SlideShare una empresa de Scribd logo
continuar créditosmenú salir
Monitor
Mouse
Teclado
CPU
Parlante
Impresora
DISPOSITIVOS DE
ENTRADA
DISPOSITIVOS DE
ENTRADA/ SALIDA
DISPOSITIVOS DE
SALIDA
continuar créditosmenú salir
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Son los dispositivos que
envían información a la
unidad de
procesamiento, en
código binario. También
es posible utilizar los
dispositivos de
almacenamiento para
introducir datos en la
unidad de proceso. Se
destacan: Teclado, ratón,
joystick, lápiz óptico,
micrófono, webcam,
escáner y escáner de
código de barras.
RATON
JOYSTIK
MICROFONO
TECLADO
WEBCAM
ESCANER
ESCANER DE
CODIGO DE
BARRAS
LAPIZ OPICO
continuar créditosmenú salir
Un teclado es un
dispositivo compuesto por
un sistema de teclas que
permiten introducir datos
y comandos a un
ordenador, computadora o
artefacto con tecnología
digital.
ESCANER DE
CODIGO DE
BARRAS
RATON
JOYSTIK
MICROFONO
TECLADO
WEBCAM
ESCANER
LAPIZ OPICO
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
Es un dispositivo electrónico
que nos permite dar
instrucciones a nuestra
computadora a través de un
cursor que aparece en la
pantalla y haciendo clic para
que se lleve a cabo una acción
determinada; a medida que el
Mouse rueda sobre el
escritorio, el cursor (Puntero)
en la pantalla hace lo mismo.
ESCANER DE
CODIGO DE
BARRAS
RATON
JOYSTIK
MICROFONO
TECLADO
WEBCAM
ESCANER
LAPIZ OPICO
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
Es un dispositivo de entrada,
es una palanca de control que
permite desplazar
manualmente, y con gran
rapidez, el cursor en una
pantalla de computadora o
videojuego; se usa
especialmente en programas
informáticos de juego.
ESCANER DE
CODIGO DE
BARRAS
RATON
JOYSTIK
MICROFONO
TECLADO
WEBCAM
ESCANER
LAPIZ OPICO
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
Los micrófonos son los
transductores encargados de
transformar energía acústica en
energía eléctrica, permitiendo, por
lo tanto el registro,
almacenamiento, transmisión y
procesamiento electrónico de las
señales de audio.
ESCANER DE
CODIGO DE
BARRAS
RATON
JOYSTIK
MICROFONO
TECLADO
WEBCAM
ESCANER
LAPIZ OPICO
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
Cámara de vídeo miniaturizada
que se puede conectar a un
ordenador para grabar
imágenes o emitirlas en directo
a través de Internet.
ESCANER DE
CODIGO DE
BARRAS
RATON
JOYSTIK
MICROFONO
TECLADO
WEBCAM
ESCANER
LAPIZ OPICO
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
El lápiz óptico es un periférico
de entrada para computadoras,
en forma de una varita
fotosensible, que puede ser
usado para apuntar a objetos
mostrados en un televisor de
CRT o un monitor, en una
manera similar a una pantalla
táctil pero con mayor exactitud
posicional.
ESCANER DE
CODIGO DE
BARRAS
RATON
JOYSTIK
MICROFONO
TECLADO
WEBCAM
ESCANER
LAPIZ OPICO
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
Dispositivo de rayos X que
permite analizar el interior de
un objeto o de un cuerpo
mediante el procesamiento
informático de las imágenes
obtenidas de sucesivas
divisiones horizontales del
mismo.
ESCANER DE
CODIGO DE
BARRAS
RATON
JOYSTIK
MICROFONO
TECLADO
WEBCAM
ESCANER
LAPIZ OPICO
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
Es un dispositivo electrónico
que por medio de un láser lee
un código de barras y emite el
número que muestra el código
de barras, no la imagen.
Básicamente, consiste en
el escáner propiamente dicho
(que mediante un láser lee el
código), un decodificador y un
cable o antena wifi que actúa
como interfaz entre el
decodificador y el terminal o
la computadora.
ESCANER DE
CODIGO DE
BARRAS
RATON
JOYSTIK
MICROFONO
TECLADO
WEBCAM
ESCANER
LAPIZ OPICO
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
DISPOSITIVOS DE SALIDA
Estos dispositivos
permiten al usuario ver
los resultados de los
cálculos o de las
manipulaciones de datos
de la computadora. El
dispositivo de salida
más común es la
unidad de visualización
(VDU, acrónimo de Video
Display Unit), que
consiste en un monitor
que presenta los
caracteres y gráficos en
una pantalla similar a la
del televisor.
MONITOR
AURICULARES
ALTAVOZ
PLOTTER
PROYECTOR
IMPRESORA
continuar créditosmenú salir
Es un dispositivo de salida, que
permite al usuario mostrar
información ya procesada en un
contexto y lenguaje adecuado.
MONITOR
AURICULARES
ALTAVOZ
PLOTTER
PROYECTOR
IMPRESORA
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
Aparato para convertir impulsos
eléctricos en sonido; consiste
en una caja con un electroimán
en su interior que hace vibrar
una membrana, que resuena en
la caja y genera el sonido; se
conecta a un aparato que
produce impulsos eléctricos
modulados, como un
amplificador, un receptor de
radio, una televisión o una
computadora.
MONITOR
AURICULARES
ALTAVOZ
PLOTTER
PROYECTOR
IMPRESORA
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
Son un dispositivo de
salida, son transductores
que reciben señal eléctrica
desde una fuente
electrónica ejemplo, desde
un computador.
Por su diseño permiten
colocar unos altavoces
cerca de los oídos para
generar ondas sonoras
audibles.
MONITOR
AURICULARES
ALTAVOZ
PLOTTER
PROYECTOR
IMPRESORA
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
Es un dispositivo de salida
que produce una gama
permanente de textos o
gráficos de un documento
almacenado en un formato
electrónico, imprimiéndolos
en medios físicos,
normalmente en papel.
MONITOR
AURICULARES
ALTAVOZ
PLOTTER
PROYECTOR
IMPRESORA
continuar créditosmenú salir
MONITOR
AURICULARES
ALTAVOZ
IMPRESORA
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
Un plotter es una máquina
que se utiliza junto con el
ordenador e imprime en
forma lineal. Se utilizan en
diversos
campos: ciencias, ingenierí
a, diseño, arquitectura, etc.
Muchos
son monocromáticos o de 4
colores también hay de
ocho y doce colores.
MONITOR
AURICULARES
ALTAVOZ
PLOTTER
PROYECTOR
IMPRESORA
continuar créditosmenú salir
Un proyector de
vídeo o vídeo proyector es un
aparato que recibe una señal
de vídeo y proyecta la
imagen correspondiente en
una pantalla de proyección
usando un sistema de lentes,
permitiendo así mostrar
imágenes fijas o en
movimiento.
MONITOR
AURICULARES
ALTAVOZ
PLOTTER
PROYECTOR
IMPRESORA
continuar créditosmenú salir
CARACTERISTICAS
FUNCIONAMIENTO
TIPOS
DIPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA TARJETA
COMPACT
FLASH(CF)
MEMORIA
FLASH
MODEM
FAX
DISKETTE
CD
DVD
TARJETA (CD)
TARJETA DE
MEMORIA (MS)
PANTALLA
TACTIL
TARJETA DE
IMAJEN XD
TARJETA
SMARTMEDIA
(SM)
TARJETA
MULTIMEDIA
(MMC)
USB
Principalmente,
dispositivos de
almacenamiento que nos
permiten ingresar y
extraer información.
continuar créditosmenú salir
ROUTER
Utilizado para almacenar
datos en formato digital,
consistentes en cualquier tipo
de información (audio,
imágenes, vídeo, documentos
y otros datos).
continuar créditosmenú salir
MODEM
FAX
DISKETTE
CD
DVD
PANTALLA
TACTIL
USB
Disco digital de video,
disco óptico capaz de
almacenar contenido
como imágenes, videos,
audio o los tres a la vez
continuar créditosmenú salir
MODEM
FAX
DISKETTE
CD
DVD
PANTALLA
TACTIL
USB
Es un medio o soporte de
almacenamiento de datos
formado por una pieza
circular de material
magnético, fina y flexible
(de ahí su denominación)
encerrada en una cubierta
de plástico cuadrada o
rectangular.
continuar créditosmenú salir
MODEM
FAX
DISKETTE
CD
DVD
PANTALLA
TACTIL
USB
El Módem es el dispositivo
que ejecuta la conversión de
la señal digital emitida por
la computadora en una señal
de línea analógica. Y a la
inversa, la conversión de la
señal analógica en digital
para que pueda ser
asimilada por la máquina o
Dispositivo.
continuar créditosmenú salir
MODEM
FAX
DISKETTE
CD
DVD
PANTALLA
TACTIL
USB
Dispositivo mediante el cual
se imprime una copia de otro
impreso, transmitida o bien,
vía teléfono, o bien desde el
propio fax. Se utiliza para ello
un rollo de papel que cuando
acaba la impresión se corta.
continuar créditosmenú salir
MODEM
FAX
DISKETTE
CD
DVD
PANTALLA
TACTIL
USB
Una memoria USB (de
Universal Serial Bus), es un
dispositivo de
almacenamiento que utiliza
una memoria flash para
guardar información en
cualquier formato
electrónico.
continuar créditosmenú salir
MODEM
FAX
DISKETTE
CD
DVD
PANTALLA
TACTIL
USB
es una pantalla que mediante
un toque directo sobre su
superficie permite la entrada de
datos1 y órdenes al dispositivo,
y a su vez muestra los
resultados introducidos
previamente; actuando
como periférico de entrada y
salida de datos.
continuar créditosmenú salir
TARJETA
COMPACT
FLASH(CF)
MEMORIA
FLASH
TARJETA (CD)
TARJETA DE
MEMORIA (MS)
TARJETA DE
IMAJEN XD
TARJETA
SMARTMEDIA
(SM)
TARJETA
MULTIMEDIA
(MMC)
La memoria flash derivada de
la memoria EEPROM permite
la lectura y escritura de
múltiples posiciones de
memoria en la misma
operación. Gracias a ello, la
tecnología flash, siempre
mediante impulsos eléctricos.
continuar créditosmenú salir
TARJETA
COMPACT
FLASH(CF)
MEMORIA
FLASH
TARJETA (CD)
TARJETA DE
MEMORIA (MS)
TARJETA DE
IMAJEN XD
TARJETA
SMARTMEDIA
(SM)
TARJETA
MULTIMEDIA
(MMC)
un tipo de dispositivo de
almacenamiento de datos,
usado en dispositivos
electrónicos portátiles. Como
dispositivo de almacenamiento,
suele usar memoria flash en
una carcasa estándar, y fue
especificado y producido por
primera vez por SanDisk
Corporation en 1994. El formato
físico sirve ahora para una gran
variedad de dispositivos.
continuar créditosmenú salir
TARJETA
COMPACT
FLASH(CF)
MEMORIA
FLASH
TARJETA (CD)
TARJETA DE
MEMORIA (MS)
TARJETA DE
IMAJEN XD
TARJETA
SMARTMEDIA
(SM)
TARJETA
MULTIMEDIA
(MMC)
Una versión posterior que
permite una mayor capacidad
de almacenamiento y
velocidades de trasferencia de
archivos más altas.
continuar créditosmenú salir
TARJETA
COMPACT
FLASH(CF)
MEMORIA
FLASH
TARJETA (CD)
TARJETA DE
MEMORIA (MS)
TARJETA DE
IMAJEN XD
TARJETA
SMARTMEDIA
(SM)
TARJETA
MULTIMEDIA
(MMC)
es un estándar de tarjeta de
memoria, Prácticamente igual a
la Secure Digital, carece de la
pestaña de seguridad que evita
sobrescribir la información
grabada en ella. Su forma está
inspirada en el aspecto de los
antiguos disquetes de
3,5 pulgadas. Actualmente
ofrece una capacidad máxima
de 64 GB.
continuar créditosmenú salir
TARJETA
COMPACT
FLASH(CF)
MEMORIA
FLASH
TARJETA (CD)
TARJETA DE
MEMORIA (MS)
TARJETA DE
IMAJEN XD
TARJETA
SMARTMEDIA
(SM)
TARJETA
MULTIMEDIA
(MMC)
Es un formato de tarjeta de
memoria flash. Se utiliza en
dispositivos portátiles tales
como cámaras fotográficas
digitales, Wiis, ordenadores
PDA y Palm, entre otros.
continuar créditosmenú salir
TARJETA
COMPACT
FLASH(CF)
MEMORIA
FLASH
TARJETA (CD)
TARJETA DE
MEMORIA (MS)
TARJETA DE
IMAJEN XD
TARJETA
SMARTMEDIA
(SM)
TARJETA
MULTIMEDIA
(MMC)
Es una pequeña tarjeta de
memoria basada en tecnología
flash - NAND arriba descrita, la
cuál está diseñada para ser
colocada como soporte de
memoria en pequeños
dispositivos electrónicos como
cámaras digitales
principalmente, las cuáles
cuentan con una ranura
especifica para ello.
continuar créditosmenú salir
TARJETA
COMPACT
FLASH(CF)
MEMORIA
FLASH
TARJETA (CD)
TARJETA DE
MEMORIA (MS)
TARJETA DE
IMAJEN XD
TARJETA
SMARTMEDIA
(SM)
TARJETA
MULTIMEDIA
(MMC)
Es un formato de tarjeta de
memoria desarrollado
por Olympus y Fujifilm, y
utilizado para sus cámaras de
fotos digitales. Actualmente se
las puede encontrar en 8
diferentes modelos: 16MB,
32MB, 64MB, 128MB, 256MB,
512MB, 1GB y 2GB.
continuar créditosmenú salir
TARJETA
COMPACT
FLASH(CF)
MEMORIA
FLASH
TARJETA (CD)
TARJETA DE
MEMORIA (MS)
TARJETA DE
IMAJEN XD
TARJETA
SMARTMEDIA
(SM)
TARJETA
MULTIMEDIA
(MMC)
• Aproximadamente 100 teclas
• Se divide en 5 grupos
• La distribución de las teclas es parecida a la de una
maquina de escribir
• El inalámbrico también es flexible
• Se utiliza para ingresar texto y números.
El teclado de la computadora consta de una matriz
de contactos, que al presionar una tecla, cierran el
circuito. Un micro controlador detecta la presión de
la tecla, y genera un código. Al soltarse la tecla, se
genera otro código. De esta manera el chip
localizado en la placa del teclado puede saber
cuándo fue presionada y cuándo fue soltada, y
actuar en consecuencia. Los códigos generador
son llamados Códigos de barrido (Scan code, en
inglés).
TECLADO
MULTIMEDIA
TECLADO FLEXIBLE
TECLADO
INALAMBRICO
TECLADO VIRTUAL
TECLADO BRAILLE
TECLADO
ERGONOMICO
TECLADO ESTANDAR
TECLADO TOUCH
TECLADO
MULTIFUNCIONAL
• Se trata de un teclado con características normales, que
a diferencia posee en adición botones destinados a
programas multimedia del ordenador y al uso del CD-
ROM.
Es un tipo de teclado que se puede transportar con gran
facilidad dentro de cualquier cartera o bulto, ya que es
elaborado con silicona, lo que le da cierta elasticidad para
que se pueda doblar con gran facilidad, este una vez está
desplegado puede funcionar como cualquier otro teclado
normal o se puede conectar a través de USB.
Se presenta como un teclado con características
normales, pero un punto que le hace diferenciar
de los teclados convencionales, es que se puede
conectar por medio de infrarrojo, bluetooth, etc., al
ordenador, no requiriendo de cables USB para
funcionar.
Este tipo de teclado está dirigido para aquellas
personas que trabajan en un computador por
mucho tiempo al día, donde todas las teclas están
diseñadas para que funcionen con el más mínimo
esfuerzo.
Su diseño y fabricación fue pensado para aquellos
usuarios videntes, donde cada tecla representa un
carácter, lo que permite al vidente escribir de una
forma más rápida.
Este es una muestra de los avances que hoy día ha dado
la tecnología, el cual se trata de un teclado proyectado que
funciona por medio de un programa controlador y por
medio de sensores. Este se puede proyectar en cualquier
tipo de superficie.
Teclado que se presenta como una pantalla personalizable
donde todo sus teclas son touch, y funcionan como
cualquier otro teclado convencional.
Este tipo de teclado llega a organizar las teclas en orden
alfabético, sea en QWERTY o en AZERTY. En un principio
estos teclado eran fabricados con teclas alfanuméricas,
con teclas de bloqueo de desplazamiento, impresión de
pantalla, escape, las flechas, mayúsculas, detener, etc.
Los teclados más actualizados además llegan a integrar
teclas con los cuales se consiguen atajos en el Internet,
por ejemplo, hay teclas con las cuales se accede al correo
electrónico, también se puede guardar las páginas web
favoritas, etc.
TECLADO
MULTIFUNCIONAL
• Estos teclados llegan a cubrir muy bien las
necesidades de los usuarios, los mismos
se presentan en diversos modelos, por
ejemplo, hay teclados que integran hasta
130 teclas, también hay teclados para
diversos idiomas, teclados compactos,
teclados inalámbricos, etc. Con los
teclados multifuncionales principalmente
con los modulares se puede controlar muy
bien dos o más computadoras con tan
• Permite colocar el puntero (flecha que se mueve en la pantalla al
deslizar el ratón) ó el cursor (línea que titila en los programas al
escribir), en el lugar deseado de la pantalla.
• Permite moverse entre menús de manera sencilla.
• Se usa para abrir un menú emergente en la pantalla y elegir otras
opciones.
• Remplaza de muchas formas el uso del teclado.
• Inicialmente se les integró un tercer botón central llamado
inteligente, que permite mover las páginas de arriba hacia abajo y
viceversa.
• El tercer botón simple ha sido remplazado por un botón
denominado "Wheel" que permite presionarlo y girarlo para
remplazar el trabajo del tercer botón.
• Éstos funcionan mediante una bola de goma que
gira libremente ,transmitiendo dicho giro a dos
rodillos, uno longitudinal y otro transversal, cuyo diseño
permite el paso de haces luminosos hacia una célula
fotoeléctrica, que convierte las señales luminosas en
eléctricas, y que a su vez son convertidas por el circuito
interno del ratón en datos binarios. Estos datos se
envían al procesador que se encarga de calcular la
posición del cursor en la pantalla. Para ejecutar la
aplicación deseada, los ratones incorporan dos o tres
botones que al ser pulsados accionan unos micro
interruptores que envían la orden de ejecución al
procesador. En la actualidad están en boga los ratones
ópticos, que basan su funcionamiento en haces
luminosos.
MOUSE OPTICO
MOUSE
INALAMBRICO
ALMOHADILLA
TACTIL
BOLA TACTIL
PUNTERO TACTIL
no usa la famosa bola de goma en la parte inferior, como
el ratón común; en vez de esa bola utiliza sensores ópticos
que detecta hacia donde se realiza el movimiento. Se le
considera como unos de los mouse más modernos y que
es más fácil su manejo.
No utiliza cables de conexión con la computadora.
Sólo utiliza un receptor que se conecta a la
computadora generalmente por un puerto USB; en
este receptor se da el punto de concentración de la
señal inalámbrica que es producida por el ratón;
gracias a esta señal es que reconoce cualquier
movimiento del mismo. Su uso se amolda
especialmente para las computadoras portátiles y
cuando no hay mucho
espacio para su traslado.
Para mover el apuntador con este dispositivo, el usuario
coloca uno o más dedos sobre la bola.
Este dispositivo parece un borrador de lápiz y se ubica en
el centro del teclado de las computadoras portátiles
(laptops). Se utiliza el dedo índice para moverlo en la
dirección en que se desea mover el apuntador.
Es una superficie sensible al movimiento y a la presión que
algunas computadoras portátiles incluyen en lugar del
ratón. Se utilizan las puntas de los dedos para "apuntar" y
existen 1 ó 2 botones al lado de la "almohadilla" que
permiten "hacer clic" y "seleccionar".
La Almohadilla Táctil también
recibe los nombres de
Touch Pad o Track Pad en inglés.
• El tamaño de la palanca es grande, ya que se toma con
toda la mano, a diferencia de los gamepad que se
utilizan ambas manos para controlarlo
• Ha competido en el mercado directamente contra otros
dispositivos como el gamepad y contra los racewheel o
volantes para juegos.
• Ha habido 2 tipos de palanca en el joystick; los
digitales y los análogos .
Los diferentes contactos de estos circuitos llevan
electricidad de un punto a otro. Cuando el mando
está en la posición neutral, es decir, no estás
realizando ningún movimiento, todos los circuitos
menos uno están cortados. Cada vez que se
mueve el mando a un lado o a otro, estamos
cerrando los circuitos en los contactos permitiendo
pasar la electricidad. Por ello, en varios
movimientos habremos activado y desactivado
unos cuantos circuitos en cuestión de segundos.
• DIGITALES
• ANALOGICOS
El Lápiz Óptico funciona mediante la detección de
luz emitida por los fósforos de la pantalla, un cierto
nivel de intensidad no nulo debe estar presente en
la posición de las coordenadas para ser
seleccionado; de lo contrario, el lápiz no se
activará. El Lápiz Óptico posee la forma de una
pluma o lápiz grueso, de uno de cuyos extremos
sale un cable para unirlo a un monitor. El lápiz
contiene un pulsador, transmitiéndose información
hacia el monitor sólo en el caso de estar
presionado.
• Posee sensores luminosos y envía una señal a la
computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo
al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se
encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el
haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la
computadora no se ilumina en su totalidad al mismo
tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los
píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio
de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el
haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, la
computadora puede determinar la posición del lápiz en
la pantalla.
• El lápiz no requiere una pantalla ni un
recubrimiento especiales como puede ser
el caso de una pantalla táctil, pero tiene la
desventaja de que sostener el lápiz contra
la pantalla durante periodos largos de
tiempo llega a cansar a la persona que lo
utiliza.
LAPIZ DIGITAL CON
MP3
LAPIZ DE
PRECISION
LAPIZ DIGITAL
LAPIZ DIGITAL CON
CAMARA
INCORPORADA
LAPIZ DIGITAL CON
MP3
LAPIZ DE
PRECISION
LAPIZ DIGITAL
LAPIZ DIGITAL CON
CAMARA
INCORPORADA
• Son simplemente punteros que se utilizan
conjuntamente con paneles sensibles al tacto
para (PDA, Móviles, Relojes, Ordenadores, Paneles).
• Cada vez los aparatos electrónicos los hacen más
pequeños, y muchas veces el dedo es más grande que
la opción de menú o el icono a picar, por ese motivo
muchos de esos aparatos vienen con un lápiz de
precisión para poder comunicarnos con el software que
tiene incorporado el aparato electrónico.
• La pluma junto con el pergamino es uno de los inventos
más importantes del mundo, con ella podemos escribir y
guardar la información en el tiempo.
• Toda esa información gracias al invento del lápiz digital
es posible pasarla al ordenador tal cual se escribió en su
momento.
• El lápiz digital es un poco más grueso que un lápiz
convencional.
• Incorporan circuitos electrónicos, dispositivos ópticos,
artilugios de Bluetooth, memoria flash, batería,
antena….
• Son dispositivos muy delgados utilizados generalmente
en medicina para acceder en lugares donde el ser
humano no puede llegar a ver por estar inaccesible o
muy oscuro.
• El lápiz digital con cámara se puede conectar a un
Ordenador, Televisión, Monitor, PDA y Móvil para ver la
imagen de la cámara.
• Podemos realizar las copias digitales de nuestros
apuntes a mano y a la vez grabar en tiempo real el
audio.
• También tiene las funcionalidades de calculadora,
traductor, reproductor .., vamos un todo en uno y tan
sólo en un lápiz digital.
• Cómo vemos en la imagen de la izquierda podemos
intuir su grosor y largura comparándolo con un móvil
IPhone de Apple Inc.
Los micrófonos son transductores Electro-acústicos de
entrada que convierten la energía acústica inherente a un
sonido en energía eléctrica. Estos dispositivos tienen dos
funciones fundamentales. La primera es la de capturar
señal musical ola palabra y transformarla en una señal
eléctrica para que pueda ser manipulada ,procesada y
transmitida a través de algún transductor de salida. La
segunda función es servir como instrumento de medición
que transforme la señal para su posterior análisis y la
formulación de indicadores relacionados con el
comportamiento acústico y eléctrico de los sistemas de
audio
Un micrófono es un transductor, es decir, transforma una
energía (acústica) en otra (eléctrica). Inversamente a lo
que hace un altavoz, que transforma la eléctrica en sonido.
Aunque hay muchas clases de micrófonos, el
funcionamiento de todos es muy similar.
Nuestra voz produce una serie de vibraciones que ejercen
presión sobre un diafragma que se encuentra dentro del
micrófono, una membrana similar al tímpano de nuestros
oídos. Esta membrana está unida a un dispositivo que,
dependiendo del tipo de micrófono, puede ser una bobina,
un cristal, partículas de carbón, un condensador, etc. Y a
su vez, este mecanismo es capaz de transformar estas
variaciones sonoras en electricidad.
MICROFONO DE CONDENSADOR:
El micrófono de condensador se basa en un hecho físico:
si una de las placas de un condensador tiene libertad de
movimiento con respecto a otra que permanece fija, la
capacidad de almacenar carga variará. La placa móvil
hace la función de membrana del micrófono. Se trata de un
disco conductor (base de poliéster con recubrimiento de
metal vaporizado que es lo que lo hace conductor) de 12 a
25 mm de diámetro. Es esta placa móvil la que se acerca o
se aleja de la fija, provocando una variación en la carga
eléctrica almacenada (se ganan o pierden electrones en
las placas por la variación de la capacidad). Dicha
variación de carga produce una variación de tensión que
da lugar a la señal del micrófono, pues se pone una
resistencia en serie con la fuente Phantom.
El micrófono de bobina móvil consta de un diafragma rígido
suspendido frente a un imán permanente potente, que
cuenta con una hendidura en la que va acoplada una
bobina móvil solidaria. Cuando las ondas sonoras excitan
el diafragma (de 20-30 mm de diámetro), la bobina
solidaria se mueve a su vez (hacia delante y hacia atrás)
dentro de la ranura del imán.
Así la bobina vibra de forma
proporcional al sonido
registrado y al oscilar dentro del campo
magnético del imán
permanente se genera una corriente
eléctrica proporcional a este sonido .
• Tiene una resolución por lo general baja,
aproximadamente 640 X 480 píxeles, ya que las
imágenes transmitidas instantáneamente por Internet
deben de tener un tamaño muy bajo archivo.
• Dependiendo el modelo, tienen la lente giratoria de
hasta 360° horizontales, una base adaptable a la
superficie, e incluso micrófono integrado.
• Pueden tomar fotos al instante pero con baja resolución.
• Su diseño es muy específico para aplicaciones de
entretenimiento y en algunos casos como cámara de
vigilancia.
• Es un periférico o dispositivo de entrada, dado que el
flujo principal de información ingresa en la computadora
(la imagen que va capturando).
• Es un dispositivo pequeño, en ocasiones está anexado a
la computadora (arriba del monitor) o como componente
externo que se apoya o prende en superficies o el marco
del monitor.
• Las webcams, en general, producen una calidad de
imagen inferior y de tamaño menor a los
videograbadoras, dado que su función es transmitir
video por internet. De todas maneras esto va cambiando
poco a poco, debido al aumento de la velocidad de
internet.
• El funcionamiento de una webcam es muy sencillo: una
cámara de vídeo captura imágenes cualesquiera y las
pasa a un ordenador que las traduce a lenguaje binario
y las envía cada una determinada cantidad de segundos
(10, 20, 30 o lo que el dueño determine) a Internet para
disfrute de todo aquel que quiera verlas.
• Los pasos a seguir serían los siguientes:
• 1.- Una cámara toma imágenes que envía regularmentre
a un ordenador, de las cuales algunas se actualizan
cada pocos segundos y otras cada varias horas/días.
• 2.- El ordenador mediante un hardware/software
adecuado traduce las imágenes a un formato binario(
normalmente suelen ser ficheros jpeg).
• 3.- Las imágenes traducidas son incluídas dentro de una
dirección URL, la cúal nos da la posibilidad de que las
imágenes sean vistas en la WWW, de manera que
siempre está disponible la imagen más reciente. Así,
cuando alguién solicita la página de una webcam, puede
ver en su navegador la última imagen.
3COM HOMECONNECT
XIRLINK IBM PC
CAMERA PRO MAX
INTEL PC CAMERA
PRO PACK
CREATIVE BLASTER
WEBCAM II
CREATIVE VIDEO
BLASTER WEB CAM
GO PLUS
KODAK DVC325
Muy buena calidad de fotos y de vídeo, siempre y cuando
sea a media o baja resolución. Tiene autofocus y se
adapta a la luz que haya pero además puede manipularse
manualmente. Conexión por puerto paralelo (USB). Fácil
uso e instalación. Precio aproximado: 28.000 pesetas.
Captura tanto foto como vídeo. Las críticas la sitúan muy
bien en cuanto a calidad de imagen, precio y software. El
objetivo es bastante preciso y el cuerpo ergonómico. Vale
unas 20.000 pesetas
INTEL PC CAMERA PRO PACK:
Muy buena para hacer videoconferencia con relativa poca
luz. Tanto foto como video. Fácil de usar y de instalar.
Conexión a través del puerto USB. Si tuviera micrófono y
flash incorporados sería perfecta. Como muchas webcam,
tampoco es compatible con Mac. Precio aproximado:
23.000 pesetas
Muy buena imagen tanto en foto como en vídeo incluso
con poca luz. Fácil de instalar pero a la hora de usarla hay
que hacerlo todo en manual. A pesar de todo, los
resultados finales son buenos. Vale unas 25.000 pesetas
La Webcam Go Plus es cámara de video y cámara de
fotos. Si la desconectas, está lista para llevar y usar por
ahí. Utiliza dos pilas pequeñas y tiene 8 MB de memoria
donde caben 200 fotos. Se echa en falta un flash. Vale
unas 30.000 pesetas
• CREATIVE BLASTER WEBCAM II
• Captura vídeo y toma fotos, vale unas 20.000 pesetas y
es muy fácil de usar. El encuadre de la imagen es un
poco estrecho pero la calidad buena. El software es
simple pero efectivo. Se acopla con el NetMeeting y el
yahoo Messenger perfectamente
RESOLUCIÒN: Expresada en puntos por pulgada
(PPP) o “dots per inch” (dpi) en inglés. La resolución
define la calidad de escaneo. El orden de magnitud de la
resolución se encuentra alrededor de los 1200 por 2400
dpi. La resolución horizontal depende mucho de la calidad
y del número de capturadores, mientras que la resolución
vertical está íntimamente ligada a la exactitud del motor
principal de entrenamiento.
Sin embargo, es importante distinguir:
– La resolución óptica: La cual representa la resolución
real del escáner
– La resolución interpolada: Es una técnica que implica
la definición de píxeles intermedios de entre los
píxeles reales mediante el cálculo del promedio de
los colores de los píxeles circundantes. Gracias a
dicha tecnología se logran obtener buenos
resultados, aunque la resolución interpolada definida
de esta manera no constituye en absoluto un criterio
utilizable a la hora de comparar escáneres.
• EL FORMATO DEL DOCUMENTO: según el tamaño,
los escáneres pueden procesar documentos de distintos
tamaños: por lo general A4 (21 x 29,7 cm), o con menor
frecuencia A3 (29,7 x 42 cm).
• VELOCIDAD DE CAPTURA: expresada en páginas por
minuto (ppm), la velocidad de captura representa la
capacidad del escáner para procesar un gran número de
páginas por minuto. Dicha velocidad depende de
muchos factores:
• Del formato del documento
• De la resolución elegida para el escaneo
• Del tipo de conexión,
• La cantidad de RAM
• Existen 3 tipos de tonalidades de scanner.
• Blanco y negro: Estos scanner solo pueden distinguir 2
tonos: claro y oscuro. Por esto, el scanner envía solo un
bit por punto a la computadora.
• Escala de grises: Estos scanner transforman los colores
en distintos tonos de grises. Estos pueden diferenciar
256 tipos de grises, por lo cual envían 8 bits por cada
punto. Logran imágenes de buena calidad
• Color: Estos scanner pueden detectar los colores de la
imagen. Esto lo hacen mediante varias pasadas del
cabezal. Pueden ser de 8 bits, ofreciendo un máximo de
256 colores, de color verdadero (24 bits), 16 millones de
colores y hasta de 32 o 36 bits. A partir de los de 24 bits,
ofrecen una excelente calidad de imagen.
Al recibir la orden de escanear, una lámpara se encarga de "barrer" el
documento.
Las luz reflejada por espejos es enviada a un dispositivo interno llamado
capturador ó CCD ("Charged Coupled Device").
Cada una de las líneas que son reflejadas son divididas en puntos (píxeles).
Cada punto es analizado y dividido en los tres colores básicos: rojo, azul y verde.
Se le asigna un valor binario a cada píxel en base a la división anterior.
Se procede a crear el mapa digital y así poder ser enviado a la computadora y ser
visualizado en la pantalla.
Si el usuario lo decide, se guarda en forma de archivo de imagen (BMP, JPG,
GIF, PNG, etc.).
ESCANER DE
MANO
ESCANER
PORTATIL
ESCANER CON
AUTOALIMENTACION
ESCANER DE
LIBROS (Digibook)
Capacidad de transportarse de un lugar a otro, depende de
una computadora para funcionar, prácticamente ya no se
utilizan.
Permiten el escaneo de documentos con bastante rapidez
debido a que tienen auto alimentación, semejante a las
copiadoras de alto volumen, lo que no se consigue con un
escáner convencional.
Su diseño es para escanear libros, sin embargo el usuario
tiene que estar colocando cada hoja en su lugar, pero
permite el escaneo de grande documentos, evita las partes
obscuras del centro de los libros que produce un escáner
tradicional.
Estos dispositivos permiten el escaneo de solo hojas de
papel, sin necesidad de estar conectado a una
computadora, pueden almacenar en memorias digitales y
utilizan batería.
• Resolución: La resolución determina la cantidad de
información que un monitor puede mostrar. La
resolución se mide por el número de píxeles
horizontales y verticales. Un píxel es el elemento más
pequeño en la pantalla.
• Ritmo de refrescamiento: Determina la velocidad en
que un monitor de CRT redibuja o actualiza las
imágenes en la pantalla. Cuanto más alto sea el ritmo,
menos centelleo habrá en la pantalla, lo que ayuda a
reducir el cansancio visual. El ritmo de refrescamiento
es medido en hertzios (Hz) e indica el número de veces
por segundo que se redibuja la pantalla.
• Tamaño de la pantalla: El tamaño de un monitor se
mide diagonalmente sobre la pantalla en pulgadas
• Tipo de monitor: Existen principalmente dos tipos de
monitores: Los CRT (Cathode Ray Tube / Tubo de
Rayos Catódicos) y el LCD (Liqud Crystal Display/
Pantalla de Cristal Líquido).
• Exploración: Distancia entre dos píxeles del mismo
color o entre dos celdas LCD. Se usa para medir la
nitidez de la pantalla. Se mide en milímetros y lo mínimo
exigible son 0.28 mm.
Un monitor LCD se compone de dos placas especialmente
tratadas de vidrio polarizado apretadas entre si. Entre
estas placas esta un material de cristal líquido que
responde a una corriente eléctrica al permitir que pasen
diferentes longitudes de onda de luz a través de diversos
puntos de su superficie. En lugar de crear puntos de luz,
toda la premisa de un monitor LCD es para bloquear la
mayoría de la luz, para permitir que sólo determinadas
longitudes de onda, interpretadas como colores por
nuestro cerebro, pasen a través de la parte frontal del
monitor. Una luz de fondo emite un flujo continuo de luz
que cubre toda la parte posterior del monitor en todas
longitudes de onda visibles
La corriente eléctrica creada por la señal visual enviada
desde el ordenador hace que el material del cristal líquido
bloquee diferentes longitudes de onda de luz a través de tu
cara para crear las formas generales y colores de una
imagen. Detrás de la cara del monitor, pero en frente del
cristal líquido esta una matriz cerrada de transistores
conectados a los píxeles en la cara de la pantalla. Esta
matriz es tan delgada que parece ser transparente. Pero
cuando una corriente variable corre a través de esta, la
misma corriente de la manipulación del cristal líquido, hace
que ciertos píxeles se iluminen, añadiendo definición al
color general que pasa a través de la luz de fondo.
MONITORES CRT
MONITORES CLD
MONITORES
PLASMA
CRT significa en inglés Tubo de Rayos Catódicos. Son
completamente analógicos, realizan un barrido de la señal
eléctrica a lo largo de la pantalla produciendo cambios de
tensión en cada punto, generando así imágenes. Su
calidad de imagen es buena pero producen fatiga visual
por el inevitable parpadeo que provoca el continuo choque
de electrones. Estos tipos de monitores son una buena
opción cuando la prioridad es el tamaño de la pantalla y la
reproducción del color, como en los trabajos de diseño.
• son de pantalla plana habitualmente usada en
televisores de gran formato. Normalmente estos
monitores tienden a ser más grandes que los LCD, por
lo tanto lo mejor es la relación tamaño, calidad, precio y
marca. Se obtiene una gran nitidez del color y muy buen
ángulo de visión. Además el diseño de estos aparatos,
permite colgarlo en la pared como si fuera un cuadro.
Son ligeros y ocupan menos espacio.
• cuentan con una pantalla de cristal líquido, delgada y
plana que es formada por un número de píxeles en color
o monocromos que están colocados delante de una
fuente de luz o reflectora. Poseen un fondo entre 4 y 6
centímetros. Además, incorporan un filtro para no cansar
la vista. Estos tipos de monitores son perfectos para
lugares donde hay poco espacio y para tareas que
exigen más nitidez que gran superficie. Estas pantallas
son incluidas en las computadoras portátiles, cámaras
fotográficas, entre otros.
Se tratan de dispositivos transductores, esto es, son
capaces de transformar un tipo de energía en otro
diferente, y en el caso de las bocinas (también llamadas
parlantes), estas convierten energía eléctrica en energía
sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio
procedentes de la computadora, transformándolas en
sonido. Forman parte de la multimedia (es el uso de
medios visuales y auditivos que permiten interactuar de
manera amigable y amena entre el usuario y la
computadora). Las bocinas generalmente se comercializan
en pares para generar sonido estéreo para que sea mas
agradable la interacción con el equipo. También hay que
destacar que hay equipos que las tienen integradas en
el gabinete.
Las bocinas, aparte de los parlantes, llevan interno un
pequeño amplificador de audio, el computador envía
señales de audio a través del puerto de audio, para que
sea ampliada la señal , y salga con una mayor ganancia.
Los tipos de altavoces se clasifican según
su potencia y frecuencias reproducidas.
Son muy útiles en lugares donde haya ruido
en el medio.
También son muy buenos para escuchar
música detalladamente.
Básicamente se tratan de dos parlantes de dicha
dimensión que se alimentan con la señal eléctrica de audio
mediante un cable proveniente de un pc o dispositivo
móvil, estos generan ondas sonoras audibles con una
configuración de reproducción de frecuencias
determinadas.
Necesitan una señal muy baja para su funcionamiento. No
necesitan ningún tipo de alimentación, excepto los que
traen incorporado Reproductor de tarjetas SD y receptor
bluetooth, estos por lo general se alimentan de una batería
recargable.
• Circumaurales: rodean completamente la oreja.
• Supraaurales: Los altavoces cubren la mayor parte del
pabellón auditivo.
• Intraurales o intrauriculares: Son pequeños
auriculares, aproximadamente del tamaño de un botón
que se introducen dentro del canal auditivo.
• Diadema: los auriculares van acoplados en los extremos
de una diadema.
• Diadema: los auriculares van acoplados en los extremos
de una diadema.
• INALAMBRICOS: bluetooth, radio frecuencia , infrarrojo.
Velocidad de Impresión.
En primer lugar, la velocidad de la impresora se determina
en páginas por minuto (ppm) o bien en caracteres por
segundo (cps). En la actualidad, se usa prácticamente
siempre la unidad ppm, y se reserva la velocidad en cps
para las impresoras
matriciales las cuales utilizan la cinta como su fuente de
color (muy poco extendidas en comparación con las
impresoras láser o de tinta)
La resolución de la impresora
Parámetro íntimamente ligado a la calidad de impresión.
Indica la cantidad de puntos (píxeles) que la impresora
puede crear sobre el papel, por unidad de superficie. Se
suele medir en puntos por pulgada (ppp), tanto en
dirección horizontal como vertical.
El buffer de memoria de la impresora
El tamaño del buffer de memoria (zona de almacenamiento
temporal de datos en la impresora) es otro dato importante,
ya que determina el rendimiento de las comunicaciones
entre el PC y la impresora. El PC funciona a una velocidad
considerablemente más rápida que la impresora. Por tanto,
sin un buffer, el PC debería esperar continuamente a la
impresora entre envío y envío.
Todas las impresoras de Matriz de puntos (Matriciales)
poseen la misma operación de arranque al ser encendidas
(Secuencia de Inicialización). Las instrucciones del circuito
lógico mueven el mecanismo de carro (Printhead) hacia
una posición de referencia (Home position), un sensor
detecta esta operación. Este sensor puede ser óptico o
mecánico.
Luego el circuito lógico hace una lectura del sensor de
papel. Si el papel esta cargado la impresora se coloca en
línea (on line) para recibir datos a través del puerto, en
caso contrario se enciende una luz indicando que ingrese
papel, esto se cumple para los diferentes tipos de papel ya
sea contínuo o por hojas sueltas y para todos los tipos de
bandejas de ingreso de papel.
Los cabezales requieren una bobina energizada por un
driver (transistor), al realizarse un pulso en este se logra
una impresión en el papel.
– Los cabezales de 24 pines son mucho más rápidos,
poseen además un sensor interno de temperatura
para prevenir fallas, si el cabezal se calienta la
impresora realiza una acción que puede ser:
– Reducir la velocidad de impresión.
– Suspender la impresión.
– Encender el ventilador del cabezal.
– Mover el cabezal sin imprimir.
• Impresora de matriz de puntos
• Impresora de chorro de tinta
• Impresora láser
Impresora de matriz de puntos Impresora de chorro de tinta
Impresora láser
• + Brillo: se trata de la luminosidad que es capaz de
proyectar, la medida utilizada es el Lumen (unidad de
medida del flujo luminoso) y está estandarizado por la
ANSI ("Asociation National Standard Institue"), por ello
se maneja como X ANSI Lumen, actualmente alcanzan
hasta 2500 Lumens.
• + Distancia de alcance: se mide en pulgadas (") y
es la máxima distancia que puede visualizarse de
manera correcta sin perder definición.
• + Consumo: es la cantidad total de energía que utiliza
al funcionar, esto incluye la lámpara funcionando, el
ventilador interno y todos los circuitos que intervienen.
Se mide en Watts.
• + Resolución: es la cantidad máxima de píxeles que
puede mostrar sin pérdida de definición de imagen. Se
mide en píxeles ó Megapíxeles (1,000,000 píxeles).
• + Tiempo de vida de lámpara y capacidad: dentro
del cañón, los proyectores cuentan con una lámpara
especial de muy alta intensidad, la cuál tiene un
promedio de vida definido y un consumo específico en
Watts.
• + Control remoto: debido a que los proyectores de
preferencia deben estar colocados en una posición fija,
muchas ocasiones son colocados en soporte especiales
en paredes ó techos, por ello es necesario que cuenten
con un control remoto.
• Los datos son enviados desde la computadora por
medio del puerto de video a los circuitos del proyector
digital.
• El dispositivo se encarga de la decodificación de señales
digitales y arma una imagen digitalizada.
• Esta imagen se envía a un dispositivo denominado DPL
("Digital Processing Ligth") ó procesador digital de luz.
• Por medio de la luz blanca de la lámpara, un prisma
toma luz y la divide en 3 colores por medio de chips para
los colores básicos (rojo, verde y azul) y los dirige al
DPL.
• El DPL reacciona a la luz enviada y
mueve aproximadamente 1.3 millones de microespejos,
ello para para crear la imagen de luz.
• Esta imagen luminosa pasa por el lente y es la que se
puede proyectar hacia una superficie blanca.
• Proyector cinematográfico
Un proyector cinematográfico es un dispositivo opto-
mecánico empleado para mostrar películas al proyectarlas
en una pantalla. La mayoría de los componentes ópticos y
mecánicos, excepto los concernientes a la
iluminación y al sonido, están
también presentes en las
cámaras cinematográficas.
Proyector de diapositivas
Un proyector de diapositivas es un dispositivo óptico-
mecánico que sirve para
ver diapositivas(transparencias fotográficas) proyectadas
sobre una superficie lisa, como una pared.
Las diapositivas son películas de filme (de 3 × 2 cm aprox.)
dispuestas dentro de un marco de plástico (de 4 × 5 cm
aprox.). Estos marcos se disponen en magazines
(carcasas sostenedoras, con tapa) con espacio para varias
decenas de diapositivas. Los magazines pueden ser rectos
o circulares, dependiendo del tipo de proyector.
• Proyector de vídeo
Un proyector de vídeo o cañón proyector es un aparato
que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen
correspondiente en una pantalla de proyección usando un
sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas
o en movimiento.
Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy
brillante para proyectar la imagen, y los más modernos
pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a
través de los ajustes manuales.
Proyector de vídeo
continuar créditosmenú salir
Creado por: Jorge Luis Medina Moreno.
Institución Educativa Indalecio Vásquez
PESCA- Boyacá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionesmeralda163
 
Exposición normas de seguridad y herramientas
Exposición normas de seguridad y herramientasExposición normas de seguridad y herramientas
Exposición normas de seguridad y herramientasDaniel Hernandez
 
Presentacion del ordenador
Presentacion del ordenadorPresentacion del ordenador
Presentacion del ordenadorJonas Scirocco
 
Mantenimiento al disco duro
Mantenimiento al disco duroMantenimiento al disco duro
Mantenimiento al disco durogayitozambrano
 
Partes de la torre
Partes de la torrePartes de la torre
Partes de la torrecamilo15963
 
Torre de un ordenador
Torre de un ordenadorTorre de un ordenador
Torre de un ordenadorconstantin99
 
Tipos de tarjetas
Tipos de tarjetasTipos de tarjetas
Tipos de tarjetasjairchu
 
Medios de almacenamiento de datos
Medios de almacenamiento de datosMedios de almacenamiento de datos
Medios de almacenamiento de datosNANO-06
 
Exposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadoraExposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadoraIng-Ervens
 
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADORCOMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADORCristina Aguilera
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_MicroprocesadorJohn Nelson Rojas
 
Conexiones internas de un computador
Conexiones internas de un computadorConexiones internas de un computador
Conexiones internas de un computadormaira-cerontorres
 
QUE ES UN COOLER & UN DISIPADOR DE CALOR
QUE ES UN COOLER & UN DISIPADOR DE CALOR QUE ES UN COOLER & UN DISIPADOR DE CALOR
QUE ES UN COOLER & UN DISIPADOR DE CALOR Brs Diitaz
 
Mantenimiento y partes del computador
Mantenimiento y partes del computadorMantenimiento y partes del computador
Mantenimiento y partes del computadorAlexandra Ramón
 
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonidoTarjetas de sonido
Tarjetas de sonidoSini111187
 

La actualidad más candente (20)

Problemas comunes con las impresoras
Problemas comunes con las impresorasProblemas comunes con las impresoras
Problemas comunes con las impresoras
 
Tipos De Memoria Ram
Tipos De Memoria RamTipos De Memoria Ram
Tipos De Memoria Ram
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicion
 
Exposición normas de seguridad y herramientas
Exposición normas de seguridad y herramientasExposición normas de seguridad y herramientas
Exposición normas de seguridad y herramientas
 
Presentacion del ordenador
Presentacion del ordenadorPresentacion del ordenador
Presentacion del ordenador
 
Mantenimiento al disco duro
Mantenimiento al disco duroMantenimiento al disco duro
Mantenimiento al disco duro
 
Partes de la torre
Partes de la torrePartes de la torre
Partes de la torre
 
Torre de un ordenador
Torre de un ordenadorTorre de un ordenador
Torre de un ordenador
 
Tipos de tarjetas
Tipos de tarjetasTipos de tarjetas
Tipos de tarjetas
 
Medios de almacenamiento de datos
Medios de almacenamiento de datosMedios de almacenamiento de datos
Medios de almacenamiento de datos
 
Exposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadoraExposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadora
 
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADORCOMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
 
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 
Conexiones internas de un computador
Conexiones internas de un computadorConexiones internas de un computador
Conexiones internas de un computador
 
Diapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ramDiapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ram
 
QUE ES UN COOLER & UN DISIPADOR DE CALOR
QUE ES UN COOLER & UN DISIPADOR DE CALOR QUE ES UN COOLER & UN DISIPADOR DE CALOR
QUE ES UN COOLER & UN DISIPADOR DE CALOR
 
Mantenimiento y partes del computador
Mantenimiento y partes del computadorMantenimiento y partes del computador
Mantenimiento y partes del computador
 
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonidoTarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
 

Similar a Presentación - DISPOSITIVOS DE ENTRADA-SALIDA DEL PC

Dispositivos entrada y salida yennifer nieto
Dispositivos entrada y salida yennifer nietoDispositivos entrada y salida yennifer nieto
Dispositivos entrada y salida yennifer nietoyenitochaparro
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaJavier Madrid
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidavaneza mesa
 
Dispositivos pc
Dispositivos pc Dispositivos pc
Dispositivos pc AlexxAlbaa
 
Partes de un computador 2
Partes de un computador 2Partes de un computador 2
Partes de un computador 2karen camargo
 
Multimedia el computador cristhian limas
Multimedia el computador cristhian limasMultimedia el computador cristhian limas
Multimedia el computador cristhian limasCisthian12
 
Dispositivos de entrada y salida de los equipos
Dispositivos de entrada y salida de los equiposDispositivos de entrada y salida de los equipos
Dispositivos de entrada y salida de los equiposaurabernal24
 
Dispositivos de entrada y salida de los equipos
Dispositivos de entrada y salida de los equiposDispositivos de entrada y salida de los equipos
Dispositivos de entrada y salida de los equiposclaudiaalvarez1217
 
Taller 3 mindiola leonela nacimba vanessa
Taller 3  mindiola leonela nacimba vanessaTaller 3  mindiola leonela nacimba vanessa
Taller 3 mindiola leonela nacimba vanessavanessanacimba
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCJorge Armando
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partespaoherrara
 
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonado
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonadoColegio nacional experimental pedro vicente maldonado
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonadoalexjessydaya
 
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonado
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonadoColegio nacional experimental pedro vicente maldonado
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonadoalexjessydaya
 

Similar a Presentación - DISPOSITIVOS DE ENTRADA-SALIDA DEL PC (20)

Dispositivos entrada y salida yennifer nieto
Dispositivos entrada y salida yennifer nietoDispositivos entrada y salida yennifer nieto
Dispositivos entrada y salida yennifer nieto
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos pc
Dispositivos pc Dispositivos pc
Dispositivos pc
 
Partes de un computador 2
Partes de un computador 2Partes de un computador 2
Partes de un computador 2
 
Multimedia el computador cristhian limas
Multimedia el computador cristhian limasMultimedia el computador cristhian limas
Multimedia el computador cristhian limas
 
Dispositivos de entrada y salida de los equipos
Dispositivos de entrada y salida de los equiposDispositivos de entrada y salida de los equipos
Dispositivos de entrada y salida de los equipos
 
Dispositivos de entrada y salida de los equipos
Dispositivos de entrada y salida de los equiposDispositivos de entrada y salida de los equipos
Dispositivos de entrada y salida de los equipos
 
Freddy chucho
Freddy chuchoFreddy chucho
Freddy chucho
 
Taller 3 mindiola leonela nacimba vanessa
Taller 3  mindiola leonela nacimba vanessaTaller 3  mindiola leonela nacimba vanessa
Taller 3 mindiola leonela nacimba vanessa
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Partes computador
Partes computadorPartes computador
Partes computador
 
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonado
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonadoColegio nacional experimental pedro vicente maldonado
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonado
 
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonado
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonadoColegio nacional experimental pedro vicente maldonado
Colegio nacional experimental pedro vicente maldonado
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 

Presentación - DISPOSITIVOS DE ENTRADA-SALIDA DEL PC

  • 2. DISPOSITIVOS DE ENTRADA DISPOSITIVOS DE ENTRADA/ SALIDA DISPOSITIVOS DE SALIDA continuar créditosmenú salir
  • 3. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Son los dispositivos que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. También es posible utilizar los dispositivos de almacenamiento para introducir datos en la unidad de proceso. Se destacan: Teclado, ratón, joystick, lápiz óptico, micrófono, webcam, escáner y escáner de código de barras. RATON JOYSTIK MICROFONO TECLADO WEBCAM ESCANER ESCANER DE CODIGO DE BARRAS LAPIZ OPICO continuar créditosmenú salir
  • 4. Un teclado es un dispositivo compuesto por un sistema de teclas que permiten introducir datos y comandos a un ordenador, computadora o artefacto con tecnología digital. ESCANER DE CODIGO DE BARRAS RATON JOYSTIK MICROFONO TECLADO WEBCAM ESCANER LAPIZ OPICO continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 5. Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. ESCANER DE CODIGO DE BARRAS RATON JOYSTIK MICROFONO TECLADO WEBCAM ESCANER LAPIZ OPICO continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 6. Es un dispositivo de entrada, es una palanca de control que permite desplazar manualmente, y con gran rapidez, el cursor en una pantalla de computadora o videojuego; se usa especialmente en programas informáticos de juego. ESCANER DE CODIGO DE BARRAS RATON JOYSTIK MICROFONO TECLADO WEBCAM ESCANER LAPIZ OPICO continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 7. Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. ESCANER DE CODIGO DE BARRAS RATON JOYSTIK MICROFONO TECLADO WEBCAM ESCANER LAPIZ OPICO continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 8. Cámara de vídeo miniaturizada que se puede conectar a un ordenador para grabar imágenes o emitirlas en directo a través de Internet. ESCANER DE CODIGO DE BARRAS RATON JOYSTIK MICROFONO TECLADO WEBCAM ESCANER LAPIZ OPICO continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 9. El lápiz óptico es un periférico de entrada para computadoras, en forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional. ESCANER DE CODIGO DE BARRAS RATON JOYSTIK MICROFONO TECLADO WEBCAM ESCANER LAPIZ OPICO continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 10. Dispositivo de rayos X que permite analizar el interior de un objeto o de un cuerpo mediante el procesamiento informático de las imágenes obtenidas de sucesivas divisiones horizontales del mismo. ESCANER DE CODIGO DE BARRAS RATON JOYSTIK MICROFONO TECLADO WEBCAM ESCANER LAPIZ OPICO continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 11. Es un dispositivo electrónico que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen. Básicamente, consiste en el escáner propiamente dicho (que mediante un láser lee el código), un decodificador y un cable o antena wifi que actúa como interfaz entre el decodificador y el terminal o la computadora. ESCANER DE CODIGO DE BARRAS RATON JOYSTIK MICROFONO TECLADO WEBCAM ESCANER LAPIZ OPICO continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 12. DISPOSITIVOS DE SALIDA Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor. MONITOR AURICULARES ALTAVOZ PLOTTER PROYECTOR IMPRESORA continuar créditosmenú salir
  • 13. Es un dispositivo de salida, que permite al usuario mostrar información ya procesada en un contexto y lenguaje adecuado. MONITOR AURICULARES ALTAVOZ PLOTTER PROYECTOR IMPRESORA continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 14. Aparato para convertir impulsos eléctricos en sonido; consiste en una caja con un electroimán en su interior que hace vibrar una membrana, que resuena en la caja y genera el sonido; se conecta a un aparato que produce impulsos eléctricos modulados, como un amplificador, un receptor de radio, una televisión o una computadora. MONITOR AURICULARES ALTAVOZ PLOTTER PROYECTOR IMPRESORA continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 15. Son un dispositivo de salida, son transductores que reciben señal eléctrica desde una fuente electrónica ejemplo, desde un computador. Por su diseño permiten colocar unos altavoces cerca de los oídos para generar ondas sonoras audibles. MONITOR AURICULARES ALTAVOZ PLOTTER PROYECTOR IMPRESORA continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 16. Es un dispositivo de salida que produce una gama permanente de textos o gráficos de un documento almacenado en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel. MONITOR AURICULARES ALTAVOZ PLOTTER PROYECTOR IMPRESORA continuar créditosmenú salir MONITOR AURICULARES ALTAVOZ IMPRESORA CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 17. Un plotter es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingenierí a, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores también hay de ocho y doce colores. MONITOR AURICULARES ALTAVOZ PLOTTER PROYECTOR IMPRESORA continuar créditosmenú salir
  • 18. Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento. MONITOR AURICULARES ALTAVOZ PLOTTER PROYECTOR IMPRESORA continuar créditosmenú salir CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO TIPOS
  • 19. DIPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA TARJETA COMPACT FLASH(CF) MEMORIA FLASH MODEM FAX DISKETTE CD DVD TARJETA (CD) TARJETA DE MEMORIA (MS) PANTALLA TACTIL TARJETA DE IMAJEN XD TARJETA SMARTMEDIA (SM) TARJETA MULTIMEDIA (MMC) USB Principalmente, dispositivos de almacenamiento que nos permiten ingresar y extraer información. continuar créditosmenú salir ROUTER
  • 20. Utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). continuar créditosmenú salir MODEM FAX DISKETTE CD DVD PANTALLA TACTIL USB
  • 21. Disco digital de video, disco óptico capaz de almacenar contenido como imágenes, videos, audio o los tres a la vez continuar créditosmenú salir MODEM FAX DISKETTE CD DVD PANTALLA TACTIL USB
  • 22. Es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular. continuar créditosmenú salir MODEM FAX DISKETTE CD DVD PANTALLA TACTIL USB
  • 23. El Módem es el dispositivo que ejecuta la conversión de la señal digital emitida por la computadora en una señal de línea analógica. Y a la inversa, la conversión de la señal analógica en digital para que pueda ser asimilada por la máquina o Dispositivo. continuar créditosmenú salir MODEM FAX DISKETTE CD DVD PANTALLA TACTIL USB
  • 24. Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta. continuar créditosmenú salir MODEM FAX DISKETTE CD DVD PANTALLA TACTIL USB
  • 25. Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información en cualquier formato electrónico. continuar créditosmenú salir MODEM FAX DISKETTE CD DVD PANTALLA TACTIL USB
  • 26. es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos1 y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y salida de datos. continuar créditosmenú salir TARJETA COMPACT FLASH(CF) MEMORIA FLASH TARJETA (CD) TARJETA DE MEMORIA (MS) TARJETA DE IMAJEN XD TARJETA SMARTMEDIA (SM) TARJETA MULTIMEDIA (MMC)
  • 27. La memoria flash derivada de la memoria EEPROM permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos. continuar créditosmenú salir TARJETA COMPACT FLASH(CF) MEMORIA FLASH TARJETA (CD) TARJETA DE MEMORIA (MS) TARJETA DE IMAJEN XD TARJETA SMARTMEDIA (SM) TARJETA MULTIMEDIA (MMC)
  • 28. un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos, usado en dispositivos electrónicos portátiles. Como dispositivo de almacenamiento, suele usar memoria flash en una carcasa estándar, y fue especificado y producido por primera vez por SanDisk Corporation en 1994. El formato físico sirve ahora para una gran variedad de dispositivos. continuar créditosmenú salir TARJETA COMPACT FLASH(CF) MEMORIA FLASH TARJETA (CD) TARJETA DE MEMORIA (MS) TARJETA DE IMAJEN XD TARJETA SMARTMEDIA (SM) TARJETA MULTIMEDIA (MMC)
  • 29. Una versión posterior que permite una mayor capacidad de almacenamiento y velocidades de trasferencia de archivos más altas. continuar créditosmenú salir TARJETA COMPACT FLASH(CF) MEMORIA FLASH TARJETA (CD) TARJETA DE MEMORIA (MS) TARJETA DE IMAJEN XD TARJETA SMARTMEDIA (SM) TARJETA MULTIMEDIA (MMC)
  • 30. es un estándar de tarjeta de memoria, Prácticamente igual a la Secure Digital, carece de la pestaña de seguridad que evita sobrescribir la información grabada en ella. Su forma está inspirada en el aspecto de los antiguos disquetes de 3,5 pulgadas. Actualmente ofrece una capacidad máxima de 64 GB. continuar créditosmenú salir TARJETA COMPACT FLASH(CF) MEMORIA FLASH TARJETA (CD) TARJETA DE MEMORIA (MS) TARJETA DE IMAJEN XD TARJETA SMARTMEDIA (SM) TARJETA MULTIMEDIA (MMC)
  • 31. Es un formato de tarjeta de memoria flash. Se utiliza en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, Wiis, ordenadores PDA y Palm, entre otros. continuar créditosmenú salir TARJETA COMPACT FLASH(CF) MEMORIA FLASH TARJETA (CD) TARJETA DE MEMORIA (MS) TARJETA DE IMAJEN XD TARJETA SMARTMEDIA (SM) TARJETA MULTIMEDIA (MMC)
  • 32. Es una pequeña tarjeta de memoria basada en tecnología flash - NAND arriba descrita, la cuál está diseñada para ser colocada como soporte de memoria en pequeños dispositivos electrónicos como cámaras digitales principalmente, las cuáles cuentan con una ranura especifica para ello. continuar créditosmenú salir TARJETA COMPACT FLASH(CF) MEMORIA FLASH TARJETA (CD) TARJETA DE MEMORIA (MS) TARJETA DE IMAJEN XD TARJETA SMARTMEDIA (SM) TARJETA MULTIMEDIA (MMC)
  • 33. Es un formato de tarjeta de memoria desarrollado por Olympus y Fujifilm, y utilizado para sus cámaras de fotos digitales. Actualmente se las puede encontrar en 8 diferentes modelos: 16MB, 32MB, 64MB, 128MB, 256MB, 512MB, 1GB y 2GB. continuar créditosmenú salir TARJETA COMPACT FLASH(CF) MEMORIA FLASH TARJETA (CD) TARJETA DE MEMORIA (MS) TARJETA DE IMAJEN XD TARJETA SMARTMEDIA (SM) TARJETA MULTIMEDIA (MMC)
  • 34. • Aproximadamente 100 teclas • Se divide en 5 grupos • La distribución de las teclas es parecida a la de una maquina de escribir • El inalámbrico también es flexible • Se utiliza para ingresar texto y números.
  • 35. El teclado de la computadora consta de una matriz de contactos, que al presionar una tecla, cierran el circuito. Un micro controlador detecta la presión de la tecla, y genera un código. Al soltarse la tecla, se genera otro código. De esta manera el chip localizado en la placa del teclado puede saber cuándo fue presionada y cuándo fue soltada, y actuar en consecuencia. Los códigos generador son llamados Códigos de barrido (Scan code, en inglés).
  • 36. TECLADO MULTIMEDIA TECLADO FLEXIBLE TECLADO INALAMBRICO TECLADO VIRTUAL TECLADO BRAILLE TECLADO ERGONOMICO TECLADO ESTANDAR TECLADO TOUCH TECLADO MULTIFUNCIONAL
  • 37. • Se trata de un teclado con características normales, que a diferencia posee en adición botones destinados a programas multimedia del ordenador y al uso del CD- ROM.
  • 38. Es un tipo de teclado que se puede transportar con gran facilidad dentro de cualquier cartera o bulto, ya que es elaborado con silicona, lo que le da cierta elasticidad para que se pueda doblar con gran facilidad, este una vez está desplegado puede funcionar como cualquier otro teclado normal o se puede conectar a través de USB.
  • 39. Se presenta como un teclado con características normales, pero un punto que le hace diferenciar de los teclados convencionales, es que se puede conectar por medio de infrarrojo, bluetooth, etc., al ordenador, no requiriendo de cables USB para funcionar.
  • 40. Este tipo de teclado está dirigido para aquellas personas que trabajan en un computador por mucho tiempo al día, donde todas las teclas están diseñadas para que funcionen con el más mínimo esfuerzo.
  • 41. Su diseño y fabricación fue pensado para aquellos usuarios videntes, donde cada tecla representa un carácter, lo que permite al vidente escribir de una forma más rápida.
  • 42. Este es una muestra de los avances que hoy día ha dado la tecnología, el cual se trata de un teclado proyectado que funciona por medio de un programa controlador y por medio de sensores. Este se puede proyectar en cualquier tipo de superficie.
  • 43. Teclado que se presenta como una pantalla personalizable donde todo sus teclas son touch, y funcionan como cualquier otro teclado convencional.
  • 44. Este tipo de teclado llega a organizar las teclas en orden alfabético, sea en QWERTY o en AZERTY. En un principio estos teclado eran fabricados con teclas alfanuméricas, con teclas de bloqueo de desplazamiento, impresión de pantalla, escape, las flechas, mayúsculas, detener, etc. Los teclados más actualizados además llegan a integrar teclas con los cuales se consiguen atajos en el Internet, por ejemplo, hay teclas con las cuales se accede al correo electrónico, también se puede guardar las páginas web favoritas, etc.
  • 45. TECLADO MULTIFUNCIONAL • Estos teclados llegan a cubrir muy bien las necesidades de los usuarios, los mismos se presentan en diversos modelos, por ejemplo, hay teclados que integran hasta 130 teclas, también hay teclados para diversos idiomas, teclados compactos, teclados inalámbricos, etc. Con los teclados multifuncionales principalmente con los modulares se puede controlar muy bien dos o más computadoras con tan
  • 46. • Permite colocar el puntero (flecha que se mueve en la pantalla al deslizar el ratón) ó el cursor (línea que titila en los programas al escribir), en el lugar deseado de la pantalla. • Permite moverse entre menús de manera sencilla. • Se usa para abrir un menú emergente en la pantalla y elegir otras opciones. • Remplaza de muchas formas el uso del teclado. • Inicialmente se les integró un tercer botón central llamado inteligente, que permite mover las páginas de arriba hacia abajo y viceversa. • El tercer botón simple ha sido remplazado por un botón denominado "Wheel" que permite presionarlo y girarlo para remplazar el trabajo del tercer botón.
  • 47. • Éstos funcionan mediante una bola de goma que gira libremente ,transmitiendo dicho giro a dos rodillos, uno longitudinal y otro transversal, cuyo diseño permite el paso de haces luminosos hacia una célula fotoeléctrica, que convierte las señales luminosas en eléctricas, y que a su vez son convertidas por el circuito interno del ratón en datos binarios. Estos datos se envían al procesador que se encarga de calcular la posición del cursor en la pantalla. Para ejecutar la aplicación deseada, los ratones incorporan dos o tres botones que al ser pulsados accionan unos micro interruptores que envían la orden de ejecución al procesador. En la actualidad están en boga los ratones ópticos, que basan su funcionamiento en haces luminosos.
  • 49. no usa la famosa bola de goma en la parte inferior, como el ratón común; en vez de esa bola utiliza sensores ópticos que detecta hacia donde se realiza el movimiento. Se le considera como unos de los mouse más modernos y que es más fácil su manejo.
  • 50. No utiliza cables de conexión con la computadora. Sólo utiliza un receptor que se conecta a la computadora generalmente por un puerto USB; en este receptor se da el punto de concentración de la señal inalámbrica que es producida por el ratón; gracias a esta señal es que reconoce cualquier movimiento del mismo. Su uso se amolda especialmente para las computadoras portátiles y cuando no hay mucho espacio para su traslado.
  • 51. Para mover el apuntador con este dispositivo, el usuario coloca uno o más dedos sobre la bola.
  • 52. Este dispositivo parece un borrador de lápiz y se ubica en el centro del teclado de las computadoras portátiles (laptops). Se utiliza el dedo índice para moverlo en la dirección en que se desea mover el apuntador.
  • 53. Es una superficie sensible al movimiento y a la presión que algunas computadoras portátiles incluyen en lugar del ratón. Se utilizan las puntas de los dedos para "apuntar" y existen 1 ó 2 botones al lado de la "almohadilla" que permiten "hacer clic" y "seleccionar". La Almohadilla Táctil también recibe los nombres de Touch Pad o Track Pad en inglés.
  • 54. • El tamaño de la palanca es grande, ya que se toma con toda la mano, a diferencia de los gamepad que se utilizan ambas manos para controlarlo • Ha competido en el mercado directamente contra otros dispositivos como el gamepad y contra los racewheel o volantes para juegos. • Ha habido 2 tipos de palanca en el joystick; los digitales y los análogos .
  • 55. Los diferentes contactos de estos circuitos llevan electricidad de un punto a otro. Cuando el mando está en la posición neutral, es decir, no estás realizando ningún movimiento, todos los circuitos menos uno están cortados. Cada vez que se mueve el mando a un lado o a otro, estamos cerrando los circuitos en los contactos permitiendo pasar la electricidad. Por ello, en varios movimientos habremos activado y desactivado unos cuantos circuitos en cuestión de segundos.
  • 57. El Lápiz Óptico funciona mediante la detección de luz emitida por los fósforos de la pantalla, un cierto nivel de intensidad no nulo debe estar presente en la posición de las coordenadas para ser seleccionado; de lo contrario, el lápiz no se activará. El Lápiz Óptico posee la forma de una pluma o lápiz grueso, de uno de cuyos extremos sale un cable para unirlo a un monitor. El lápiz contiene un pulsador, transmitiéndose información hacia el monitor sólo en el caso de estar presionado.
  • 58. • Posee sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, la computadora puede determinar la posición del lápiz en la pantalla.
  • 59. • El lápiz no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar a la persona que lo utiliza.
  • 60. LAPIZ DIGITAL CON MP3 LAPIZ DE PRECISION LAPIZ DIGITAL LAPIZ DIGITAL CON CAMARA INCORPORADA LAPIZ DIGITAL CON MP3 LAPIZ DE PRECISION LAPIZ DIGITAL LAPIZ DIGITAL CON CAMARA INCORPORADA
  • 61. • Son simplemente punteros que se utilizan conjuntamente con paneles sensibles al tacto para (PDA, Móviles, Relojes, Ordenadores, Paneles). • Cada vez los aparatos electrónicos los hacen más pequeños, y muchas veces el dedo es más grande que la opción de menú o el icono a picar, por ese motivo muchos de esos aparatos vienen con un lápiz de precisión para poder comunicarnos con el software que tiene incorporado el aparato electrónico.
  • 62. • La pluma junto con el pergamino es uno de los inventos más importantes del mundo, con ella podemos escribir y guardar la información en el tiempo. • Toda esa información gracias al invento del lápiz digital es posible pasarla al ordenador tal cual se escribió en su momento. • El lápiz digital es un poco más grueso que un lápiz convencional. • Incorporan circuitos electrónicos, dispositivos ópticos, artilugios de Bluetooth, memoria flash, batería, antena….
  • 63. • Son dispositivos muy delgados utilizados generalmente en medicina para acceder en lugares donde el ser humano no puede llegar a ver por estar inaccesible o muy oscuro. • El lápiz digital con cámara se puede conectar a un Ordenador, Televisión, Monitor, PDA y Móvil para ver la imagen de la cámara.
  • 64. • Podemos realizar las copias digitales de nuestros apuntes a mano y a la vez grabar en tiempo real el audio. • También tiene las funcionalidades de calculadora, traductor, reproductor .., vamos un todo en uno y tan sólo en un lápiz digital. • Cómo vemos en la imagen de la izquierda podemos intuir su grosor y largura comparándolo con un móvil IPhone de Apple Inc.
  • 65. Los micrófonos son transductores Electro-acústicos de entrada que convierten la energía acústica inherente a un sonido en energía eléctrica. Estos dispositivos tienen dos funciones fundamentales. La primera es la de capturar señal musical ola palabra y transformarla en una señal eléctrica para que pueda ser manipulada ,procesada y transmitida a través de algún transductor de salida. La segunda función es servir como instrumento de medición que transforme la señal para su posterior análisis y la formulación de indicadores relacionados con el comportamiento acústico y eléctrico de los sistemas de audio
  • 66. Un micrófono es un transductor, es decir, transforma una energía (acústica) en otra (eléctrica). Inversamente a lo que hace un altavoz, que transforma la eléctrica en sonido. Aunque hay muchas clases de micrófonos, el funcionamiento de todos es muy similar. Nuestra voz produce una serie de vibraciones que ejercen presión sobre un diafragma que se encuentra dentro del micrófono, una membrana similar al tímpano de nuestros oídos. Esta membrana está unida a un dispositivo que, dependiendo del tipo de micrófono, puede ser una bobina, un cristal, partículas de carbón, un condensador, etc. Y a su vez, este mecanismo es capaz de transformar estas variaciones sonoras en electricidad.
  • 67. MICROFONO DE CONDENSADOR: El micrófono de condensador se basa en un hecho físico: si una de las placas de un condensador tiene libertad de movimiento con respecto a otra que permanece fija, la capacidad de almacenar carga variará. La placa móvil hace la función de membrana del micrófono. Se trata de un disco conductor (base de poliéster con recubrimiento de metal vaporizado que es lo que lo hace conductor) de 12 a 25 mm de diámetro. Es esta placa móvil la que se acerca o se aleja de la fija, provocando una variación en la carga eléctrica almacenada (se ganan o pierden electrones en las placas por la variación de la capacidad). Dicha variación de carga produce una variación de tensión que da lugar a la señal del micrófono, pues se pone una resistencia en serie con la fuente Phantom.
  • 68. El micrófono de bobina móvil consta de un diafragma rígido suspendido frente a un imán permanente potente, que cuenta con una hendidura en la que va acoplada una bobina móvil solidaria. Cuando las ondas sonoras excitan el diafragma (de 20-30 mm de diámetro), la bobina solidaria se mueve a su vez (hacia delante y hacia atrás) dentro de la ranura del imán. Así la bobina vibra de forma proporcional al sonido registrado y al oscilar dentro del campo magnético del imán permanente se genera una corriente eléctrica proporcional a este sonido .
  • 69. • Tiene una resolución por lo general baja, aproximadamente 640 X 480 píxeles, ya que las imágenes transmitidas instantáneamente por Internet deben de tener un tamaño muy bajo archivo. • Dependiendo el modelo, tienen la lente giratoria de hasta 360° horizontales, una base adaptable a la superficie, e incluso micrófono integrado. • Pueden tomar fotos al instante pero con baja resolución. • Su diseño es muy específico para aplicaciones de entretenimiento y en algunos casos como cámara de vigilancia.
  • 70. • Es un periférico o dispositivo de entrada, dado que el flujo principal de información ingresa en la computadora (la imagen que va capturando). • Es un dispositivo pequeño, en ocasiones está anexado a la computadora (arriba del monitor) o como componente externo que se apoya o prende en superficies o el marco del monitor. • Las webcams, en general, producen una calidad de imagen inferior y de tamaño menor a los videograbadoras, dado que su función es transmitir video por internet. De todas maneras esto va cambiando poco a poco, debido al aumento de la velocidad de internet.
  • 71. • El funcionamiento de una webcam es muy sencillo: una cámara de vídeo captura imágenes cualesquiera y las pasa a un ordenador que las traduce a lenguaje binario y las envía cada una determinada cantidad de segundos (10, 20, 30 o lo que el dueño determine) a Internet para disfrute de todo aquel que quiera verlas. • Los pasos a seguir serían los siguientes:
  • 72. • 1.- Una cámara toma imágenes que envía regularmentre a un ordenador, de las cuales algunas se actualizan cada pocos segundos y otras cada varias horas/días. • 2.- El ordenador mediante un hardware/software adecuado traduce las imágenes a un formato binario( normalmente suelen ser ficheros jpeg). • 3.- Las imágenes traducidas son incluídas dentro de una dirección URL, la cúal nos da la posibilidad de que las imágenes sean vistas en la WWW, de manera que siempre está disponible la imagen más reciente. Así, cuando alguién solicita la página de una webcam, puede ver en su navegador la última imagen.
  • 73. 3COM HOMECONNECT XIRLINK IBM PC CAMERA PRO MAX INTEL PC CAMERA PRO PACK CREATIVE BLASTER WEBCAM II CREATIVE VIDEO BLASTER WEB CAM GO PLUS KODAK DVC325
  • 74. Muy buena calidad de fotos y de vídeo, siempre y cuando sea a media o baja resolución. Tiene autofocus y se adapta a la luz que haya pero además puede manipularse manualmente. Conexión por puerto paralelo (USB). Fácil uso e instalación. Precio aproximado: 28.000 pesetas.
  • 75. Captura tanto foto como vídeo. Las críticas la sitúan muy bien en cuanto a calidad de imagen, precio y software. El objetivo es bastante preciso y el cuerpo ergonómico. Vale unas 20.000 pesetas
  • 76. INTEL PC CAMERA PRO PACK: Muy buena para hacer videoconferencia con relativa poca luz. Tanto foto como video. Fácil de usar y de instalar. Conexión a través del puerto USB. Si tuviera micrófono y flash incorporados sería perfecta. Como muchas webcam, tampoco es compatible con Mac. Precio aproximado: 23.000 pesetas
  • 77. Muy buena imagen tanto en foto como en vídeo incluso con poca luz. Fácil de instalar pero a la hora de usarla hay que hacerlo todo en manual. A pesar de todo, los resultados finales son buenos. Vale unas 25.000 pesetas
  • 78. La Webcam Go Plus es cámara de video y cámara de fotos. Si la desconectas, está lista para llevar y usar por ahí. Utiliza dos pilas pequeñas y tiene 8 MB de memoria donde caben 200 fotos. Se echa en falta un flash. Vale unas 30.000 pesetas
  • 79. • CREATIVE BLASTER WEBCAM II • Captura vídeo y toma fotos, vale unas 20.000 pesetas y es muy fácil de usar. El encuadre de la imagen es un poco estrecho pero la calidad buena. El software es simple pero efectivo. Se acopla con el NetMeeting y el yahoo Messenger perfectamente
  • 80. RESOLUCIÒN: Expresada en puntos por pulgada (PPP) o “dots per inch” (dpi) en inglés. La resolución define la calidad de escaneo. El orden de magnitud de la resolución se encuentra alrededor de los 1200 por 2400 dpi. La resolución horizontal depende mucho de la calidad y del número de capturadores, mientras que la resolución vertical está íntimamente ligada a la exactitud del motor principal de entrenamiento.
  • 81. Sin embargo, es importante distinguir: – La resolución óptica: La cual representa la resolución real del escáner – La resolución interpolada: Es una técnica que implica la definición de píxeles intermedios de entre los píxeles reales mediante el cálculo del promedio de los colores de los píxeles circundantes. Gracias a dicha tecnología se logran obtener buenos resultados, aunque la resolución interpolada definida de esta manera no constituye en absoluto un criterio utilizable a la hora de comparar escáneres.
  • 82. • EL FORMATO DEL DOCUMENTO: según el tamaño, los escáneres pueden procesar documentos de distintos tamaños: por lo general A4 (21 x 29,7 cm), o con menor frecuencia A3 (29,7 x 42 cm). • VELOCIDAD DE CAPTURA: expresada en páginas por minuto (ppm), la velocidad de captura representa la capacidad del escáner para procesar un gran número de páginas por minuto. Dicha velocidad depende de muchos factores: • Del formato del documento • De la resolución elegida para el escaneo • Del tipo de conexión, • La cantidad de RAM
  • 83. • Existen 3 tipos de tonalidades de scanner. • Blanco y negro: Estos scanner solo pueden distinguir 2 tonos: claro y oscuro. Por esto, el scanner envía solo un bit por punto a la computadora. • Escala de grises: Estos scanner transforman los colores en distintos tonos de grises. Estos pueden diferenciar 256 tipos de grises, por lo cual envían 8 bits por cada punto. Logran imágenes de buena calidad • Color: Estos scanner pueden detectar los colores de la imagen. Esto lo hacen mediante varias pasadas del cabezal. Pueden ser de 8 bits, ofreciendo un máximo de 256 colores, de color verdadero (24 bits), 16 millones de colores y hasta de 32 o 36 bits. A partir de los de 24 bits, ofrecen una excelente calidad de imagen.
  • 84. Al recibir la orden de escanear, una lámpara se encarga de "barrer" el documento. Las luz reflejada por espejos es enviada a un dispositivo interno llamado capturador ó CCD ("Charged Coupled Device"). Cada una de las líneas que son reflejadas son divididas en puntos (píxeles). Cada punto es analizado y dividido en los tres colores básicos: rojo, azul y verde. Se le asigna un valor binario a cada píxel en base a la división anterior. Se procede a crear el mapa digital y así poder ser enviado a la computadora y ser visualizado en la pantalla. Si el usuario lo decide, se guarda en forma de archivo de imagen (BMP, JPG, GIF, PNG, etc.).
  • 86. Capacidad de transportarse de un lugar a otro, depende de una computadora para funcionar, prácticamente ya no se utilizan.
  • 87. Permiten el escaneo de documentos con bastante rapidez debido a que tienen auto alimentación, semejante a las copiadoras de alto volumen, lo que no se consigue con un escáner convencional.
  • 88. Su diseño es para escanear libros, sin embargo el usuario tiene que estar colocando cada hoja en su lugar, pero permite el escaneo de grande documentos, evita las partes obscuras del centro de los libros que produce un escáner tradicional.
  • 89. Estos dispositivos permiten el escaneo de solo hojas de papel, sin necesidad de estar conectado a una computadora, pueden almacenar en memorias digitales y utilizan batería.
  • 90. • Resolución: La resolución determina la cantidad de información que un monitor puede mostrar. La resolución se mide por el número de píxeles horizontales y verticales. Un píxel es el elemento más pequeño en la pantalla. • Ritmo de refrescamiento: Determina la velocidad en que un monitor de CRT redibuja o actualiza las imágenes en la pantalla. Cuanto más alto sea el ritmo, menos centelleo habrá en la pantalla, lo que ayuda a reducir el cansancio visual. El ritmo de refrescamiento es medido en hertzios (Hz) e indica el número de veces por segundo que se redibuja la pantalla.
  • 91. • Tamaño de la pantalla: El tamaño de un monitor se mide diagonalmente sobre la pantalla en pulgadas • Tipo de monitor: Existen principalmente dos tipos de monitores: Los CRT (Cathode Ray Tube / Tubo de Rayos Catódicos) y el LCD (Liqud Crystal Display/ Pantalla de Cristal Líquido). • Exploración: Distancia entre dos píxeles del mismo color o entre dos celdas LCD. Se usa para medir la nitidez de la pantalla. Se mide en milímetros y lo mínimo exigible son 0.28 mm.
  • 92. Un monitor LCD se compone de dos placas especialmente tratadas de vidrio polarizado apretadas entre si. Entre estas placas esta un material de cristal líquido que responde a una corriente eléctrica al permitir que pasen diferentes longitudes de onda de luz a través de diversos puntos de su superficie. En lugar de crear puntos de luz, toda la premisa de un monitor LCD es para bloquear la mayoría de la luz, para permitir que sólo determinadas longitudes de onda, interpretadas como colores por nuestro cerebro, pasen a través de la parte frontal del monitor. Una luz de fondo emite un flujo continuo de luz que cubre toda la parte posterior del monitor en todas longitudes de onda visibles
  • 93. La corriente eléctrica creada por la señal visual enviada desde el ordenador hace que el material del cristal líquido bloquee diferentes longitudes de onda de luz a través de tu cara para crear las formas generales y colores de una imagen. Detrás de la cara del monitor, pero en frente del cristal líquido esta una matriz cerrada de transistores conectados a los píxeles en la cara de la pantalla. Esta matriz es tan delgada que parece ser transparente. Pero cuando una corriente variable corre a través de esta, la misma corriente de la manipulación del cristal líquido, hace que ciertos píxeles se iluminen, añadiendo definición al color general que pasa a través de la luz de fondo.
  • 95. CRT significa en inglés Tubo de Rayos Catódicos. Son completamente analógicos, realizan un barrido de la señal eléctrica a lo largo de la pantalla produciendo cambios de tensión en cada punto, generando así imágenes. Su calidad de imagen es buena pero producen fatiga visual por el inevitable parpadeo que provoca el continuo choque de electrones. Estos tipos de monitores son una buena opción cuando la prioridad es el tamaño de la pantalla y la reproducción del color, como en los trabajos de diseño.
  • 96. • son de pantalla plana habitualmente usada en televisores de gran formato. Normalmente estos monitores tienden a ser más grandes que los LCD, por lo tanto lo mejor es la relación tamaño, calidad, precio y marca. Se obtiene una gran nitidez del color y muy buen ángulo de visión. Además el diseño de estos aparatos, permite colgarlo en la pared como si fuera un cuadro. Son ligeros y ocupan menos espacio.
  • 97. • cuentan con una pantalla de cristal líquido, delgada y plana que es formada por un número de píxeles en color o monocromos que están colocados delante de una fuente de luz o reflectora. Poseen un fondo entre 4 y 6 centímetros. Además, incorporan un filtro para no cansar la vista. Estos tipos de monitores son perfectos para lugares donde hay poco espacio y para tareas que exigen más nitidez que gran superficie. Estas pantallas son incluidas en las computadoras portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.
  • 98. Se tratan de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas (también llamadas parlantes), estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas en sonido. Forman parte de la multimedia (es el uso de medios visuales y auditivos que permiten interactuar de manera amigable y amena entre el usuario y la computadora). Las bocinas generalmente se comercializan en pares para generar sonido estéreo para que sea mas agradable la interacción con el equipo. También hay que destacar que hay equipos que las tienen integradas en el gabinete.
  • 99. Las bocinas, aparte de los parlantes, llevan interno un pequeño amplificador de audio, el computador envía señales de audio a través del puerto de audio, para que sea ampliada la señal , y salga con una mayor ganancia.
  • 100. Los tipos de altavoces se clasifican según su potencia y frecuencias reproducidas.
  • 101. Son muy útiles en lugares donde haya ruido en el medio. También son muy buenos para escuchar música detalladamente.
  • 102. Básicamente se tratan de dos parlantes de dicha dimensión que se alimentan con la señal eléctrica de audio mediante un cable proveniente de un pc o dispositivo móvil, estos generan ondas sonoras audibles con una configuración de reproducción de frecuencias determinadas. Necesitan una señal muy baja para su funcionamiento. No necesitan ningún tipo de alimentación, excepto los que traen incorporado Reproductor de tarjetas SD y receptor bluetooth, estos por lo general se alimentan de una batería recargable.
  • 103. • Circumaurales: rodean completamente la oreja. • Supraaurales: Los altavoces cubren la mayor parte del pabellón auditivo. • Intraurales o intrauriculares: Son pequeños auriculares, aproximadamente del tamaño de un botón que se introducen dentro del canal auditivo. • Diadema: los auriculares van acoplados en los extremos de una diadema. • Diadema: los auriculares van acoplados en los extremos de una diadema. • INALAMBRICOS: bluetooth, radio frecuencia , infrarrojo.
  • 104. Velocidad de Impresión. En primer lugar, la velocidad de la impresora se determina en páginas por minuto (ppm) o bien en caracteres por segundo (cps). En la actualidad, se usa prácticamente siempre la unidad ppm, y se reserva la velocidad en cps para las impresoras matriciales las cuales utilizan la cinta como su fuente de color (muy poco extendidas en comparación con las impresoras láser o de tinta)
  • 105. La resolución de la impresora Parámetro íntimamente ligado a la calidad de impresión. Indica la cantidad de puntos (píxeles) que la impresora puede crear sobre el papel, por unidad de superficie. Se suele medir en puntos por pulgada (ppp), tanto en dirección horizontal como vertical.
  • 106. El buffer de memoria de la impresora El tamaño del buffer de memoria (zona de almacenamiento temporal de datos en la impresora) es otro dato importante, ya que determina el rendimiento de las comunicaciones entre el PC y la impresora. El PC funciona a una velocidad considerablemente más rápida que la impresora. Por tanto, sin un buffer, el PC debería esperar continuamente a la impresora entre envío y envío.
  • 107. Todas las impresoras de Matriz de puntos (Matriciales) poseen la misma operación de arranque al ser encendidas (Secuencia de Inicialización). Las instrucciones del circuito lógico mueven el mecanismo de carro (Printhead) hacia una posición de referencia (Home position), un sensor detecta esta operación. Este sensor puede ser óptico o mecánico. Luego el circuito lógico hace una lectura del sensor de papel. Si el papel esta cargado la impresora se coloca en línea (on line) para recibir datos a través del puerto, en caso contrario se enciende una luz indicando que ingrese papel, esto se cumple para los diferentes tipos de papel ya sea contínuo o por hojas sueltas y para todos los tipos de bandejas de ingreso de papel.
  • 108. Los cabezales requieren una bobina energizada por un driver (transistor), al realizarse un pulso en este se logra una impresión en el papel. – Los cabezales de 24 pines son mucho más rápidos, poseen además un sensor interno de temperatura para prevenir fallas, si el cabezal se calienta la impresora realiza una acción que puede ser: – Reducir la velocidad de impresión. – Suspender la impresión. – Encender el ventilador del cabezal. – Mover el cabezal sin imprimir.
  • 109. • Impresora de matriz de puntos • Impresora de chorro de tinta • Impresora láser
  • 110. Impresora de matriz de puntos Impresora de chorro de tinta Impresora láser
  • 111. • + Brillo: se trata de la luminosidad que es capaz de proyectar, la medida utilizada es el Lumen (unidad de medida del flujo luminoso) y está estandarizado por la ANSI ("Asociation National Standard Institue"), por ello se maneja como X ANSI Lumen, actualmente alcanzan hasta 2500 Lumens. • + Distancia de alcance: se mide en pulgadas (") y es la máxima distancia que puede visualizarse de manera correcta sin perder definición. • + Consumo: es la cantidad total de energía que utiliza al funcionar, esto incluye la lámpara funcionando, el ventilador interno y todos los circuitos que intervienen. Se mide en Watts.
  • 112. • + Resolución: es la cantidad máxima de píxeles que puede mostrar sin pérdida de definición de imagen. Se mide en píxeles ó Megapíxeles (1,000,000 píxeles). • + Tiempo de vida de lámpara y capacidad: dentro del cañón, los proyectores cuentan con una lámpara especial de muy alta intensidad, la cuál tiene un promedio de vida definido y un consumo específico en Watts. • + Control remoto: debido a que los proyectores de preferencia deben estar colocados en una posición fija, muchas ocasiones son colocados en soporte especiales en paredes ó techos, por ello es necesario que cuenten con un control remoto.
  • 113. • Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video a los circuitos del proyector digital. • El dispositivo se encarga de la decodificación de señales digitales y arma una imagen digitalizada. • Esta imagen se envía a un dispositivo denominado DPL ("Digital Processing Ligth") ó procesador digital de luz. • Por medio de la luz blanca de la lámpara, un prisma toma luz y la divide en 3 colores por medio de chips para los colores básicos (rojo, verde y azul) y los dirige al DPL.
  • 114. • El DPL reacciona a la luz enviada y mueve aproximadamente 1.3 millones de microespejos, ello para para crear la imagen de luz. • Esta imagen luminosa pasa por el lente y es la que se puede proyectar hacia una superficie blanca.
  • 115. • Proyector cinematográfico Un proyector cinematográfico es un dispositivo opto- mecánico empleado para mostrar películas al proyectarlas en una pantalla. La mayoría de los componentes ópticos y mecánicos, excepto los concernientes a la iluminación y al sonido, están también presentes en las cámaras cinematográficas.
  • 116. Proyector de diapositivas Un proyector de diapositivas es un dispositivo óptico- mecánico que sirve para ver diapositivas(transparencias fotográficas) proyectadas sobre una superficie lisa, como una pared. Las diapositivas son películas de filme (de 3 × 2 cm aprox.) dispuestas dentro de un marco de plástico (de 4 × 5 cm aprox.). Estos marcos se disponen en magazines (carcasas sostenedoras, con tapa) con espacio para varias decenas de diapositivas. Los magazines pueden ser rectos o circulares, dependiendo del tipo de proyector.
  • 117.
  • 118. • Proyector de vídeo Un proyector de vídeo o cañón proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento. Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales.
  • 120. continuar créditosmenú salir Creado por: Jorge Luis Medina Moreno. Institución Educativa Indalecio Vásquez PESCA- Boyacá