SlideShare una empresa de Scribd logo
Folklore (Danza) Extremeño
       como actividad de ocio en el
             periodo actual.




                 “ESCUELA DE DANZA
                    EXTREMEÑA”
     Elaborado por : REBECA MORENO ESTEBAN
"Deporte y Recreación"
JUSTIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DEL
               TRABAJO I
   ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO:
       A) Contextualización y Análisis Externo:
               - Folklore (Danza)       actividad ocio-recreativa

                 - Postmodernidad

                 - Actividad de Ocio Dirigida. Perfil del Animador

                 - El Folklore y las Dimensiones del Ocio

                 - Ámbitos del Ocio

                 - Ubicación “Casa de Extremadura de Leganés”

                 - Entorno Legislativo      Estatutos
"Deporte y Recreación"
JUSTIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DEL
            TRABAJO II
         B) Análisis Interno:
         - Esquema-Resumen Datos Obtenidos              ENTREVISTA
         - Estructura “Casa Extremadura de Leganés” (R.R.E.E.; R.R.H.H.;
    Materiales e Instalaciones; Oferta de Actividades y Tipo de Usuarios).

 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
      1. Título del Proyecto
      2. Objetivos Generales
      3. Objetivos del Proyecto
      4. Metas
      5. Análisis Estratégico. Análisis DAFO
      6. Temporalización
 CONCLUSIONES            Aspectos positivos y negativos.

   ANEXOS
"Deporte y Recreación"
CONTEXTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS
              EXTERNO
   JUSTIFICACIÓN DEL FOLKLORE COMO ACTIVIDAD DE OCIO
         - Folklore y Ocio - Tiempo Libre – Recreación. Origen

   POSTMODERNIDAD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL FOLKLORE

   ACTIVIDAD DE OCIO DIRIGIDA. PERFIL DEL ANIMADOR

   RELACIÓN CON LAS DIMENSIONES DEL OCIO

   SITUACIÓN EN LOS ÁMBITOS DEL OCIO

   UBICACIÓN “Casa de Extremadura de Leganés” (La sede)

   ENTORNO LEGISLATIVO              ESTATUTOS




"Deporte y Recreación"
ANÁLISIS INTERNO
   ESQUEMA – RESUMEN DATOS OBTENIDOS: ENTREVISTA

   ESTRUCTURA PROYECTO “ESCUELA DE DANZA EXTREMEÑA”
    1. ¿Qué se quiere hacer?
    2. ¿Por qué se quiere hacer?
    3. ¿Para qué se quiere hacer?
    4. ¿Cuánto se quiere hacer?
    5. ¿Dónde se quiere hacer? RECURSOS MATERIALES E INSTALACIONES
    6. ¿Cómo se va a hacer?            OFERTA DE ACTIVIDADES
    7. ¿Cuándo se va a hacer?             TEMPORALIZACIÓN
    8. ¿A quién va dirigida?           TIPOS DE USUARIOS
    9. ¿quiénes lo van a realizar?       RECURSOS HUMANOS
    10. ¿Con qué medios se va a hacer?        RECURSOS ECONÓMICOS



"Deporte y Recreación"
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
      1. Título del Proyecto
“Escuela de Danza (Folklore Extremeño) de “Coros y
  Danzas Villa de Leganés” de la Casa de Extremadura de
  Leganés, para todos los niveles y edades”

      2. Objetivos Generales

      3. Objetivos del Proyecto

      4. Metas: Captar más usuarios

      5. Análisis Estratégico. Análisis DAFO*

     6. Temporalización
"Deporte y Recreación"
ANÁLISIS ESTRATÉGICO – D.A.F.O.*

FORTALEZAS      DEBILIDADES AMENAZAS          OPORTUNIDADES




BAILE –      POCO             HOMBRES         SERVICIOS
ACTIVIDAD DE CONOCIDO         NO LES          GRATUITOS:A
MODA         JÓVENES;         MOTIVA          CAMPADAS
             ESPECÍFICO                       FÚTBOL SALA
             EXTREM.
SOCIALIZACIÓN   NO            ESTERIOTIPADO   VIAJAR
                PROFESIONAL

CULTURA         IMPLICA       DE              CONOCER
DIFERENTE       CAPACIDAD     MAYORES         GENTE DE
                RÍTMICA                       OTRAS
                                              CULTURAS
"Deporte y Recreación"
ELECCIÓN DE ESTRATÉGIAS
1.   CAPTAR ALUMNADO SEXO MASCULINO: “Fútbol
     Sala”
2.   CAMPAÑA PUBLICITARIA
3.   PROYECTOS EN AMPAS
4.   ACTUACIONES Y EXHIBICIONES
5.   ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
6.   TALLER DE FOLKLORE
7.   PARTICIPAR EN LA FEDERACIÓN
     INTERNACIONAL DE FOLKLORE
8.   FORMAR AL PROFESOR/A POR PROFESIONALES




"Deporte y Recreación"
CONCLUSIONES: Aspectos positivos y negativos

              POSITIVOS                                NEGATIVOS
   Buena propuesta actividad de ocio-      Animador poco formado.
    recreativa.                             Especifico de Extremadura
   Dimensión “Festiva”: sentido de          (resuelven aumentando repertorio)
    pertenencia                             Instalaciones: pavimento poco
   Evitan competencia resto de “Casa        adecuado. Proyecto nueva sede.
    regionales”                             Falta de usuarios sexo masculino
   Necesidad pocos RREE y RRHH             Proximidad a las instalaciones
   Adecuado varios niveles y               Programación escrita objetivos
    segmentos de la población
                                             claros relacionados beneficios
   Oferta de otras actividades              actividad física.
   Posibilidad de viajar
   Valoración positiva: BUENA
    PUBLICIDAD




"Deporte y Recreación"
ANEXOS I


 Foto “Escuela
  Infantil”:
Actuación Fin de
  Curso




   "Deporte y Recreación"
ANEXO I


                                    Fotos  del
                                     folklore de
                                     cada región:
                                   Folklore
                                     Extremeño




"Deporte y Recreación"
ANEXO I


 Folklore
  Canario




"Deporte y Recreación"
ANEXO I



                                    Folklore
                                     Castellano:
                                     Goyesco




"Deporte y Recreación"
ANEXO II: Tarantela Coro




"Deporte y Recreación"
ANEXO II: La Fiesta




"Deporte y Recreación"
ANEXO II: Corrillo Viejo




"Deporte y Recreación"
ANEXO II: Tarantela




"Deporte y Recreación"

Más contenido relacionado

Destacado

Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
jonas2006
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
Salomón Rivero-López
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadEscuela de Bellas Artes del Peru
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadGower Jose Chacon Romero
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Sulrra
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
Yoneilys Gutierrez
 

Destacado (8)

Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
 

Similar a Presentación escuela de danza extremeña-

Politicas en deportes
Politicas en deportesPoliticas en deportes
Politicas en deportes
Nataly Gomez
 
Anexo recreación y aprovechamiento tiempo libre
Anexo recreación y aprovechamiento  tiempo libreAnexo recreación y aprovechamiento  tiempo libre
Anexo recreación y aprovechamiento tiempo libremilena1016
 
Tema 1 juegos tafad
Tema 1 juegos tafadTema 1 juegos tafad
Tema 1 juegos tafad
Guillermo González
 
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonosFicha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonosJuanitoaragon
 
Calidad de vida venezuela
Calidad de vida venezuelaCalidad de vida venezuela
Calidad de vida venezuelamartinmbmm
 
Trabajo de educacion fisica iii y iv
Trabajo de educacion fisica iii y ivTrabajo de educacion fisica iii y iv
Trabajo de educacion fisica iii y iv
Walter Valero Romero
 
PROYECTO 2020
PROYECTO 2020PROYECTO 2020
PROYECTO 2020
Institucion esmeralda
 
Copia De 50 AñOs
Copia De 50 AñOsCopia De 50 AñOs
Copia De 50 AñOsm.e.e.l
 
Informe plan de accion general ano 2013
Informe plan de accion general ano 2013Informe plan de accion general ano 2013
Informe plan de accion general ano 2013
irdet
 
CANVAS CEIP MANUEL SIUROT
CANVAS CEIP MANUEL SIUROTCANVAS CEIP MANUEL SIUROT
CANVAS CEIP MANUEL SIUROT
Belén Artacho
 
PRESENTACIÓN CAMPUS DE VERANO ALBURQUERQUE 2011
PRESENTACIÓN CAMPUS DE VERANO ALBURQUERQUE 2011PRESENTACIÓN CAMPUS DE VERANO ALBURQUERQUE 2011
PRESENTACIÓN CAMPUS DE VERANO ALBURQUERQUE 2011
CAMPUSALBURQUERQUE
 
Guía módulo lila identidad cultural
Guía módulo lila    identidad culturalGuía módulo lila    identidad cultural
Guía módulo lila identidad culturalAracelly Saa Reeding
 
Guía módulo lila identidad cultural
Guía módulo lila    identidad culturalGuía módulo lila    identidad cultural
Guía módulo lila identidad culturalAracelly Saa Reeding
 
Origen del concepto_deporte
Origen del concepto_deporteOrigen del concepto_deporte
Origen del concepto_deportecmusica
 
Protocolo guía para la observación del liceo (1)
Protocolo guía para la observación del liceo (1)Protocolo guía para la observación del liceo (1)
Protocolo guía para la observación del liceo (1)KarinaMerletti
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
Alfredo Campos Perez
 
Silabo cult. artistica fisioterapia
Silabo cult. artistica fisioterapiaSilabo cult. artistica fisioterapia
Silabo cult. artistica fisioterapia
Estefanny Domenica Arzapalo Rojas
 
Origen del concepto deporte (1)
Origen del concepto deporte (1)Origen del concepto deporte (1)
Origen del concepto deporte (1)
mariavz12
 
Informe de actividad cultural y ludica
Informe de  actividad cultural y ludicaInforme de  actividad cultural y ludica
Informe de actividad cultural y ludicaerjazmeme
 

Similar a Presentación escuela de danza extremeña- (20)

Politicas en deportes
Politicas en deportesPoliticas en deportes
Politicas en deportes
 
Anexo recreación y aprovechamiento tiempo libre
Anexo recreación y aprovechamiento  tiempo libreAnexo recreación y aprovechamiento  tiempo libre
Anexo recreación y aprovechamiento tiempo libre
 
Tema 1 juegos tafad
Tema 1 juegos tafadTema 1 juegos tafad
Tema 1 juegos tafad
 
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonosFicha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
 
Calidad de vida venezuela
Calidad de vida venezuelaCalidad de vida venezuela
Calidad de vida venezuela
 
Trabajo de educacion fisica iii y iv
Trabajo de educacion fisica iii y ivTrabajo de educacion fisica iii y iv
Trabajo de educacion fisica iii y iv
 
PROYECTO 2020
PROYECTO 2020PROYECTO 2020
PROYECTO 2020
 
Copia De 50 AñOs
Copia De 50 AñOsCopia De 50 AñOs
Copia De 50 AñOs
 
Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
 
Informe plan de accion general ano 2013
Informe plan de accion general ano 2013Informe plan de accion general ano 2013
Informe plan de accion general ano 2013
 
CANVAS CEIP MANUEL SIUROT
CANVAS CEIP MANUEL SIUROTCANVAS CEIP MANUEL SIUROT
CANVAS CEIP MANUEL SIUROT
 
PRESENTACIÓN CAMPUS DE VERANO ALBURQUERQUE 2011
PRESENTACIÓN CAMPUS DE VERANO ALBURQUERQUE 2011PRESENTACIÓN CAMPUS DE VERANO ALBURQUERQUE 2011
PRESENTACIÓN CAMPUS DE VERANO ALBURQUERQUE 2011
 
Guía módulo lila identidad cultural
Guía módulo lila    identidad culturalGuía módulo lila    identidad cultural
Guía módulo lila identidad cultural
 
Guía módulo lila identidad cultural
Guía módulo lila    identidad culturalGuía módulo lila    identidad cultural
Guía módulo lila identidad cultural
 
Origen del concepto_deporte
Origen del concepto_deporteOrigen del concepto_deporte
Origen del concepto_deporte
 
Protocolo guía para la observación del liceo (1)
Protocolo guía para la observación del liceo (1)Protocolo guía para la observación del liceo (1)
Protocolo guía para la observación del liceo (1)
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Silabo cult. artistica fisioterapia
Silabo cult. artistica fisioterapiaSilabo cult. artistica fisioterapia
Silabo cult. artistica fisioterapia
 
Origen del concepto deporte (1)
Origen del concepto deporte (1)Origen del concepto deporte (1)
Origen del concepto deporte (1)
 
Informe de actividad cultural y ludica
Informe de  actividad cultural y ludicaInforme de  actividad cultural y ludica
Informe de actividad cultural y ludica
 

Presentación escuela de danza extremeña-

  • 1. Folklore (Danza) Extremeño como actividad de ocio en el periodo actual. “ESCUELA DE DANZA EXTREMEÑA” Elaborado por : REBECA MORENO ESTEBAN "Deporte y Recreación"
  • 2. JUSTIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO I  ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO: A) Contextualización y Análisis Externo: - Folklore (Danza) actividad ocio-recreativa - Postmodernidad - Actividad de Ocio Dirigida. Perfil del Animador - El Folklore y las Dimensiones del Ocio - Ámbitos del Ocio - Ubicación “Casa de Extremadura de Leganés” - Entorno Legislativo Estatutos "Deporte y Recreación"
  • 3. JUSTIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO II B) Análisis Interno: - Esquema-Resumen Datos Obtenidos ENTREVISTA - Estructura “Casa Extremadura de Leganés” (R.R.E.E.; R.R.H.H.; Materiales e Instalaciones; Oferta de Actividades y Tipo de Usuarios).  PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: 1. Título del Proyecto 2. Objetivos Generales 3. Objetivos del Proyecto 4. Metas 5. Análisis Estratégico. Análisis DAFO 6. Temporalización  CONCLUSIONES Aspectos positivos y negativos.  ANEXOS "Deporte y Recreación"
  • 4. CONTEXTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS EXTERNO  JUSTIFICACIÓN DEL FOLKLORE COMO ACTIVIDAD DE OCIO - Folklore y Ocio - Tiempo Libre – Recreación. Origen  POSTMODERNIDAD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL FOLKLORE  ACTIVIDAD DE OCIO DIRIGIDA. PERFIL DEL ANIMADOR  RELACIÓN CON LAS DIMENSIONES DEL OCIO  SITUACIÓN EN LOS ÁMBITOS DEL OCIO  UBICACIÓN “Casa de Extremadura de Leganés” (La sede)  ENTORNO LEGISLATIVO ESTATUTOS "Deporte y Recreación"
  • 5. ANÁLISIS INTERNO  ESQUEMA – RESUMEN DATOS OBTENIDOS: ENTREVISTA  ESTRUCTURA PROYECTO “ESCUELA DE DANZA EXTREMEÑA” 1. ¿Qué se quiere hacer? 2. ¿Por qué se quiere hacer? 3. ¿Para qué se quiere hacer? 4. ¿Cuánto se quiere hacer? 5. ¿Dónde se quiere hacer? RECURSOS MATERIALES E INSTALACIONES 6. ¿Cómo se va a hacer? OFERTA DE ACTIVIDADES 7. ¿Cuándo se va a hacer? TEMPORALIZACIÓN 8. ¿A quién va dirigida? TIPOS DE USUARIOS 9. ¿quiénes lo van a realizar? RECURSOS HUMANOS 10. ¿Con qué medios se va a hacer? RECURSOS ECONÓMICOS "Deporte y Recreación"
  • 6. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 1. Título del Proyecto “Escuela de Danza (Folklore Extremeño) de “Coros y Danzas Villa de Leganés” de la Casa de Extremadura de Leganés, para todos los niveles y edades” 2. Objetivos Generales 3. Objetivos del Proyecto 4. Metas: Captar más usuarios 5. Análisis Estratégico. Análisis DAFO* 6. Temporalización "Deporte y Recreación"
  • 7. ANÁLISIS ESTRATÉGICO – D.A.F.O.* FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES BAILE – POCO HOMBRES SERVICIOS ACTIVIDAD DE CONOCIDO NO LES GRATUITOS:A MODA JÓVENES; MOTIVA CAMPADAS ESPECÍFICO FÚTBOL SALA EXTREM. SOCIALIZACIÓN NO ESTERIOTIPADO VIAJAR PROFESIONAL CULTURA IMPLICA DE CONOCER DIFERENTE CAPACIDAD MAYORES GENTE DE RÍTMICA OTRAS CULTURAS "Deporte y Recreación"
  • 8. ELECCIÓN DE ESTRATÉGIAS 1. CAPTAR ALUMNADO SEXO MASCULINO: “Fútbol Sala” 2. CAMPAÑA PUBLICITARIA 3. PROYECTOS EN AMPAS 4. ACTUACIONES Y EXHIBICIONES 5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 6. TALLER DE FOLKLORE 7. PARTICIPAR EN LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE FOLKLORE 8. FORMAR AL PROFESOR/A POR PROFESIONALES "Deporte y Recreación"
  • 9. CONCLUSIONES: Aspectos positivos y negativos POSITIVOS NEGATIVOS  Buena propuesta actividad de ocio-  Animador poco formado. recreativa.  Especifico de Extremadura  Dimensión “Festiva”: sentido de (resuelven aumentando repertorio) pertenencia  Instalaciones: pavimento poco  Evitan competencia resto de “Casa adecuado. Proyecto nueva sede. regionales”  Falta de usuarios sexo masculino  Necesidad pocos RREE y RRHH  Proximidad a las instalaciones  Adecuado varios niveles y  Programación escrita objetivos segmentos de la población claros relacionados beneficios  Oferta de otras actividades actividad física.  Posibilidad de viajar  Valoración positiva: BUENA PUBLICIDAD "Deporte y Recreación"
  • 10. ANEXOS I  Foto “Escuela Infantil”: Actuación Fin de Curso "Deporte y Recreación"
  • 11. ANEXO I  Fotos del folklore de cada región: Folklore Extremeño "Deporte y Recreación"
  • 12. ANEXO I  Folklore Canario "Deporte y Recreación"
  • 13. ANEXO I  Folklore Castellano: Goyesco "Deporte y Recreación"
  • 14. ANEXO II: Tarantela Coro "Deporte y Recreación"
  • 15. ANEXO II: La Fiesta "Deporte y Recreación"
  • 16. ANEXO II: Corrillo Viejo "Deporte y Recreación"