SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Jesús Obrero
Extensión Barquisimeto
Alumna :Ángeles Pineda.
C. I. 27.736.823
Asignatura: Fundamentos Económicos
Docente: Williams Rodríguez
Carrera: Contaduría Publica
Sección “A”
Barquisimeto 2022
¿Qué es?
Es la ciencia social que estudia como las familias,
empresas y gobiernos organizan los recursos
disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las
diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.
Analiza el comportamiento, las decisiones y las
acciones de los humanos, es decir, estudia como las
personas, empresas y gobiernos toman decisiones
relacionadas con la producción, distribución y
consumo.
¿Cuál es su importancia?
La economía es fundamental ya que es uno de los
cimientos mas importantes en la sociedad, si la
economía no existiera las personas no sabrían como
administrar sus ingresos y egresos; y tampoco podrían
satisfacer sus necesidades de una manera eficaz. Un
dato muy importante es que la economía también es
fundamental en el desarrollo de los países, ya que nos
permiten que saber producir, como producir y para
quien producir, y con base en ello tener mas ganancias
y un mayor desarrollo.
La economía en la vida cotidiana
Las actividades económicas se efectúan para una
finalidad, que seria satisfacer las necesidades
humanas a través de los consumos de bienes y
servicios. Si echamos la vista atrás, para poder
satisfacer esos derechos debemos fabricar bienes y
para eso necesitamos una serie de recursos:
Materias Primas, Energía, Trabajo Humano,
Herramientas y Maquinaria, Edificios, etc. Una
sociedad no podría desarrollarse ya que no podría
gestionar sus recursos. Las actividades económicas
son el consumo, la producción y la distribución de
bienes y de servicios para poder satisfacer las
necesidades humanas en la vida cotidiana.
Hoy en día el país se encuentra cada día mas critico, los
precios suben y las personas que tienen un salario mínimo
se encuentran en una mala situación económica. La
economía es muy relevante en nuestras vidas. Lo que hace
esencial, entre otras cosas, la gestión de las finanzas
personales. Esto es porque si administramos de manera
equilibrada nuestros gastos e ingresos, podremos satisfacer
nuestras necesidades y, al mismo tiempo, ahorrar por si
surgen imprevistos o emergencias. Las propias finanzas
personales son la esencia de la economía, como los
recursos son escasos debemos administrarlos
correctamente para satisfacer nuestras necesidades, que
podrían ser ilimitadas.
¿Qué son?
Los sistemas económicos se basan en los factores
de producción para operar de manera eficiente.
Estos factores son los recursos que las empresas de
un país utilizan para generar ingresos y riquezas.
¿Cuáles SON?
Existen cuatro factores de producción:
 Tierra.
 Trabajo.
 Capital.
 Tecnología.
Desde el punto de vista económico, el factor de
producción es un elemento estructural y fundamental en
el proceso productivo. Además, son el punto de partida
que permite la producción de los bienes para satisfacer
necesidades del ser humano.
Todos los factores de producción contribuyen al
crecimiento económico. Ningún producto se puede
fabricar sin materias prima (Tierra); esos productos
no se pueden extraer, refinar y transformar sin que
la gente trabaje (Trabajo); adicionalmente esas
personas no pueden realizar su trabajo sin
herramientas y equipo (Capital), y no menos
importante, el conocimiento y la tecnología se
hacen necesarios para optimizar las labores de
producción. Es indiscutible que todos los factores
de producción son importantes.
Tierra
En economía, la tierra es el suelo, la tierra como factor de
producción tiene un enlace mucho mas amplio. Marshall ha
definido la tierra como: los materiales y las fuerzas que la
naturaleza da libremente para la ayuda del hombre, en la tierra y el
agua, en el aire, la luz y el calor. La tierra se refiere a un recurso
natural que se puede utilizar para producir ingresos. Es un factor de
producción útil, pero esta disponible en cantidades limitadas.
Como recurso natural este factor de producción se puede dividir en:
 Recursos Renovables: Son recursos que se pueden reponer como
el, agua, la vegetación, la energía eólica y la energía solar.
 Recursos No Renovables: Consiste en recursos cuyo suministro
se puede agotar como el petróleo, el carbón y el gas natural.
Este factor de producción se ubica dentro del sector primario de la
economía, es decir, son los recursos básicos o materias primas
indispensables para producir muchos de los bienes y servicios
básicos para vivir como la alimentación o el vestido.
Trabajo
Se refiere a cualquier tipo de esfuerzo físico o mental.
En términos económicos; el trabajo es el esfuerzo
realizado para producir bienes o servicios, esto incluye
todo tipo de esfuerzos: esfuerzo físico, ejercicio
mental, uso del intelecto, etc. El trabajo es un factor de
producción único en comparación con otros. esta
relacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de
los otros factores de producción.
El trabajo es el factor de producción mas flexible, ya
que puede emplearse en diferentes etapas de la
producción, especializarse, incrementarse en cantidad y
capacitarse para adquirir nuevas habilidades. El trabajo
conecta los factores de producción entre si, además
tiene una característica cuantitativa y cualitativa.
La cantidad de trabajo se mide por su duración e
intensidad. La característica cualitativa refleja las
características especificas del trabajo y esta
relacionada con su productividad. El papel mas
importante en la formación de la calidad del
trabajo lo juega la división del trabajo y su
distribución por áreas de actividad. Cabe a
señalar que son los servicios del trabajo los que
se compran y venden y no el trabajo en si.
Capital
Representa todos los bienes y/o servicios que se utilizan en
el proceso de producción para contribuir con la elaboración
del producto final. Muchas veces cuando nos referimos al
capital como factor de producción pensamos en el solo
como dinero, sin embargo, en términos de factores
económicos de producción, estos son recursos que se pueden
utilizar de manera productiva, es decir, nos referimos a todos
aquellos activos que son necesarios para cumplir la función
de producir bienes para satisfacer necesidades.
Este factor de producción se compone de:
 Capital de Trabajo: Representa el monto del capital diario
utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir
efectivo o un stock de inventarios.
 Capital Fijo: Representa la maquinaria, equipos, las
estructuras físicas y todos los software que sean necesarios
para el proceso productivo.
El capital es un factor de producción creado por el hombre, que
se ajusta a las necesidades especificas de cada industria o tipo
de producción. La importancia de la capital contribuye a la
transformación de los recursos naturales para obtener los
bienes y servicios necesarios para un desarrollo integral de las
personas y la economía en general.
Tecnología
Se considera actualmente como un factor de
producción, esto debido a que juega un papel
importante al influir en la producción de múltiples
bienes y servicios, la tecnología tiene una definición
bastante amplia y se puede emplear para referirse a
software, hardware o una combinación de los dos,
utilizados para optimizar los procesos organizativos
o de fabricación.
Al igual que el dinero, la tecnología es un facilitador de
los factores de producción. La introducción de
tecnología en un procesa de trabajo o capital lo hace
mas eficiente. La tecnología no solo se refiere a los
robots y las computadoras, sino a todo el cuerpo de
conocimiento o ciencia que informa o mejora un
proceso de producción. La tecnología puede cambiar la
forma en que operan todos los demás factores.
Por ejemplo; los agricultores ahora pueden usar
herramientas de aprendizaje automatico de vanguardia
para predecir que cultivos plantar y cuando, mientras que
la automatizacion ha transformado la forma en que las
fabricas fabrican productos. Son las mismas empresas
quienes desarrollan y despliegan nuevas tecnologias. Cada
vezmas, la tecnologia es la responsable de la diferencia de
la eficiencia entre las empresas.
¿Qué SON?
Son un conjunto de normas científicas
que expresan el modo en el que se
producen los fenómenos económicos.
Estas leyes rigen en los aspectos de la
oferta, la demanda, el tipo de cambio,
entre otros.
Las leyes económicas, expresan aquellas
relacione mas esenciales en economía, en
las cuales se ha demostrado que existe
causalidad y por norma general, suelen
cumplirse en casi todos los supuestos.
¿Cuáles son sus características?
 Son reglas científicas que muestran como se producen los
fenómenos económicos.
 Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de base
para la investigación económica.
 Representan carácter objetivo, es decir, se cumplen
independientemente de la voluntad del individuo.
 Rigen aspectos como la producción, el consumo, el comercio,
entre otros.
 Las leyes económicas pueden modificarse si las condiciones
cambian, así como extinguirse si estas se extinguen.
¿Cuáles son sus características?
 Son reglas científicas que muestran como se producen los
fenómenos económicos.
 Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de base
para la investigación económica.
 Representan carácter objetivo, es decir, se cumplen
independientemente de la voluntad del individuo.
 Rigen aspectos como la producción, el consumo, el comercio,
entre otros.
 Las leyes económicas pueden modificarse si las condiciones
cambian, así como extinguirse si estas se extinguen.
 Fomenta el comercio porque representa un pilar de la
economía en general, ya que permite distribuir los productor a
una mayor cantidad de personas.
 Asocia el comportamiento humano con sus necesidades,
estudiándolo a partir de su influencia e impacto sobre el
hombre.
 Distribuye los recursos y equilibra su uso para que no solo
se beneficie a un grupo determinado de personas, sino mas
bien a la mayoría.
¿Qué estudia la economía?
La economía es indispensable en todos los países, tanto
para mantener el equilibrio a la sociedad, como para
satisfacer las necesidades básicas de cada individuo. La
economía estudia tres ámbitos importantes:
 Administración de bienes y servicios: Busca crear un
sistema de extracción de materia prima, utilizarla para
producir y ofrecer bienes y servicios, implementar los
medios de transporte para distribuir los productos
terminados, intercambiar artículos de igual valor que
promuevan la diversidad económica, y también
controlar el consumo por parte de la sociedad.
 Uso de recursos limitados: Analiza cual es la
mejor forma o medio para satisfacer las
necesidades de los habitantes del país a través de
recursos limitados.
 Base de la sociedad: La economía se dedica al
estudio y análisis de la sociedad que conforma la
nación, lo cual requiere conocer ampliamente la
forma en que los habitantes trabajan, prosperan e
interactúan, y en base a eso, adaptar la
producción de sus recursos con el fin de cubrir
mejores las necesidades.
Algunas de estas leyes económicas mas importantes son:
 Ley de Demanda: Refleja la relación entre la demanda que
existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del
mismo.
 Ley de Oferta: Refleja la relación que existe entre la demanda
de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto.
 Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre
la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese
producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende
el producto.
 Ley de Escasez: Surge por la insuficiencia de diversos
recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser
humano, dándose la condición necesaria de priorizar las
necesidades en función del presupuesto disponible.
 Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley
económica que establece que el consumo de un bien
proporciona menor utilidad adicional cuanto mas se
consume.
 Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la
disminución de un producto o de un servicio en tanto se
añaden factores productivos a su creación.
 Ley del precio único: Señala que en mercados
competitivos, con libre comercio y sin costes de
transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el
mismo precio en todos los países.
Ley de Okun: Refleja la relación existente entre
crecimiento económico y el empleo en un determinado país.
 Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio
general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe
igualar la suma de la oferta agregada, teniendo el cuenta los
precios.
 Ley de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en
1854 por el economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres
leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una
economía, siendo consideradas una base fundamental de las
teorías marginalistas.
 Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso
de los consumidores aumenta, la proporción del ingreso
gastado en alimentos crece a un ritmo menor que el
porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los
bienes de lujo.
 Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la
demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber
previamente oferta.
¿Cómo surgen?
Las leyes económicas son descubiertas por un
investigador que afirma una relación constante entre
dos o mas variables o factores, cada uno de los cuales
representa una propiedad o medición de sistemas
concretos. Una ley económica siempre se descubre bajo
un largo proceso de investigación, pero nunca es
inventada por el investigador.
¿Cuál es su importancia?
Estas leyes sientan las bases del conocimiento
económico, bajo estos principios se inician
investigaciones que, posteriormente, van ampliando
el conocimiento y perfeccionando las relaciones.
Muchas teorías han surgido de alteraciones en las
condiciones que hacían que se cumpliese una
determinada ley, y que tras esas alteraciones, la ley
se cumpla de otra forma. Son de gran importancia
para todos aquellos que se dediquen a estudiarla y a
ampliar el conocimiento en determinados campos
económicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
SorianderGimenez1
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
BrbaraBorjas
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
NeymarAlejandra1
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
MariaFranco748594
 
Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]
Fabiola928616
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
MariaFranco748594
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
SorianderGimenez1
 
Presentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicosPresentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicos
ClaudiaGranadillo
 
Samuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economia
SamuelAndrsHarounPer
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Paola818098
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
ANDRYCOLMENARES1
 
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
AraguaneyDistribuido
 
Laminas
LaminasLaminas
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
YanesisEstribi
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
maria533302
 
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
MariangelaAlvarado3
 
Economía yorgelis mendoza
Economía yorgelis mendozaEconomía yorgelis mendoza
Economía yorgelis mendoza
yorgelizmendoza
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
vernicaRangel6
 
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaFundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
 
Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
 
Presentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicosPresentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicos
 
Samuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
 
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
 
Economía yorgelis mendoza
Economía yorgelis mendozaEconomía yorgelis mendoza
Economía yorgelis mendoza
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaFundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
 

Similar a Diapositivas (fundamentos economicos)

fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
patriciamelendez24
 
presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
WilmarisTorrealba
 
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOSPRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
SthefanyPia
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
OleidysPaez
 
ACT N°3
ACT N°3ACT N°3
ACT N°3
azavala3
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
MarielyJimeneZ3
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
Silvia Frías Soria
 
Presentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptxPresentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptx
sinayduno
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
MariaJosepea10
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
RACHELLMONTERO
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
danielafreitezfreite
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Fiorella744783
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
maolyjiemenez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Jhoanatorres7
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
Diego Salazar
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
MoisesMatheus1
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
CesarAlejandroCegarr
 
Fundamento economico
Fundamento economicoFundamento economico
Fundamento economico
JoseGMujica
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
Maria172230
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
javid4
 

Similar a Diapositivas (fundamentos economicos) (20)

fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 
presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
 
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOSPRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
ACT N°3
ACT N°3ACT N°3
ACT N°3
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
 
Presentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptxPresentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptx
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
Fundamento economico
Fundamento economicoFundamento economico
Fundamento economico
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

Diapositivas (fundamentos economicos)

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión Barquisimeto Alumna :Ángeles Pineda. C. I. 27.736.823 Asignatura: Fundamentos Económicos Docente: Williams Rodríguez Carrera: Contaduría Publica Sección “A” Barquisimeto 2022
  • 2. ¿Qué es? Es la ciencia social que estudia como las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar. Analiza el comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas, empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo. ¿Cuál es su importancia? La economía es fundamental ya que es uno de los cimientos mas importantes en la sociedad, si la economía no existiera las personas no sabrían como administrar sus ingresos y egresos; y tampoco podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz. Un dato muy importante es que la economía también es fundamental en el desarrollo de los países, ya que nos permiten que saber producir, como producir y para quien producir, y con base en ello tener mas ganancias y un mayor desarrollo.
  • 3. La economía en la vida cotidiana Las actividades económicas se efectúan para una finalidad, que seria satisfacer las necesidades humanas a través de los consumos de bienes y servicios. Si echamos la vista atrás, para poder satisfacer esos derechos debemos fabricar bienes y para eso necesitamos una serie de recursos: Materias Primas, Energía, Trabajo Humano, Herramientas y Maquinaria, Edificios, etc. Una sociedad no podría desarrollarse ya que no podría gestionar sus recursos. Las actividades económicas son el consumo, la producción y la distribución de bienes y de servicios para poder satisfacer las necesidades humanas en la vida cotidiana. Hoy en día el país se encuentra cada día mas critico, los precios suben y las personas que tienen un salario mínimo se encuentran en una mala situación económica. La economía es muy relevante en nuestras vidas. Lo que hace esencial, entre otras cosas, la gestión de las finanzas personales. Esto es porque si administramos de manera equilibrada nuestros gastos e ingresos, podremos satisfacer nuestras necesidades y, al mismo tiempo, ahorrar por si surgen imprevistos o emergencias. Las propias finanzas personales son la esencia de la economía, como los recursos son escasos debemos administrarlos correctamente para satisfacer nuestras necesidades, que podrían ser ilimitadas.
  • 4. ¿Qué son? Los sistemas económicos se basan en los factores de producción para operar de manera eficiente. Estos factores son los recursos que las empresas de un país utilizan para generar ingresos y riquezas. ¿Cuáles SON? Existen cuatro factores de producción:  Tierra.  Trabajo.  Capital.  Tecnología. Desde el punto de vista económico, el factor de producción es un elemento estructural y fundamental en el proceso productivo. Además, son el punto de partida que permite la producción de los bienes para satisfacer necesidades del ser humano. Todos los factores de producción contribuyen al crecimiento económico. Ningún producto se puede fabricar sin materias prima (Tierra); esos productos no se pueden extraer, refinar y transformar sin que la gente trabaje (Trabajo); adicionalmente esas personas no pueden realizar su trabajo sin herramientas y equipo (Capital), y no menos importante, el conocimiento y la tecnología se hacen necesarios para optimizar las labores de producción. Es indiscutible que todos los factores de producción son importantes.
  • 5. Tierra En economía, la tierra es el suelo, la tierra como factor de producción tiene un enlace mucho mas amplio. Marshall ha definido la tierra como: los materiales y las fuerzas que la naturaleza da libremente para la ayuda del hombre, en la tierra y el agua, en el aire, la luz y el calor. La tierra se refiere a un recurso natural que se puede utilizar para producir ingresos. Es un factor de producción útil, pero esta disponible en cantidades limitadas. Como recurso natural este factor de producción se puede dividir en:  Recursos Renovables: Son recursos que se pueden reponer como el, agua, la vegetación, la energía eólica y la energía solar.  Recursos No Renovables: Consiste en recursos cuyo suministro se puede agotar como el petróleo, el carbón y el gas natural. Este factor de producción se ubica dentro del sector primario de la economía, es decir, son los recursos básicos o materias primas indispensables para producir muchos de los bienes y servicios básicos para vivir como la alimentación o el vestido.
  • 6. Trabajo Se refiere a cualquier tipo de esfuerzo físico o mental. En términos económicos; el trabajo es el esfuerzo realizado para producir bienes o servicios, esto incluye todo tipo de esfuerzos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto, etc. El trabajo es un factor de producción único en comparación con otros. esta relacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de los otros factores de producción. El trabajo es el factor de producción mas flexible, ya que puede emplearse en diferentes etapas de la producción, especializarse, incrementarse en cantidad y capacitarse para adquirir nuevas habilidades. El trabajo conecta los factores de producción entre si, además tiene una característica cuantitativa y cualitativa. La cantidad de trabajo se mide por su duración e intensidad. La característica cualitativa refleja las características especificas del trabajo y esta relacionada con su productividad. El papel mas importante en la formación de la calidad del trabajo lo juega la división del trabajo y su distribución por áreas de actividad. Cabe a señalar que son los servicios del trabajo los que se compran y venden y no el trabajo en si.
  • 7. Capital Representa todos los bienes y/o servicios que se utilizan en el proceso de producción para contribuir con la elaboración del producto final. Muchas veces cuando nos referimos al capital como factor de producción pensamos en el solo como dinero, sin embargo, en términos de factores económicos de producción, estos son recursos que se pueden utilizar de manera productiva, es decir, nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios para cumplir la función de producir bienes para satisfacer necesidades. Este factor de producción se compone de:  Capital de Trabajo: Representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock de inventarios.  Capital Fijo: Representa la maquinaria, equipos, las estructuras físicas y todos los software que sean necesarios para el proceso productivo. El capital es un factor de producción creado por el hombre, que se ajusta a las necesidades especificas de cada industria o tipo de producción. La importancia de la capital contribuye a la transformación de los recursos naturales para obtener los bienes y servicios necesarios para un desarrollo integral de las personas y la economía en general.
  • 8. Tecnología Se considera actualmente como un factor de producción, esto debido a que juega un papel importante al influir en la producción de múltiples bienes y servicios, la tecnología tiene una definición bastante amplia y se puede emplear para referirse a software, hardware o una combinación de los dos, utilizados para optimizar los procesos organizativos o de fabricación. Al igual que el dinero, la tecnología es un facilitador de los factores de producción. La introducción de tecnología en un procesa de trabajo o capital lo hace mas eficiente. La tecnología no solo se refiere a los robots y las computadoras, sino a todo el cuerpo de conocimiento o ciencia que informa o mejora un proceso de producción. La tecnología puede cambiar la forma en que operan todos los demás factores. Por ejemplo; los agricultores ahora pueden usar herramientas de aprendizaje automatico de vanguardia para predecir que cultivos plantar y cuando, mientras que la automatizacion ha transformado la forma en que las fabricas fabrican productos. Son las mismas empresas quienes desarrollan y despliegan nuevas tecnologias. Cada vezmas, la tecnologia es la responsable de la diferencia de la eficiencia entre las empresas.
  • 9. ¿Qué SON? Son un conjunto de normas científicas que expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen en los aspectos de la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros. Las leyes económicas, expresan aquellas relacione mas esenciales en economía, en las cuales se ha demostrado que existe causalidad y por norma general, suelen cumplirse en casi todos los supuestos. ¿Cuáles son sus características?  Son reglas científicas que muestran como se producen los fenómenos económicos.  Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de base para la investigación económica.  Representan carácter objetivo, es decir, se cumplen independientemente de la voluntad del individuo.  Rigen aspectos como la producción, el consumo, el comercio, entre otros.  Las leyes económicas pueden modificarse si las condiciones cambian, así como extinguirse si estas se extinguen.
  • 10. ¿Cuáles son sus características?  Son reglas científicas que muestran como se producen los fenómenos económicos.  Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de base para la investigación económica.  Representan carácter objetivo, es decir, se cumplen independientemente de la voluntad del individuo.  Rigen aspectos como la producción, el consumo, el comercio, entre otros.  Las leyes económicas pueden modificarse si las condiciones cambian, así como extinguirse si estas se extinguen.  Fomenta el comercio porque representa un pilar de la economía en general, ya que permite distribuir los productor a una mayor cantidad de personas.  Asocia el comportamiento humano con sus necesidades, estudiándolo a partir de su influencia e impacto sobre el hombre.  Distribuye los recursos y equilibra su uso para que no solo se beneficie a un grupo determinado de personas, sino mas bien a la mayoría.
  • 11. ¿Qué estudia la economía? La economía es indispensable en todos los países, tanto para mantener el equilibrio a la sociedad, como para satisfacer las necesidades básicas de cada individuo. La economía estudia tres ámbitos importantes:  Administración de bienes y servicios: Busca crear un sistema de extracción de materia prima, utilizarla para producir y ofrecer bienes y servicios, implementar los medios de transporte para distribuir los productos terminados, intercambiar artículos de igual valor que promuevan la diversidad económica, y también controlar el consumo por parte de la sociedad.  Uso de recursos limitados: Analiza cual es la mejor forma o medio para satisfacer las necesidades de los habitantes del país a través de recursos limitados.  Base de la sociedad: La economía se dedica al estudio y análisis de la sociedad que conforma la nación, lo cual requiere conocer ampliamente la forma en que los habitantes trabajan, prosperan e interactúan, y en base a eso, adaptar la producción de sus recursos con el fin de cubrir mejores las necesidades.
  • 12. Algunas de estas leyes económicas mas importantes son:  Ley de Demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo.  Ley de Oferta: Refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto.  Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.  Ley de Escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible.  Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley económica que establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto mas se consume.  Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución de un producto o de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.  Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el mismo precio en todos los países.
  • 13. Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en un determinado país.  Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo el cuenta los precios.  Ley de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base fundamental de las teorías marginalistas.  Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores aumenta, la proporción del ingreso gastado en alimentos crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los bienes de lujo.  Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber previamente oferta.
  • 14. ¿Cómo surgen? Las leyes económicas son descubiertas por un investigador que afirma una relación constante entre dos o mas variables o factores, cada uno de los cuales representa una propiedad o medición de sistemas concretos. Una ley económica siempre se descubre bajo un largo proceso de investigación, pero nunca es inventada por el investigador. ¿Cuál es su importancia? Estas leyes sientan las bases del conocimiento económico, bajo estos principios se inician investigaciones que, posteriormente, van ampliando el conocimiento y perfeccionando las relaciones. Muchas teorías han surgido de alteraciones en las condiciones que hacían que se cumpliese una determinada ley, y que tras esas alteraciones, la ley se cumpla de otra forma. Son de gran importancia para todos aquellos que se dediquen a estudiarla y a ampliar el conocimiento en determinados campos económicos.