SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
ESTRUCTURALES Y
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS.
SISTEMAS
ESTRUCTURALES
PÓRTICOS
Este sistema conjuga elementos tipo viga y
columna. Su estabilidad está determinada por la
capacidad de soportar momentos en sus uniones.
Los pórticos funcionan como estructuras planas
ya que las reacciones y acciones deformaciones y
luces funcionan en un mismo plano, este sistema
estructural permite una gran libertad en los
espacios ya que las columnas están en sentido
longitudinal
Ventajas
 Disipan grandes cantidades de energía
gracias a la ductilidad que poseen los
elementos y la gran hiperestaticidad del
sistema.
 Gran libertad en la distribución de los
espacios internos del edificio.
Desventajas
 Es difícil mantener las derivas bajo los
requerimientos normativos.
 El sistema en general presenta una baja
resistencia y rigidez a las cargas laterales.
ARCOS
El arco es una estructura comprimida utilizada
para cubrir grandes y pequeñas luces empleando
la mínima cantidad de material posible. Es capaz
de resistir cargas determinadas por un estado de
compresión simple. Generan fuerzas horizontales
que se deben sostener mediante tensores.
Características
- Resisten únicamente esfuerzos de tracción pura.
-Cualquier cambio a las condiciones de carga
afecta a la forma.
- Carecen de rigidez transversal.
-Las cargas pueden ser muy grandes con relación
al peso propio.
-No constituye una estructura autoportantes: El
diseño exigirá estructuras auxiliares que
sostengan los cales a alturas importantes
Tipos
a) Arcos Biempotrados Se construyen Generalmente
de Concreto reforzado y en calones profundos.
b) Arcos Triarticulados Son los más comunes, en
estos la reacción horizontal algunas veces se da por
el terreno y en otras mediante un elemento interno a
tensión en los denominados arcos atirantados.
c) Arcos Biarticulados Se construyen generalmente
en madera estructural laminada o en acero. Son
estructuras insensibles al asentamiento de los
apoyos.
Clasificación según la colocación del
tablero en puentes
 Arcos con tablero superior: Las cargas se
transmiten al arco mediante elementos de
compresión, denominados montantes o
parantes .
 Arcos con tablero inferior: Las cargas se
transmiten al arco mediante elementos de
tensión, denominados tirantes o tensores .
VENTAJAS
 Peso propio reducido Mayor velocidad de
elevación. Seguridad (rotura progresiva)
DESVENTAJAS
 Exigen poleas y tambores más grandes .
CABLES
Es un material flexible (no rígido) con una
forma determinada, fijado por sus extremos,
puede sostenerse por sí mismo y cubrir un
gran espacio. Son estructuras apropiadas
para cubiertas de grandes luces con material
ligeros (livianos) donde el elemento
estructural esencial es el cable y el esfuerzo
fundamental es el de tracción.
Ventajas
 Peso propio reducido.
 Mayor velocidad de elevación.
 Seguridad (rotura progresiva).
Desventajas
 Exigen poleas y tambores mas grandes.
 Resisten únicamente esfuerzos de tracción
pura.
 Cualquier cambio en la condiciones de
carga afecta la forma
 No constituyen una estructura auto
portante
 Carecen de rigidez transversal
LONAS Y CARPAS
Son estructuras elaboradas con postes,
cables y textiles tensionados que permiten
diseños de gran variedad y belleza y pueden
utilizarse como cubiertas y cerramientos en
estadios, coliseos, parques, centros
comerciales, aeropuertos, plazoletas de
comidas, terminales de transporte,
instalaciones deportivas y centros
recreativos.
CERCHAS
Este tipo de sistemas tienen la característica
de ser muy livianos y con una gran
capacidad de soportar cargas. Se utilizan
principalmente en construcciones con luces
grandes, como techos de bodegas,
almacenes, iglesias y en general
edificaciones con grandes espacios en su
interior
Tipos de cerchas
 Simple: constituye la armadura bidimensional o
plana mas sencilla, y ante la carga aplicada la
única deformación posible es la que se origine por
pequeños cambios de longitud de sus barras.
 Tridimensional: se denominan armaduras
espaciales si tienen juntas que no ejercen pares
sobre las barras (es decir, son articuladas en la
tres direcciones, comportándose como soportes
de bola y cuenca) y si están cargadas y soportadas
solo en sus juntas o nudos.
PLEGADURAS
La plegadura se basa en formas laminares, por lo
general triangulares que conforman sistemas
tridimensionales con la unión de sus aristas en ángulos
diédricos.
La rigidez del conjunto se da por la forma de los
componentes y su unión.
Las plegaduras por su conformación pueden ser
lineales cuando el módulo de plegado se da en una sola
dirección.Pueden ser también radiales, cuando los
módulos se desarrollan en torno a un centro, o pueden
ser plegaduras mixtas.
DOBLE CURVATURA
Son aquellas cuyas secciones normales
principales son curvas.
La forma mas sencilla de la doble curvatura
es la esfera, en la cual todos las secciones
son circunferencias.
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
Tridimensionales
Es un sistema estructural compuesto por
elementos lineales unidos de tal modo que las
fuerzas son transferidas de forma tridimensional.
Los elementos de la malla son prefabricados y
para el armado y montaje no requiere de medios
de unión distintos de los mecánicos.
Las mallas están compuestas por barras, nudos
(elementos prefabricados que pueden ser de
diferentes formas) y paneles.
Cúpulas Geodésicas
Son unas estructuras de forma semiesférica,
formadas por la unión de pequeños
elementos triangulares que se ensamblan
con facilidad y que al estar hechos de
materiales ligeros permiten el techado de
grandes espacios sin soportes.
Carpas
Estructura de membrana pretensada de
manera que se mantenga tensa ante
cualquier condición de carga prevista o
fuerzas exteriores, que posee curvaturas
pronunciadas en direcciones opuestas.
CONCRETO Y ACERO
Lift-slab
Lift-Slab Construcción es un método prefabricado de
construcción de la losa en el suelo y luego el
levantamiento de la estructura .
Un tipo de prefabricado utilizado en la construcción de
edificios implica el bastidor de suelo y losas de techo en o
cerca del nivel del suelo y elevándolos a su posición final,
de ahí el nombre de construcción de la losa de elevación.
Ofrece muchas de las ventajas de la prefabricación y
elimina muchas de las desventajas de almacenamiento,
manipulación y transporte.
Núcleos portantes
Se conoce como sistema tipo cajón o tipo
túnel a los arreglos entre placas verticales
(muros), las cuales funcionan como paredes
de carga, y las placas horizontales (losas).
Este sistema genera gran resistencia y
rigidez lateral,
Ventajas
 Es un sistema que constructivamente es rápido
de ejecutar, ya que se utilizan encofrados de
acero con forma de “U Invertida” que dispuestos
en el sitio permiten vaciar los muros y las losas
de manera simultánea.
 Es un sistema que bien configurado es poco
propenso al colapso, ya que ofrece gran
resistencia a los esfuerzos laterales.
 Termina siendo una estructura mucho más
liviana que el sistema aporticado, y gracias a su
rigidez lateral se pueden llegar a construir
edificios de más de 30 pisos de altura.
Desventajas
 Por ser un sistema que posee gran rigidez, estará expuesto a
grandes esfuerzos sísmicos, los cuales tienen que ser
disipados por las fundaciones, esto significa que debe estar
sustentado por un suelo con gran capacidad portante.
 Puede llegar a ser un sistema muy vulnerable si la
configuración estructural no posee líneas de resistencias en
las dos direcciones ortogonales. Por lo cual es muy
importante que exista una interacción entre Arquitecto-
Ingeniero al momento de realizar el proyecto.
 Por poseer losas de delgado espesor, la longitud de los
ramales de instalaciones de aguas servidas es limitada. En
algunos casos se tiene que llegar a aumentar el espesor de
la losa donde van ubicados los baños para poder cumplir
con las pendientes.
Cables de suspensión
Por su simplicidad, versatilidad, resistencia y
economía, los cables se han convertido en un
elemento imprescindible en muchas obras de
ingeniería.
Por su flexibilidad, los cables solo aguantan
fuerzas de tracción, se comportan de forma inversa
a los arcos, en los cuales, debido a su curvatura,
los esfuerzos cortantes y de flexión se pueden
hacer nulos y los esfuerzos de compresión se
convierten en el soporte de la estructura.
Modulares
La construcción modular se realiza en fases
claramente diferenciadas y que han sido
planificadas previamente. Las etapas son
controladas en todo momento por el equipo
que supervisa la construcción y buscan
optimizar los tiempos empleados en cada una
de ellas.
Prefabricados
Se conoce como prefabricación al sistema
constructivo basado en el diseño y
producción de componentes y subsistemas
elaborados en serie en una fábrica fuera de
su ubicación final y que en su posición
definitiva, tras una fase de montaje simple,
preciso y no laborioso, conforman el todo o
una parte de un edificio o construcción.
Sistemas convencionales
Sistema aporticado
Sistema estructural basado en pórticos conformados por la
unión rígida de vigas y columnas.
Ventajas
-Sistema de uso común (sistema tradicional)
-Sistema normalizado
-Flexibilidad arquitectónica
-Mayor aceptación
Desventajas
-Mayor tiempo de ejecución
-Desperdicios
-Limitaciones para edificios muy altos
Mampostería estructural
Sistema constructivo donde se contemplan
elementos estructurales a muros o paredes
conformados por piezas dispuestas de tal
forma que puedan resistir cargas.
Las unidades de mampostería son: la piedra,
adobe, ladrillos y bloques.
Comparación entre
sistemas prefabricados y
sistemas convencionales.
 El sistema tradicional al ser implementado por tantos años se
convierte en uno de los métodos más destacados puesto que la
gente siente más confianza por lo conocido, donde la
experiencia asume gran importancia.
 Cabe destacar que los sistemas prefabricados, por su
metodología constructiva termina siendo de gran vialidad en
cuanto a la reducción de costos, de manejo y de tiempo ,
logrando tomar posicionamiento y competir con los sistemas
tradicionales.
 Los sistemas tradicionales tienen mayor flexibilidad a la hora de
cambiar espacios, y tienen mejor comportamiento frente a
cambios climáticos y de ruido.
 Los sistemas prefabricados tienen mayor rigidez estructural
 Los sistemas tradicionales requieren mas tiempo y más dinero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Alexander Antonio Pérez
 
Estructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructuralesEstructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructurales
albamarina bolivar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
gabyferreira02
 
sistemas estructurales
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales
Adc95
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesGretty Melo
 
Presentacion de sistemas estructurales
Presentacion de sistemas estructurales Presentacion de sistemas estructurales
Presentacion de sistemas estructurales
mariannyrivero
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIAProyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIA
StephanyGonzalezSoglia
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
mariana valera
 
Sistema estructural
Sistema estructuralSistema estructural
Sistema estructural
Eduardo Peña
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
yurismar perez
 
Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07
MariannysMaita02
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
Darioutd Gómez Berrío
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
jesusdewindt
 
Los sistemas en la edificación
Los sistemas  en la edificaciónLos sistemas  en la edificación
Los sistemas en la edificación
GRUPO ORBE DOMINICANO
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
 
Estructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructuralesEstructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
sistemas estructurales
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Presentacion de sistemas estructurales
Presentacion de sistemas estructurales Presentacion de sistemas estructurales
Presentacion de sistemas estructurales
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIAProyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistema estructural
Sistema estructuralSistema estructural
Sistema estructural
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
 
Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
 
Los sistemas en la edificación
Los sistemas  en la edificaciónLos sistemas  en la edificación
Los sistemas en la edificación
 

Destacado

A modest Research proposal
A modest Research proposalA modest Research proposal
A modest Research proposalBrett Riggs
 
Marina cubells presentació llum
Marina cubells presentació llumMarina cubells presentació llum
Marina cubells presentació llumgandul_man
 
Commscope-Andrew 203240-19
Commscope-Andrew 203240-19Commscope-Andrew 203240-19
Commscope-Andrew 203240-19
savomir
 
Nortel NTK505YAE5
Nortel NTK505YAE5Nortel NTK505YAE5
Nortel NTK505YAE5
savomir
 
Diseño afectivo
Diseño afectivoDiseño afectivo
Diseño afectivo
David Fernández López
 
Sociales ev
Sociales evSociales ev
Sociales ev
adriana monterrubio
 
Emma Hudson: Ancillary task Digi-paks
Emma Hudson: Ancillary task Digi-paksEmma Hudson: Ancillary task Digi-paks
Emma Hudson: Ancillary task Digi-paks
huddyem116
 

Destacado (10)

Fama
FamaFama
Fama
 
A modest Research proposal
A modest Research proposalA modest Research proposal
A modest Research proposal
 
Marina cubells presentació llum
Marina cubells presentació llumMarina cubells presentació llum
Marina cubells presentació llum
 
Integradora b3 garcia macosay-lara-calva-alfaro
Integradora b3 garcia macosay-lara-calva-alfaroIntegradora b3 garcia macosay-lara-calva-alfaro
Integradora b3 garcia macosay-lara-calva-alfaro
 
Commscope-Andrew 203240-19
Commscope-Andrew 203240-19Commscope-Andrew 203240-19
Commscope-Andrew 203240-19
 
Nortel NTK505YAE5
Nortel NTK505YAE5Nortel NTK505YAE5
Nortel NTK505YAE5
 
Dec 2016 update
Dec 2016 updateDec 2016 update
Dec 2016 update
 
Diseño afectivo
Diseño afectivoDiseño afectivo
Diseño afectivo
 
Sociales ev
Sociales evSociales ev
Sociales ev
 
Emma Hudson: Ancillary task Digi-paks
Emma Hudson: Ancillary task Digi-paksEmma Hudson: Ancillary task Digi-paks
Emma Hudson: Ancillary task Digi-paks
 

Similar a Presentación ibsen rodriguez

Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
gabrielaestef97
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema
 
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
ReyRotundo
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
SaulAries1
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
ZenonQuisbertVino
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
SergioCayraCruz1
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
marialmg
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Kevin Grey Boada Salazar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales carlamescobars
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Djbjg
DjbjgDjbjg
Djbjg
alegnaH
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
anamaiteramirez
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
halejandrocg
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
laonardob
 
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro C
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
Robert Canario Gamarra
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
tefebueno
 

Similar a Presentación ibsen rodriguez (20)

Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Djbjg
DjbjgDjbjg
Djbjg
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Presentación ibsen rodriguez

  • 3. PÓRTICOS Este sistema conjuga elementos tipo viga y columna. Su estabilidad está determinada por la capacidad de soportar momentos en sus uniones. Los pórticos funcionan como estructuras planas ya que las reacciones y acciones deformaciones y luces funcionan en un mismo plano, este sistema estructural permite una gran libertad en los espacios ya que las columnas están en sentido longitudinal
  • 4. Ventajas  Disipan grandes cantidades de energía gracias a la ductilidad que poseen los elementos y la gran hiperestaticidad del sistema.  Gran libertad en la distribución de los espacios internos del edificio.
  • 5. Desventajas  Es difícil mantener las derivas bajo los requerimientos normativos.  El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez a las cargas laterales.
  • 6. ARCOS El arco es una estructura comprimida utilizada para cubrir grandes y pequeñas luces empleando la mínima cantidad de material posible. Es capaz de resistir cargas determinadas por un estado de compresión simple. Generan fuerzas horizontales que se deben sostener mediante tensores.
  • 7. Características - Resisten únicamente esfuerzos de tracción pura. -Cualquier cambio a las condiciones de carga afecta a la forma. - Carecen de rigidez transversal. -Las cargas pueden ser muy grandes con relación al peso propio. -No constituye una estructura autoportantes: El diseño exigirá estructuras auxiliares que sostengan los cales a alturas importantes
  • 8. Tipos a) Arcos Biempotrados Se construyen Generalmente de Concreto reforzado y en calones profundos. b) Arcos Triarticulados Son los más comunes, en estos la reacción horizontal algunas veces se da por el terreno y en otras mediante un elemento interno a tensión en los denominados arcos atirantados. c) Arcos Biarticulados Se construyen generalmente en madera estructural laminada o en acero. Son estructuras insensibles al asentamiento de los apoyos.
  • 9. Clasificación según la colocación del tablero en puentes  Arcos con tablero superior: Las cargas se transmiten al arco mediante elementos de compresión, denominados montantes o parantes .  Arcos con tablero inferior: Las cargas se transmiten al arco mediante elementos de tensión, denominados tirantes o tensores .
  • 10. VENTAJAS  Peso propio reducido Mayor velocidad de elevación. Seguridad (rotura progresiva)
  • 11. DESVENTAJAS  Exigen poleas y tambores más grandes .
  • 12. CABLES Es un material flexible (no rígido) con una forma determinada, fijado por sus extremos, puede sostenerse por sí mismo y cubrir un gran espacio. Son estructuras apropiadas para cubiertas de grandes luces con material ligeros (livianos) donde el elemento estructural esencial es el cable y el esfuerzo fundamental es el de tracción.
  • 13. Ventajas  Peso propio reducido.  Mayor velocidad de elevación.  Seguridad (rotura progresiva).
  • 14. Desventajas  Exigen poleas y tambores mas grandes.  Resisten únicamente esfuerzos de tracción pura.  Cualquier cambio en la condiciones de carga afecta la forma  No constituyen una estructura auto portante  Carecen de rigidez transversal
  • 15. LONAS Y CARPAS Son estructuras elaboradas con postes, cables y textiles tensionados que permiten diseños de gran variedad y belleza y pueden utilizarse como cubiertas y cerramientos en estadios, coliseos, parques, centros comerciales, aeropuertos, plazoletas de comidas, terminales de transporte, instalaciones deportivas y centros recreativos.
  • 16. CERCHAS Este tipo de sistemas tienen la característica de ser muy livianos y con una gran capacidad de soportar cargas. Se utilizan principalmente en construcciones con luces grandes, como techos de bodegas, almacenes, iglesias y en general edificaciones con grandes espacios en su interior
  • 17. Tipos de cerchas  Simple: constituye la armadura bidimensional o plana mas sencilla, y ante la carga aplicada la única deformación posible es la que se origine por pequeños cambios de longitud de sus barras.  Tridimensional: se denominan armaduras espaciales si tienen juntas que no ejercen pares sobre las barras (es decir, son articuladas en la tres direcciones, comportándose como soportes de bola y cuenca) y si están cargadas y soportadas solo en sus juntas o nudos.
  • 18. PLEGADURAS La plegadura se basa en formas laminares, por lo general triangulares que conforman sistemas tridimensionales con la unión de sus aristas en ángulos diédricos. La rigidez del conjunto se da por la forma de los componentes y su unión. Las plegaduras por su conformación pueden ser lineales cuando el módulo de plegado se da en una sola dirección.Pueden ser también radiales, cuando los módulos se desarrollan en torno a un centro, o pueden ser plegaduras mixtas.
  • 19. DOBLE CURVATURA Son aquellas cuyas secciones normales principales son curvas. La forma mas sencilla de la doble curvatura es la esfera, en la cual todos las secciones son circunferencias.
  • 21. Tridimensionales Es un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal modo que las fuerzas son transferidas de forma tridimensional. Los elementos de la malla son prefabricados y para el armado y montaje no requiere de medios de unión distintos de los mecánicos. Las mallas están compuestas por barras, nudos (elementos prefabricados que pueden ser de diferentes formas) y paneles.
  • 22. Cúpulas Geodésicas Son unas estructuras de forma semiesférica, formadas por la unión de pequeños elementos triangulares que se ensamblan con facilidad y que al estar hechos de materiales ligeros permiten el techado de grandes espacios sin soportes.
  • 23. Carpas Estructura de membrana pretensada de manera que se mantenga tensa ante cualquier condición de carga prevista o fuerzas exteriores, que posee curvaturas pronunciadas en direcciones opuestas.
  • 25. Lift-slab Lift-Slab Construcción es un método prefabricado de construcción de la losa en el suelo y luego el levantamiento de la estructura . Un tipo de prefabricado utilizado en la construcción de edificios implica el bastidor de suelo y losas de techo en o cerca del nivel del suelo y elevándolos a su posición final, de ahí el nombre de construcción de la losa de elevación. Ofrece muchas de las ventajas de la prefabricación y elimina muchas de las desventajas de almacenamiento, manipulación y transporte.
  • 26. Núcleos portantes Se conoce como sistema tipo cajón o tipo túnel a los arreglos entre placas verticales (muros), las cuales funcionan como paredes de carga, y las placas horizontales (losas). Este sistema genera gran resistencia y rigidez lateral,
  • 27. Ventajas  Es un sistema que constructivamente es rápido de ejecutar, ya que se utilizan encofrados de acero con forma de “U Invertida” que dispuestos en el sitio permiten vaciar los muros y las losas de manera simultánea.  Es un sistema que bien configurado es poco propenso al colapso, ya que ofrece gran resistencia a los esfuerzos laterales.  Termina siendo una estructura mucho más liviana que el sistema aporticado, y gracias a su rigidez lateral se pueden llegar a construir edificios de más de 30 pisos de altura.
  • 28. Desventajas  Por ser un sistema que posee gran rigidez, estará expuesto a grandes esfuerzos sísmicos, los cuales tienen que ser disipados por las fundaciones, esto significa que debe estar sustentado por un suelo con gran capacidad portante.  Puede llegar a ser un sistema muy vulnerable si la configuración estructural no posee líneas de resistencias en las dos direcciones ortogonales. Por lo cual es muy importante que exista una interacción entre Arquitecto- Ingeniero al momento de realizar el proyecto.  Por poseer losas de delgado espesor, la longitud de los ramales de instalaciones de aguas servidas es limitada. En algunos casos se tiene que llegar a aumentar el espesor de la losa donde van ubicados los baños para poder cumplir con las pendientes.
  • 29. Cables de suspensión Por su simplicidad, versatilidad, resistencia y economía, los cables se han convertido en un elemento imprescindible en muchas obras de ingeniería. Por su flexibilidad, los cables solo aguantan fuerzas de tracción, se comportan de forma inversa a los arcos, en los cuales, debido a su curvatura, los esfuerzos cortantes y de flexión se pueden hacer nulos y los esfuerzos de compresión se convierten en el soporte de la estructura.
  • 30. Modulares La construcción modular se realiza en fases claramente diferenciadas y que han sido planificadas previamente. Las etapas son controladas en todo momento por el equipo que supervisa la construcción y buscan optimizar los tiempos empleados en cada una de ellas.
  • 31. Prefabricados Se conoce como prefabricación al sistema constructivo basado en el diseño y producción de componentes y subsistemas elaborados en serie en una fábrica fuera de su ubicación final y que en su posición definitiva, tras una fase de montaje simple, preciso y no laborioso, conforman el todo o una parte de un edificio o construcción.
  • 33. Sistema aporticado Sistema estructural basado en pórticos conformados por la unión rígida de vigas y columnas. Ventajas -Sistema de uso común (sistema tradicional) -Sistema normalizado -Flexibilidad arquitectónica -Mayor aceptación Desventajas -Mayor tiempo de ejecución -Desperdicios -Limitaciones para edificios muy altos
  • 34. Mampostería estructural Sistema constructivo donde se contemplan elementos estructurales a muros o paredes conformados por piezas dispuestas de tal forma que puedan resistir cargas. Las unidades de mampostería son: la piedra, adobe, ladrillos y bloques.
  • 35. Comparación entre sistemas prefabricados y sistemas convencionales.
  • 36.  El sistema tradicional al ser implementado por tantos años se convierte en uno de los métodos más destacados puesto que la gente siente más confianza por lo conocido, donde la experiencia asume gran importancia.  Cabe destacar que los sistemas prefabricados, por su metodología constructiva termina siendo de gran vialidad en cuanto a la reducción de costos, de manejo y de tiempo , logrando tomar posicionamiento y competir con los sistemas tradicionales.  Los sistemas tradicionales tienen mayor flexibilidad a la hora de cambiar espacios, y tienen mejor comportamiento frente a cambios climáticos y de ruido.  Los sistemas prefabricados tienen mayor rigidez estructural  Los sistemas tradicionales requieren mas tiempo y más dinero.