SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario “Jesús Obrero”
Extensión Barquisimeto
Sthefany Piña
V-28425333
Fundamentos económicos
“
”
Importancia de la Economía
¿Qué es la Economía?
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de los recursos escasos que la
sociedad necesita para existir. Su producción, distribución y reutilización. Estos recursos
pueden ser bienes como; alimento, vestido, tecnología, vivienda, etc. Y entre los servicios
podemos destacar; salud, educación, vivienda, agua potable, energía eléctrica y
entretenimiento. La economía es la ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la
administración pública y privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de
un país, su desarrollo y crecimiento para así generar políticas que tiendan a mejorar la
situación general del bienestar social.
Primero conozcamos:
“
”
La importancia de la economía radica en que es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían
cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz.
Por otra parte, un dato que también es muy importante es que la economía permite el desarrollo de los
países ya que ésta nos permite saber qué producir, cómo producir y para quién producir, y con base en ello tener
más ganancias y un mayor desarrollo.
Las actividades económicas se efectúan con la finalidad satisfacer las necesidades humanas a través del
consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea posible es necesario producir esos bienes y
transportarlos hasta las tiendas donde podemos comprarlos, o dicho de otro modo es necesaria su distribución. Si
echamos la vista atrás, para fabricar bienes se necesita una serie de recursos: materias primas, energía, trabajo
humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc.
Una sociedad no podría desarrollarse ya que no podría gestionar sus recursos, y es debido a que la economía
nos ayuda a tomar decisiones sobre cómo administrar los recursos, como es un sueldo, y que posteriormente
utilizaremos para muchísimos fines posibles y así satisfacer necesidades sin alteraciones, dentro de la metodología
económica en donde se crean las graves problemáticas de la sociedad: la sobreproducción o escasez, que se
tratan de la realidad actual de este mundo que solemos llamar la globalización
En definitiva, las actividades económicas son el consumo, la producción y la distribución de bienes y servicios
para satisfacer las necesidades humanas
“
”
Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y
el mejor aprovechamiento de los recursos
 Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y
hasta países
 Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social.
Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios
 Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales
 Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas
 Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas futuras que pudieran
perjudicar o beneficiar determinadas situaciones en determinado lugar, así como la forma de
maximizar los beneficios y minimizar los problemas.
La economía:
“
”
Los sistemas económicos se basan en los factores de producción para
operar de manera eficiente. Estos factores son los recursos que las empresas de
un país utilizan para generar ingresos y riqueza. Existen cuatro factores de
producción:
Tierra
Trabajo
Capital
Tecnología
Desde el punto de vista económico, el factor de producción es un elemento
estructural del proceso productivo. Además, son el punto de partida que
permite la producción de bienes para satisfacer necesidades.
Factores de producción:
“
”
Factores de producción:
Tierra
En sentido literal la tierra es el suelo. Sin embargo, en economía, la
tierra como factor de producción tiene un alcance mucho más amplio.
Marshall ha definido la tierra como los materiales y las fuerzas que la
naturaleza da libremente para la ayuda del hombre, en la tierra y el
agua, en el aire, la luz y el calor. La tierra se refiere a un recurso natural
que se puede utilizar para producir ingresos. Es un factor de producción
útil, pero está disponible en cantidades limitadas.
Como recurso natural este factor de producción se puede dividir en recursos
renovables y no renovables:
Los recursos renovables son recursos que se pueden reponer como el agua, la
vegetación, la energía eólica y la energía solar.
Los recursos no renovables consisten en recursos cuyo suministro se puede agotar
como el petróleo, el carbón y el gas natural.
“
”
En este mismo orden de ideas,todos estos recursos, englobados en el factor de producción denominado
tierra,pueden utilizarse como insumos en la producción para producir un bien oservicio.
Este factor de producción se ubica dentrodel sector primario de la economía, es decir, son los recursosbásicos o
materias primas indispensables para producir muchosde los bienes yservicios básicos para vivir como la alimentación o
el vestido. Igualmente,la producción ysuministro decombustibles para manteneren funcionamiento la fuerza
productiva deun país, solo es posible con la obtención dela materia prima de los recursos naturales, tanto renovables
como no renovables.
“
”
Trabajo
Factores de producción:
El trabajo se refierea cualquiertipo de esfuerzo físico o mental. Entérminos económicos, eltrabajoesel esfuerzorealizado
paraproducirbienes oservicios.Incluye todotipodeesfuerzoshumanos: esfuerzofísico,ejercicio mental,usodelintelecto,
etc.Realizadoacambiodeunarecompensaeconómica osalario. El trabajo es unfactor de producciónúnico encomparación con
otros. Está directamenterelacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de los otros factores deproducción.
El trabajo es el factor deproducción más flexible, ya quepuede emplearse endiferentes etapas dela producción, especializarse,
incrementarseen cantidad ycapacitarse para adquirirnuevas habilidades. Para que el esfuerzo se considere trabajo, debe estar
dirigido principalmentea la producción de bienes o servicios. Además, esunfactorprimariodeproducción, yaque sintrabajo
nadasepuedeproducir. Porque, incluso los productos nativos dela tierra necesitan ser recolectados para transformarlos enbienes
económicos.
“
”
El trabajoconectalos factoresdeproducciónentresí. Además, tiene una característica cuantitativa y
cualitativa. La cantidad de trabajo se mide por su duración e intensidad. La característica cualitativa refleja las
características específicas del trabajo yestá relacionada con su productividad.
El papelmásimportanteen laformacióndelacalidaddeltrabajolojuega ladivisión deltrabajoysu
distribuciónporáreasdeactividad.Cabe señalar queson los servicios del trabajo los que se compran yvenden y
no el trabajo en sí.
“
”
Capital
Factores de producción:
El capital representatodos los bienes y/oservicios que se utilizan en el procesode
producción para contribuir con la elaboración del producto final. Este factor de producciónse
compone de:
Capital de trabajo que representa el monto del capital diario utilizado para la producción de
bienes, esto puede incluir efectivo o un stock deinventarios.
Capital fijo que está representado en la maquinaria, equipos, las estructuras físicas ytodos los
software que sean necesarios para el proceso productivo.
“
”
Al referirnos al capitalcomofactordeproducción pensamos enél solo como dinero. Sin embargo, en términos de
factores económicos deproducción, estos son recursos quepueden utilizarse demaneraproductiva. Es decir, nos
referimosatodosaquellos activos quesonnecesarios paracumplirlafunción deproducirbienes parasatisfacer
necesidades. Este es un factor deproducción derivado, ya que a diferencia del factor tierra no surge por sí solo como los
recursosnaturales.
El capital es un factor deproducción creado por el hombre, quese ajusta a las necesidades específicas de cada
industria o tipo deproducción. Laimportanciadelcapital como factor de producción radica en que contribuye ala
transformacióndelos recursosnaturales paraobtenerlos bienes yservicios necesarios paraundesarrollointegral
delaspersonas yla economía en general.Además, contribuyea generaringresos en todos los sectores económicos, de
esta forma se eleva el nivel de vida de las personas.
“
”
Factores de producción:
Tecnología
La tecnología se considera actualmentecomo un factor deproducción. Esto debido a que juega un papel
importante al influirenla producción demúltiples bienes yservicios. Como factor deproducción, la tecnología
tiene una definición bastanteampliaysepuedeemplearparareferirseasoftware,hardware ouna
combinación delos dos,utilizados paraoptimizarlos procesosorganizativos odefabricación. Cada vez más, la
tecnología es la responsable dela diferencia en la eficiencia entrelas empresas.
Aligual queel dinero,latecnología esun facilitadordelosfactoresdeproducción. Laintroducción de
tecnología en unprocesodetrabajoocapitallohace máseficiente. Hay que tenerclaro que la tecnología no
solo serefierea los robots y las computadoras, sino a todo el cuerpode conocimiento o ciencia que informa o mejora
un proceso de producción. La tecnología puede cambiar la forma enque operan todos los demás factores.
“
”
Por ejemplo, los agricultores ahora pueden usar herramientas deaprendizaje automático de
vanguardia para predecir qué cultivos plantar y cuándo, mientras que la automatización hatransformado
la forma en que las fábricas fabrican productos. Sonlasmismasempresasquienes desarrollany
despliegannuevas tecnologías. El uso de robots enla fabricación tiene el potencial de mejorar la
productividad yla producción. Demanerasimilar, el uso de quioscos en restaurantes de autoservicio
puedeayudara las empresas a optimizar su área deservicios.
“
”
Leyes económicas
Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el
modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen
aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros.
¿Qué son?
Son reglas científicas que muestran cómo se producen
los fenómenos económicos.
 Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven
de base para la investigación económica.
 Estas leyes presentan carácter objetivo, es decir, se
cumplen independientemente de la voluntad del individuo.
 Estas leyes rigen aspectos como la producción, el
consumo, el comercio, entre otros.
 Las leyes económicas pueden modificarse si las
condiciones cambian, así como extinguirse si estas se
extinguen.
“
”
Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el
mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que, por norma
general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio.
Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de
venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y
mayor demanda, mayor precio.
Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de un
producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio
al que se vende el producto.
Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados
necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de
priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible.
Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley económica que establece que el
consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume.
Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución de un producto o de
un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.
Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en
un determinado país.
“
”
Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el
empleo en un determinado país.
Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la
suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada,
teniendo en cuenta los precios.
Leyes de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el
economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en el
consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base
fundamental de las teorías marginalistas.
Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores
aumenta, la proporción del ingreso gastado en alimentos crece a un ritmo menor
que el porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los bienes de lujo.
Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre
comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el
mismo precio en todos los países.
Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no
puede existir una demanda sin haber previamente oferta..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía
Economía Economía
Economía
StephanyAcosta7
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
JAACOficial
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
SorianderGimenez1
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
HectorYealbertAlburj
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
SorianderGimenez1
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Leandro Martínez Guadalcázar
 
Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
SorianderGimenez1
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Manuel Viña
 
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
AraguaneyDistribuido
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
LilianValentinaTorre
 
Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]
Fabiola928616
 
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º BachilleratoUnidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Jose Sande
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
MariaFranco748594
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
ManuelitaLucena
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
maria533302
 
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar GoyoDiapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
AraguaneyDistribuido
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2
smzegada
 
Unidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercadoUnidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercado
Jose Sande
 

La actualidad más candente (20)

Economía
Economía Economía
Economía
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
 
Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
 
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
 
Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]
 
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º BachilleratoUnidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
 
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar GoyoDiapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Qué es la Economía
Qué es la EconomíaQué es la Economía
Qué es la Economía
 
Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2
 
Unidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercadoUnidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercado
 

Similar a PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS

Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)
CalidadVoix
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
OleidysPaez
 
presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
WilmarisTorrealba
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
patriciamelendez24
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
ANDRYCOLMENARES1
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
SCARLET49
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
AngieAlvarez60
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Jhoanatorres7
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
RACHELLMONTERO
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
maolyjiemenez
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
DanielaRangel38
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Fiorella744783
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
MarielyJimeneZ3
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
Silvia Frías Soria
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
MariaJosepea10
 
ACT N°3
ACT N°3ACT N°3
ACT N°3
azavala3
 
Fundamento economico
Fundamento economicoFundamento economico
Fundamento economico
JoseGMujica
 
TEMA 2 PROBLEMA ECONOMICO economia general
TEMA 2 PROBLEMA ECONOMICO economia generalTEMA 2 PROBLEMA ECONOMICO economia general
TEMA 2 PROBLEMA ECONOMICO economia general
Albaro Torrico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Paola818098
 

Similar a PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS (20)

Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
 
ACT N°3
ACT N°3ACT N°3
ACT N°3
 
Fundamento economico
Fundamento economicoFundamento economico
Fundamento economico
 
TEMA 2 PROBLEMA ECONOMICO economia general
TEMA 2 PROBLEMA ECONOMICO economia generalTEMA 2 PROBLEMA ECONOMICO economia general
TEMA 2 PROBLEMA ECONOMICO economia general
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario “Jesús Obrero” Extensión Barquisimeto Sthefany Piña V-28425333 Fundamentos económicos
  • 2. “ ” Importancia de la Economía ¿Qué es la Economía? La economía es la ciencia que se encarga del estudio de los recursos escasos que la sociedad necesita para existir. Su producción, distribución y reutilización. Estos recursos pueden ser bienes como; alimento, vestido, tecnología, vivienda, etc. Y entre los servicios podemos destacar; salud, educación, vivienda, agua potable, energía eléctrica y entretenimiento. La economía es la ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su desarrollo y crecimiento para así generar políticas que tiendan a mejorar la situación general del bienestar social. Primero conozcamos:
  • 3. “ ” La importancia de la economía radica en que es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz. Por otra parte, un dato que también es muy importante es que la economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber qué producir, cómo producir y para quién producir, y con base en ello tener más ganancias y un mayor desarrollo. Las actividades económicas se efectúan con la finalidad satisfacer las necesidades humanas a través del consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea posible es necesario producir esos bienes y transportarlos hasta las tiendas donde podemos comprarlos, o dicho de otro modo es necesaria su distribución. Si echamos la vista atrás, para fabricar bienes se necesita una serie de recursos: materias primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc. Una sociedad no podría desarrollarse ya que no podría gestionar sus recursos, y es debido a que la economía nos ayuda a tomar decisiones sobre cómo administrar los recursos, como es un sueldo, y que posteriormente utilizaremos para muchísimos fines posibles y así satisfacer necesidades sin alteraciones, dentro de la metodología económica en donde se crean las graves problemáticas de la sociedad: la sobreproducción o escasez, que se tratan de la realidad actual de este mundo que solemos llamar la globalización En definitiva, las actividades económicas son el consumo, la producción y la distribución de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas
  • 4. “ ” Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos  Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta países  Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social. Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios  Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales  Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas  Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas futuras que pudieran perjudicar o beneficiar determinadas situaciones en determinado lugar, así como la forma de maximizar los beneficios y minimizar los problemas. La economía:
  • 5. “ ” Los sistemas económicos se basan en los factores de producción para operar de manera eficiente. Estos factores son los recursos que las empresas de un país utilizan para generar ingresos y riqueza. Existen cuatro factores de producción: Tierra Trabajo Capital Tecnología Desde el punto de vista económico, el factor de producción es un elemento estructural del proceso productivo. Además, son el punto de partida que permite la producción de bienes para satisfacer necesidades. Factores de producción:
  • 6. “ ” Factores de producción: Tierra En sentido literal la tierra es el suelo. Sin embargo, en economía, la tierra como factor de producción tiene un alcance mucho más amplio. Marshall ha definido la tierra como los materiales y las fuerzas que la naturaleza da libremente para la ayuda del hombre, en la tierra y el agua, en el aire, la luz y el calor. La tierra se refiere a un recurso natural que se puede utilizar para producir ingresos. Es un factor de producción útil, pero está disponible en cantidades limitadas. Como recurso natural este factor de producción se puede dividir en recursos renovables y no renovables: Los recursos renovables son recursos que se pueden reponer como el agua, la vegetación, la energía eólica y la energía solar. Los recursos no renovables consisten en recursos cuyo suministro se puede agotar como el petróleo, el carbón y el gas natural.
  • 7. “ ” En este mismo orden de ideas,todos estos recursos, englobados en el factor de producción denominado tierra,pueden utilizarse como insumos en la producción para producir un bien oservicio. Este factor de producción se ubica dentrodel sector primario de la economía, es decir, son los recursosbásicos o materias primas indispensables para producir muchosde los bienes yservicios básicos para vivir como la alimentación o el vestido. Igualmente,la producción ysuministro decombustibles para manteneren funcionamiento la fuerza productiva deun país, solo es posible con la obtención dela materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables.
  • 8. “ ” Trabajo Factores de producción: El trabajo se refierea cualquiertipo de esfuerzo físico o mental. Entérminos económicos, eltrabajoesel esfuerzorealizado paraproducirbienes oservicios.Incluye todotipodeesfuerzoshumanos: esfuerzofísico,ejercicio mental,usodelintelecto, etc.Realizadoacambiodeunarecompensaeconómica osalario. El trabajo es unfactor de producciónúnico encomparación con otros. Está directamenterelacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de los otros factores deproducción. El trabajo es el factor deproducción más flexible, ya quepuede emplearse endiferentes etapas dela producción, especializarse, incrementarseen cantidad ycapacitarse para adquirirnuevas habilidades. Para que el esfuerzo se considere trabajo, debe estar dirigido principalmentea la producción de bienes o servicios. Además, esunfactorprimariodeproducción, yaque sintrabajo nadasepuedeproducir. Porque, incluso los productos nativos dela tierra necesitan ser recolectados para transformarlos enbienes económicos.
  • 9. “ ” El trabajoconectalos factoresdeproducciónentresí. Además, tiene una característica cuantitativa y cualitativa. La cantidad de trabajo se mide por su duración e intensidad. La característica cualitativa refleja las características específicas del trabajo yestá relacionada con su productividad. El papelmásimportanteen laformacióndelacalidaddeltrabajolojuega ladivisión deltrabajoysu distribuciónporáreasdeactividad.Cabe señalar queson los servicios del trabajo los que se compran yvenden y no el trabajo en sí.
  • 10. “ ” Capital Factores de producción: El capital representatodos los bienes y/oservicios que se utilizan en el procesode producción para contribuir con la elaboración del producto final. Este factor de producciónse compone de: Capital de trabajo que representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock deinventarios. Capital fijo que está representado en la maquinaria, equipos, las estructuras físicas ytodos los software que sean necesarios para el proceso productivo.
  • 11. “ ” Al referirnos al capitalcomofactordeproducción pensamos enél solo como dinero. Sin embargo, en términos de factores económicos deproducción, estos son recursos quepueden utilizarse demaneraproductiva. Es decir, nos referimosatodosaquellos activos quesonnecesarios paracumplirlafunción deproducirbienes parasatisfacer necesidades. Este es un factor deproducción derivado, ya que a diferencia del factor tierra no surge por sí solo como los recursosnaturales. El capital es un factor deproducción creado por el hombre, quese ajusta a las necesidades específicas de cada industria o tipo deproducción. Laimportanciadelcapital como factor de producción radica en que contribuye ala transformacióndelos recursosnaturales paraobtenerlos bienes yservicios necesarios paraundesarrollointegral delaspersonas yla economía en general.Además, contribuyea generaringresos en todos los sectores económicos, de esta forma se eleva el nivel de vida de las personas.
  • 12. “ ” Factores de producción: Tecnología La tecnología se considera actualmentecomo un factor deproducción. Esto debido a que juega un papel importante al influirenla producción demúltiples bienes yservicios. Como factor deproducción, la tecnología tiene una definición bastanteampliaysepuedeemplearparareferirseasoftware,hardware ouna combinación delos dos,utilizados paraoptimizarlos procesosorganizativos odefabricación. Cada vez más, la tecnología es la responsable dela diferencia en la eficiencia entrelas empresas. Aligual queel dinero,latecnología esun facilitadordelosfactoresdeproducción. Laintroducción de tecnología en unprocesodetrabajoocapitallohace máseficiente. Hay que tenerclaro que la tecnología no solo serefierea los robots y las computadoras, sino a todo el cuerpode conocimiento o ciencia que informa o mejora un proceso de producción. La tecnología puede cambiar la forma enque operan todos los demás factores.
  • 13. “ ” Por ejemplo, los agricultores ahora pueden usar herramientas deaprendizaje automático de vanguardia para predecir qué cultivos plantar y cuándo, mientras que la automatización hatransformado la forma en que las fábricas fabrican productos. Sonlasmismasempresasquienes desarrollany despliegannuevas tecnologías. El uso de robots enla fabricación tiene el potencial de mejorar la productividad yla producción. Demanerasimilar, el uso de quioscos en restaurantes de autoservicio puedeayudara las empresas a optimizar su área deservicios.
  • 14. “ ” Leyes económicas Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros. ¿Qué son? Son reglas científicas que muestran cómo se producen los fenómenos económicos.  Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de base para la investigación económica.  Estas leyes presentan carácter objetivo, es decir, se cumplen independientemente de la voluntad del individuo.  Estas leyes rigen aspectos como la producción, el consumo, el comercio, entre otros.  Las leyes económicas pueden modificarse si las condiciones cambian, así como extinguirse si estas se extinguen.
  • 15. “ ” Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que, por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio. Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio. Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible. Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley económica que establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume. Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución de un producto o de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación. Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en un determinado país.
  • 16. “ ” Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en un determinado país. Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios. Leyes de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base fundamental de las teorías marginalistas. Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores aumenta, la proporción del ingreso gastado en alimentos crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los bienes de lujo. Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el mismo precio en todos los países. Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber previamente oferta..