SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL
“ANDRÉS ELOY BLANCO”. BARQUISIMETO
MÓDULO INSTRUCCIONAL
Programa de Formación: Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral
Unidad de Formación: Gerencia en Higiene y Seguridad Laboral.
Código: HSAHS072302 HTE: 72 HTA: 54 HTI: 18 Unidad de Crédito: 2
Eje de Formación: Profesional X
Trayecto: IV Período: 1
Modalidad de Estudio: Semi – Presencial
Elaborado por: Lcda. Ana Malvacias
FUNDAMENTACIÓN
La unidad curricular Gerencia en Higiene y Seguridad Laboral, se encuentra incluida en el eje profesional del
Programa Nacional de Formación de Higiene y Seguridad Laboral, siendo de gran importancia ya que contribuye
a la formación de un profesional eficiente, con una capacidad crítica que permita el análisis de la realidad
proporcionando los conocimientos que le ayuden a desarrollar habilidades y destrezas gerenciales, de
administración de recursos humanos y materiales, que puedan ser aplicadas al área de Higiene y Seguridad
Laboral, planificando y controlando acciones orientadas a la prevención de riesgos laborales y enfermedades
ocupacionales, así como otros siniestros.
Por otra parte, aporta al estudiante los saberes orientados a la gestión de políticas preventivas, mediante
formulación y desarrollo de programas de control de riesgos laborales, encaminados al mejoramiento de las
condiciones y la calidad de vida de los trabajadores, contribuyendo así al bienestar social y al desarrollo
sustentable.
A su vez, el presente módulo provee las herramientas necesarias para la gestión preventiva en el manejo y
control de los agentes contaminantes provenientes de los procesos laborales hacia el ambiente, contribuyendo a
la protección ambiental.
Así mismo, suministra conocimientos al estudiante sobre los diferentes procesos administrativos que pueden ser
implementados en el desarrollo del proyecto socio integrador correspondiente al trayecto III en el Programa
Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral.
EVIDENCIAS DE LOGRO
 Conoce los conceptos básicos de la administración y su relación con la gerencia.
 Diferencia y caracteriza los tipos de organización.
 Conoce la importancia de la gerencia y la administración; así como su influencia en el desarrollo y éxito de
las organizaciones.
 Aplica técnicas de control en el área de higiene y seguridad laboral.
 Planifica e implementa aspectos de seguridad y ambiente en las organizaciones.
 Discrimina los tipos de comunicación en las organizaciones.
 Establece canales de comunicación de manera eficaz en las organizaciones.
 Implementa y aplica herramientas gerenciales en los procesos organizacionales, específicamente en el área
de higiene y seguridad.
 Toma decisiones sobre la base de los fundamentos administrativos.
 Elabora manuales de procedimientos.
 Conoce los nuevos enfoques gerenciales aplicables a las organizaciones en la actualidad.
 Desarrolla actitudes positivas hacia la optimización de las funciones de eficacia social y empresarial como la
calidad, productividad, la cultura organizacional y el medio ambiente.
Valora la importancia de la administración para una gerencia eficiente en Higiene y Seguridad con el fin de
prevenir riesgos y pérdidas humanas o materiales, y de esta manera mejorar las condiciones y la calidad de vida
de los trabajadores
CONTENIDO
La unidad curricular Gerencia en Higiene y Seguridad Laboral está estructurada en cinco unidades:
Unidad de Aprendizaje I: Las Raíces Históricas de la Práctica Actual de la Gerencia.
Tiene como propósito permitir al estudiante adquirir los conocimientos sobre la evolución de la gerencia y la administración, aplicada
en las organizaciones.
Unidad de Aprendizaje II: Planeación.
Permite al estudiante conocer los beneficios que aportan la planeación y la selección de estrategias como herramientas para
visualizar la incidencia del ambiente en las organizaciones.
Unidad de Aprendizaje III: Organización.
Tiene como finalidad aportar al estudiante conocimientos sobre las diferentes estructuras organizacionales, los principios que las
rigen, los procesos de cambios en las organizaciones y la utilización de las herramientas administrativas que permitan una buena
gestión.
Unidad de Aprendizaje IV: Dirección.
Le permite al estudiante identificar y valorar la incidencia de la motivación, el liderazgo y la comunicación en el área de higiene y
seguridad, como elementos que originan mayor satisfacción laboral y por ende aumento de la productividad y calidad del trabajo.
Unidad de Aprendizaje V: Control.
El estudiante podrá conocer las diferentes técnicas que pueden ser utilizadas para el control y la prevención de riesgos y accidentes
laborales en las organizaciones

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (7)

El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016
Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016
Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016
 
chaitra_resume
chaitra_resumechaitra_resume
chaitra_resume
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Enhancing Collaboration Using Web 2.0
Enhancing Collaboration Using Web 2.0Enhancing Collaboration Using Web 2.0
Enhancing Collaboration Using Web 2.0
 
2014 MPB
2014 MPB2014 MPB
2014 MPB
 
La educaciòn en la cuerda floja
La educaciòn en la cuerda flojaLa educaciòn en la cuerda floja
La educaciòn en la cuerda floja
 

Similar a Presentación Gerencia HSL

Auditoria de gestion y ambiental
Auditoria de gestion y ambientalAuditoria de gestion y ambiental
Auditoria de gestion y ambientalMartin Alonso
 
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.docjorgeriera16
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES DairelysRivero
 
Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016Mayte VaneZza
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda
 
Proyecto final.docx rene rosas
Proyecto final.docx rene rosasProyecto final.docx rene rosas
Proyecto final.docx rene rosashilarygaldoschalla
 
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)samivon
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosOpcionesTecnicas
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosOpcionesTecnicas
 
Informacion de salud
Informacion de saludInformacion de salud
Informacion de saludsaul diaz
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludAnibal Velasquez
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personaltato arciniegas
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]AndreaLeal95
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]AndreaLeal95
 
Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)
Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)
Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)Martha Edith Cruz Tinoco
 

Similar a Presentación Gerencia HSL (20)

Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Auditoria de gestion y ambiental
Auditoria de gestion y ambientalAuditoria de gestion y ambiental
Auditoria de gestion y ambiental
 
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
 
Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
 
5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje
 
rh
rhrh
rh
 
Proyecto final.docx rene rosas
Proyecto final.docx rene rosasProyecto final.docx rene rosas
Proyecto final.docx rene rosas
 
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Informacion de salud
Informacion de saludInformacion de salud
Informacion de salud
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)
Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)
Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)
 
Gestion recursos humanos
Gestion recursos humanosGestion recursos humanos
Gestion recursos humanos
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Presentación Gerencia HSL

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL “ANDRÉS ELOY BLANCO”. BARQUISIMETO MÓDULO INSTRUCCIONAL Programa de Formación: Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral Unidad de Formación: Gerencia en Higiene y Seguridad Laboral. Código: HSAHS072302 HTE: 72 HTA: 54 HTI: 18 Unidad de Crédito: 2 Eje de Formación: Profesional X Trayecto: IV Período: 1 Modalidad de Estudio: Semi – Presencial Elaborado por: Lcda. Ana Malvacias
  • 2. FUNDAMENTACIÓN La unidad curricular Gerencia en Higiene y Seguridad Laboral, se encuentra incluida en el eje profesional del Programa Nacional de Formación de Higiene y Seguridad Laboral, siendo de gran importancia ya que contribuye a la formación de un profesional eficiente, con una capacidad crítica que permita el análisis de la realidad proporcionando los conocimientos que le ayuden a desarrollar habilidades y destrezas gerenciales, de administración de recursos humanos y materiales, que puedan ser aplicadas al área de Higiene y Seguridad Laboral, planificando y controlando acciones orientadas a la prevención de riesgos laborales y enfermedades ocupacionales, así como otros siniestros. Por otra parte, aporta al estudiante los saberes orientados a la gestión de políticas preventivas, mediante formulación y desarrollo de programas de control de riesgos laborales, encaminados al mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de los trabajadores, contribuyendo así al bienestar social y al desarrollo sustentable. A su vez, el presente módulo provee las herramientas necesarias para la gestión preventiva en el manejo y control de los agentes contaminantes provenientes de los procesos laborales hacia el ambiente, contribuyendo a la protección ambiental. Así mismo, suministra conocimientos al estudiante sobre los diferentes procesos administrativos que pueden ser implementados en el desarrollo del proyecto socio integrador correspondiente al trayecto III en el Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral.
  • 3. EVIDENCIAS DE LOGRO  Conoce los conceptos básicos de la administración y su relación con la gerencia.  Diferencia y caracteriza los tipos de organización.  Conoce la importancia de la gerencia y la administración; así como su influencia en el desarrollo y éxito de las organizaciones.  Aplica técnicas de control en el área de higiene y seguridad laboral.  Planifica e implementa aspectos de seguridad y ambiente en las organizaciones.  Discrimina los tipos de comunicación en las organizaciones.  Establece canales de comunicación de manera eficaz en las organizaciones.  Implementa y aplica herramientas gerenciales en los procesos organizacionales, específicamente en el área de higiene y seguridad.  Toma decisiones sobre la base de los fundamentos administrativos.  Elabora manuales de procedimientos.  Conoce los nuevos enfoques gerenciales aplicables a las organizaciones en la actualidad.  Desarrolla actitudes positivas hacia la optimización de las funciones de eficacia social y empresarial como la calidad, productividad, la cultura organizacional y el medio ambiente. Valora la importancia de la administración para una gerencia eficiente en Higiene y Seguridad con el fin de prevenir riesgos y pérdidas humanas o materiales, y de esta manera mejorar las condiciones y la calidad de vida de los trabajadores
  • 4. CONTENIDO La unidad curricular Gerencia en Higiene y Seguridad Laboral está estructurada en cinco unidades: Unidad de Aprendizaje I: Las Raíces Históricas de la Práctica Actual de la Gerencia. Tiene como propósito permitir al estudiante adquirir los conocimientos sobre la evolución de la gerencia y la administración, aplicada en las organizaciones. Unidad de Aprendizaje II: Planeación. Permite al estudiante conocer los beneficios que aportan la planeación y la selección de estrategias como herramientas para visualizar la incidencia del ambiente en las organizaciones. Unidad de Aprendizaje III: Organización. Tiene como finalidad aportar al estudiante conocimientos sobre las diferentes estructuras organizacionales, los principios que las rigen, los procesos de cambios en las organizaciones y la utilización de las herramientas administrativas que permitan una buena gestión. Unidad de Aprendizaje IV: Dirección. Le permite al estudiante identificar y valorar la incidencia de la motivación, el liderazgo y la comunicación en el área de higiene y seguridad, como elementos que originan mayor satisfacción laboral y por ende aumento de la productividad y calidad del trabajo. Unidad de Aprendizaje V: Control. El estudiante podrá conocer las diferentes técnicas que pueden ser utilizadas para el control y la prevención de riesgos y accidentes laborales en las organizaciones