SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
Karina Paola López LunaManipulación de la información
Introduccion El tema principal de esta investigación es la manipulación de la información que hablaremos del porque los medios no comunican lo que esta pasando en la capital de San Luis Potosí.
JUSTIFICACION Porque elegimos este tema                                     Elegimos este tema porque ahora en la actualidad está muy nombrado, ya que hay mucha inseguridad en la cuidad.  Por qué consideramos que es nuevo y novedoso? Porque la mayoría gente le a tocado un percance desde pequeños hasta ancianos o al menos se ha enterado de una porque hay  mucha inseguridad
Preguntas de investigación ¿En los últimos seis meses cuantas balaceras o hechos violentos se han desarrollado en la ciudad? ¿En los medios de comunicación como radio, tv y periódicos  limitan la mayoría de la información acerca de las balaceras en la Cd. De San Luis Potosí?
Objetivos de Investigación Analizar                                                                                    La manipulación de la información que se realiza por parte de los MMC (medios masivos de comunicación) en la cuidad de san Luis potosí. Identificar                                                                        Las fechas y las balaceras y compáralas con los datos mostrados por los MMC.  Revisar                                                                         Las noticias y a la población, de cómo ha estado afectando los hechos violentos.
HIPOTESIS Los hechos violentos que se presentan en la cuidad de San Luis potosí no son expuestos en su totalidad por los medios de comunicación.
Marco Teórico   ¿Perspectiva que se piensa tomar para la investigación? En esta investigación es como estaremos informados mediante periódicos noticias, radio. ¿Por qué? para estar al día de lo que pasa en la capital de san luís potosí, cuando lo publiquen.
Diseño de investigación.  Esta investigación no es experimental pero es trasversal por que ocurre en el momento. Nuestra investigación es cualitativa porque no se prueban hipótesis son generadas en el proceso y van refiriéndose mediante recaban datos o son un resultado de estudio
DESARROLLO El autor Rodríguez Martin del periódico el sol de san Luis, del día 10 de febrero del 20011 publico un hecho violento en la colonia progreso,  y la redacción de el periódico La Presa describió que hubo cuatro muertos. El  periódico san Luis hoy, La Prensa y el pulso no sacaron un hecho violento que sucedió 20 de marzo del 2011 en la colonia el paseo a las 9:00 pm
Desarrollo El periódico  san Luis hoy, heraldo  y el sol sacaron la noticia de un hecho violento en la col Anáhuac, donde hubo cinco muertos. El autor  Hernández Jaime del periódico pulso, y S/A del periódico La Prensa ambos sacaron el hecho violento que paso en la Av. salk que detuvieron “JUALIAN CARRILLO” y sus aliados que tuvieron que ver con los estadunidenses fallecidos.
Edad 45% 25% 14% 2% 5% 9%
ocupacion 50% 30% 12% 8%
¿De cuantas balaceras o hechos violentos tiene información que han sucedido este mes? 60% 30% 10%
¿Las balaceras de que tienen conocimento han salido en las noticias o en los periódicos? 50% 30% 20%
¿Tiene conocimientos de balaceras que han sucedido y no son informadas en los medios comunicación? 50% 30% 20%
¿Cuándo sucede un hecho violento lo has visto en las noticias de televisión? 90% 10%
¿En que canal? 45% 40% 15%
¿En los canales nacionales es común que se informe de noticias del estado? 60% 25% 15%
¿De las siguientes redes sociales cuales usas? 75% 15% 10%
¿Recibes noticias sobre los hechos violentos en la cuidad por los anteriores medios? 70% 30%
¿En que medios sueles consultar con mas frecuencia para informarte? 45% 25% 20% 10%
¿En que canales ves noticias? 35% 30% 15% 10% 5% 5%
Conclusiones Nosotras llegamos a la conclusión de que los medios de comunicación son los que manipulan la información, los que modifican las noticias de los percances dados en la capital de san Luis potosí es la política es decir que son los órganos de gobierno quienes deciden que se publica en las noticia.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación final nucleo 2

Comunicar para prevenir- Introducción al programa formativo
Comunicar para prevenir- Introducción al programa formativoComunicar para prevenir- Introducción al programa formativo
Comunicar para prevenir- Introducción al programa formativo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y DefensaDirector del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Alfredo Rodriguez Gomez
 
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacionEnsayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Nelson Pérez
 
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
Pedro Antonio Flores Osorio
 
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolanoEl estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
Carmen Beatriz Fernandez
 
FAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFTFAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFT
AlexandraVenegas5
 
A H1N1 RS
A H1N1 RSA H1N1 RS
A H1N1 RS
lmuia
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
“Fiesta Sangrienta a 4 Pesitos”: La Deshumanización de la Sociedad Generada p...
“Fiesta Sangrienta a 4 Pesitos”: La Deshumanización de la Sociedad Generada p...“Fiesta Sangrienta a 4 Pesitos”: La Deshumanización de la Sociedad Generada p...
“Fiesta Sangrienta a 4 Pesitos”: La Deshumanización de la Sociedad Generada p...
Gunnar Zapata Zurita
 
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedadInfluencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
Cinthya Ledesma
 
Del Periodismo de Investigación al Periodismo de Base de Datos
Del Periodismo de Investigación al Periodismo de Base de DatosDel Periodismo de Investigación al Periodismo de Base de Datos
Del Periodismo de Investigación al Periodismo de Base de Datos
Sandra Crucianelli
 
Noticiero
NoticieroNoticiero
Noticiero
M M
 
Contralínea 449
Contralínea 449Contralínea 449
Informe de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyectoInforme de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyecto
juanlquintana
 
60 años de espionaje a periodistas en colombia. FLIP
60 años de espionaje a periodistas en colombia. FLIP60 años de espionaje a periodistas en colombia. FLIP
60 años de espionaje a periodistas en colombia. FLIP
Jacques Rochetau
 
David altheide el miedo
David altheide   el miedoDavid altheide   el miedo
David altheide el miedo
Gaspar Sellés
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
DaNniel Floresdv
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
NataliaLeyvaC
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
NataliaLeyvaC
 

Similar a Presentación final nucleo 2 (20)

Comunicar para prevenir- Introducción al programa formativo
Comunicar para prevenir- Introducción al programa formativoComunicar para prevenir- Introducción al programa formativo
Comunicar para prevenir- Introducción al programa formativo
 
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y DefensaDirector del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
 
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacionEnsayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
 
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
La Nota Roja En El Periodismo Nicaragüense
 
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolanoEl estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
 
FAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFTFAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFT
 
A H1N1 RS
A H1N1 RSA H1N1 RS
A H1N1 RS
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
“Fiesta Sangrienta a 4 Pesitos”: La Deshumanización de la Sociedad Generada p...
“Fiesta Sangrienta a 4 Pesitos”: La Deshumanización de la Sociedad Generada p...“Fiesta Sangrienta a 4 Pesitos”: La Deshumanización de la Sociedad Generada p...
“Fiesta Sangrienta a 4 Pesitos”: La Deshumanización de la Sociedad Generada p...
 
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedadInfluencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
 
Del Periodismo de Investigación al Periodismo de Base de Datos
Del Periodismo de Investigación al Periodismo de Base de DatosDel Periodismo de Investigación al Periodismo de Base de Datos
Del Periodismo de Investigación al Periodismo de Base de Datos
 
Noticiero
NoticieroNoticiero
Noticiero
 
Contralínea 449
Contralínea 449Contralínea 449
Contralínea 449
 
Informe de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyectoInforme de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyecto
 
60 años de espionaje a periodistas en colombia. FLIP
60 años de espionaje a periodistas en colombia. FLIP60 años de espionaje a periodistas en colombia. FLIP
60 años de espionaje a periodistas en colombia. FLIP
 
David altheide el miedo
David altheide   el miedoDavid altheide   el miedo
David altheide el miedo
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
 
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Presentación final nucleo 2

  • 1.
  • 2. Karina Paola López LunaManipulación de la información
  • 3. Introduccion El tema principal de esta investigación es la manipulación de la información que hablaremos del porque los medios no comunican lo que esta pasando en la capital de San Luis Potosí.
  • 4. JUSTIFICACION Porque elegimos este tema Elegimos este tema porque ahora en la actualidad está muy nombrado, ya que hay mucha inseguridad en la cuidad. Por qué consideramos que es nuevo y novedoso? Porque la mayoría gente le a tocado un percance desde pequeños hasta ancianos o al menos se ha enterado de una porque hay mucha inseguridad
  • 5. Preguntas de investigación ¿En los últimos seis meses cuantas balaceras o hechos violentos se han desarrollado en la ciudad? ¿En los medios de comunicación como radio, tv y periódicos limitan la mayoría de la información acerca de las balaceras en la Cd. De San Luis Potosí?
  • 6. Objetivos de Investigación Analizar La manipulación de la información que se realiza por parte de los MMC (medios masivos de comunicación) en la cuidad de san Luis potosí. Identificar Las fechas y las balaceras y compáralas con los datos mostrados por los MMC. Revisar Las noticias y a la población, de cómo ha estado afectando los hechos violentos.
  • 7. HIPOTESIS Los hechos violentos que se presentan en la cuidad de San Luis potosí no son expuestos en su totalidad por los medios de comunicación.
  • 8. Marco Teórico   ¿Perspectiva que se piensa tomar para la investigación? En esta investigación es como estaremos informados mediante periódicos noticias, radio. ¿Por qué? para estar al día de lo que pasa en la capital de san luís potosí, cuando lo publiquen.
  • 9. Diseño de investigación. Esta investigación no es experimental pero es trasversal por que ocurre en el momento. Nuestra investigación es cualitativa porque no se prueban hipótesis son generadas en el proceso y van refiriéndose mediante recaban datos o son un resultado de estudio
  • 10. DESARROLLO El autor Rodríguez Martin del periódico el sol de san Luis, del día 10 de febrero del 20011 publico un hecho violento en la colonia progreso, y la redacción de el periódico La Presa describió que hubo cuatro muertos. El periódico san Luis hoy, La Prensa y el pulso no sacaron un hecho violento que sucedió 20 de marzo del 2011 en la colonia el paseo a las 9:00 pm
  • 11. Desarrollo El periódico san Luis hoy, heraldo y el sol sacaron la noticia de un hecho violento en la col Anáhuac, donde hubo cinco muertos. El autor Hernández Jaime del periódico pulso, y S/A del periódico La Prensa ambos sacaron el hecho violento que paso en la Av. salk que detuvieron “JUALIAN CARRILLO” y sus aliados que tuvieron que ver con los estadunidenses fallecidos.
  • 12. Edad 45% 25% 14% 2% 5% 9%
  • 14. ¿De cuantas balaceras o hechos violentos tiene información que han sucedido este mes? 60% 30% 10%
  • 15. ¿Las balaceras de que tienen conocimento han salido en las noticias o en los periódicos? 50% 30% 20%
  • 16. ¿Tiene conocimientos de balaceras que han sucedido y no son informadas en los medios comunicación? 50% 30% 20%
  • 17. ¿Cuándo sucede un hecho violento lo has visto en las noticias de televisión? 90% 10%
  • 18. ¿En que canal? 45% 40% 15%
  • 19. ¿En los canales nacionales es común que se informe de noticias del estado? 60% 25% 15%
  • 20. ¿De las siguientes redes sociales cuales usas? 75% 15% 10%
  • 21. ¿Recibes noticias sobre los hechos violentos en la cuidad por los anteriores medios? 70% 30%
  • 22. ¿En que medios sueles consultar con mas frecuencia para informarte? 45% 25% 20% 10%
  • 23. ¿En que canales ves noticias? 35% 30% 15% 10% 5% 5%
  • 24. Conclusiones Nosotras llegamos a la conclusión de que los medios de comunicación son los que manipulan la información, los que modifican las noticias de los percances dados en la capital de san Luis potosí es la política es decir que son los órganos de gobierno quienes deciden que se publica en las noticia.
  • 25. Bibliografia AP, (2011), Balacera causa pánico en san Luis potosí, el sol de San Luis, 11,180. Zapata Carlos, (2011), Balacera en la carretera Matehuala, San Luis Hoy, 5B, 191. Rodríguez Martín, (2011), cuatro mueren en la progreso, el Sol, 8B,165. Torres Lucia, Hernández Jaime, (2011), agarran al jefe “Julián carrillo”, La Prensa, El Sol, 7B, 195. López Miguel, (2011), balacera en abastos, El Pulso, 6,203. Redacción, AP, (2011), masacre entre las victimas esta un bebe, Heraldo, F3, 215.