SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TITERETEROS SOCIALES
NELSON DARIO PEREZ PEREZ
29
10D
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA- I.T.I.R.R.
ESPAÑOL-FILOSOFIA
DUITAMA
2009
INTRODUCCION
El trabajo desglosado a continuación es el desarrollo del trabajo llevado a cabo
durante un bimestre, en el cual identificamos lo que es un ensayo, un discurso
argumentativo y desarrollamos cierta habilidad para argumentar respuestas a
interrogantes sencillas; todo esto se logra con el fin de condensarlo en este trabajo
El ensayo argumentativo escrito a continuación corresponde a la tesis Nº 10
entregadas a los estudiantes, en el desarrollo del ensayo existe una postura crítica
a la forma en que actúan los medios de comunicación y como manejan la
información y la realidad, se establecen puntos evidentes de falla en estos y
además denuncia las intenciones que se tiene al tergiversar la información y más
importante aún identifica a quien intenta tergiversar la realidad. Como punto
principal del problema establece a la sociedad, pues quien permite en su
ignorancia todo esto. Como punto final se tratan posibles soluciones y contras
para los medios de comunicación corruptos.
OBJETIVOS
Para este trabajo el fin es construir o escribir un ensayo argumentativo de 3
páginas, esto se logra conociendo la estructura y desencadenado de un ensayo,
saber desarrollar un discurso argumentativo reconociendo la estructura, forma y fin
de este, el cual es convencer a quien lo lea dejando un cuestionamiento subjetivo
al lector. Lograr conseguir el equilibrio entre ciencia y arte en el ensayo
enmarcado con un texto limpio, elegante objetivo y dirigido a estudiantes,
profesores y personas del común. Este trabajo se lleva a cabo en un bimestre.
1. Gustavo Jalife. EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS. EL OBSERVADOR. Buenos Aires. Ed.
Impresa Domingo 01 de Julio. Año II Nº 0185.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TITERETEROS SOCIALES
La revolución de las comunicaciones, en la actualidad ha traído consigo una
explosión en la emisión de la información, que gracias a los avances tecnológicos,
la información y las noticias tienen la capacidad de viajar alrededor del mundo a la
velocidad de la luz, por primera vez en la historia cualquier persona poseedora de
un radio o televisor pude enterarse de lo que sucede en cualquier lugar del mundo
de forma ininterrumpida, cada momento tenemos acceso a abundantes noticias
que están clasificadas y ordenadas de forma impecable por los medios de
comunicación, sin embargo la información puede ser manipulada.
La capacidad de enterar a grandes masas de personas de los últimos sucesos
requiere de una gran responsabilidad y otorga un gran poder de persuasión, que
es de propiedad exclusiva de los medios de difusión masiva de la información,
como en el caso de la televisión, responsable en gran medida de la transmisión de
la verdad a partir de la realidad, apoyándose en un sinfín de imágenes en
movimiento con audio con el grado de impacto mental suficiente para ahorrarnos
la tarea de pensar, y por lo tanto también el calificar lo que nos ofrece, es decir, el
televidente se conforma con lo que la tv le ofrece, por esto la televisión es el medio
de información más popular y completo y es el foco de discusión.
Tomando en cuenta que la televisión puede ahorrarnos la habilidad de pensar,
puede también hacernos dependiente de ella, esto nos lleva a ver varias horas
diarias de televisión como único medio de esparcimiento. Ahora, esto implica que
la información y juicios que obtenemos de ella, hacen parte y contribuyen en gran
manera a la forma en que pensamos e incluso en como actuamos, de forma que
nos convertiremos en otro miembro que difunde y acepta la información de los
medios de comunicación.
El honorable deber que es permitir a la audiencia conocer la verdad sobre los
hechos no siempre se cumple o es pasada por alto al igual que la selección de las
noticias, según Jalife, “ningún acontecimiento tiene una etiqueta que diga esto es
una noticia”1, debido a esto los medios de comunicación pueden manejar a su
antojo la realidad del mundo que proyectan, bien sea por tener intereses o
intensiones como favores políticos o la pretensión de alienación social, y así
transmitir la verdad de los hechos de forma imparcial, pasa a un segundo plano y
al ser estos medios la única fuente de información “segura y seria” de muchos, el
poder de persuasión de los medios de comunicación es grande debido a que
cualquier noticia emitida, sin importar su grado de veracidad será tomada como tal
por los receptores. Si se tiene en cuenta que hablamos de una información
1. Gustavo Jalife. EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS. EL OBSERVADOR. Buenos Aires. Ed.
Impresa Domingo 01 de Julio. Año II Nº 0185.
tergiversada emitida a muchos también hablaríamos de un grave perjuicio y
traición a las personas y su confianza.
Un evidente grupo de transmisiones que tergiversan la información y aún peor la
realidad, son los medios sensacionalistas, denominados así por sus noticias
impactantes pero no importantes, que con un simple análisis podemos ver que
estas “noticias” no tienen trascendencia alguna y solo afectan a un grupo reducido
de personas, aquellas involucradas directamente en lo ocurrido. Las transmisiones
sensacionalistas se caracterizan porque, exageran lo que ocurre en realidad, en
sus “noticias” son típicos los accidentes, robos, estafas, corrupción y atentados en
contra de la dignidad humana, con un claro sentido de alarma hacia quien recibe
la información, por lo que son aceptados fácilmente, dado por la capacidad de
polemizar cualquier cosa o “noticia” como lo suelen llamar. Sin embargo son las
personas que consumen el producto de esta clase de medios, quienes alimentan y
hacen propaganda gratuita a estos medios que si bien es veraz puede ser
escandalizada.
Junto con los programas sensacionalistas, aparecen los programas y
publicaciones amarillistas, así denominadas por su claro papel persuasivo basado
en la subjetividad y opiniones o comentarios, esta característica le da una gran
libertad a estos medios en cuanto a su forma de presentar la información, es decir
pueden polemizar e incluso mentir y satanizar cualquier acto, comúnmente en el
campo político y social con el fin de desacreditar a cualquier persona pero sin
argumentos o razones aparentes. La tergiversación para estos medios es directa y
obvia para quien lo lee o lo ve, por lo tanto le da al receptor la libertad de aceptarla
o rechazarla.
El grupo más peligroso en cuanto a su poder de persuasión son los noticieros,
según Jalife “maquinas de fusión y excitaciones, abuso y tergiversación”1, que
acostumbramos a ver en horarios fijos que convenientemente coinciden con la
hora de salida, llegada, salida y de regreso a nuestros hogares, son los medios de
la información más populares entre las masas debido a su organización, seriedad
objetividad y confiabilidad aparentes, además de ser económicos (no tiene costo
alguno verlos), y disponibles para todos, todos los días.
En un noticiero normal en nuestro país, que al igual que en el mundo, debería ser
imparcial y objetivo, podemos notar fácilmente que más de la mitad de sus
titulares son sensacionalistas, estas “noticias” solo vinculan a un grupo pequeño
de personas y con una característica intranscendencia, ahora pueden cubrir casi
todo el tiempo que dura el noticiero en una sola noticia ya sea importante o no,
exagerando siempre los detalles de lo ocurrido, dándole vueltas a un asunto sin
remedio, pues tales noticias se olvidan a los pocos días de ser escandalizadas.
Respecto a los hechos que en realidad importan y que son noticias reales, el
deber de cualquier equipo periodístico es el de informar lo que ocurrió basados en
lo que se observa o en lo que un testigo afirme, trasmitir esto junto con un leguaje
claro y explícito apartado de opiniones y suposiciones, para cumplir con el deber
de informar de forma imparcial, seria y objetiva. Sin embargo, es común observar
que ante cualquier noticia crucial, muchos son los noticieros que invitan expertos
que analizan los hechos sin evitar interpretarlos de forma subjetiva de modo que
comunican su propio punto de vista al televidente es así como la misión de
informar de una forma imparcial es incumplida y apelan a la excusa de que
necesitan dar a conocer una “verdad completa” con todo detalle al televidente que
inevitablemente pocas veces sabe que hacer esto es indebido.
Hay muchas razones por las cuales se tergiversa la información, entre ellas está el
sacar provecho propio de emitir noticias distorsionadas como el gobierno de turno
para así hacerse a una sociedad complaciente y neutral confiando en lo que le
dicen los medios de comunicación corruptos y traicioneros a su causa, para
manejar a la sociedad como un rebaño que consume todo lo que ellos producen y
desechan, además de incitar a un desmesurado capitalismo, es claro que la
tergiversación de la información en los medios solo se debe al mal manejo que se
la a ésta y al poco control que se tiene respecto a la forma como es emitida a la
sociedad, por lo tanto es preciso hacer un cambio en la forma que se educa a la
comunidad consumidora de los medios de comunicación, respecto a la manera de
conocer cuando juegan con su criterio y confianza depositada en el buen trato de
la realidad que expresan los medios de comunicación.
Cada individuo tiene la capacidad de “no tragar entero” lo que recibe de los
medios de comunicación, cada uno como persona debe darse cuenta que se debe
dudar frente a todos los juicios que los medios de comunicación tengan sobre los
distintos hechos que captan nuestra mente, puesto que los medios de
comunicación tienen la única obligación de informar. La intención de comunicar no
siempre es transparente pues puede llevar consigo pretensiones de los directores
de los medios, ya que una noticia es producto de una decisión, se puede de una
manera muy fácil el persuadir a una adormecida, confiada e incluso complaciente
sociedad como es en la que hacemos parte debido propiamente a la invitación a
ser neutrales frente a lo que se nos es transmitido frente a los medios de
comunicación ¿Será que la hay? Finalmente es debido recomendar que la
solución más sencilla para no ser promotor y patrocinador de la inmoral distorsión
de la información es hacer a un lado nuestros periódicos y revistas o apagar
nuestros televisores y radios para tomar el riesgo de pensar por sí solos y darle un
respiro y un uso a nuestra libertad de opinión y criterio.
CONCLUSIONES
Un ensayo argumentativo es un pensamiento escrito, estructurado,
especializado que convence con una formula de arte y ciencia.
La argumentación es el pilar de cualquier ciencia pues toma evidencias y
las convierte en realidades e incluso en leyes.
Con la argumentación es posible asegurar que lo que uno exprese
convenza y cautive las ideas de cualquier interlocutor.
Un ensayo es el desarrollo de un tesis, de tal forma que se presentan
antecedentes, luego las implicaciones y juicios y por último las
consecuencias y las soluciones.
Un ensayo argumentativo es solo una extensión del razonamiento humano
apoyado en convenciones y reglas para ser expresado de forma similar en
todos los casos.
Los ensayos no deberían solo tratar problemas, serían excelentes para
materializar emociones y sentimientos no siguiendo parámetros, solo
utilizando al idioma como apoyo.
En el desarrollo del trabajo hizo falta el aliento de inspiración en muchos
momentos en los que no se sabía que escribir exactamente.
Unas herramientas que pocos saben usar, la creatividad y la imaginación,
que fueron muy importantes en desarrollo del trabajo, no se tuvieron en
cuenta para la preparación de este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
jfrancoramos
 
Comunicación Gubernamental
Comunicación GubernamentalComunicación Gubernamental
Comunicación Gubernamental
Javier Sánchez Galicia
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
Irma Valdovinos
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del CultivoEjemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
Mario Cano Rodriguez
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
ismael morales
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoguest0268652b
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Carlos Scolari Características comunicación digital
Carlos Scolari   Características comunicación digitalCarlos Scolari   Características comunicación digital
Carlos Scolari Características comunicación digitalHiperconectados
 
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
Rafael Mazutiel
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosMartha Guarin
 
Elementos del proyecto de investigacion2_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion2_IAFJSRElementos del proyecto de investigacion2_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La entrada periodística
La entrada periodísticaLa entrada periodística
La entrada periodística
clavervalencia
 
Teoría de doble flujo
Teoría de doble flujoTeoría de doble flujo
Teoría de doble flujo
AtenasFalconi
 
Analisis de-noticiero-televisivo
Analisis de-noticiero-televisivoAnalisis de-noticiero-televisivo
Analisis de-noticiero-televisivo
peirce123
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Comunicación Gubernamental
Comunicación GubernamentalComunicación Gubernamental
Comunicación Gubernamental
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del CultivoEjemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
Analisis del discurso politico
Analisis del discurso politico Analisis del discurso politico
Analisis del discurso politico
 
Carlos Scolari Características comunicación digital
Carlos Scolari   Características comunicación digitalCarlos Scolari   Características comunicación digital
Carlos Scolari Características comunicación digital
 
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
 
Departamento de prensa
Departamento de prensaDepartamento de prensa
Departamento de prensa
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Elementos del proyecto de investigacion2_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion2_IAFJSRElementos del proyecto de investigacion2_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion2_IAFJSR
 
La entrada periodística
La entrada periodísticaLa entrada periodística
La entrada periodística
 
Teoría de doble flujo
Teoría de doble flujoTeoría de doble flujo
Teoría de doble flujo
 
Analisis de-noticiero-televisivo
Analisis de-noticiero-televisivoAnalisis de-noticiero-televisivo
Analisis de-noticiero-televisivo
 

Destacado

Manipulación de la información por los medios masivos de comunicación.
Manipulación de la información por los medios masivos de comunicación.Manipulación de la información por los medios masivos de comunicación.
Manipulación de la información por los medios masivos de comunicación.
sanarii
 
Distorsión de-la-información
Distorsión de-la-informaciónDistorsión de-la-información
Distorsión de-la-información
Fabiola Gaytan
 
Ensayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacionEnsayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacion
fernanda0411
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2jrasner
 
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
José Luis López
 
Los vicios (alcohol, drogas y tabaco)..
Los vicios (alcohol, drogas y tabaco)..Los vicios (alcohol, drogas y tabaco)..
Los vicios (alcohol, drogas y tabaco)..37241
 
ENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicaciónENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicaciónALEJITHA-96
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
La ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicaciónLa ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicación
The Nation of Joe
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.Paola Salais
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesJuan Perez
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Manipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicaciónManipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicación
Saori06
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (18)

Manipulación de la información por los medios masivos de comunicación.
Manipulación de la información por los medios masivos de comunicación.Manipulación de la información por los medios masivos de comunicación.
Manipulación de la información por los medios masivos de comunicación.
 
Distorsión de-la-información
Distorsión de-la-informaciónDistorsión de-la-información
Distorsión de-la-información
 
Ensayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacionEnsayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacion
 
Payne fund
Payne fundPayne fund
Payne fund
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
 
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
 
Los vicios (alcohol, drogas y tabaco)..
Los vicios (alcohol, drogas y tabaco)..Los vicios (alcohol, drogas y tabaco)..
Los vicios (alcohol, drogas y tabaco)..
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
ENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicaciónENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicación
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
Impuestos en la colonia
Impuestos en la coloniaImpuestos en la colonia
Impuestos en la colonia
 
La ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicaciónLa ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicación
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Manipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicaciónManipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicación
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion

Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Públicarichard86
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicarichard86
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicarichard86
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
Itzel Hernández
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
HonorioMenendez
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Tensor
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Janeth Gco
 
Contribución social
Contribución socialContribución social
Contribución socialgissem
 
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICAEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
jaime rain
 
Act 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoAct 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoandrea_alvarado
 
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICALA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
Efigenio Becerra
 
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana. Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
melissavillanueva1594
 
los medios de comunicación y su influencia
 los medios de comunicación y su influencia los medios de comunicación y su influencia
los medios de comunicación y su influencia
Alex Grajales
 
La manipulación de la información en los medios masivos
La manipulación de la información en los medios masivosLa manipulación de la información en los medios masivos
La manipulación de la información en los medios masivosAbi Gabanita
 
Universidad nacional autónoma de méxic3
Universidad nacional autónoma de méxic3Universidad nacional autónoma de méxic3
Universidad nacional autónoma de méxic3Elisa Salazar
 
Eva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangelEva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
CamiloNi
 
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perúLos medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Cris Nada Mas
 

Similar a Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion (20)

Análisis entrevista
Análisis entrevistaAnálisis entrevista
Análisis entrevista
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Pública
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Contribución social
Contribución socialContribución social
Contribución social
 
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICAEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Act 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoAct 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmo
 
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICALA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
 
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana. Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
 
los medios de comunicación y su influencia
 los medios de comunicación y su influencia los medios de comunicación y su influencia
los medios de comunicación y su influencia
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
La manipulación de la información en los medios masivos
La manipulación de la información en los medios masivosLa manipulación de la información en los medios masivos
La manipulación de la información en los medios masivos
 
Universidad nacional autónoma de méxic3
Universidad nacional autónoma de méxic3Universidad nacional autónoma de méxic3
Universidad nacional autónoma de méxic3
 
Eva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangelEva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangel
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
 
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perúLos medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion

  • 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TITERETEROS SOCIALES NELSON DARIO PEREZ PEREZ 29 10D UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA- I.T.I.R.R. ESPAÑOL-FILOSOFIA DUITAMA 2009
  • 2. INTRODUCCION El trabajo desglosado a continuación es el desarrollo del trabajo llevado a cabo durante un bimestre, en el cual identificamos lo que es un ensayo, un discurso argumentativo y desarrollamos cierta habilidad para argumentar respuestas a interrogantes sencillas; todo esto se logra con el fin de condensarlo en este trabajo El ensayo argumentativo escrito a continuación corresponde a la tesis Nº 10 entregadas a los estudiantes, en el desarrollo del ensayo existe una postura crítica a la forma en que actúan los medios de comunicación y como manejan la información y la realidad, se establecen puntos evidentes de falla en estos y además denuncia las intenciones que se tiene al tergiversar la información y más importante aún identifica a quien intenta tergiversar la realidad. Como punto principal del problema establece a la sociedad, pues quien permite en su ignorancia todo esto. Como punto final se tratan posibles soluciones y contras para los medios de comunicación corruptos.
  • 3. OBJETIVOS Para este trabajo el fin es construir o escribir un ensayo argumentativo de 3 páginas, esto se logra conociendo la estructura y desencadenado de un ensayo, saber desarrollar un discurso argumentativo reconociendo la estructura, forma y fin de este, el cual es convencer a quien lo lea dejando un cuestionamiento subjetivo al lector. Lograr conseguir el equilibrio entre ciencia y arte en el ensayo enmarcado con un texto limpio, elegante objetivo y dirigido a estudiantes, profesores y personas del común. Este trabajo se lleva a cabo en un bimestre.
  • 4. 1. Gustavo Jalife. EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS. EL OBSERVADOR. Buenos Aires. Ed. Impresa Domingo 01 de Julio. Año II Nº 0185. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TITERETEROS SOCIALES La revolución de las comunicaciones, en la actualidad ha traído consigo una explosión en la emisión de la información, que gracias a los avances tecnológicos, la información y las noticias tienen la capacidad de viajar alrededor del mundo a la velocidad de la luz, por primera vez en la historia cualquier persona poseedora de un radio o televisor pude enterarse de lo que sucede en cualquier lugar del mundo de forma ininterrumpida, cada momento tenemos acceso a abundantes noticias que están clasificadas y ordenadas de forma impecable por los medios de comunicación, sin embargo la información puede ser manipulada. La capacidad de enterar a grandes masas de personas de los últimos sucesos requiere de una gran responsabilidad y otorga un gran poder de persuasión, que es de propiedad exclusiva de los medios de difusión masiva de la información, como en el caso de la televisión, responsable en gran medida de la transmisión de la verdad a partir de la realidad, apoyándose en un sinfín de imágenes en movimiento con audio con el grado de impacto mental suficiente para ahorrarnos la tarea de pensar, y por lo tanto también el calificar lo que nos ofrece, es decir, el televidente se conforma con lo que la tv le ofrece, por esto la televisión es el medio de información más popular y completo y es el foco de discusión. Tomando en cuenta que la televisión puede ahorrarnos la habilidad de pensar, puede también hacernos dependiente de ella, esto nos lleva a ver varias horas diarias de televisión como único medio de esparcimiento. Ahora, esto implica que la información y juicios que obtenemos de ella, hacen parte y contribuyen en gran manera a la forma en que pensamos e incluso en como actuamos, de forma que nos convertiremos en otro miembro que difunde y acepta la información de los medios de comunicación. El honorable deber que es permitir a la audiencia conocer la verdad sobre los hechos no siempre se cumple o es pasada por alto al igual que la selección de las noticias, según Jalife, “ningún acontecimiento tiene una etiqueta que diga esto es una noticia”1, debido a esto los medios de comunicación pueden manejar a su antojo la realidad del mundo que proyectan, bien sea por tener intereses o intensiones como favores políticos o la pretensión de alienación social, y así transmitir la verdad de los hechos de forma imparcial, pasa a un segundo plano y al ser estos medios la única fuente de información “segura y seria” de muchos, el poder de persuasión de los medios de comunicación es grande debido a que cualquier noticia emitida, sin importar su grado de veracidad será tomada como tal por los receptores. Si se tiene en cuenta que hablamos de una información
  • 5. 1. Gustavo Jalife. EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS. EL OBSERVADOR. Buenos Aires. Ed. Impresa Domingo 01 de Julio. Año II Nº 0185. tergiversada emitida a muchos también hablaríamos de un grave perjuicio y traición a las personas y su confianza. Un evidente grupo de transmisiones que tergiversan la información y aún peor la realidad, son los medios sensacionalistas, denominados así por sus noticias impactantes pero no importantes, que con un simple análisis podemos ver que estas “noticias” no tienen trascendencia alguna y solo afectan a un grupo reducido de personas, aquellas involucradas directamente en lo ocurrido. Las transmisiones sensacionalistas se caracterizan porque, exageran lo que ocurre en realidad, en sus “noticias” son típicos los accidentes, robos, estafas, corrupción y atentados en contra de la dignidad humana, con un claro sentido de alarma hacia quien recibe la información, por lo que son aceptados fácilmente, dado por la capacidad de polemizar cualquier cosa o “noticia” como lo suelen llamar. Sin embargo son las personas que consumen el producto de esta clase de medios, quienes alimentan y hacen propaganda gratuita a estos medios que si bien es veraz puede ser escandalizada. Junto con los programas sensacionalistas, aparecen los programas y publicaciones amarillistas, así denominadas por su claro papel persuasivo basado en la subjetividad y opiniones o comentarios, esta característica le da una gran libertad a estos medios en cuanto a su forma de presentar la información, es decir pueden polemizar e incluso mentir y satanizar cualquier acto, comúnmente en el campo político y social con el fin de desacreditar a cualquier persona pero sin argumentos o razones aparentes. La tergiversación para estos medios es directa y obvia para quien lo lee o lo ve, por lo tanto le da al receptor la libertad de aceptarla o rechazarla. El grupo más peligroso en cuanto a su poder de persuasión son los noticieros, según Jalife “maquinas de fusión y excitaciones, abuso y tergiversación”1, que acostumbramos a ver en horarios fijos que convenientemente coinciden con la hora de salida, llegada, salida y de regreso a nuestros hogares, son los medios de la información más populares entre las masas debido a su organización, seriedad objetividad y confiabilidad aparentes, además de ser económicos (no tiene costo alguno verlos), y disponibles para todos, todos los días. En un noticiero normal en nuestro país, que al igual que en el mundo, debería ser imparcial y objetivo, podemos notar fácilmente que más de la mitad de sus titulares son sensacionalistas, estas “noticias” solo vinculan a un grupo pequeño de personas y con una característica intranscendencia, ahora pueden cubrir casi todo el tiempo que dura el noticiero en una sola noticia ya sea importante o no, exagerando siempre los detalles de lo ocurrido, dándole vueltas a un asunto sin remedio, pues tales noticias se olvidan a los pocos días de ser escandalizadas.
  • 6. Respecto a los hechos que en realidad importan y que son noticias reales, el deber de cualquier equipo periodístico es el de informar lo que ocurrió basados en lo que se observa o en lo que un testigo afirme, trasmitir esto junto con un leguaje claro y explícito apartado de opiniones y suposiciones, para cumplir con el deber de informar de forma imparcial, seria y objetiva. Sin embargo, es común observar que ante cualquier noticia crucial, muchos son los noticieros que invitan expertos que analizan los hechos sin evitar interpretarlos de forma subjetiva de modo que comunican su propio punto de vista al televidente es así como la misión de informar de una forma imparcial es incumplida y apelan a la excusa de que necesitan dar a conocer una “verdad completa” con todo detalle al televidente que inevitablemente pocas veces sabe que hacer esto es indebido. Hay muchas razones por las cuales se tergiversa la información, entre ellas está el sacar provecho propio de emitir noticias distorsionadas como el gobierno de turno para así hacerse a una sociedad complaciente y neutral confiando en lo que le dicen los medios de comunicación corruptos y traicioneros a su causa, para manejar a la sociedad como un rebaño que consume todo lo que ellos producen y desechan, además de incitar a un desmesurado capitalismo, es claro que la tergiversación de la información en los medios solo se debe al mal manejo que se la a ésta y al poco control que se tiene respecto a la forma como es emitida a la sociedad, por lo tanto es preciso hacer un cambio en la forma que se educa a la comunidad consumidora de los medios de comunicación, respecto a la manera de conocer cuando juegan con su criterio y confianza depositada en el buen trato de la realidad que expresan los medios de comunicación. Cada individuo tiene la capacidad de “no tragar entero” lo que recibe de los medios de comunicación, cada uno como persona debe darse cuenta que se debe dudar frente a todos los juicios que los medios de comunicación tengan sobre los distintos hechos que captan nuestra mente, puesto que los medios de comunicación tienen la única obligación de informar. La intención de comunicar no siempre es transparente pues puede llevar consigo pretensiones de los directores de los medios, ya que una noticia es producto de una decisión, se puede de una manera muy fácil el persuadir a una adormecida, confiada e incluso complaciente sociedad como es en la que hacemos parte debido propiamente a la invitación a ser neutrales frente a lo que se nos es transmitido frente a los medios de comunicación ¿Será que la hay? Finalmente es debido recomendar que la solución más sencilla para no ser promotor y patrocinador de la inmoral distorsión de la información es hacer a un lado nuestros periódicos y revistas o apagar nuestros televisores y radios para tomar el riesgo de pensar por sí solos y darle un respiro y un uso a nuestra libertad de opinión y criterio.
  • 7. CONCLUSIONES Un ensayo argumentativo es un pensamiento escrito, estructurado, especializado que convence con una formula de arte y ciencia. La argumentación es el pilar de cualquier ciencia pues toma evidencias y las convierte en realidades e incluso en leyes. Con la argumentación es posible asegurar que lo que uno exprese convenza y cautive las ideas de cualquier interlocutor. Un ensayo es el desarrollo de un tesis, de tal forma que se presentan antecedentes, luego las implicaciones y juicios y por último las consecuencias y las soluciones. Un ensayo argumentativo es solo una extensión del razonamiento humano apoyado en convenciones y reglas para ser expresado de forma similar en todos los casos. Los ensayos no deberían solo tratar problemas, serían excelentes para materializar emociones y sentimientos no siguiendo parámetros, solo utilizando al idioma como apoyo. En el desarrollo del trabajo hizo falta el aliento de inspiración en muchos momentos en los que no se sabía que escribir exactamente. Unas herramientas que pocos saben usar, la creatividad y la imaginación, que fueron muy importantes en desarrollo del trabajo, no se tuvieron en cuenta para la preparación de este.