SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE INGENIERIA
VICERRECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE COMPUTACION
ENSAYO DE PROTOTIPO
INTEGRANTE:
Miguel Coello
ASIGNATURA:
Diseño de Software
DOCENTE:
Ing. Adriana Barreto
Cabudare, Junio 2016
Los productos, como todo en esta vida, tienen un ciclo de vida específico. Todo
producto está sujeto a este ciclo, hasta que finalmente muere.
De manera que, debido a este hecho, el funcionamiento a largo plazo de un
negocio depende del continuo desarrollo de nuevos productos o servicios,
Para el proceso de desarrollo de nuevo producto, lo podemos observar en la
siguiente figura:
Concepto de Prototipo:
 Primera versión de un nuevo tipo de producto, en el que se han incorporado
sólo algunas características del sistema final, o no se han realizado
completamente.
 Modelo o maqueta del sistema que se construye para comprender mejor el
problema y sus posibles soluciones:
–Evaluar mejor los requisitos.
–Probar opciones de diseño.
¿Cuándo se aplica Prototipo?
 En la etapa del proceso del diseño de un producto para el desarrollo del
mejor diseño y para la idea del nuevo producto.
 Cuando se aprueba un diseño preliminar, se puede construir un prototipo o
prototipos para someterlos a pruebas adicionales y análisis.
 En el diseño preliminar, ya que se toma en cuenta un gran número de
compensaciones entre costo, calidad y rendimiento del producto.
Características de los prototipos:
 Funcionalidad limitada.
 Poca fiabilidad.
 Características de operación pobres.
 Prototipo  10% presupuesto del proyecto.
 Normalmente pocos días de desarrollo.
Uso de los Prototipos
 Se presenta al cliente un prototipo para su experimentación.
 Ayuda al cliente a establecer claramente los requisitos.
 Ayuda a los desarrolladores a:
 Validar corrección de la especificación.
 Aprender sobre problemas que se presentarán durante el diseño e
implementación del sistema.
 Mejorar el producto.
 Examinar viabilidad y utilidad de la aplicación.
¿Cuándo son interesantes los Prototipos?
 Área de aplicación no bien definida (bien por su dificultad o por falta de
tradición en su aplicación).
 El coste de rechazo por parte de los usuarios, por no cumplir sus
expectativas, es muy alto.
 Es necesario evaluar previamente el impacto del sistema en los usuarios y
en la organización.
 Se usan nuevos métodos, técnicas, tecnología.
Tipos de Prototipos
 Baja Fidelidad vs. Alta Fidelidad
 Baja Fidelidad: conjunto de dibujos (por ejemplo, una presentación de
escenarios) que constituye una maqueta estática.
 Alta Fidelidad: conjunto de pantallas que proporcionan un modelo
dinámico, computarizado y operativo de un sistema en planificación
 Exploratorio vs. Experimental vs. Operacional
 Exploratorio: prototipo no reutilizable utilizado para clarificar las metas
del proyecto.
 Experimental: prototipo utilizado para la validación.
 Operacional: prototipo iterativo que es progresivamente refinado hasta
que se convierte en el sistema final.
 Horizontal vs. Vertical:
 Horizontal: prototipo que modela muchas características de un sistema
pero con poco detalle.
 Vertical: prototipo que modela pocas características de un sistema pero
con mucho detalle.
Información que se busca (retroalimentación)
 Reacciones del usuario.
 Innovaciones.
 Sugerencias del usuario.
 Plan de revisión.
Construcción del Prototipo
 Productos: se pueden fabricar a mano varios prototipos que se parezcan al
producto final. Por ejemplo, en la industria automotriz es normal hacer
modelos de arcilla de los automóviles nuevos.
 Servicios: un prototipo podría ser un solo punto en donde se pueda probar
el concepto de servicio en su uso real. Diagrama de flujo de actividades.
Se puede modificar del servicio, si es necesario, para satisfacer mejor las
necesidades del consumidor.
Pruebas del Prototipo:
 Las pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeño técnico y
comercial.
 Una manera de apreciar el desempeño comercial es construir suficientes
prototipos como para apoyar una prueba de mercado para el nuevo
producto.
 Las pruebas de mercado casi siempre duran entre seis meses y dos años y
se limitan a una región geográfica pequeña.
Ventajas:
 Permiten el desarrollo de un sistema a partir de requisitos pocos claros o
cambiantes. Esto ocurre con cierta frecuencia en muchos proyectos de
software.
 Son más fáciles de abordar con usuarios finales.
 Su uso redunda en una mayor satisfacción del usuario con el producto final,
ya que él o ella han participado activamente de su diseño.
 Proporciona al usuario un mayor conocimiento del sistema con una curva
menor de aprendizaje.
 Permite a todos los involucrados entender bien y mejor el problema antes
de la implementación final.
Desventajas:
 El usuario quiere empezar a trabajar desde el primer momento con el
prototipo para solucionar su problema particular, cuando el prototipo es solo
un modelo de lo que será el producto.
 Requiere participación activa del usuario, al menos, para evaluar el
prototipo. Y mucho más involucramiento si queremos que participe en su
creación.
 Una desventaja importante a tener en cuenta es la falta de experiencia que
tienen muchos analistas funcionales en programación y en actividades de
diseño de interface de usuarios.
Ejemplo de Prototipo de Software (Modelo de entrevista de trabajo)
Este prototipo contara con una base de datos que manejara un registro de
personas y una serie de preguntas dirigidas dependiendo el área donde se solicite
el empleo, el proceso de selección se realiza sumando una cantidad de puntos de
acuerdo a las respuestas dadas por el entrevistado, así el entrevistado que
acumule la mayor cantidad de puntos será el elegido por el sistema al ser este la
persona más apropiada por la organización.
Ejemplo de Prototipo de Hardware
Este se trata de un prototipo que permite hacer un seguimiento de la señal
eléctrica del corazón. Utilizando un teléfono celular con sistema operativo Android.
Este prototipo capta la señal electrocardiográfica en el centro asistencial local y
posteriormente la transmite a un centro remoto especializado en cardiología.
Esta innovación permite que el médico especialista pueda hacer un seguimiento
de la evolución de los pacientes y de todas las características clínicas importantes
para su tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosJoamarbet
 
Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)cgviviana
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascadaaics-1986-13-saraguro
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incrementalAnel Sosa
 
Tecnicas UML
Tecnicas UMLTecnicas UML
Tecnicas UMLmenamigue
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso prácticoDaniel Escribano Ales
 
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareCoesi Consultoria
 
Requerimientos funcionales y no funcionales ejemplos
Requerimientos funcionales y no funcionales ejemplosRequerimientos funcionales y no funcionales ejemplos
Requerimientos funcionales y no funcionales ejemplosjuan angel celis mejia
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototiposcetic2008
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos unrated999
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosJuan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Prototipado del software
Prototipado del softwarePrototipado del software
Prototipado del software
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
 
Tecnicas UML
Tecnicas UMLTecnicas UML
Tecnicas UML
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso práctico
 
Patrones GOF
Patrones GOFPatrones GOF
Patrones GOF
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Factibilidad operativa
Factibilidad operativaFactibilidad operativa
Factibilidad operativa
 
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
 
Requerimientos funcionales y no funcionales ejemplos
Requerimientos funcionales y no funcionales ejemplosRequerimientos funcionales y no funcionales ejemplos
Requerimientos funcionales y no funcionales ejemplos
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
Lenguajes de simulación
Lenguajes de simulaciónLenguajes de simulación
Lenguajes de simulación
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
02 modelo delnegocio
02 modelo delnegocio02 modelo delnegocio
02 modelo delnegocio
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 

Destacado

Destacado (6)

Storyboard prototipo del producto
Storyboard prototipo del productoStoryboard prototipo del producto
Storyboard prototipo del producto
 
Ejemplo de presentación de propuesta
Ejemplo de presentación de propuestaEjemplo de presentación de propuesta
Ejemplo de presentación de propuesta
 
Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
 
Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru
Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru
Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru
 
Exp tecnico slideshare
Exp tecnico slideshareExp tecnico slideshare
Exp tecnico slideshare
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 

Similar a Ensayo prototipo

Modelos del desarrollo del software gabriela brito
Modelos del desarrollo del software   gabriela britoModelos del desarrollo del software   gabriela brito
Modelos del desarrollo del software gabriela britoGabBrito
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareJoan Fernando Chipia Lobo
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Softwareguesta1695670
 
Prototipado UTRNG
Prototipado UTRNGPrototipado UTRNG
Prototipado UTRNGSHURA6000
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototiposKeiner Valerio
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloALLSOFT
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesGaby Fernandez
 
Modelos de-desarrollo-del-software1
Modelos de-desarrollo-del-software1Modelos de-desarrollo-del-software1
Modelos de-desarrollo-del-software1104573
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareJhonJairoPerez
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesFahyr
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSUDEC
 
Ensayo ing. de software
Ensayo ing. de softwareEnsayo ing. de software
Ensayo ing. de software574224
 
Metodologiasdedesarrollodesoftware
Metodologiasdedesarrollodesoftware Metodologiasdedesarrollodesoftware
Metodologiasdedesarrollodesoftware Pedhro Acuario
 

Similar a Ensayo prototipo (20)

Modelos del desarrollo del software gabriela brito
Modelos del desarrollo del software   gabriela britoModelos del desarrollo del software   gabriela brito
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
 
Prototipado UTRNG
Prototipado UTRNGPrototipado UTRNG
Prototipado UTRNG
 
Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...Inf162 diapositiva...
Inf162 diapositiva...
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Modelos de-desarrollo-del-software1
Modelos de-desarrollo-del-software1Modelos de-desarrollo-del-software1
Modelos de-desarrollo-del-software1
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
 
Programacion 2
Programacion 2Programacion 2
Programacion 2
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
MODELOS DE SOFTWARE
MODELOS DE SOFTWAREMODELOS DE SOFTWARE
MODELOS DE SOFTWARE
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Ensayo ing. de software
Ensayo ing. de softwareEnsayo ing. de software
Ensayo ing. de software
 
Metodologiasdedesarrollodesoftware
Metodologiasdedesarrollodesoftware Metodologiasdedesarrollodesoftware
Metodologiasdedesarrollodesoftware
 

Más de Miguel Coello

Más de Miguel Coello (12)

Mandala miguel
Mandala miguelMandala miguel
Mandala miguel
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Trabajo i iprogramacion1
Trabajo i iprogramacion1Trabajo i iprogramacion1
Trabajo i iprogramacion1
 
Asignacion miguel
Asignacion miguelAsignacion miguel
Asignacion miguel
 
Asignacion3 hs
Asignacion3 hsAsignacion3 hs
Asignacion3 hs
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
 
Voleibol miguel
Voleibol miguelVoleibol miguel
Voleibol miguel
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Ensayo prototipo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE COMPUTACION ENSAYO DE PROTOTIPO INTEGRANTE: Miguel Coello ASIGNATURA: Diseño de Software DOCENTE: Ing. Adriana Barreto Cabudare, Junio 2016
  • 2. Los productos, como todo en esta vida, tienen un ciclo de vida específico. Todo producto está sujeto a este ciclo, hasta que finalmente muere. De manera que, debido a este hecho, el funcionamiento a largo plazo de un negocio depende del continuo desarrollo de nuevos productos o servicios, Para el proceso de desarrollo de nuevo producto, lo podemos observar en la siguiente figura: Concepto de Prototipo:  Primera versión de un nuevo tipo de producto, en el que se han incorporado sólo algunas características del sistema final, o no se han realizado completamente.  Modelo o maqueta del sistema que se construye para comprender mejor el problema y sus posibles soluciones: –Evaluar mejor los requisitos. –Probar opciones de diseño.
  • 3. ¿Cuándo se aplica Prototipo?  En la etapa del proceso del diseño de un producto para el desarrollo del mejor diseño y para la idea del nuevo producto.  Cuando se aprueba un diseño preliminar, se puede construir un prototipo o prototipos para someterlos a pruebas adicionales y análisis.  En el diseño preliminar, ya que se toma en cuenta un gran número de compensaciones entre costo, calidad y rendimiento del producto. Características de los prototipos:  Funcionalidad limitada.  Poca fiabilidad.  Características de operación pobres.  Prototipo  10% presupuesto del proyecto.  Normalmente pocos días de desarrollo. Uso de los Prototipos  Se presenta al cliente un prototipo para su experimentación.  Ayuda al cliente a establecer claramente los requisitos.  Ayuda a los desarrolladores a:  Validar corrección de la especificación.  Aprender sobre problemas que se presentarán durante el diseño e implementación del sistema.  Mejorar el producto.  Examinar viabilidad y utilidad de la aplicación. ¿Cuándo son interesantes los Prototipos?  Área de aplicación no bien definida (bien por su dificultad o por falta de tradición en su aplicación).  El coste de rechazo por parte de los usuarios, por no cumplir sus expectativas, es muy alto.  Es necesario evaluar previamente el impacto del sistema en los usuarios y en la organización.  Se usan nuevos métodos, técnicas, tecnología.
  • 4. Tipos de Prototipos  Baja Fidelidad vs. Alta Fidelidad  Baja Fidelidad: conjunto de dibujos (por ejemplo, una presentación de escenarios) que constituye una maqueta estática.  Alta Fidelidad: conjunto de pantallas que proporcionan un modelo dinámico, computarizado y operativo de un sistema en planificación  Exploratorio vs. Experimental vs. Operacional  Exploratorio: prototipo no reutilizable utilizado para clarificar las metas del proyecto.  Experimental: prototipo utilizado para la validación.  Operacional: prototipo iterativo que es progresivamente refinado hasta que se convierte en el sistema final.  Horizontal vs. Vertical:  Horizontal: prototipo que modela muchas características de un sistema pero con poco detalle.  Vertical: prototipo que modela pocas características de un sistema pero con mucho detalle. Información que se busca (retroalimentación)  Reacciones del usuario.  Innovaciones.  Sugerencias del usuario.  Plan de revisión. Construcción del Prototipo  Productos: se pueden fabricar a mano varios prototipos que se parezcan al producto final. Por ejemplo, en la industria automotriz es normal hacer modelos de arcilla de los automóviles nuevos.  Servicios: un prototipo podría ser un solo punto en donde se pueda probar el concepto de servicio en su uso real. Diagrama de flujo de actividades. Se puede modificar del servicio, si es necesario, para satisfacer mejor las necesidades del consumidor. Pruebas del Prototipo:  Las pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeño técnico y comercial.
  • 5.  Una manera de apreciar el desempeño comercial es construir suficientes prototipos como para apoyar una prueba de mercado para el nuevo producto.  Las pruebas de mercado casi siempre duran entre seis meses y dos años y se limitan a una región geográfica pequeña. Ventajas:  Permiten el desarrollo de un sistema a partir de requisitos pocos claros o cambiantes. Esto ocurre con cierta frecuencia en muchos proyectos de software.  Son más fáciles de abordar con usuarios finales.  Su uso redunda en una mayor satisfacción del usuario con el producto final, ya que él o ella han participado activamente de su diseño.  Proporciona al usuario un mayor conocimiento del sistema con una curva menor de aprendizaje.  Permite a todos los involucrados entender bien y mejor el problema antes de la implementación final. Desventajas:  El usuario quiere empezar a trabajar desde el primer momento con el prototipo para solucionar su problema particular, cuando el prototipo es solo un modelo de lo que será el producto.  Requiere participación activa del usuario, al menos, para evaluar el prototipo. Y mucho más involucramiento si queremos que participe en su creación.  Una desventaja importante a tener en cuenta es la falta de experiencia que tienen muchos analistas funcionales en programación y en actividades de diseño de interface de usuarios. Ejemplo de Prototipo de Software (Modelo de entrevista de trabajo) Este prototipo contara con una base de datos que manejara un registro de personas y una serie de preguntas dirigidas dependiendo el área donde se solicite el empleo, el proceso de selección se realiza sumando una cantidad de puntos de acuerdo a las respuestas dadas por el entrevistado, así el entrevistado que acumule la mayor cantidad de puntos será el elegido por el sistema al ser este la persona más apropiada por la organización.
  • 6. Ejemplo de Prototipo de Hardware Este se trata de un prototipo que permite hacer un seguimiento de la señal eléctrica del corazón. Utilizando un teléfono celular con sistema operativo Android. Este prototipo capta la señal electrocardiográfica en el centro asistencial local y posteriormente la transmite a un centro remoto especializado en cardiología. Esta innovación permite que el médico especialista pueda hacer un seguimiento de la evolución de los pacientes y de todas las características clínicas importantes para su tratamiento.