SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas
estructurales
Proyecto de Estructura
Hernández
Alegna
Definición y características
los sistemas estructurales: Son las estructuras compuestas por
varios miembros, que soportan las edificaciones y tienen además la
función de soportar las cargas que actúan sobre ellas,
transmitiéndolas al suelo.
Además existen características para calificar los sistemas
disponibles que satisfagan una función especifica, como por ejemplo:
• La economía
• Las necesidades estructurales especiales.
• Los problemas de diseño.
• Los problemas de construcción.
• El material y limitación de escala.
Tipos de sistemas estructurales
Muros Portantes
Son los arreglos entre placas verticales (muros), las cuales funcionan como paredes de carga, y las
placas horizontales (losas).
Este sistema genera gran resistencia y rigidez lateral, pero si la disposición de los muros se hace en
una sola dirección o se utiliza una configuración asimétrica en la distribución de los muros, se generan
comportamientos inadecuados que propician la posibilidad del colapso.
Características
•Tiene un alto rendimiento.
•Es mucho más liviana que el sistema aporticado.
•su uso es limitado a viviendas y hoteles.
Tipos de sistemas estructurales
Ventajas de los muros portantes :
Es un sistema que constructivamente es rápido de ejecutar, ya que se utilizan encofrados de
acero con forma de “U Invertida” que dispuestos en el sitio permiten vaciar los muros y las losas de
manera simultánea.
Comparado a un sistema aporticado tradicional, el sistema Tipo Túnel puede costar entre un
25 a 30% menos. Además de su rápida ejecución, el hecho de ya tener muros permite un ahorro en
costos en la construcción de las paredes de bloques y el friso de las mismas.
Es un sistema que bien configurado es poco propenso al colapso, ya que ofrece gran
resistencia a los esfuerzos laterales y gracias a su rigidez lateral se pueden llegar a construir edificios
de más de 30 pisos de altura.
Desventajas de los muros portantes :
Por ser un sistema que posee gran rigidez, es expuesto a grandes esfuerzos sísmicos, los
cuales tienen que ser disipados por las fundaciones, esto significa que debe estar sustentado
por un suelo con gran capacidad portante, Por poseer losas de delgado espesor ya que la
longitud de los ramales de instalaciones de aguas servidas es limitada; Como no se puede
aumentar el espesor de la losa, debido al encofrado, se tiene que implementar el uso de losas
post-tensadas, pero esta técnica no es aplicada en Venezuela ya que puede llegar a ser un
sistema muy vulnerable si la configuración estructural no posee líneas de resistencias en las dos
direcciones ortogonales, Por lo cual es muy importante que exista una interacción entre
Arquitecto-Ingeniero al momento de realizar el proyecto.
Tipos de sistemas estructurales
Sistema Aporticado:
Esta formado por vigas y columnas, conectados entre sí por medio de nodos
rígidos, lo cual permite la transferencia de los momentos flectores y las cargas
axiales hacia las columnas. La resistencia a las cargas laterales de los pórticos
se logra principalmente por la acción de flexión de sus elementos.
Ventajas:
Permite mas distribuciones en los espacios internos del edificio. Son estructuras
muy flexibles que atraen pequeñas solicitaciones sísmicas. Disipan grandes
cantidades de energía gracias a la ductilidad que poseen los elementos y la gran
hiperestaticidad del sistema.
Tipos de sistemas estructurales
Desventajas del sistema aporticado:
El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez a las cargas laterales. Su gran
flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce daños en los elementos no
estructurales. Es difícil mantener las derivas bajo los requerimientos normativos. Por su alta
flexibilidad, el sistema da lugar a períodos fundamentales largos, lo cual no es recomendable en
suelos blandos. El uso de este sistema estructural está limitado a estructuras bajas o medianas. Ya
que a medida que el edificio tenga más pisos, mayores tendrían que ser las dimensiones de las
columnas, lo cual puede hacer el proyecto inviable económica y arquitectónicamente. Para los
edificios con sistemas de pórticos rígidos se estima que en zonas poco expuestas a sismos el límite
puede estar alrededor de 20 pisos, Y para zonas de alto riesgo sísmico alrededor de 10 pisos.
Tipos de sistemas estructurales
Sistemas abovedados
El concepto básico del arco es tener una estructura para cubrir claros, mediante
el uso de compresión interna solamente. El perfil del arco puede ser derivado
geométricamente de las condiciones de carga y soporte. Para un arco de un solo claro
que no esta fijo en la forma d resistencia a momento, con apoyos en el mismo nivel y
con una carga uniformemente distribuida sobre todo el claro, la forma resultante es
la de una curva de segundo grado o parábola. Fue un sistema muy utilizado en
Mesopotamia y la edad Media europea. Para utilizarlo se necesitan materiales que
aguanten bien los esfuerzos de compresión, por lo que tradicionalmente se han
construido en ladrillo cerámico o piedra. Este sistema fue muy utilizado en el Imperio
Bizantino siendo su ejemplo más conocido Santa Sofía, Estambul.
Tipos de sistemas estructurales
Perfiles Metálicos Estructurales.
Perfiles Metálicos:
Son perfiles de sección cerrada, conformado en frio y soldado
eléctricamente por alta frecuencia, formando elementos tubulares de
sección cuadrada, circular, rectangular, vienen en longitudes de 12
metros.
La eficiencia de los Tubos Estructurales se debe a la forma de su
sección transversal permitiéndole manejar solicitudes de flexo-
compresión y alta compresión axial.
carpintería metálica.
Perfiles carpintería metálica:
Es una campo ocupacional mediante el cual se diseñan muebles y
estructuras metálicas de cerramiento, también conocida como cerrajería,
hace uso de perfiles de acero y aluminio para la producción de bienes para
la construcción.
Su desarrollo ha implicado la sustitución del uso de la madera,
pues se puede desarrollar gran variedad de diseños, excelente acabado y
resistencia a las deformaciones, pero es mucho mas costosa que la
madera.
Cerchas metálicas.
Es una composición de barras rectas unidas entre sí
en sus extremos para constituir un armazón rígido de forma
triangular, capaz de soportar cargas en su plano,
particularmente aplicadas sobre las uniones denominada
nodos.
Ventajas de la cercha:
Es liviana, práctica y económica por esto es una de
las opciones más usadas por los ingenieros.
Mallas espaciales
Es un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal modo que las fuerzas
son transferidas de forma tridimensional. Macroscópicamente, una estructura espacial puede tomar forma
plana o de superficie curva. Los elementos de la malla son prefabricados y para el armado y montaje no
requiere de medios de unión distintos de los mecánicos. Las barras de las mallas espaciales funcionan
trabajando a tracción o a compresión, pero no a flexión. Las mallas esta compuestas por barras, nudos y
paneles.
Existen 3 tipos de mallas:
• Mallas Planas
• Mallas Abovedadas
• Mallas de cúpulas
Losa Acero.
Es una lamina corrugada de acero galvanizado estructural perfilada, para que se produzca un
efectivo ajuste mecánico con el concreto, la lamina posee unas muescas es decir unos huecos especiales
estas además sustituyen el acero a la tracción de la placa.
La Losa cero encuentra sus aplicaciones más importantes en la realización de entrepisos para
edificaciones, ampliaciones y mezaninas, puentes, estacionamientos, techos para viviendas unifamiliares.
Actúa como un encofrado, así que cumple un doble propósito. Se usa en viviendas, techos, puentes,
estacionamientos, mezzaninas, oficinas, comercios, etc.
Ventajas de la losa cero:
El galvanizado de la lamina le garantiza una larga vida útil
en cualquier condición ambiental además existe un ahorro
considerable ya que se elimina en muchos de los proyectos el uso
de puntales. Se obtienen placas más livianas, lo que aligera el peso
de la estructura, 8 a 10 cm de espesor. Su instalación es rápida y
limpia.
Losa Acero.
Membranas.
Son estructuras elaboradas con postes, cables y textiles tensionados que permiten diseños de gran
variedad, pueden utilizarse como cubiertas y cerramientos en estadios, coliseos, parques, centros comerciales,
aeropuertos, etc.
Son diferentes a cualquier otra solución de cubiertas, tanto técnica como funcionalmente. A partir de
cuatro formas básicas -plana, cóncava, convexa y la parábola hiperbólica- se obtienen gran cantidad de
configuraciones geométricas, tienen muchas cualidades técnicas y estéticas:
Permiten ilimitadas posibilidades de diseño, Se pueden instalar en todos los climas, Producen ahorros
en cimentación y estructura porque son muy livianas, Son de larga duración y fácil mantenimiento, No se
manchan fácilmente, La iluminación interna genera reflejos nocturnos muy especiales, Son translúcidas y
permiten ahorros de energía en iluminación y climatización.
Concreto Armado.
Consiste en la utilización de concreto reforzado con barras o
mallas de acero, para mejorar su resistencia. También se puede armar
con fibras, tales como fibras plásticas, fibras de vidrio, fibras de acero
o combinaciones. se utiliza en todo tipo de edificaciones edificios,
puentes, presas, túneles, y obras variadas.
La Madera como elemento estructural.
Por su carácter orgánico- vegetal tiene características
propias que la diferencian de otros materiales de construcción por
ejemplo el acero y el hormigón, en consecuencia el diseño, cálculo y
construcción con madera, debe tener en cuenta sus particularidades.
Las características de la madera son la facilidad y rapidez
para trabajarla, su poco peso, la disponibilidad de diversos elementos
de unión: ensambles, tornillos, grapas, etc. Además facilitan el
empleo de sistemas Constructivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Sísmico En Edificaciones Construidas En Hormigón
Comportamiento Sísmico En Edificaciones Construidas En HormigónComportamiento Sísmico En Edificaciones Construidas En Hormigón
Comportamiento Sísmico En Edificaciones Construidas En Hormigónjuanpabloangel
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
marialmg
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Trabajo de estructura
Trabajo de estructuraTrabajo de estructura
Trabajo de estructura
Eduardo Rojas
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
jesusdewindt
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Will Alfonzo
 
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIAProyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIA
StephanyGonzalezSoglia
 
Presentacion de sistemas estructurales
Presentacion de sistemas estructurales Presentacion de sistemas estructurales
Presentacion de sistemas estructurales
mariannyrivero
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLASISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA
gonzalezcraiza
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
efigeniadelvalle
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
n_vegas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
yoelhch
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Maria Zubillaga
 
Sistema estructural
Sistema estructuralSistema estructural
Sistema estructural
Eduardo Peña
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesdeilyjoan
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
cy0014
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento Sísmico En Edificaciones Construidas En Hormigón
Comportamiento Sísmico En Edificaciones Construidas En HormigónComportamiento Sísmico En Edificaciones Construidas En Hormigón
Comportamiento Sísmico En Edificaciones Construidas En Hormigón
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Trabajo de estructura
Trabajo de estructuraTrabajo de estructura
Trabajo de estructura
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
 
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIAProyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIA
 
Presentacion de sistemas estructurales
Presentacion de sistemas estructurales Presentacion de sistemas estructurales
Presentacion de sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLASISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
 
Sistema estructural
Sistema estructuralSistema estructural
Sistema estructural
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 

Similar a Djbjg

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
SaulAries1
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
ZenonQuisbertVino
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
SergioCayraCruz1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesZara Silva
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesZara Silva
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
laonardob
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Jesus' Rondon
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Holiver Jimenez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesGretty Melo
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales carlamescobars
 
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro C
 
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
gabrielaestef97
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
halejandrocg
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
thearq
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 

Similar a Djbjg (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444
 
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Djbjg

  • 2. Definición y características los sistemas estructurales: Son las estructuras compuestas por varios miembros, que soportan las edificaciones y tienen además la función de soportar las cargas que actúan sobre ellas, transmitiéndolas al suelo. Además existen características para calificar los sistemas disponibles que satisfagan una función especifica, como por ejemplo: • La economía • Las necesidades estructurales especiales. • Los problemas de diseño. • Los problemas de construcción. • El material y limitación de escala.
  • 3. Tipos de sistemas estructurales Muros Portantes Son los arreglos entre placas verticales (muros), las cuales funcionan como paredes de carga, y las placas horizontales (losas). Este sistema genera gran resistencia y rigidez lateral, pero si la disposición de los muros se hace en una sola dirección o se utiliza una configuración asimétrica en la distribución de los muros, se generan comportamientos inadecuados que propician la posibilidad del colapso. Características •Tiene un alto rendimiento. •Es mucho más liviana que el sistema aporticado. •su uso es limitado a viviendas y hoteles.
  • 4. Tipos de sistemas estructurales Ventajas de los muros portantes : Es un sistema que constructivamente es rápido de ejecutar, ya que se utilizan encofrados de acero con forma de “U Invertida” que dispuestos en el sitio permiten vaciar los muros y las losas de manera simultánea. Comparado a un sistema aporticado tradicional, el sistema Tipo Túnel puede costar entre un 25 a 30% menos. Además de su rápida ejecución, el hecho de ya tener muros permite un ahorro en costos en la construcción de las paredes de bloques y el friso de las mismas. Es un sistema que bien configurado es poco propenso al colapso, ya que ofrece gran resistencia a los esfuerzos laterales y gracias a su rigidez lateral se pueden llegar a construir edificios de más de 30 pisos de altura.
  • 5. Desventajas de los muros portantes : Por ser un sistema que posee gran rigidez, es expuesto a grandes esfuerzos sísmicos, los cuales tienen que ser disipados por las fundaciones, esto significa que debe estar sustentado por un suelo con gran capacidad portante, Por poseer losas de delgado espesor ya que la longitud de los ramales de instalaciones de aguas servidas es limitada; Como no se puede aumentar el espesor de la losa, debido al encofrado, se tiene que implementar el uso de losas post-tensadas, pero esta técnica no es aplicada en Venezuela ya que puede llegar a ser un sistema muy vulnerable si la configuración estructural no posee líneas de resistencias en las dos direcciones ortogonales, Por lo cual es muy importante que exista una interacción entre Arquitecto-Ingeniero al momento de realizar el proyecto. Tipos de sistemas estructurales
  • 6. Sistema Aporticado: Esta formado por vigas y columnas, conectados entre sí por medio de nodos rígidos, lo cual permite la transferencia de los momentos flectores y las cargas axiales hacia las columnas. La resistencia a las cargas laterales de los pórticos se logra principalmente por la acción de flexión de sus elementos. Ventajas: Permite mas distribuciones en los espacios internos del edificio. Son estructuras muy flexibles que atraen pequeñas solicitaciones sísmicas. Disipan grandes cantidades de energía gracias a la ductilidad que poseen los elementos y la gran hiperestaticidad del sistema. Tipos de sistemas estructurales
  • 7. Desventajas del sistema aporticado: El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez a las cargas laterales. Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce daños en los elementos no estructurales. Es difícil mantener las derivas bajo los requerimientos normativos. Por su alta flexibilidad, el sistema da lugar a períodos fundamentales largos, lo cual no es recomendable en suelos blandos. El uso de este sistema estructural está limitado a estructuras bajas o medianas. Ya que a medida que el edificio tenga más pisos, mayores tendrían que ser las dimensiones de las columnas, lo cual puede hacer el proyecto inviable económica y arquitectónicamente. Para los edificios con sistemas de pórticos rígidos se estima que en zonas poco expuestas a sismos el límite puede estar alrededor de 20 pisos, Y para zonas de alto riesgo sísmico alrededor de 10 pisos. Tipos de sistemas estructurales
  • 8. Sistemas abovedados El concepto básico del arco es tener una estructura para cubrir claros, mediante el uso de compresión interna solamente. El perfil del arco puede ser derivado geométricamente de las condiciones de carga y soporte. Para un arco de un solo claro que no esta fijo en la forma d resistencia a momento, con apoyos en el mismo nivel y con una carga uniformemente distribuida sobre todo el claro, la forma resultante es la de una curva de segundo grado o parábola. Fue un sistema muy utilizado en Mesopotamia y la edad Media europea. Para utilizarlo se necesitan materiales que aguanten bien los esfuerzos de compresión, por lo que tradicionalmente se han construido en ladrillo cerámico o piedra. Este sistema fue muy utilizado en el Imperio Bizantino siendo su ejemplo más conocido Santa Sofía, Estambul. Tipos de sistemas estructurales
  • 9. Perfiles Metálicos Estructurales. Perfiles Metálicos: Son perfiles de sección cerrada, conformado en frio y soldado eléctricamente por alta frecuencia, formando elementos tubulares de sección cuadrada, circular, rectangular, vienen en longitudes de 12 metros. La eficiencia de los Tubos Estructurales se debe a la forma de su sección transversal permitiéndole manejar solicitudes de flexo- compresión y alta compresión axial.
  • 10. carpintería metálica. Perfiles carpintería metálica: Es una campo ocupacional mediante el cual se diseñan muebles y estructuras metálicas de cerramiento, también conocida como cerrajería, hace uso de perfiles de acero y aluminio para la producción de bienes para la construcción. Su desarrollo ha implicado la sustitución del uso de la madera, pues se puede desarrollar gran variedad de diseños, excelente acabado y resistencia a las deformaciones, pero es mucho mas costosa que la madera.
  • 11. Cerchas metálicas. Es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus extremos para constituir un armazón rígido de forma triangular, capaz de soportar cargas en su plano, particularmente aplicadas sobre las uniones denominada nodos. Ventajas de la cercha: Es liviana, práctica y económica por esto es una de las opciones más usadas por los ingenieros.
  • 12. Mallas espaciales Es un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal modo que las fuerzas son transferidas de forma tridimensional. Macroscópicamente, una estructura espacial puede tomar forma plana o de superficie curva. Los elementos de la malla son prefabricados y para el armado y montaje no requiere de medios de unión distintos de los mecánicos. Las barras de las mallas espaciales funcionan trabajando a tracción o a compresión, pero no a flexión. Las mallas esta compuestas por barras, nudos y paneles. Existen 3 tipos de mallas: • Mallas Planas • Mallas Abovedadas • Mallas de cúpulas
  • 13. Losa Acero. Es una lamina corrugada de acero galvanizado estructural perfilada, para que se produzca un efectivo ajuste mecánico con el concreto, la lamina posee unas muescas es decir unos huecos especiales estas además sustituyen el acero a la tracción de la placa. La Losa cero encuentra sus aplicaciones más importantes en la realización de entrepisos para edificaciones, ampliaciones y mezaninas, puentes, estacionamientos, techos para viviendas unifamiliares. Actúa como un encofrado, así que cumple un doble propósito. Se usa en viviendas, techos, puentes, estacionamientos, mezzaninas, oficinas, comercios, etc.
  • 14. Ventajas de la losa cero: El galvanizado de la lamina le garantiza una larga vida útil en cualquier condición ambiental además existe un ahorro considerable ya que se elimina en muchos de los proyectos el uso de puntales. Se obtienen placas más livianas, lo que aligera el peso de la estructura, 8 a 10 cm de espesor. Su instalación es rápida y limpia. Losa Acero.
  • 15. Membranas. Son estructuras elaboradas con postes, cables y textiles tensionados que permiten diseños de gran variedad, pueden utilizarse como cubiertas y cerramientos en estadios, coliseos, parques, centros comerciales, aeropuertos, etc. Son diferentes a cualquier otra solución de cubiertas, tanto técnica como funcionalmente. A partir de cuatro formas básicas -plana, cóncava, convexa y la parábola hiperbólica- se obtienen gran cantidad de configuraciones geométricas, tienen muchas cualidades técnicas y estéticas: Permiten ilimitadas posibilidades de diseño, Se pueden instalar en todos los climas, Producen ahorros en cimentación y estructura porque son muy livianas, Son de larga duración y fácil mantenimiento, No se manchan fácilmente, La iluminación interna genera reflejos nocturnos muy especiales, Son translúcidas y permiten ahorros de energía en iluminación y climatización.
  • 16. Concreto Armado. Consiste en la utilización de concreto reforzado con barras o mallas de acero, para mejorar su resistencia. También se puede armar con fibras, tales como fibras plásticas, fibras de vidrio, fibras de acero o combinaciones. se utiliza en todo tipo de edificaciones edificios, puentes, presas, túneles, y obras variadas.
  • 17. La Madera como elemento estructural. Por su carácter orgánico- vegetal tiene características propias que la diferencian de otros materiales de construcción por ejemplo el acero y el hormigón, en consecuencia el diseño, cálculo y construcción con madera, debe tener en cuenta sus particularidades. Las características de la madera son la facilidad y rapidez para trabajarla, su poco peso, la disponibilidad de diversos elementos de unión: ensambles, tornillos, grapas, etc. Además facilitan el empleo de sistemas Constructivos.