
 posible hablar de ciertas posturas corporales deseadas o beneficiosas.
   Se considera que una buena postura corporal es aquella en que el
cuerpo se mantiene erguido y con la espalda recta, lo que permite tener
 una oxigenación adecuada y evitar los problemas de columna y de los
                                 músculos
DISTANTANCIA.
La distancia es una magnitud que mide la relación de lejanía o
        cercanía entre dos cuerpos, objetos o individuos.
 Para la geometría euclidiana, la distancia entre dos puntos es
   la longitud del camino más corto entre ambos. Es decir, la
    medición del grado de cercanía que existe entre los dos.
La medición de la distancia, por ejemplo, es útil para determinar
     cuestiones tan diversas como el tiempo y velocidad que
 requerirá la misma para ser cubierta a pie o en un vehículo, el
   tipo de comunicación que puede establecerse entre ambos
     puntos, o la diferencia de escenarios que ambos puntos
                        sostienen entre sí.
 Para la geometría y la matemática la distancia es un concepto
 más o menos abstracto que se encuentra presente en diversas
operaciones aritméticas. Por ejemplo, la operación de distancia
        de un punto a un conjunto, o entre dos conjuntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verbal no verbal
Verbal no verbalVerbal no verbal
Verbal no verbal
"Las Profes Talks"
 
Proxémica y la cultra
Proxémica y la cultraProxémica y la cultra
Proxémica y la cultra
Oladis Farias
 
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalComunicacion No Verbal
Comunicacion No Verbal
guest1fcd9b
 
LENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBALLENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBAL
Educap Desarrollo
 
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
aalcalar
 
Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.
reyeslady
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
Mariely Carolina Hernandez Larenas
 
Ensayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanaEnsayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañana
gloria
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
Fernando Andres Luna Barre
 
ax
axax

La actualidad más candente (10)

Verbal no verbal
Verbal no verbalVerbal no verbal
Verbal no verbal
 
Proxémica y la cultra
Proxémica y la cultraProxémica y la cultra
Proxémica y la cultra
 
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalComunicacion No Verbal
Comunicacion No Verbal
 
LENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBALLENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBAL
 
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
 
Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Ensayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanaEnsayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañana
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
ax
axax
ax
 

Destacado

Proses keperawatan komunitas mjd copy
Proses keperawatan komunitas mjd   copyProses keperawatan komunitas mjd   copy
Proses keperawatan komunitas mjd copyat hospital
 
Liver Disease and GERD
Liver Disease and GERDLiver Disease and GERD
Liver Disease and GERD
Kody Springsteen
 
Beeldmateriaal thema 3
Beeldmateriaal thema 3Beeldmateriaal thema 3
Beeldmateriaal thema 3
nmt
 
Caja negra
Caja negraCaja negra
Caja negra
axulito
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
Hugol Nitsh
 
Ventana de dreamweaver
Ventana de dreamweaverVentana de dreamweaver
Ventana de dreamweaver
brillik
 
Para que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticasPara que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticas
Pameluna1
 
Elektronika dan rl
Elektronika dan rlElektronika dan rl
Elektronika dan rl
Bayuadi82
 
Software Propietario y Libre
Software Propietario y LibreSoftware Propietario y Libre
Software Propietario y Libre
karo291213
 
Generalidades del emprendimiento
Generalidades del emprendimientoGeneralidades del emprendimiento
Generalidades del emprendimiento
Carlos Betancur
 
Beyond Paper & Ink: A Strategic Partner
Beyond Paper & Ink: A Strategic PartnerBeyond Paper & Ink: A Strategic Partner
Beyond Paper & Ink: A Strategic Partner
jcoop365
 
TTS System을 이용한 교육용 소프트웨어 개발
TTS System을 이용한 교육용 소프트웨어 개발TTS System을 이용한 교육용 소프트웨어 개발
TTS System을 이용한 교육용 소프트웨어 개발
Jongmyoung Kim
 
Batayangkaalamansapagsulat 140811070400-phpapp01
Batayangkaalamansapagsulat 140811070400-phpapp01Batayangkaalamansapagsulat 140811070400-phpapp01
Batayangkaalamansapagsulat 140811070400-phpapp01
Emmanuel Alimpolos
 
New Beginnings
New BeginningsNew Beginnings
New Beginnings
Tony Silveira
 
Peranan ketua panitia
Peranan ketua panitiaPeranan ketua panitia
Peranan ketua panitia
abdul rahim
 
оперативные вмешательства при пороках развития органов малого таза шуганова а...
оперативные вмешательства при пороках развития органов малого таза шуганова а...оперативные вмешательства при пороках развития органов малого таза шуганова а...
оперативные вмешательства при пороках развития органов малого таза шуганова а...
00009876509876
 
Histoire avec des photographies
Histoire avec des photographiesHistoire avec des photographies
Histoire avec des photographiesHulden
 
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
cesar6064658
 
Aula de rede sociais - 8h
Aula de rede sociais - 8hAula de rede sociais - 8h
Aula de rede sociais - 8h
Estevão Rizzo
 
Pragmatism And Nursing Education
Pragmatism And Nursing EducationPragmatism And Nursing Education
Pragmatism And Nursing Education
Charles Mhango
 

Destacado (20)

Proses keperawatan komunitas mjd copy
Proses keperawatan komunitas mjd   copyProses keperawatan komunitas mjd   copy
Proses keperawatan komunitas mjd copy
 
Liver Disease and GERD
Liver Disease and GERDLiver Disease and GERD
Liver Disease and GERD
 
Beeldmateriaal thema 3
Beeldmateriaal thema 3Beeldmateriaal thema 3
Beeldmateriaal thema 3
 
Caja negra
Caja negraCaja negra
Caja negra
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
 
Ventana de dreamweaver
Ventana de dreamweaverVentana de dreamweaver
Ventana de dreamweaver
 
Para que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticasPara que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticas
 
Elektronika dan rl
Elektronika dan rlElektronika dan rl
Elektronika dan rl
 
Software Propietario y Libre
Software Propietario y LibreSoftware Propietario y Libre
Software Propietario y Libre
 
Generalidades del emprendimiento
Generalidades del emprendimientoGeneralidades del emprendimiento
Generalidades del emprendimiento
 
Beyond Paper & Ink: A Strategic Partner
Beyond Paper & Ink: A Strategic PartnerBeyond Paper & Ink: A Strategic Partner
Beyond Paper & Ink: A Strategic Partner
 
TTS System을 이용한 교육용 소프트웨어 개발
TTS System을 이용한 교육용 소프트웨어 개발TTS System을 이용한 교육용 소프트웨어 개발
TTS System을 이용한 교육용 소프트웨어 개발
 
Batayangkaalamansapagsulat 140811070400-phpapp01
Batayangkaalamansapagsulat 140811070400-phpapp01Batayangkaalamansapagsulat 140811070400-phpapp01
Batayangkaalamansapagsulat 140811070400-phpapp01
 
New Beginnings
New BeginningsNew Beginnings
New Beginnings
 
Peranan ketua panitia
Peranan ketua panitiaPeranan ketua panitia
Peranan ketua panitia
 
оперативные вмешательства при пороках развития органов малого таза шуганова а...
оперативные вмешательства при пороках развития органов малого таза шуганова а...оперативные вмешательства при пороках развития органов малого таза шуганова а...
оперативные вмешательства при пороках развития органов малого таза шуганова а...
 
Histoire avec des photographies
Histoire avec des photographiesHistoire avec des photographies
Histoire avec des photographies
 
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
 
Aula de rede sociais - 8h
Aula de rede sociais - 8hAula de rede sociais - 8h
Aula de rede sociais - 8h
 
Pragmatism And Nursing Education
Pragmatism And Nursing EducationPragmatism And Nursing Education
Pragmatism And Nursing Education
 

Similar a Presentación diana

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
tazzmy
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
tazz9502
 
Actividad lll
Actividad lllActividad lll
Actividad lll
plantel611
 
Actividad lll
Actividad lllActividad lll
Actividad lll
plantel611
 
Diana 611
Diana 611Diana 611
Diana 611
vicenteyluna
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Emmily Kim
 
Monografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestualMonografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestual
Intrépido Comunicador
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Delia Zamitiz
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
expresionoralyescritauvm
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
letipsic
 
Estrategias comunicacionales
Estrategias comunicacionalesEstrategias comunicacionales
Estrategias comunicacionales
Joselyn Castañeda
 
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbalTrabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Elio Lazo
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
josefina perez
 
comunicación no verbal
comunicación no verbalcomunicación no verbal
comunicación no verbal
NoAgustnSantosJimnez
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
ColegioMiranda
 
Tercer trabajo
Tercer trabajoTercer trabajo
Tercer trabajo
nidara1728
 
Lenguaje gestual y comunicación no verbal
Lenguaje gestual y comunicación no verbalLenguaje gestual y comunicación no verbal
Lenguaje gestual y comunicación no verbal
Javiera Huera (Temuco)
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
Alejandra Marmol
 

Similar a Presentación diana (20)

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Actividad lll
Actividad lllActividad lll
Actividad lll
 
Actividad lll
Actividad lllActividad lll
Actividad lll
 
Diana 611
Diana 611Diana 611
Diana 611
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Monografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestualMonografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestual
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
Estrategias comunicacionales
Estrategias comunicacionalesEstrategias comunicacionales
Estrategias comunicacionales
 
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbalTrabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
comunicación no verbal
comunicación no verbalcomunicación no verbal
comunicación no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Tercer trabajo
Tercer trabajoTercer trabajo
Tercer trabajo
 
Lenguaje gestual y comunicación no verbal
Lenguaje gestual y comunicación no verbalLenguaje gestual y comunicación no verbal
Lenguaje gestual y comunicación no verbal
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
 

Más de erilau

Profesor paquini 3
Profesor paquini 3Profesor paquini 3
Profesor paquini 3
erilau
 
Profesor paquini 2
Profesor paquini 2Profesor paquini 2
Profesor paquini 2
erilau
 
Presentación diana
Presentación dianaPresentación diana
Presentación diana
erilau
 
Profesor paquini 3
Profesor paquini 3Profesor paquini 3
Profesor paquini 3
erilau
 
Profesor paquini 2
Profesor paquini 2Profesor paquini 2
Profesor paquini 2
erilau
 
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel 19. 2
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel 19. 2Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel 19. 2
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel 19. 2
erilau
 

Más de erilau (6)

Profesor paquini 3
Profesor paquini 3Profesor paquini 3
Profesor paquini 3
 
Profesor paquini 2
Profesor paquini 2Profesor paquini 2
Profesor paquini 2
 
Presentación diana
Presentación dianaPresentación diana
Presentación diana
 
Profesor paquini 3
Profesor paquini 3Profesor paquini 3
Profesor paquini 3
 
Profesor paquini 2
Profesor paquini 2Profesor paquini 2
Profesor paquini 2
 
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel 19. 2
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel 19. 2Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel 19. 2
Colegio de bachilleres del estdo de tlaxcala plantel 19. 2
 

Presentación diana

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA. PLANTEL 19. SAN COSME XALOZTOC PROFESOR: RODRIGO PAQUINI hernandez NTEGRANTES: DIANA LAURA SANCHEZ MARTINEZ ERIKA YOLANDA MUÑOZ HERNANDEZ. GRUPO:611 SEMESTRE: 2013A MATERIA: ATENDER AL CLIENTEEN SU ENTORNO SOCIALDE MANERA PRESENCIAL. Nº DE LISTA: 21 CALIFICACION ___________
  • 2. 1_ comunicación personalizada con el cliente. Comunicación verbal La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: La Comunicación oral, a través de signos orales y palabras habladas. La Comunicación escrita, es por medio de papel o mensajes. Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la comunicación oral, de la cual existen múltiples formas. En términos
  • 3. Comunicación No Verbal. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura, o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, tales como la comunicación de la conducta. La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona.
  • 4. Mensajes no verbales. El mensaje no verbal es todo aquello que transmites con tu lenguaje corporal y que no se da mediante la palabra. Cuando hago mis viajes me gusta que ante todo, mis fotografías incluyan mensaje no verbal. Las típicas fotos sonriendo o posando para la foto están bien pero creo que la realidad de una fotografía pierde toda su esencia si no va acompañada de naturalidad. Imagina un cumpleaños o cualquier celebración dónde la gente se ha enfadado. Ese día están de mal humor, pero toca hacer foto y de repente todos sonríen a cámara y hacen ver que es el momento más feliz de su vida cuando no es así.
  • 5. Expresión facial. La expresión facial es, junto con la mirada, el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo. A través del conocimiento y de la observación de las expresiones faciales (es decir, la cara en movimiento y no como un objeto estático) podemos conseguir una mejor comprensión de lo que nos comunican los demás. Además de manifestar las emociones, la expresión facial se usa principalmente para: Regular la interacción. Reforzar al receptor. También hacemos juicios sobre la
  • 7. GESTOS Y MOVIMIENTOS CON EL CUERPO. Un gesto se define como una acción breve no verbal que realiza la persona (por ejemplo, posarse el dedo índice sobre los labios) para que sea percibido por uno o más interlocutores, y que tiene como objetivo proporcionar algún tipo de información (en este caso, que deseamos que haya silencio) Los gestos más usuales de la comunicación cotidiana se realizan con las manos, y con la cara. Están muy unidos a la cultura, aunque algunos de ellos son compartidos por muchos países, seguramente no podemos hablar de gestos universales. Otro tipo de movimientos que solemos emplear al hablar no tienen un significado concreto, y se suelen hacer de forma involuntaria ; un ejemplo sería el juguetear con nuestro anillo mientras charlamos. Las palabras y los gestos pueden estar en consonancia, como en el ejemplo anteriormente citado, o pueden proporcionar información contraria. Así sería en el caso en el que afirmamos que estamos muy tranquilos, pero a la vez nos comemos las uñas. Generalmente los expertos suelen recomendar la utilización de gestos, no excesiva, y acorde con el contenido verbal , ya que proporcionan mayor
  • 8. En general, cuando hablamos, le hacemos más caso a las expresiones faciales, y somos cada vez menos conscientes de nuestros movimientos conforme nos alejamos de la cabeza . Esto significa que los movimientos y la postura de esas zonas alejadas, como los pies, son los que más fiables a la hora de "hablarnos" del verdadero estado emocional de alguien. Si ordenamos las conductas en función de su credibilidad, este sería el resultado (de mayor a menor credibilidad) • Señales involuntarias, autónomas : son conductas que cuesta mucho controlar, como por ejemplo los temblores, o el tembleque de piernas • Señales con las piernas y los pies : los movimientos de piernas y de los pies delatan en muchas ocasiones lo que verdaderamente siente nuestro interlocutor. ¿Nos creeríamos que alguien nos diga que está muy tranquilo y pasándoselo bien con nosotros si no para de mover la pierna de arriba abajo sin parar? • Postura corporal , de la cual hemos hablado en el apartado anterior • Gestos con las manos que no son conocidos , que no tienen una identidad como tal: moverse el anillo, frotar las manos contra un tejido, juguetear con un objeto pequeño entre los dedos • Gestos con las manos identificados como tales , como subir el pulgar hacia arriba, o formar un círculo con el pulgar y el índice. Estos gestos son fácilmente controlables de forma voluntaria. • Expresiones faciales , de las cuales hemos hablado anteriormente. Es fácil fingir una expresión facial acorde con el mensaje verbal, aunque los buenos observadores pueden notar pequeñas señales en la cara que desmientan la primera impresión, como un pequeño movimiento de cejas, o de labios, por ejemplo. • Verbalizaciones : el último lugar en la escala de sinceridad lo ocupan las palabras.
  • 9. APROXIMIDAD. La palabra proximidad da cuenta de la cercanía tanto en el espacio como en el tiempo de algo o de alguien. Por tanto es un término que mayormente se emplea para referir cuán cerca se halla un lugar de algo o de alguien, o una fecha determinada de un individuo y que normalmente lo afecta emocionalmente. Vas a encontrar nuestra casa una vez que te halles en proximidad del nuevo shopping. La proximidad de la fecha de mi casamiento me tiene realmente con los nervios de punta. En tanto, el concepto de proximidad se encuentra en estrecha vinculación con otros como ser: vecindad, cercanía, frontera, contigüidad, linde, contacto, los cuales, pueden ser empleados como sinónimos del término y viceversa; mientras tanto, se opone directamente al concepto de lejanía, que plantea lo absolutamente opuesto, cuan lejano se halla algo o alguien respecto de otro en relación suya. Por su parte, el efecto de proximidad o también conocido como efecto pop, consiste en un tipo de efecto que procura reforzar los sonidos graves; se produce en la captación del sonido en caso que se emplee el micrófono gradiente de presión con una fuente sonora situada próximamente. Y un sensor de proximidad es un tipo de transductor (dispositivo que se encarga de recibir la potencia de un sistema, ya sea mecánico, acústico o electromagnético) cuya actividad es la detección de objetos o de señales que pasen cerca del sensor.
  • 10. Postura corporal. Postura, del latín positūra, es la posición adoptada por alguien en un cierto momento o respecto de algún asunto. En un sentido físico, el concepto de postura está asociado a la correlación entre las extremidades y el tronco y a las posiciones de las articulaciones. Corporal, por su parte, es aquello perteneciente o relativo al cuerpo (el conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo). La postura corporal, por lo tanto, es la posición del cuerpo humano. Decúbito supino, decúbito prono, decúbito lateral y clinoposición son algunos de los nombres técnicos que reciben ciertas posiciones corporales. Dado que el cuerpo humano puede adoptar infinidad de posturas, es posible hablar de ciertas posturas corporales deseadas o beneficiosas. Se considera que una buena postura corporal es aquella en que el cuerpo se mantiene erguido y con la espalda recta, lo que permite tener una oxigenación adecuada y evitar los problemas de columna y de los músculos
  • 11. DISTANTANCIA. La distancia es una magnitud que mide la relación de lejanía o cercanía entre dos cuerpos, objetos o individuos. Para la geometría euclidiana, la distancia entre dos puntos es la longitud del camino más corto entre ambos. Es decir, la medición del grado de cercanía que existe entre los dos. La medición de la distancia, por ejemplo, es útil para determinar cuestiones tan diversas como el tiempo y velocidad que requerirá la misma para ser cubierta a pie o en un vehículo, el tipo de comunicación que puede establecerse entre ambos puntos, o la diferencia de escenarios que ambos puntos sostienen entre sí. Para la geometría y la matemática la distancia es un concepto más o menos abstracto que se encuentra presente en diversas operaciones aritméticas. Por ejemplo, la operación de distancia de un punto a un conjunto, o entre dos conjuntos.