SlideShare una empresa de Scribd logo
GIULIO BURGA PICARDO
CARLOS CASTILLO VENEGAS
 SERGIO FERNÁNDEZ RUBIO
        SERGIO GIL LUQUE
¿De qué se trata?
 Queremos diseñar un sistema táctil que sea compatible,
  complemente o sustituya al tetra (el dispositivo actual) en
  las comunicaciones entre la base y la ambulancia.

 Se quieren evitar así los colapsos en la malla y agilizar las
  comunicaciones.
Mapa de navegación
Esquema de diseño
 Interacción mediante
 botones

 Pad numérico para rellenar
 formularios

 Uso constante de claves para
 comunicarse con la base
 Barra de estado en GPS
 (Servicios a solicitar y
 última clave enviada)
Prototipo de Alta Fidelidad
Test de usabilidad
●   Test Piloto:
    ●   Realización de 4 casos de usos
    ●   Cuestionario de satisfacción
    ●   Entrevista de impresiones
●   Casos de Uso:
    ●   Se realizaron en un contexto en el que se simulaba el
        ambiente de una ambulancia durante una emergencia.
    ●   Caso 1:
         –   Se recibe aviso, lugar Chamartín, el herido no se trasladará al
             hospital.
    ●   Caso 2:
         –   Se recibe aviso, lugar Atocha, se requiere presencia policial, el
             herido se trasladara al hospital mas cercano.
●   Casos de uso:


    ●   Caso 3:
         –   Se recibe aviso, lugar Villaverde alto, se tiene que revisar
             historial durante el camino, inutilización de la ambulancia
             antes de llegar al punto, informar de la situación a la base.
    ●   Caso 4:
         –   Una vez terminada la guardia, en el trayecto hacia la base un
             peatón solicita ayuda, reactivar la guardia y atender la
             emergencia.
●   Cuestionario de satisfacción a los usuarios
    ●   Se pregunto sobre la impresión general de la usabilidad del prototipo a
        los usuarios.
    ●   Encuesta Attrac-Diff
         –   En la que se preguntó como les parecía que era el prototipo a los
             usuarios (humano o tecnológico, muy practico o poco, etc.) .
●   Entrevistas de impresiones
    ●   En la que se pregunto sobre la usabilidad del prototipo (problemas,
        características, parte mas difícil, la experiencia con el prototipo)
●   Protocolo
    ●   Pensar en voz alta
    ●   Realización de los casos de uso
    ●   Pedir tareas aisladas
    ●   Medir número de errores y solicitaciones de ayudas
    ●   Realización de cuestionario de satisfacción
    ●   Realización de cuestionario de impresión
    ●   Solicitar propuestas de mejora a los usuarios
●   Realización del test:
    ●   Se realizara en un entorno que simule las condiciones de
        trabajo de las ambulancias del samur.
    ●   Se hará a tres grupos de personas, de los cuales los
        pondremos en dos tipos:
         –   Los expertos, formados por los técnicos sanitarios y los
             voluntarios
         –   Los no expertos formado por gente que no trabaja y no
             trabajó para el samur pero que estaría cualificada para
             hacerlo.
●   Resultados del test:
    ●   No expertos:
         –   Lentitud en la navegación ya que a pesar de que sabían
             manejar el dispositivo, no estaban acostumbrados a los
             casos de uso.
         –   Gran número de ayudas y consultas al manual.
         –   Pocos errores.
         –   La experiencia durante el test fue de estar perdidos.
             Destacar que sabían moverse por el dispositivo.
●   Resultados del test:
    ●   Expertos:
         –   Gran eficacia y eficiencia en la navegación con el prototipo
         –   Apenas se cometen errores o consultas de ayuda.
         –   Opinan que es fácil intuitivo y directo.
         –   Destacan que el prototipo utiliza imágenes representativas
             que ayudan al manejo de este.
         –   La experiencia con el dispositivo es buena.
         –   Les parece una forma que mejora el sistema actual en la
             mayoría de los puntos importantes.
●   Conclusiones del test:
    ●   Es muy intuitivo a los usuarios que están acostumbrados al
        contexto del trabajo y a los casos de uso.
    ●   Es un dispositivo fácil de usar, el cual puede hacer las
        mismas funciones que el sistema anterior, de una manera
        mas sencilla.
    ●   El dispositivo es muy practico ya que simplifica las
        comunicaciones con la base.
    ●   El dispositivo ofrece una pequeña ayuda a usuarios
        inexpertos.
    ●   Los usuarios prefieren este dispositivo al anterior.
Evaluación heurística de
     accesibilidad
Evaluación heurística de
              accesibilidad (I)
 A1 – Alternativas textuales = Bien
    Texto corto para imágenes sencillas


 A2 - Medios dependientes del tiempo = No aplicable
    No hay medios dependientes del tiempo
    El prototipo no requiere de reproducción de videos


 A3 – Adaptable = Mal
    Prototipo pensado para uso exclusivo en tablet
Evaluación heurística de
              accesibilidad (II)
 A4 – Distinguible = Bien
    Contraste entre colores del primer plano y de fondo.
    Botones de solicitud de servicio: color más texto de estado.


 A5 - Accesible por teclado = Mal
    Interacción táctil y por voz con el prototipo.


 A6 - Tiempo suficiente = Bien
    Tareas sin límite de tiempo
    Gestionado por el usuario
    GPS (externo)
Evaluación heurística de
              accesibilidad (III)
 A7 – Convulsiones = Bien
    Botones de solicitud de un servicio cambian de color
    No destellos


 A8 – Navegable = Bien
    Título en las pantallas
    Información de claves enviadas
    Enlaces directos a otras pantallas
    En el GPS hay cambios en la información según situación
Evaluación heurística de
             accesibilidad (IV)
 A9 – Legible = Bien
    Textos claros y comprensibles


 A10 – Predecible = Bien
    No se producen cambios bruscos de contexto
    Proceso intuitivo y guiado


 A11 – Errores = Mal
    Botones de solicitud de servicio no pide confirmación
    Posibilidad de cancelar un servicio
Resultados de la Evaluación
●   Problemas de usabilidad y accesibilidad detectados:
    ●   La realización de encuestas a los usuarios muestra:
         –   Cosas a mejorar de la interfaz de usuario:
              ●   En la pantalla de activación del recurso sanitarios el
                  botón de reactivarse no es intuitivo y su disposición en
                  pantalla no es cómoda.
              ●   Mejorar la colocación de los avisos en el historial (señalar
                  de formas especial la última emergencia atendida)
              ●   Mejorar la pantalla del formulario del paciente (algunos
                  usuarios se saltaron esa parte)
●   Problemas de usabilidad y accesibilidad detectados:
    ●   La realización de encuestas a los usuarios muestra:
         –   Cosas a mejorar de la interfaz de usuario:
              ●   Añadir en todas las pantallas donde aparece el GPS un
                  botón para acceder al historial de avisos.
Mejoras propuestas al diseño de la interacción

 Incluir campo de comentario en la pantalla ‘Formulario alta de
  paciente’ además de un teclado alfanumérico para poder
  rellenarlo.

 En la pantalla de ‘Empezar guardia’ incluir texto explicando que el
  usuario no se ha dado alta en el sistema.
Conclusiones
 El usuario parte principal y fundamental a tener en cuenta para
  la realización, modificación y creación del producto final

 Se ha intentado que el uso del prototipo sea un proceso guiado
  para facilitar su aprendizaje, aumentando así la eficiencia del
  producto

 La interfaz se ha hecho lo más fácil y simple posible con el fin de
  que el usuario tenga un grado de satisfacción alta

 Conocimientos adquiridos sobre el mundo del SAMUR

Más contenido relacionado

Similar a Presentación final IPO

Sesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidadSesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidad
Christian Roldán García
 
Sesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidadSesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidad
Christian Roldán García
 
Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3
Yurik Reyes
 
Amigabilidad en el Software
Amigabilidad en el SoftwareAmigabilidad en el Software
Amigabilidad en el Software
Juan Carlos Olivares Rojas
 
5. Prototipado
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
DCU_MPIUA
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
toryneutral
 
13. Desarrollo de un reporte de usabilidad (HCI 1)
13. Desarrollo de un reporte de usabilidad (HCI 1)13. Desarrollo de un reporte de usabilidad (HCI 1)
13. Desarrollo de un reporte de usabilidad (HCI 1)
Mario A Moreno Rocha
 
Dispositivos De Entrada en HCI
Dispositivos De Entrada en HCIDispositivos De Entrada en HCI
Dispositivos De Entrada en HCI
Omar Sosa-Tzec
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
Fahyr
 
Documento 3 Parcial
Documento 3 ParcialDocumento 3 Parcial
Documento 3 Parcial
redlig
 
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
Guillermo Ermel
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
Maximiliano Destro
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
Gaby Fernandez
 
identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos
 identificar las técnicas  e instrumentos de recolección de datos identificar las técnicas  e instrumentos de recolección de datos
identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos
Milton Adrian Altamirano Jimenez
 
Ensayo prototipo
Ensayo prototipoEnsayo prototipo
Ensayo prototipo
Miguel Coello
 
Taller UX: Tests de usabilidad
Taller UX: Tests de usabilidadTaller UX: Tests de usabilidad
Taller UX: Tests de usabilidad
IxDA Mendoza
 
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TIResultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
Informatica Puente Alto
 
Presentación prototipo
Presentación   prototipoPresentación   prototipo
Presentación prototipo
joseangel250
 
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wuMODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
JosueMartinez228248
 
Shift left a11y: Haz tu aplicación accesible para más de mil millones de usua...
Shift left a11y: Haz tu aplicación accesible para más de mil millones de usua...Shift left a11y: Haz tu aplicación accesible para más de mil millones de usua...
Shift left a11y: Haz tu aplicación accesible para más de mil millones de usua...
Lisandra Armas
 

Similar a Presentación final IPO (20)

Sesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidadSesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidad
 
Sesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidadSesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidad
 
Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3
 
Amigabilidad en el Software
Amigabilidad en el SoftwareAmigabilidad en el Software
Amigabilidad en el Software
 
5. Prototipado
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
13. Desarrollo de un reporte de usabilidad (HCI 1)
13. Desarrollo de un reporte de usabilidad (HCI 1)13. Desarrollo de un reporte de usabilidad (HCI 1)
13. Desarrollo de un reporte de usabilidad (HCI 1)
 
Dispositivos De Entrada en HCI
Dispositivos De Entrada en HCIDispositivos De Entrada en HCI
Dispositivos De Entrada en HCI
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Documento 3 Parcial
Documento 3 ParcialDocumento 3 Parcial
Documento 3 Parcial
 
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos
 identificar las técnicas  e instrumentos de recolección de datos identificar las técnicas  e instrumentos de recolección de datos
identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Ensayo prototipo
Ensayo prototipoEnsayo prototipo
Ensayo prototipo
 
Taller UX: Tests de usabilidad
Taller UX: Tests de usabilidadTaller UX: Tests de usabilidad
Taller UX: Tests de usabilidad
 
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TIResultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
 
Presentación prototipo
Presentación   prototipoPresentación   prototipo
Presentación prototipo
 
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wuMODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
 
Shift left a11y: Haz tu aplicación accesible para más de mil millones de usua...
Shift left a11y: Haz tu aplicación accesible para más de mil millones de usua...Shift left a11y: Haz tu aplicación accesible para más de mil millones de usua...
Shift left a11y: Haz tu aplicación accesible para más de mil millones de usua...
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Presentación final IPO

  • 1. GIULIO BURGA PICARDO CARLOS CASTILLO VENEGAS SERGIO FERNÁNDEZ RUBIO SERGIO GIL LUQUE
  • 2. ¿De qué se trata?  Queremos diseñar un sistema táctil que sea compatible, complemente o sustituya al tetra (el dispositivo actual) en las comunicaciones entre la base y la ambulancia.  Se quieren evitar así los colapsos en la malla y agilizar las comunicaciones.
  • 4.
  • 6.  Interacción mediante botones  Pad numérico para rellenar formularios  Uso constante de claves para comunicarse con la base
  • 7.  Barra de estado en GPS (Servicios a solicitar y última clave enviada)
  • 8. Prototipo de Alta Fidelidad
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24. Test Piloto: ● Realización de 4 casos de usos ● Cuestionario de satisfacción ● Entrevista de impresiones
  • 25. Casos de Uso: ● Se realizaron en un contexto en el que se simulaba el ambiente de una ambulancia durante una emergencia. ● Caso 1: – Se recibe aviso, lugar Chamartín, el herido no se trasladará al hospital. ● Caso 2: – Se recibe aviso, lugar Atocha, se requiere presencia policial, el herido se trasladara al hospital mas cercano.
  • 26. Casos de uso: ● Caso 3: – Se recibe aviso, lugar Villaverde alto, se tiene que revisar historial durante el camino, inutilización de la ambulancia antes de llegar al punto, informar de la situación a la base. ● Caso 4: – Una vez terminada la guardia, en el trayecto hacia la base un peatón solicita ayuda, reactivar la guardia y atender la emergencia.
  • 27. Cuestionario de satisfacción a los usuarios ● Se pregunto sobre la impresión general de la usabilidad del prototipo a los usuarios. ● Encuesta Attrac-Diff – En la que se preguntó como les parecía que era el prototipo a los usuarios (humano o tecnológico, muy practico o poco, etc.) . ● Entrevistas de impresiones ● En la que se pregunto sobre la usabilidad del prototipo (problemas, características, parte mas difícil, la experiencia con el prototipo)
  • 28. Protocolo ● Pensar en voz alta ● Realización de los casos de uso ● Pedir tareas aisladas ● Medir número de errores y solicitaciones de ayudas ● Realización de cuestionario de satisfacción ● Realización de cuestionario de impresión ● Solicitar propuestas de mejora a los usuarios
  • 29. Realización del test: ● Se realizara en un entorno que simule las condiciones de trabajo de las ambulancias del samur. ● Se hará a tres grupos de personas, de los cuales los pondremos en dos tipos: – Los expertos, formados por los técnicos sanitarios y los voluntarios – Los no expertos formado por gente que no trabaja y no trabajó para el samur pero que estaría cualificada para hacerlo.
  • 30. Resultados del test: ● No expertos: – Lentitud en la navegación ya que a pesar de que sabían manejar el dispositivo, no estaban acostumbrados a los casos de uso. – Gran número de ayudas y consultas al manual. – Pocos errores. – La experiencia durante el test fue de estar perdidos. Destacar que sabían moverse por el dispositivo.
  • 31. Resultados del test: ● Expertos: – Gran eficacia y eficiencia en la navegación con el prototipo – Apenas se cometen errores o consultas de ayuda. – Opinan que es fácil intuitivo y directo. – Destacan que el prototipo utiliza imágenes representativas que ayudan al manejo de este. – La experiencia con el dispositivo es buena. – Les parece una forma que mejora el sistema actual en la mayoría de los puntos importantes.
  • 32. Conclusiones del test: ● Es muy intuitivo a los usuarios que están acostumbrados al contexto del trabajo y a los casos de uso. ● Es un dispositivo fácil de usar, el cual puede hacer las mismas funciones que el sistema anterior, de una manera mas sencilla. ● El dispositivo es muy practico ya que simplifica las comunicaciones con la base. ● El dispositivo ofrece una pequeña ayuda a usuarios inexpertos. ● Los usuarios prefieren este dispositivo al anterior.
  • 33. Evaluación heurística de accesibilidad
  • 34. Evaluación heurística de accesibilidad (I)  A1 – Alternativas textuales = Bien  Texto corto para imágenes sencillas  A2 - Medios dependientes del tiempo = No aplicable  No hay medios dependientes del tiempo  El prototipo no requiere de reproducción de videos  A3 – Adaptable = Mal  Prototipo pensado para uso exclusivo en tablet
  • 35. Evaluación heurística de accesibilidad (II)  A4 – Distinguible = Bien  Contraste entre colores del primer plano y de fondo.  Botones de solicitud de servicio: color más texto de estado.  A5 - Accesible por teclado = Mal  Interacción táctil y por voz con el prototipo.  A6 - Tiempo suficiente = Bien  Tareas sin límite de tiempo  Gestionado por el usuario  GPS (externo)
  • 36. Evaluación heurística de accesibilidad (III)  A7 – Convulsiones = Bien  Botones de solicitud de un servicio cambian de color  No destellos  A8 – Navegable = Bien  Título en las pantallas  Información de claves enviadas  Enlaces directos a otras pantallas  En el GPS hay cambios en la información según situación
  • 37. Evaluación heurística de accesibilidad (IV)  A9 – Legible = Bien  Textos claros y comprensibles  A10 – Predecible = Bien  No se producen cambios bruscos de contexto  Proceso intuitivo y guiado  A11 – Errores = Mal  Botones de solicitud de servicio no pide confirmación  Posibilidad de cancelar un servicio
  • 38. Resultados de la Evaluación
  • 39. Problemas de usabilidad y accesibilidad detectados: ● La realización de encuestas a los usuarios muestra: – Cosas a mejorar de la interfaz de usuario: ● En la pantalla de activación del recurso sanitarios el botón de reactivarse no es intuitivo y su disposición en pantalla no es cómoda. ● Mejorar la colocación de los avisos en el historial (señalar de formas especial la última emergencia atendida) ● Mejorar la pantalla del formulario del paciente (algunos usuarios se saltaron esa parte)
  • 40. Problemas de usabilidad y accesibilidad detectados: ● La realización de encuestas a los usuarios muestra: – Cosas a mejorar de la interfaz de usuario: ● Añadir en todas las pantallas donde aparece el GPS un botón para acceder al historial de avisos.
  • 41. Mejoras propuestas al diseño de la interacción  Incluir campo de comentario en la pantalla ‘Formulario alta de paciente’ además de un teclado alfanumérico para poder rellenarlo.  En la pantalla de ‘Empezar guardia’ incluir texto explicando que el usuario no se ha dado alta en el sistema.
  • 43.  El usuario parte principal y fundamental a tener en cuenta para la realización, modificación y creación del producto final  Se ha intentado que el uso del prototipo sea un proceso guiado para facilitar su aprendizaje, aumentando así la eficiencia del producto  La interfaz se ha hecho lo más fácil y simple posible con el fin de que el usuario tenga un grado de satisfacción alta  Conocimientos adquiridos sobre el mundo del SAMUR