SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTOFAGASTA INTERNATIONAL SCHOOL Departamento de Lenguaje y Comunicación “COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL.” Prof.: Ma. Elena CurihuincaC. Antofagasta,2011
¿Qué es la comunicación no verbal? La comunicación no verbal es aquella que se produce por cualquier medio que no sea el idioma. Cabeza, cara y cuello Contacto Visual
Gestos Piernas y Pies Postura Corporal
Inclinación de la cabeza Cabeza Tacto
La comunicación no verbal está en el Medio circundante Ecosistemas Floras Faunas Cortesías Música Bailes Vestuario Signos especializados
Lenguaje corporal Es el conjunto de signos que envía el cuerpo humano y que interaccionan en el plano de las relaciones humanas.
Tipos de gestos: Gestos emblemáticos o emblemas: Señales emitidas intencionalmente. Su significado es específico y muy claro, ya que el gesto representa una palabra o conjunto de palabras bien conocidas. Por lo tanto, son gestos traducibles directamente en palabras. Agitar la mano en señal de despedida. Sacar el pulgar hacia arriba indicando aprobación.
Gestos ilustrativos o ilustradores: Se producen durante la comunicación verbal. Sirven para ilustrar y complementar lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que varían en gran medida en función de la cultura. Pueden ser movimientos que acentúen o enfaticen una palabra o una frase, esbocen una vía de pensamiento, señalen objetos presentes, describan una relación espacial o el ritmo de un acontecimiento, tracen un cuadro del referente o representen una acción corporal.
Gestos patógrafos: Reflejan el estado emotivo de la persona.  A través de este tipo de gestos se expresan la ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor, triunfo y alegría, etc. Normalmente son índices sólo informativos que el receptor es capaz de interpretar; otras veces hay intención comunicativa de parte del emisor.
Gestos reguladores: Movimientos producidos por quien habla o por quien escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción. Son signos para tomar el relevo en la conversación, que tienen también un importante papel al inicio o finalización de la interacción (por ej.: darse la mano en el saludo o la despedida).
Gestos de adaptación: Utilizados para manejar emociones que no queremos expresar. Se utilizan cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con la situación interaccional particular, de forma que no podemos expresar nuestras emociones reales directamente con la intensidad con la que realmente las sentimos. Ante esta situación se produce una situación incómoda, que necesitamos controlar, y es cuando aparece el gesto como una forma de adaptarnos a esa situación.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Ademanes y movimientos
Los brazos y las manos Los ademanes se refieren en especial a los movimientos de los brazos y las manos al hablar. La facilidad o dificultad que se tiene para usar los gestos, para expresarlos libremente o refrenarlos en algún momento esta relacionada directamente con la personalidad, con la nacionalidad, con la pertenencia deliberada y consciente o encubierta a un determinado grupo social.
[object Object],[object Object]
Conjunto de magnitudes, fenómenos, rasgos y factores que no son lingüísticos pero que acompañan el lenguaje verbal.  Paralenguaje
Representa el manejo de la voz según la situación (tono, timbre, volumen, entonación).Por ejemplo, cuando estamos enojados, sube el volumen de la voz y éste es seco y agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es más tranquilo, suave y lleno de apoyo para el desconsolado. Se considera también, como lenguaje paraverbal, las pausas, los carraspeos, llantos, etc., porque dicen algo: tristeza, pena, duda, etc.
Lenguaje Corporal El lenguaje corporal también esta estrechamente relacionado con los estilos institucionales y personales, con las emociones y las conductas. Por medio de este cuadro diseñado por Moller y Hegedahl podemos observar la relación entre el lenguaje corporal y la interpretación que de el se hace.
Ejemplo:  Sumiso Agresivo Asertivo
El lenguaje corporal está relacionado directamente con la tradición, la geografía, cultura, la herencia de los pueblos, el genero, particularidades del nacimiento, la evolución y la religión y características anatómicas.
En el terreno de la imagen pública, el lenguaje corporal se contempla en función de su utilidad para proyectar una buena imagen que proporcione seguridad en uno mismo y así comunicar confianza para provocar la credibilidad en nuestra persona y en nuestros actos.
La comunicación No Verbal
Falsa alegría Desconfianza Tristeza Dolor sincero Hostilidad Alegría Indignación Felicidad Malestar Angustia Contrariedad Indiferencia
Distancia corporal, distancia física o proxémica Distancia intima: Esta se da cuando estas en un contacto corporal  a lo mas lejano es a 20 cm.
Distancia personal: Es lo mas cerca de 60 a 90 cm y lo mas retirado de 1 a 1.50 mts.
Distancia social: es la que su distancia es de la mas cerca de 1.5 a 2 mts y lo mas lejos es de 2 a 4 mts.
Distancia pública: Lo mas cerca es de 4 a 8 mts y lo mas retirado es de 8 mts en adelante.
Espacio Funcional Cada uno de nosotros posee zonas de territorio, área inviolable que tratamos de conservar. Llevamos con nosotros estas zonas y reaccionamos de diversas maneras a su invasión.
Indicadores Indicadores: Son las formas en que los individuos ponen señales en cierto espacio o territorio que les pertenece de alguna manera. Indicadores céntricos: Son objetos que las personas usan para indicar que cierto espacio les pertenece. Indicadores periféricos  Son formas de delimitar un territorio y separarlo de otras personas o grupos Indicadores de sello: se refiere a sellos o marcadores puestos en un objeto o territorio que indican la titularidad de este.
ICÓNICO
Ropa, Adornos y Joyería
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación no Verbal sígnica especializada Signos Internacionales:
Musical Las bandas sonoras crean un ambiente, ayudan a  enfatizar o crear emociones. Lo vemos fundamentalmente en las películas, en la radio, los programas de televisión. Depende el tipo de música la sensación que creamos en el receptor. La música es comunicación no verbal.
Verbal no verbal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidadlocuer21
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
psicologosunab
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
telefonodeofi
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Lizdayana Guerrero
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
AURA MARTINEZ
 
Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
mallumy
 
6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural
Diana de Silan
 
Lenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestosLenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestos
Catalina Aránguiz
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Treiicy BC
 
exploración de la dinamica de poder en la resolucion de conflictos
exploración de la dinamica de poder en la resolucion de conflictosexploración de la dinamica de poder en la resolucion de conflictos
exploración de la dinamica de poder en la resolucion de conflictos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Rubén Lloret Mira
 
La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
Virtualización Distancia Empresas
 

La actualidad más candente (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
 
6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural
 
Lenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestosLenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestos
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
exploración de la dinamica de poder en la resolucion de conflictos
exploración de la dinamica de poder en la resolucion de conflictosexploración de la dinamica de poder en la resolucion de conflictos
exploración de la dinamica de poder en la resolucion de conflictos
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 

Similar a Verbal no verbal

Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbaldimaricruz
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8dimaricruz
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Exposición Comunicacion No Verbal
Exposición Comunicacion No VerbalExposición Comunicacion No Verbal
Exposición Comunicacion No Verbal
luce_love
 
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalComunicacion No Verbal
Comunicacion No Verbal
CML
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Silvia Gauto
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No VerbalJassna
 
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal ICOEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
FORMAS DE COMUNICACIÓN
FORMAS DE COMUNICACIÓNFORMAS DE COMUNICACIÓN
FORMAS DE COMUNICACIÓN
Olga Lucelly Cano Londoño
 
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Diegoandresahumadacabarcas
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
La comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicaLa comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicacuentin
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Emmily Kim
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
Dominguez Ronald
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semanacordovaalfred
 
Comunicacion no verbal.ppt
Comunicacion no verbal.pptComunicacion no verbal.ppt
Comunicacion no verbal.ppt
Yani na
 

Similar a Verbal no verbal (20)

Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 
Exposición Comunicacion No Verbal
Exposición Comunicacion No VerbalExposición Comunicacion No Verbal
Exposición Comunicacion No Verbal
 
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalComunicacion No Verbal
Comunicacion No Verbal
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
 
E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
 
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal ICOEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
 
FORMAS DE COMUNICACIÓN
FORMAS DE COMUNICACIÓNFORMAS DE COMUNICACIÓN
FORMAS DE COMUNICACIÓN
 
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
La comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicaLa comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésica
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
 
Comunicacion no verbal.ppt
Comunicacion no verbal.pptComunicacion no verbal.ppt
Comunicacion no verbal.ppt
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 

Más de "Las Profes Talks"

Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
"Las Profes Talks"
 
5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx
"Las Profes Talks"
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0 Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
"Las Profes Talks"
 
Cronopios y famas quiz
Cronopios y famas quizCronopios y famas quiz
Cronopios y famas quiz
"Las Profes Talks"
 
Libro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABSLibro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABS
"Las Profes Talks"
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
"Las Profes Talks"
 
Interacción tópicos literarios
Interacción  tópicos literariosInteracción  tópicos literarios
Interacción tópicos literarios
"Las Profes Talks"
 
Instrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivoInstrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivo
"Las Profes Talks"
 
Iconos
IconosIconos
Depth & complex simple mecc
Depth & complex  simple meccDepth & complex  simple mecc
Depth & complex simple mecc
"Las Profes Talks"
 
Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017
"Las Profes Talks"
 
Modelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosisModelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosis
"Las Profes Talks"
 
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complexRomeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
"Las Profes Talks"
 
Complex & deep
Complex & deep Complex & deep
Complex & deep
"Las Profes Talks"
 
Haz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyendaHaz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyenda
"Las Profes Talks"
 
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntasProfundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
"Las Profes Talks"
 
Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017
"Las Profes Talks"
 
Diseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje meccDiseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje mecc
"Las Profes Talks"
 
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version meccEvaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
"Las Profes Talks"
 
Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1
"Las Profes Talks"
 

Más de "Las Profes Talks" (20)

Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
 
5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0 Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
 
Cronopios y famas quiz
Cronopios y famas quizCronopios y famas quiz
Cronopios y famas quiz
 
Libro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABSLibro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABS
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
 
Interacción tópicos literarios
Interacción  tópicos literariosInteracción  tópicos literarios
Interacción tópicos literarios
 
Instrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivoInstrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivo
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
 
Depth & complex simple mecc
Depth & complex  simple meccDepth & complex  simple mecc
Depth & complex simple mecc
 
Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017
 
Modelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosisModelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosis
 
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complexRomeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
 
Complex & deep
Complex & deep Complex & deep
Complex & deep
 
Haz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyendaHaz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyenda
 
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntasProfundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
 
Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017
 
Diseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje meccDiseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje mecc
 
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version meccEvaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
 
Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Verbal no verbal

  • 1. ANTOFAGASTA INTERNATIONAL SCHOOL Departamento de Lenguaje y Comunicación “COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL.” Prof.: Ma. Elena CurihuincaC. Antofagasta,2011
  • 2. ¿Qué es la comunicación no verbal? La comunicación no verbal es aquella que se produce por cualquier medio que no sea el idioma. Cabeza, cara y cuello Contacto Visual
  • 3. Gestos Piernas y Pies Postura Corporal
  • 4. Inclinación de la cabeza Cabeza Tacto
  • 5. La comunicación no verbal está en el Medio circundante Ecosistemas Floras Faunas Cortesías Música Bailes Vestuario Signos especializados
  • 6. Lenguaje corporal Es el conjunto de signos que envía el cuerpo humano y que interaccionan en el plano de las relaciones humanas.
  • 7.
  • 8. Tipos de gestos: Gestos emblemáticos o emblemas: Señales emitidas intencionalmente. Su significado es específico y muy claro, ya que el gesto representa una palabra o conjunto de palabras bien conocidas. Por lo tanto, son gestos traducibles directamente en palabras. Agitar la mano en señal de despedida. Sacar el pulgar hacia arriba indicando aprobación.
  • 9. Gestos ilustrativos o ilustradores: Se producen durante la comunicación verbal. Sirven para ilustrar y complementar lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que varían en gran medida en función de la cultura. Pueden ser movimientos que acentúen o enfaticen una palabra o una frase, esbocen una vía de pensamiento, señalen objetos presentes, describan una relación espacial o el ritmo de un acontecimiento, tracen un cuadro del referente o representen una acción corporal.
  • 10. Gestos patógrafos: Reflejan el estado emotivo de la persona. A través de este tipo de gestos se expresan la ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor, triunfo y alegría, etc. Normalmente son índices sólo informativos que el receptor es capaz de interpretar; otras veces hay intención comunicativa de parte del emisor.
  • 11. Gestos reguladores: Movimientos producidos por quien habla o por quien escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción. Son signos para tomar el relevo en la conversación, que tienen también un importante papel al inicio o finalización de la interacción (por ej.: darse la mano en el saludo o la despedida).
  • 12. Gestos de adaptación: Utilizados para manejar emociones que no queremos expresar. Se utilizan cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con la situación interaccional particular, de forma que no podemos expresar nuestras emociones reales directamente con la intensidad con la que realmente las sentimos. Ante esta situación se produce una situación incómoda, que necesitamos controlar, y es cuando aparece el gesto como una forma de adaptarnos a esa situación.
  • 13.
  • 16. Los brazos y las manos Los ademanes se refieren en especial a los movimientos de los brazos y las manos al hablar. La facilidad o dificultad que se tiene para usar los gestos, para expresarlos libremente o refrenarlos en algún momento esta relacionada directamente con la personalidad, con la nacionalidad, con la pertenencia deliberada y consciente o encubierta a un determinado grupo social.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Conjunto de magnitudes, fenómenos, rasgos y factores que no son lingüísticos pero que acompañan el lenguaje verbal. Paralenguaje
  • 20. Representa el manejo de la voz según la situación (tono, timbre, volumen, entonación).Por ejemplo, cuando estamos enojados, sube el volumen de la voz y éste es seco y agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es más tranquilo, suave y lleno de apoyo para el desconsolado. Se considera también, como lenguaje paraverbal, las pausas, los carraspeos, llantos, etc., porque dicen algo: tristeza, pena, duda, etc.
  • 21. Lenguaje Corporal El lenguaje corporal también esta estrechamente relacionado con los estilos institucionales y personales, con las emociones y las conductas. Por medio de este cuadro diseñado por Moller y Hegedahl podemos observar la relación entre el lenguaje corporal y la interpretación que de el se hace.
  • 22.
  • 23. Ejemplo: Sumiso Agresivo Asertivo
  • 24. El lenguaje corporal está relacionado directamente con la tradición, la geografía, cultura, la herencia de los pueblos, el genero, particularidades del nacimiento, la evolución y la religión y características anatómicas.
  • 25. En el terreno de la imagen pública, el lenguaje corporal se contempla en función de su utilidad para proyectar una buena imagen que proporcione seguridad en uno mismo y así comunicar confianza para provocar la credibilidad en nuestra persona y en nuestros actos.
  • 27. Falsa alegría Desconfianza Tristeza Dolor sincero Hostilidad Alegría Indignación Felicidad Malestar Angustia Contrariedad Indiferencia
  • 28. Distancia corporal, distancia física o proxémica Distancia intima: Esta se da cuando estas en un contacto corporal a lo mas lejano es a 20 cm.
  • 29. Distancia personal: Es lo mas cerca de 60 a 90 cm y lo mas retirado de 1 a 1.50 mts.
  • 30. Distancia social: es la que su distancia es de la mas cerca de 1.5 a 2 mts y lo mas lejos es de 2 a 4 mts.
  • 31. Distancia pública: Lo mas cerca es de 4 a 8 mts y lo mas retirado es de 8 mts en adelante.
  • 32. Espacio Funcional Cada uno de nosotros posee zonas de territorio, área inviolable que tratamos de conservar. Llevamos con nosotros estas zonas y reaccionamos de diversas maneras a su invasión.
  • 33. Indicadores Indicadores: Son las formas en que los individuos ponen señales en cierto espacio o territorio que les pertenece de alguna manera. Indicadores céntricos: Son objetos que las personas usan para indicar que cierto espacio les pertenece. Indicadores periféricos Son formas de delimitar un territorio y separarlo de otras personas o grupos Indicadores de sello: se refiere a sellos o marcadores puestos en un objeto o territorio que indican la titularidad de este.
  • 34.
  • 36. Ropa, Adornos y Joyería
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Comunicación no Verbal sígnica especializada Signos Internacionales:
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Musical Las bandas sonoras crean un ambiente, ayudan a enfatizar o crear emociones. Lo vemos fundamentalmente en las películas, en la radio, los programas de televisión. Depende el tipo de música la sensación que creamos en el receptor. La música es comunicación no verbal.