SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQ-415-T-002
diseño vii
PROF. ARQ. GEORGE APONTE
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SUSTENTADO POR
KATHERINE M. S. CHEAS 2007-5626
ELIZABETH SANCHEZ 2010-5044
ENTREGA
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADREY MAESTRA
PUCMM-CSTA
CONTENIDO
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
1.0 INTRODUCCION
2.0
SISTEMA ESTRUCTURAL
SISTEMA DOMÓTICO
6.0 SISTEMA DE CIRCULACIÓN
• Sistema Horizontal
• Sistema Vertical
5.0
7.0 SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA DE CIMENTACIÓN
• Cimentación Corrida
• Losas o Plateas de cimentación
• Zapatas
8.0 SISTEMA SANITARIO
10.0 SISTEMA DE VENTILACIÓN
9.0 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN
11.0 SISTEMA MECÁNICO
• Los Sistemas
4.0
• Muros Portantes
• Sistema Aporticado
• Sistema Mixto
• Perfiles Metálicos
• Sistema Cercha Metálica
• Sistema Abovedado
• Sistema de Mallas Espaciales
• Sistema de Membranas
•Sistema de Muro Cortina
3.0
SISTEMA CERRAMIENTO
• Sistema División Interior
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
12.0 SISTEMA DE SEGURIDAD
Y ALARMAS
13.0
SISTEMA CONTRA INCENDIO
14.0
SISTEMA ACÚSTICO
18.0 CONCLUSION
19.0 BIBLIOGRAFIA
15.0 SISTEMA ENERGIA SOLAR
16.0 SISTEMA DE SERVICIOS
17.0 SISTEMA DE ENVOLVENTE
• Sistema de Comunicación
• Sistema de gas
• Sistema de Shuts de Basura
CONTENIDO
El objetivo del presente trabajo es realizar una lista de sistemas utilizados en las edificaciones para facilitar y garantizar un
buen diseño y poder ubicar desde la ejecución del diseño cada uno de los sistema para proporcionar condiciones de
seguridad, confort y ahorro de energía para los usuarios que vivan , trabajen o realicen cualquier actividad en dicha
edificación.
Un sistema es un módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El
concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN
1.0
La cimentación es el elemento estructural que transmite las cargas de
la estructura al terreno de fundación.
1. Cimentación Corrida: Está formada por el cimiento y el
sobre cimiento, tiene una función estructural porque
recibe la carga de los muros y la transmite al suelo. Es
recomendable que la profundidad del cimiento sea un
metro como mínimo.
2. Losas o Plateas de cimentación: Son cimentaciones que se
utilizan por ejemplo en terrenos de poca capacidad
portante debido a que transmiten las cargas de manera
uniforme por toda el área de contacto con el terreno de
fundación
3. Zapatas: Elemento estructural de concreto armado cuya
función es la de recibir las cargas provenientes de la
columna (de menor área) y trasmitirlas al terreno portante
por medio de la zapata (de área mayor) repartiendo así
mejor las cargas a través de una mayor área.
• Zapatas aisladas
• Zapata centrada
• Zapata excéntrica
• Zapata esquinada
• Zapatas combinadas
• Zapatas conectadas
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
Cimentación
2.0
SISTEMA
CIMENTACIÓN
Mortero
Contra Zócalo de
concreto pulido
Nivel
del terreno
natural
Sobre Cimiento(Piedra
mediana
Contra piso + piso
Contra zócalo de madera
Ladrillo cerámico
Tarrajeo Frotachado
Falso piso
Cimiento corrido
(Piedras grande)
Acero de refuerzo
de columna
Contra zócalo de
madera
Tarrajeo Frotachado
Estribos
Contra zócalo de
cemento pulido
Nivel de
terreno
Viga de
borde
Lámina
impermeabilizante
Apisonado con
afirmado
Armadura
De Losa
Contrapiso
Piso
Terreno natural
¿Qué es una estructura? Una estructura es un ensamble de elementos
que mantienen una forma y su unidad, teniendo como objetivo resistir las
cargas resultantes de su uso y su propio peso dándole forma a una obra
civil.
¿Qué es un sistema estructural? Es un ensamble de miembros o
elementos independientes para conformar un cuerpo unido y cuyo
objetivo es darle solución (cargas y forma) a un problema civil
determinado.
¿Qué son los sistemas estructurales? son las estructuras compuestas de
varios miembros los cuales soportan las edificaciones y tienen además la
función de soportar las cargas que actúan sobre ellas transmitiéndolas al
suelo y que cada uno de sus elementos sean capaces de mantenerse sin
cambios apreciables en su geometría durante la carga y descarga.
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
ESTRUCTURAL
Sistemas estructurales
COLUMNAS
VIGAS
LOSAS
LOSA DE PISO
Clasificación de las estructuras
• Aquellas en que las cargas del edificio son sostenidas por muros soportantes,
llamados, muros de carga.
• Las que conforman una armazón o esqueleto que sostiene el resto de la
edificación, llamadas asimismo armazón, donde los muros solo tendrán
función de cierre o divisoria, pero no soportantes. Generalmente las
componen losas, vigas y columnas.
• Estructuras mixtas, que son aquellas que se componen de muros soportantes,
armazón de vigas y columnas interiores.
3.0
Los muros portantes también llamados muros de cargas son las paredes
que en determinada construcción tienen función estructural. En una
forma mas simple son las paredes que soportan otros elementos en la
construcción.
Los muros portantes tienen que transmitir las cargas al terreno, estos a su
vez deben de estar dotados de cimentación, para que el muro no se clave
en el terreno. La cimentación donde se encuentran los muros de carga es
conocida como zapata lineal o corrida. Los muros son superficies
continuas, a los que hay que realizarles aberturas, ya sea para ventanas o
puertas, con la finalidad de iluminar, comunicar espacios y ventilar. Es por
esto necesario utilizar el dintel o el arco.
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
Muros Portantes
3.0
SISTEMA
ESTRUCTURAL
Esta formado por vigas y columnas, conectados entre sí por medio de
nodos rígidos, lo cual permite la transferencia de los momentos flectores y
las cargas axiales hacia las columnas. La resistencia a las cargas laterales
de los pórticos se logra principalmente por la acción de flexión de sus
elementos.
Sistema Aporticado
Muros de carga en el interior
Vigas y columnas como estructura
combinada
Muros de carga en la periferia
Vigas y ccolumnas como
estructura combinada
Esta formado por la combinación de dos o mas sistemas estructurales
como por ejemplo el portantes (muros de cargas) y el aporticado (vigas y
columnas).
Sistema Mixto
CUBIERTA O PLACA
DE HORMIGÓN
VIGA O TACON
MURO DE
CARGA LADRILLOS
ZAPATA DE
HORMIGON
CIMENTACIÓN CORRIDA
HORMIGÓN CICLÓPEO
Muros de carga
COLUMNA
VIGA
PÓRTICOS
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
ESTRUCTURAL
Los perfiles estructurales son productos fabricados para la construcción
de estructuras, son perfiles de sección cerrada, conformado en frio y
soldado eléctricamente por alta frecuencia, formando elementos
tubulares de sección cuadrada, circular, rectangular, T, TT.
Perfiles Metálicos
La cercha es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus
extremos para constituir una armazón rígida de forma triangular, capaz
de soportar cargas en su plano, particularmente aplicadas sobre las
uniones denominada nodos. Las cerchas (armaduras) son uno de los
elementos estructurales que forman parte del conjunto de las
estructuras de forma activa.
Sistema Cercha Metálica
3.0
PILAR DE
HORMIGON
PLACA
DE ANCLAJE
VIGA METÁLICA
Viga metálica a pilar
de hormigón armado
PILAR
METÁLICO
VIGA
METÁLICA
CARTELAS
RETINA DE
REFUERZO
DIAGONAL
DIAGONAL
DIAGONAL
MONTANTEMONTANTE
CUERDA
SUPERIOR
CORTANTE DE
TECHO (OMA)
CUERDA
INFERIOR
REFUERZO EN
APOYOREFUERZO EN
APOYO
Cercha
Arco y cúpula El concepto básico del arco es tener una estructura para
cubrir claros, mediante el uso de compresión interna solamente. El perfil
del arco puede ser derivado geométricamente de las condiciones de
carga y soporte.
Sistemas Abovedado
Tipos de bóvedas
BAIDA O VAIDA
ANULAR DE ARITAS DE CRUCERIA
DE CAÑON DE CUARO
DE CAÑON
DE CUARO
DE ESFERA O DE HORNO
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
ESTRUCTURAL
Las membranas arquitectónicas son estructuras elaboradas con postes,
cables y textiles tensionados que permiten diseños de gran variedad,
pueden utilizarse como cubiertas y cerramientos en estadios, coliseos,
parques, centros comerciales, aeropuertos, plazoletas de comidas, y
donde la imaginación te de.
Sistema de Membrana
3.0
Es un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal
modo que las fuerzas son transferidas de forma tridimensional.
Macroscópicamente, una estructura espacial puede tomar forma plana o
de superficie curva. Los elementos de la malla son prefabricados y para el
armado y montaje no requiere de medios de unión distintos de los
mecánicos. Las barras de las mallas espaciales funcionan trabajando a
tracción o a compresión, pero no a flexión. Las mallas esta compuestas por
barras, nudos( elementos prefabricados que pueden ser de diferentes
formas) y paneles. Existen 3 tipos de mallas: Mallas Planas Mallas
Abovedadas Mallas de cúpulas
Sistema de Mallas Espaciales
Mallas Espaciales
Membranas Arquitectónicas
Un muro cortina es un sistema de fachada auto portante, generalmente
ligera y acristalada, independiente de la estructura resistente del edificio,
que se construye de forma continua por delante de ella. Un muro cortina
está diseñado para resistir la fuerza del viento, así como su propio peso, y
transmitirla a los forjados. Generalmente los muros cortina se construyen
mediante la repetición de un elemento prefabricado modulado que
incluye los necesarios elementos de protección, apertura y accesibilidad
según las necesidades.
Sistema muro cortina Losa suelo
Soporte suelo
Panel Opaco
Perfil de aluminio
Travesaño de aluminio
Unida de cristal
Tapa de presión de aluminio
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
CERRAMIENTO
4.0
El sistema de cerramiento encargado de separar el interior y el
exterior del edificio y se compone de fachadas y cubiertas.
• Fachadas
* Funciones: Hacer frente a los agentes atmosféricos, definir la
imagen del edificio y comunicar el espacio interior y exterior.
* Elementos: Arranque o Zócalo. Paño ciego (nos da la textura del
edificio). Acristalamiento (visión, ventilación e iluminación).
Cornisas (elemento terminal, protege la fachada).
* Protección: Sol, vistas e intrusos.
• Cubiertas
* Planas: Algunas de sus partes son el faldón, el peto, el mimbrel y
los canalones.
* Inclinadas: Faldón, limatesas o cumbreras, limahoyas, aleros,
canalones y bajantes...
Sistema de Cerramiento
Fundamentalmente asigna un uso a cada espacio.
• Particiones
* Fijos: Las mamparas y tabiques.
* Móviles: Las puertas o paneles prefabricados con dicha función.
• Acabados
* Pavimentos
* Paredes
* Techos
Sistema de División Interior
Fachada de cerramiento
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
DOMÓTICO
5.0
El sistema domótico esta conformado por un conjunto de sistemas
que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda. Es un
conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización
inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso
de la energía, además de aportar seguridad, confort, y
comunicación entre el usuario y el sistema.
Se encarga del control y regulación de todo el equipamiento de la
vivienda: climatización, seguridad, electrodomésticos,
comunicación, ventilación, etc. Sus principales componentes son los
captadores, transmisores, unidades de tratamiento y los periféricos
de comunicación.
Ahorro energético. Conexión y desconexión de equipos por
presencia o de manera temporizada. Regulación de temperaturas
por zonas. Desconexión de la calefacción en la zona en la que las
ventanas estén abiertas. Control de electrodomésticos en tarifa
nocturna. Desconexión automática de distintos recursos que no
estén siendo utilizados. Monitorización de la utilización de los
recursos energéticos del inmueble.
Confort. Empleo de control inalámbrico (mando a distancia).
Regulación de condiciones ambientales por zonas. Automatización
del riego, en función del clima detectado por el sistema. Activación
automática por presencia, control remoto, etc. Utilización de
paneles informativos y de gestión. Posibilidad de reprogramar de
forma fácil en función del cambio de necesidades. Atención especial
a personas mayores o discapacitadas
Sistema Domótico
Se considera espacios de circulación horizontal a las areas
destinadas a la comunicación entre distintos espacios por
donde las personas se desplazan sin cambiar de nivel
• Lineal: Toda circulación es lineal. Por consiguiente,un
recorrido recto puede ser el elemento de organizador básico
para una serie de espacios.
• Radial: Se compone de unas circulaciones que se extienden
desde un punto central común o terminan en el.
• Espiral: Consiste en un simple recorrido continuo que se
inicia en un punto central, gira entorno a si, y progresivamente
va alejándose.
• En trama: Dispone de dos conjuntos de recorridos paralelos
que se cortan a intervalos regulares y crean unos campos
espaciales cuadrados rectangulares.
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
CIRCULACIÓN
6.0
Circulación (Movimiento a través de un espacio.)
Tipos de circulación
Sistema de circulacion Horizontal
Es posible percibir la circulación como el hilo perceptivo que vincula los espacios de un edificio, o que reúne cualquier
conjunto de espacios interiores o exteriores. Dado que nos movemos en el TIEMPO a través de una SECUENCIA de
ESPACIOS.
La circulación vertical se compone de elementos que
permite la comunicación entre espacios situados a
distintos niveles en las edificaciones de uso público o
de viviendas. Estos elementos generalmente son las
Escaleras y las rampas de uso de personas y los
mecánicos que son los ascensores y los montacargas.
El sistema de circulacion vertical no posee paradas
oblgatorias en todos los pisos, esto se ajusta al tipo de
sistema de verticalidad deseado en el diseño.
Sistema de circulacion Vertical
A B C D E F
A Sistema de corredor central. B Sistema de Núcleo Múltiples. C Sistema de
Bloque central. D. Sistema de Corredor exterior. E Sistema de paradas alterna.
F sistema de paradas contínuas.
A B C D
E
A Circulación linea. B Circulación Radial. C Circulación
de espiral. D. Circulación entramado. E Circulación
Reticular
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
ELÉCTRICO
7.0
Un sistema eléctrico es el recorrido de la electricidad a través de un
conductor, desde la fuente de energía hasta su lugar de consumo. Todo
circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de
energía, en este caso, de una corriente eléctrica. Este tienen como
objetivo un uso específico. Incluye los equipos necesarios para asegurar su
correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos
eléctricos correspondientes.
La acometida es la parte de la instalación de la red de distribución, que
alimenta la caja o cajas generales de protección.
Las instalaciones de enlace, son aquellas que unen la caja general de
proteccióno cajas generales de protección, incluidas éstas, con las
instalaciones interiores.
El conjunto Derivación Individual, e instalación interior constituye la
instalación privada del usuario. El resto pertenece a la empresa
suministradora de la energía.
Para un solo usuario
En este caso se podrán simplificar las instalaciones de enlace al coincidir
en elmismo lugar la Caja General de Protección y la situación del equipo
de medida y no existir por tanto, la Línea general de alimentación.
Para más de un usuario
En este caso, la colocación de contadores se realizará centralizada en el
cuarto destinado a ellos situado en las zonas comunes. Este esquema es
el que se utilizará normalmente en conjuntos de edificación vertical u
horizontal, destinados principalmente a viviendas, edificios comerciales,
de oficinas o destinados a una concentración de industrias.
Sistema Eléctrico
Para un solo usuario
Para varios usuario
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
SANITARIO
8.0
El sistema sanitario esta formulado por una línea de conducción
la cual es el conjunto de tuberías, estaciones de bombeo y
dispositivos de control, que permiten el transporte del agua
desde una fuente de abastecimiento hasta el sitio donde será
regulada y posteriormente distribuida.
Si existe dos o mas fuentes de abastecimiento se denomina
redes de conducción.
• Conducción por bombeo, esta se requiere cuando la fuente
de abastecimiento tiene una altura menos a la requerida en
el punto de entrega. Es decir se encuentra en un nivel
inferior al del tanque de regulación o la red de distribución.
• Conducción por gravedad, el agua de la fuente de
abastecimiento se bombea hasta un tanque de regulación
localizado en algún punto elevado del terreno, que nos
pueda proporcionar la suficiente presión
• Conducción mixta, es una combinación de conducción por
bombeo en una primera parrte y una conducción por
gravedad en una segunda parte. Este sistema de operación
consiste en el abastecimiento directo a la red a través de un
equipo de bombeo que garantice la carga hidráulica
adecuada para el suministro de los puntos cercanos al
tanque, considerando equipos de bombeo con variadores de
velocidad para generar parametros de presión constante en
la red y gasto de acuerdo a la necesidad del día.
Sistema Sanitario
La ubicación de ductos es muy importante, obedece
tanto al tipo de construcción como de espacios
disponibles para tal fin.
• En casas, habitaciones y en edificios de
departamentos, se deben localizar lejos de
recamaras, salas, comedores, etc., lejos de lugares
en donde el ruido de las descargas continuas de los
muebles sanitarios conectados en niveles superiores
y no provoquen inconvenientes.
• En lugares públicos y de espectáculos en donde las
concentraciones de personas son de consideración,
debe tenerse presente lo anterior, siempre y cuando
otras condiciones podrían salir
El aire acondicionado o acondicionamiento de aire es el
proceso que se considera más completo de tratamiento del aire
ambiente de los locales habitados; consiste en regular las
condiciones en cuanto a la temperatura
(calefacción o refrigeración), humedad, limpieza (renovación,
filtrado) y el movimiento del aire dentro de los locales.
Entre los sistemas de acondicionamiento se cuentan los
autónomos y los centralizados. Los primeros producen el calor o
el frío y tratan el aire (aunque a menudo no del todo). Los
segundos tienen un/unos acondicionador/es que solamente
tratan el aire y obtienen la energía térmica (calor o frío) de un
sistema centralizado. En este último caso, la producción de calor
suele confiarse a calderas que funcionan con combustibles. La
de frío a máquinas frigoríficas, que funcionan por compresión o
por absorción y llevan el frío producido mediante sistemas de
refrigeración
En el lenguaje cotidiano, la noción de aire acondicionado
también se utiliza para nombrar a los sistemas o equipos que
permiten llevar a cabo el mencionado proceso.
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
CLIMATIZA
CION
9.0
Sistema de Climatización
La ventilación es la técnica que permite sustituir el aire interior de un local,
considerado inconveniente por su falta de pureza, temperatura inadecuada
o humedad excesiva, por otro exterior de mejores características
Ventilación natural
Es la que emplea la fuerza del viento y las diferencias de temperatura para
lograr el movimiento del aire. Sus principios básicos son: la diferencia de
altura, diferencia de temperatura, acción del viento, carga térmica.
Ventilación forzada
Queda asegurada empleando ventiladores y extractores, cuya ejecución es
o bien de tipo individual (viviendas, pequeños centros comerciales, etc.), y
de tipo colectivo (escuelas, hoteles y grandes centros comerciales, etc.)
Los sistemas de ventilación en los diferentes ambientes deberán diseñarse
de modo que el aire se distribuya uniformemente en la zona ocupada.
1. Ventilación natural y forzada en garajes. Disponen de ventilación
natural o forzada para la evacuación de los humos.
2. Ventilación en edificios de altura. Los huecos de escalera en los
edificios de varias plantas deben mantenerse presurizados y además
se intentará evacuar los humos de la combustión de modo natural.
3. Ventilación en cocinas. En cocinas industriales (hoteles, escuelas) y
domésticas, el sistema de conductos es independiente de toda
extracción o ventilación y exclusivo para cada local o cocina.
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
10.0
Aplicaciones de la ventilación en función del
uso del edificio
VENTILACIÓN
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
MECÁNICO
11.0
Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos
fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos
que tienen como función especifica transformar o transmitir el
movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar
distintos tipos de energía.
Se caracterizan por presentar elementos o piezas solidos, con el
objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza.
En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir
movimiento a partir de un motor accionado por la energía
eléctrica.
En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados
actualmente son propulsados por motores de combustión interna.
En los sistemas mecánicos. se utilizan distintos elementos
relacionados para transmitir un movimiento.
Los Sistemas mecánicos
AscensorEscalera Eléctrica
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
SEGURIDAD
12.0
Un Sistema de Seguridad está constituido por un conjunto de elementos operativos y técnicos con la finalidad de proteger a las
personas o los recintos de riesgos potenciales, evitar posibles daños y/o minimizarlos.
Tipos de Seguridad
Seguridad Lineal: Abarca los dispositivos que conforman barreras de haces infrarrojo o microondas. Actúan cuando se rompen
la barrera debido al paso de ella. Ej. Alarmas y/o Sensores de Movimiento.
Seguridad Puntual: Se refiere a cuando se quiere llevar a cabo una protección sobre un objeto especifico: puerta, ventana, etc.
Seguridad Volumétrica: En los dispositivos volumétricos se fundamenta la detección mediante infrarrojos y detección por
microondas en recintos voluminosos, es decir, protegen grandes superficies cuadradas, según también las especificaciones del
detector.
.
Sistema de Seguridad
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
ACÚSTICO
13.0
Un Sistema acústico es el método de aislamiento principal para el
control de la propagación del sonido en los edificios. En particular,
el aislamiento acústico se ocupa de reducir la transmisión del ruido
entre dos locales o en general, entre un recinto y otro. El
aislamiento modifica la diferencia entre el nivel de intensidad
acústica en un local emisor y el nivel de intensidad acústica en un
local receptor.
El aislamiento a ruido aéreo puede conseguirse de distinta forma
dependiendo del mecanismo que opera y del tipo de elemento
constructivo.
a) Paredes simples. En una pared simple el aislamiento acústico
depende primariamente de su masa superficial (kg/m2).
b) Paredes dobles. El aislamiento acústico se puede incrementar
utilizando paredes dobles. Esto pero puede hacerse en el caso
de paredes ligeras ya que cuanto más pesada (y más aislante)
sea la pared más nos costará aumentar el aislamiento.
c) Paredes de yeso laminar. Los tabiques de placa de yeso
laminar son muy utilizados en hoteles, oficinas, hospitales etc.
La ventaja de este sistema es la posibilidad de lograr elevados
aislamientos con relativamente poca masa respecto a las
paredes de albañilería
Sistema Acústico
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
14.0
Se consideran Instalaciones Fijas Contra Incendio al sistema que
permiten detectar un foco de incendio en sus primeras etapas de
desarrollo o que cumplen una acción pendiente a reducir, controlar
o mitigar los efectos del fuego, descargando un agente extintor en
forma manual o automática a través de los sistemas diseñados e
instalados para tal efectos. Estos sistemas, estratégicamente
distribuidos, permanecen fijos, de manera permanente a la
estructura del edificio o establecimiento. Adicionalmente tienen
partes móviles complementarias a su función (mangueras y lanzas).
Sistemas de Detección
Son instalaciones destinadas a detectar en forma precoz y anticipada
el desarrollo de un incendio, dando aviso de este evento por medio
de señales acústicas y luminosas a los ocupantes del lugar y de ma-
nera local o remota a otros lugares.
Instalaciones de Control y Extinción de Incendios
Este tipo de instalaciones se clasifican por el tipo de agente extintor
que utilizan, y dentro de la clasificación por agente extintor, pueden
dividirse por su forma de aplicación.
Si realizamos una clasificación por el agente extintor, tenemos la
división de las instalaciones fijas de la siguiente manera:
Agua, por medio de hidrantes, o rociadores fijos
Espumas químicas, diseñados para la extinción de incendio
Agentes limpios, compuesto por gases que no dañan el medio
ambiente
Acetato de potasio para cierto tipo de aplicaciones.
Polvos químicos
Sistema Contra Incendio
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN 15.0
La energía solar es una de las fuentes más viables de energía limpia
en el futuro, y seguramente contribuirá en los próximos años a
reducir la dependencia de los combustibles tradicionales.
Los sistemas de energía solar para uso doméstico pueden ser
instalado prácticamente en cualquier casa o propiedad.
La energía solar en el hogar puede usarse de dos formas distintas.
•La primera es el uso calentadores solares para transformar la
energía del sol en calor, para producir agua caliente.
•La segunda es el uso de paneles o módulos de celdas fotovoltaicas
para generar electricidad que se usará en cubrir las necesidades del
hogar.
Los sistemas solares fotovoltaicos son generalmente más caros que
los sistemas de calentamiento de agua, pero en última instancia los
dos tipos de sistemas conducen a un ahorro significativo en el largo
plazo, además de contribuir a reducir las emisiones de gases
contaminantes.
La energía solar fotovoltaica integrada en edificios consiste en la
utilización de módulos fotovoltaicos que literalmente forman parte
de la estructura de un edificio en sustitución de materiales de
construcción convencionales como coberturas de techos, tragaluces,
claraboyas o fachadas.
Sistema Energía Solar
ENERGIA SOLARSISTEMA
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN 16.0
Los servicios en las edificaciones son muy diversos ya que estos se encargan de darle el funcionamiento correcto a las áreas
optimizándolas para su mejor uso.
•Sistema de comunicación este sistema esta compuesto por varias formas de comunicación data voz e imagen los cuales se
trasmiten mediante la canalización de las redes desde la acometida de la compañía que suministra el servicio hasta cada toma.
Esta acometida puede ser aérea o subterránea según la red telefónica urbana y las características del edificio en particular.
Cuando se efectúa la instalación de la red de comunicaciones de un edificio, puede hacerse que el mismo conductor sirva de
modo indistinto para transmisión de voz y de datos, logrando así un sistema global donde están conectados al mismo tiempo
todos los elementos del sistema de comunicaciones y todos los de datos digitalizados.
Los elementos que incluyen este sistema son los enumerados a continuación:
• Teléfonos normales
• Teléfonos con pantalla
• Ordenadores personales conectados a red
• Fax
• Módems y dispositivos para acceso telefónico a
red externa
• Impresoras
• Cámaras de vídeo
• Lector óptico de barras
Sistema de Servicios
SERVICIOSSISTEMA
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
•Sistema de gas Los componentes de la Instalación Receptora de Gas
(IRG)
IRG:Es el conjunto de conducciones y accesorios comprendidos entre
la llave de acometida, (excluida) y las llaves de aparato (incluidas).
Acometida: Es la parte de la instalación comprendida entre la red de
distribución y la llave de acometida (incluida). No forma parte de la
IRG.
Acometida Interior: Es el conjunto de conducciones y accesorios
comprendidos entre la llave de acometida, (excluida) y la llave o
llaves de edificio (incluidas).
Instalacion Comun: Es el conjunto de conducciones y accesorios
comprendidos entre la llave, o llaves, de edificio (excluidas) y las
llaves de abonado (incluidas).En los edificios de viviendas
habitualmente esta compuesta por:
-Armario de Regulación
-Instalación común propiamente dicha
-Centralización de contadores
Instalacion Individual: Es el conjunto de conducciones y accesoriosc
omprendidos entre la llave de abonado (excluida) y las llaves de
aparato (incluidas).Enlas viviendas general se compone de:-
Instalación individual exterior.-Regulador de usuario.-Instalación
individual interior.
Sistema de Servicios
SERVICIOSSISTEMA
16.0
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
•Sistema de Shuts de basura
En los edificios , la disposición de la basura debe cumplir ciertas
normas, las que determinan desde los materiales a usar hasta los
tipos de depósitos a construir dependiendo de la clase de basura a
recolectar.
Los shuts son un sistema de ducto para basura que permite que su
inmueble opere y disponga de los residuos sólidos de una manera
rápida, segura e higiénica. Teniendo como resultado el ahorro de
energía para su edificio, una ventaja de comodidad para los usuarios.
Es un sistema de recolección ventilado que está formado por varios
componentes que, al interactuar en conjunto, envían la basura de
una forma higiénica hasta un cuarto de basura, en donde se deposita
al contenedor.
Sistema de Servicios
SERVICIOSSISTEMA
16.0
Distribución Shuts de Basura
Clasificación de los desechos de los Shuts
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
ENVOLVENTESISTEMA
17.0
Se entiende como envolvente de un edificio el sistema
constructivo que separa el ambiente interior del exterior,
delimitando así el espacio habitable.
La Envolvente comprende las cuatro fachadas principales
del edificio, la cubierta del mismo y la superficie en
contacto con el terreno. La cuales no sólo limitan el
espacio que ocupan sino que forman parte integral del
edificio, influenciando tanto el espacio interior como el
exterior, y relacionándose con el diseño, uso, estructura,
función y servicios de la construcción .
El sistema envolvente puede ser parte de la estructura o
toda la estructura..
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
CONCLUSIÓN
18.0
En este trabajo presentamos una variedad de sistemas en la edificación que nos permitirá diseñar a partir de hoy con un sin
numero de especificaciones y detalles haciendo nuestro diseño funcional, constructivo y con mejores criterios que antes.
Nos permite pensar antes de diseñar en cada una de estas partes e incluirlas desde una primera etapa en el mismo, así haciendo
cada uno de estos sistemas parte del otro y no incluyéndolo en un final que sea algo puesto no pensando e involucrado en el
todo del diseño de la edificación.
Dicho esto, a quedado en evidencia que los sistema tienen un fuerte impacto en el diseño y son necesario llevarlos presente a la
hora de hacer arquitectura.
Se pudiera decir que los sistemas son la arquitectura camuflajeado de estética y belleza funcional.
SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN
•http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014
-06-14_07-42-15105060.pdf
•http://www.nebrija.es/~jmaestro/ATA018/Domotica.pdf
•http://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/la-domotica-
como-solucion-de-futuro-fenercom.pdf
•http://www.texsa.es/files/doc42/es-sistemasacustica.pdf
•http://es.slideshare.net/Jomicast/sistemas-de-seguridad-en-
edificio
•http://www.arqhys.com/articulos/muros-carga.html
•http://www.arqhys.com/articulos/muros-carga.html
•http://es.slideshare.net/pipe9129/shuts-de-basuras
•http://www.ifci.cas-seguridad.org.ar/noticias/que-son-las-
instalaciones-fijas-contra-incendio/
•http://www.empresaeficiente.com/es/catalogo-de-
tecnologias/sistemas-de-ventilacion#ancla
• http://es.slideshare.net/nana1893/circulacion-2
BIBLIOGRAFIA
• http://www.arqhys.com/arquitectura/circulacion-
vertical.html
• http://definicion.de/sistema/#ixzz3kgaWwDi7
• http://www.monografias.com/trabajos73/sistema-
electrico/sistema-electrico.shtml#ixzz3kgSrQeee
•https://es.wikipedia.org/wiki/Acondicionamiento_de_aire
•http://www.construmatica.com/construpedia/Instalacion
es_Telef%C3%B3nicas
• http://definicion.de/aire-acondicionado/#ixzz3kudl6aIX
19.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tenso estructuras
Tenso estructurasTenso estructuras
Tenso estructuras
Daniela Rodriguez Ramirez
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
Anita Rodriguez
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosWilmer Butron
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cableMarie Wood Sauveur
 
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalClase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalMauricio Ramirez Molina
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 

La actualidad más candente (20)

Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Cancelería
CanceleríaCancelería
Cancelería
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
 
Tenso estructuras
Tenso estructurasTenso estructuras
Tenso estructuras
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Vigas de Madera
Vigas de MaderaVigas de Madera
Vigas de Madera
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalClase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 

Destacado

Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
sistemas constitutivos de construccion
sistemas constitutivos de construccionsistemas constitutivos de construccion
sistemas constitutivos de construccion
Carolina Ordoñez
 
Arquitectura hosp.
Arquitectura hosp.Arquitectura hosp.
Arquitectura hosp.liliana2564
 
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
juampi186
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
Máximo Orellana
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionMiguel Llontop
 
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura HospitalariaInfraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Gilberto Rodríguez Rincón
 

Destacado (10)

Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
sistemas constitutivos de construccion
sistemas constitutivos de construccionsistemas constitutivos de construccion
sistemas constitutivos de construccion
 
Arquitectura hosp.
Arquitectura hosp.Arquitectura hosp.
Arquitectura hosp.
 
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
 
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura HospitalariaInfraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
 

Similar a Los sistemas en la edificación

Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Maria Zubillaga
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
raynelarq
 
Analisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel maciasAnalisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel macias
universidad tecnológica antonino jose de sucre
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales carlamescobars
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructurawacacastro
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Val Aleman
 
Sistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunesSistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunes
Yanet Bracho
 
Marcos estructurales rigidos es
Marcos estructurales rigidos esMarcos estructurales rigidos es
Marcos estructurales rigidos es
mario eduardo perez zapata
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
construccionesunoydos
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 
Diapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
Diapositivas_CLASES_PUENTES.pptDiapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
Diapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
mizterimizter
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
Mariangel Perez
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosARCHIGRAFIC
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
marialmg
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Risenyer
 
Sistemas Constructivos
Sistemas ConstructivosSistemas Constructivos
Sistemas Constructivos
katerin perez
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
jrvh
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 

Similar a Los sistemas en la edificación (20)

Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Analisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel maciasAnalisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel macias
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Sistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunesSistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunes
 
Marcos estructurales rigidos es
Marcos estructurales rigidos esMarcos estructurales rigidos es
Marcos estructurales rigidos es
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
Diapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
Diapositivas_CLASES_PUENTES.pptDiapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
Diapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas Constructivos
Sistemas ConstructivosSistemas Constructivos
Sistemas Constructivos
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Los sistemas en la edificación

  • 1. ARQ-415-T-002 diseño vii PROF. ARQ. GEORGE APONTE SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SUSTENTADO POR KATHERINE M. S. CHEAS 2007-5626 ELIZABETH SANCHEZ 2010-5044 ENTREGA VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE 2015 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADREY MAESTRA PUCMM-CSTA
  • 2. CONTENIDO SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN 1.0 INTRODUCCION 2.0 SISTEMA ESTRUCTURAL SISTEMA DOMÓTICO 6.0 SISTEMA DE CIRCULACIÓN • Sistema Horizontal • Sistema Vertical 5.0 7.0 SISTEMA ELÉCTRICO SISTEMA DE CIMENTACIÓN • Cimentación Corrida • Losas o Plateas de cimentación • Zapatas 8.0 SISTEMA SANITARIO 10.0 SISTEMA DE VENTILACIÓN 9.0 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN 11.0 SISTEMA MECÁNICO • Los Sistemas 4.0 • Muros Portantes • Sistema Aporticado • Sistema Mixto • Perfiles Metálicos • Sistema Cercha Metálica • Sistema Abovedado • Sistema de Mallas Espaciales • Sistema de Membranas •Sistema de Muro Cortina 3.0 SISTEMA CERRAMIENTO • Sistema División Interior
  • 3. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN 12.0 SISTEMA DE SEGURIDAD Y ALARMAS 13.0 SISTEMA CONTRA INCENDIO 14.0 SISTEMA ACÚSTICO 18.0 CONCLUSION 19.0 BIBLIOGRAFIA 15.0 SISTEMA ENERGIA SOLAR 16.0 SISTEMA DE SERVICIOS 17.0 SISTEMA DE ENVOLVENTE • Sistema de Comunicación • Sistema de gas • Sistema de Shuts de Basura CONTENIDO
  • 4. El objetivo del presente trabajo es realizar una lista de sistemas utilizados en las edificaciones para facilitar y garantizar un buen diseño y poder ubicar desde la ejecución del diseño cada uno de los sistema para proporcionar condiciones de seguridad, confort y ahorro de energía para los usuarios que vivan , trabajen o realicen cualquier actividad en dicha edificación. Un sistema es un módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN INTRODUCCIÓN 1.0
  • 5. La cimentación es el elemento estructural que transmite las cargas de la estructura al terreno de fundación. 1. Cimentación Corrida: Está formada por el cimiento y el sobre cimiento, tiene una función estructural porque recibe la carga de los muros y la transmite al suelo. Es recomendable que la profundidad del cimiento sea un metro como mínimo. 2. Losas o Plateas de cimentación: Son cimentaciones que se utilizan por ejemplo en terrenos de poca capacidad portante debido a que transmiten las cargas de manera uniforme por toda el área de contacto con el terreno de fundación 3. Zapatas: Elemento estructural de concreto armado cuya función es la de recibir las cargas provenientes de la columna (de menor área) y trasmitirlas al terreno portante por medio de la zapata (de área mayor) repartiendo así mejor las cargas a través de una mayor área. • Zapatas aisladas • Zapata centrada • Zapata excéntrica • Zapata esquinada • Zapatas combinadas • Zapatas conectadas SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN Cimentación 2.0 SISTEMA CIMENTACIÓN Mortero Contra Zócalo de concreto pulido Nivel del terreno natural Sobre Cimiento(Piedra mediana Contra piso + piso Contra zócalo de madera Ladrillo cerámico Tarrajeo Frotachado Falso piso Cimiento corrido (Piedras grande) Acero de refuerzo de columna Contra zócalo de madera Tarrajeo Frotachado Estribos Contra zócalo de cemento pulido Nivel de terreno Viga de borde Lámina impermeabilizante Apisonado con afirmado Armadura De Losa Contrapiso Piso Terreno natural
  • 6. ¿Qué es una estructura? Una estructura es un ensamble de elementos que mantienen una forma y su unidad, teniendo como objetivo resistir las cargas resultantes de su uso y su propio peso dándole forma a una obra civil. ¿Qué es un sistema estructural? Es un ensamble de miembros o elementos independientes para conformar un cuerpo unido y cuyo objetivo es darle solución (cargas y forma) a un problema civil determinado. ¿Qué son los sistemas estructurales? son las estructuras compuestas de varios miembros los cuales soportan las edificaciones y tienen además la función de soportar las cargas que actúan sobre ellas transmitiéndolas al suelo y que cada uno de sus elementos sean capaces de mantenerse sin cambios apreciables en su geometría durante la carga y descarga. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA ESTRUCTURAL Sistemas estructurales COLUMNAS VIGAS LOSAS LOSA DE PISO Clasificación de las estructuras • Aquellas en que las cargas del edificio son sostenidas por muros soportantes, llamados, muros de carga. • Las que conforman una armazón o esqueleto que sostiene el resto de la edificación, llamadas asimismo armazón, donde los muros solo tendrán función de cierre o divisoria, pero no soportantes. Generalmente las componen losas, vigas y columnas. • Estructuras mixtas, que son aquellas que se componen de muros soportantes, armazón de vigas y columnas interiores. 3.0
  • 7. Los muros portantes también llamados muros de cargas son las paredes que en determinada construcción tienen función estructural. En una forma mas simple son las paredes que soportan otros elementos en la construcción. Los muros portantes tienen que transmitir las cargas al terreno, estos a su vez deben de estar dotados de cimentación, para que el muro no se clave en el terreno. La cimentación donde se encuentran los muros de carga es conocida como zapata lineal o corrida. Los muros son superficies continuas, a los que hay que realizarles aberturas, ya sea para ventanas o puertas, con la finalidad de iluminar, comunicar espacios y ventilar. Es por esto necesario utilizar el dintel o el arco. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN Muros Portantes 3.0 SISTEMA ESTRUCTURAL Esta formado por vigas y columnas, conectados entre sí por medio de nodos rígidos, lo cual permite la transferencia de los momentos flectores y las cargas axiales hacia las columnas. La resistencia a las cargas laterales de los pórticos se logra principalmente por la acción de flexión de sus elementos. Sistema Aporticado Muros de carga en el interior Vigas y columnas como estructura combinada Muros de carga en la periferia Vigas y ccolumnas como estructura combinada Esta formado por la combinación de dos o mas sistemas estructurales como por ejemplo el portantes (muros de cargas) y el aporticado (vigas y columnas). Sistema Mixto CUBIERTA O PLACA DE HORMIGÓN VIGA O TACON MURO DE CARGA LADRILLOS ZAPATA DE HORMIGON CIMENTACIÓN CORRIDA HORMIGÓN CICLÓPEO Muros de carga COLUMNA VIGA PÓRTICOS
  • 8. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA ESTRUCTURAL Los perfiles estructurales son productos fabricados para la construcción de estructuras, son perfiles de sección cerrada, conformado en frio y soldado eléctricamente por alta frecuencia, formando elementos tubulares de sección cuadrada, circular, rectangular, T, TT. Perfiles Metálicos La cercha es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus extremos para constituir una armazón rígida de forma triangular, capaz de soportar cargas en su plano, particularmente aplicadas sobre las uniones denominada nodos. Las cerchas (armaduras) son uno de los elementos estructurales que forman parte del conjunto de las estructuras de forma activa. Sistema Cercha Metálica 3.0 PILAR DE HORMIGON PLACA DE ANCLAJE VIGA METÁLICA Viga metálica a pilar de hormigón armado PILAR METÁLICO VIGA METÁLICA CARTELAS RETINA DE REFUERZO DIAGONAL DIAGONAL DIAGONAL MONTANTEMONTANTE CUERDA SUPERIOR CORTANTE DE TECHO (OMA) CUERDA INFERIOR REFUERZO EN APOYOREFUERZO EN APOYO Cercha Arco y cúpula El concepto básico del arco es tener una estructura para cubrir claros, mediante el uso de compresión interna solamente. El perfil del arco puede ser derivado geométricamente de las condiciones de carga y soporte. Sistemas Abovedado Tipos de bóvedas BAIDA O VAIDA ANULAR DE ARITAS DE CRUCERIA DE CAÑON DE CUARO DE CAÑON DE CUARO DE ESFERA O DE HORNO
  • 9. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA ESTRUCTURAL Las membranas arquitectónicas son estructuras elaboradas con postes, cables y textiles tensionados que permiten diseños de gran variedad, pueden utilizarse como cubiertas y cerramientos en estadios, coliseos, parques, centros comerciales, aeropuertos, plazoletas de comidas, y donde la imaginación te de. Sistema de Membrana 3.0 Es un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal modo que las fuerzas son transferidas de forma tridimensional. Macroscópicamente, una estructura espacial puede tomar forma plana o de superficie curva. Los elementos de la malla son prefabricados y para el armado y montaje no requiere de medios de unión distintos de los mecánicos. Las barras de las mallas espaciales funcionan trabajando a tracción o a compresión, pero no a flexión. Las mallas esta compuestas por barras, nudos( elementos prefabricados que pueden ser de diferentes formas) y paneles. Existen 3 tipos de mallas: Mallas Planas Mallas Abovedadas Mallas de cúpulas Sistema de Mallas Espaciales Mallas Espaciales Membranas Arquitectónicas Un muro cortina es un sistema de fachada auto portante, generalmente ligera y acristalada, independiente de la estructura resistente del edificio, que se construye de forma continua por delante de ella. Un muro cortina está diseñado para resistir la fuerza del viento, así como su propio peso, y transmitirla a los forjados. Generalmente los muros cortina se construyen mediante la repetición de un elemento prefabricado modulado que incluye los necesarios elementos de protección, apertura y accesibilidad según las necesidades. Sistema muro cortina Losa suelo Soporte suelo Panel Opaco Perfil de aluminio Travesaño de aluminio Unida de cristal Tapa de presión de aluminio
  • 10. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA CERRAMIENTO 4.0 El sistema de cerramiento encargado de separar el interior y el exterior del edificio y se compone de fachadas y cubiertas. • Fachadas * Funciones: Hacer frente a los agentes atmosféricos, definir la imagen del edificio y comunicar el espacio interior y exterior. * Elementos: Arranque o Zócalo. Paño ciego (nos da la textura del edificio). Acristalamiento (visión, ventilación e iluminación). Cornisas (elemento terminal, protege la fachada). * Protección: Sol, vistas e intrusos. • Cubiertas * Planas: Algunas de sus partes son el faldón, el peto, el mimbrel y los canalones. * Inclinadas: Faldón, limatesas o cumbreras, limahoyas, aleros, canalones y bajantes... Sistema de Cerramiento Fundamentalmente asigna un uso a cada espacio. • Particiones * Fijos: Las mamparas y tabiques. * Móviles: Las puertas o paneles prefabricados con dicha función. • Acabados * Pavimentos * Paredes * Techos Sistema de División Interior Fachada de cerramiento
  • 11. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA DOMÓTICO 5.0 El sistema domótico esta conformado por un conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda. Es un conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema. Se encarga del control y regulación de todo el equipamiento de la vivienda: climatización, seguridad, electrodomésticos, comunicación, ventilación, etc. Sus principales componentes son los captadores, transmisores, unidades de tratamiento y los periféricos de comunicación. Ahorro energético. Conexión y desconexión de equipos por presencia o de manera temporizada. Regulación de temperaturas por zonas. Desconexión de la calefacción en la zona en la que las ventanas estén abiertas. Control de electrodomésticos en tarifa nocturna. Desconexión automática de distintos recursos que no estén siendo utilizados. Monitorización de la utilización de los recursos energéticos del inmueble. Confort. Empleo de control inalámbrico (mando a distancia). Regulación de condiciones ambientales por zonas. Automatización del riego, en función del clima detectado por el sistema. Activación automática por presencia, control remoto, etc. Utilización de paneles informativos y de gestión. Posibilidad de reprogramar de forma fácil en función del cambio de necesidades. Atención especial a personas mayores o discapacitadas Sistema Domótico
  • 12. Se considera espacios de circulación horizontal a las areas destinadas a la comunicación entre distintos espacios por donde las personas se desplazan sin cambiar de nivel • Lineal: Toda circulación es lineal. Por consiguiente,un recorrido recto puede ser el elemento de organizador básico para una serie de espacios. • Radial: Se compone de unas circulaciones que se extienden desde un punto central común o terminan en el. • Espiral: Consiste en un simple recorrido continuo que se inicia en un punto central, gira entorno a si, y progresivamente va alejándose. • En trama: Dispone de dos conjuntos de recorridos paralelos que se cortan a intervalos regulares y crean unos campos espaciales cuadrados rectangulares. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA CIRCULACIÓN 6.0 Circulación (Movimiento a través de un espacio.) Tipos de circulación Sistema de circulacion Horizontal Es posible percibir la circulación como el hilo perceptivo que vincula los espacios de un edificio, o que reúne cualquier conjunto de espacios interiores o exteriores. Dado que nos movemos en el TIEMPO a través de una SECUENCIA de ESPACIOS. La circulación vertical se compone de elementos que permite la comunicación entre espacios situados a distintos niveles en las edificaciones de uso público o de viviendas. Estos elementos generalmente son las Escaleras y las rampas de uso de personas y los mecánicos que son los ascensores y los montacargas. El sistema de circulacion vertical no posee paradas oblgatorias en todos los pisos, esto se ajusta al tipo de sistema de verticalidad deseado en el diseño. Sistema de circulacion Vertical A B C D E F A Sistema de corredor central. B Sistema de Núcleo Múltiples. C Sistema de Bloque central. D. Sistema de Corredor exterior. E Sistema de paradas alterna. F sistema de paradas contínuas. A B C D E A Circulación linea. B Circulación Radial. C Circulación de espiral. D. Circulación entramado. E Circulación Reticular
  • 13. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA ELÉCTRICO 7.0 Un sistema eléctrico es el recorrido de la electricidad a través de un conductor, desde la fuente de energía hasta su lugar de consumo. Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica. Este tienen como objetivo un uso específico. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes. La acometida es la parte de la instalación de la red de distribución, que alimenta la caja o cajas generales de protección. Las instalaciones de enlace, son aquellas que unen la caja general de proteccióno cajas generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores. El conjunto Derivación Individual, e instalación interior constituye la instalación privada del usuario. El resto pertenece a la empresa suministradora de la energía. Para un solo usuario En este caso se podrán simplificar las instalaciones de enlace al coincidir en elmismo lugar la Caja General de Protección y la situación del equipo de medida y no existir por tanto, la Línea general de alimentación. Para más de un usuario En este caso, la colocación de contadores se realizará centralizada en el cuarto destinado a ellos situado en las zonas comunes. Este esquema es el que se utilizará normalmente en conjuntos de edificación vertical u horizontal, destinados principalmente a viviendas, edificios comerciales, de oficinas o destinados a una concentración de industrias. Sistema Eléctrico Para un solo usuario Para varios usuario
  • 14. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA SANITARIO 8.0 El sistema sanitario esta formulado por una línea de conducción la cual es el conjunto de tuberías, estaciones de bombeo y dispositivos de control, que permiten el transporte del agua desde una fuente de abastecimiento hasta el sitio donde será regulada y posteriormente distribuida. Si existe dos o mas fuentes de abastecimiento se denomina redes de conducción. • Conducción por bombeo, esta se requiere cuando la fuente de abastecimiento tiene una altura menos a la requerida en el punto de entrega. Es decir se encuentra en un nivel inferior al del tanque de regulación o la red de distribución. • Conducción por gravedad, el agua de la fuente de abastecimiento se bombea hasta un tanque de regulación localizado en algún punto elevado del terreno, que nos pueda proporcionar la suficiente presión • Conducción mixta, es una combinación de conducción por bombeo en una primera parrte y una conducción por gravedad en una segunda parte. Este sistema de operación consiste en el abastecimiento directo a la red a través de un equipo de bombeo que garantice la carga hidráulica adecuada para el suministro de los puntos cercanos al tanque, considerando equipos de bombeo con variadores de velocidad para generar parametros de presión constante en la red y gasto de acuerdo a la necesidad del día. Sistema Sanitario La ubicación de ductos es muy importante, obedece tanto al tipo de construcción como de espacios disponibles para tal fin. • En casas, habitaciones y en edificios de departamentos, se deben localizar lejos de recamaras, salas, comedores, etc., lejos de lugares en donde el ruido de las descargas continuas de los muebles sanitarios conectados en niveles superiores y no provoquen inconvenientes. • En lugares públicos y de espectáculos en donde las concentraciones de personas son de consideración, debe tenerse presente lo anterior, siempre y cuando otras condiciones podrían salir
  • 15. El aire acondicionado o acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente de los locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la temperatura (calefacción o refrigeración), humedad, limpieza (renovación, filtrado) y el movimiento del aire dentro de los locales. Entre los sistemas de acondicionamiento se cuentan los autónomos y los centralizados. Los primeros producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo no del todo). Los segundos tienen un/unos acondicionador/es que solamente tratan el aire y obtienen la energía térmica (calor o frío) de un sistema centralizado. En este último caso, la producción de calor suele confiarse a calderas que funcionan con combustibles. La de frío a máquinas frigoríficas, que funcionan por compresión o por absorción y llevan el frío producido mediante sistemas de refrigeración En el lenguaje cotidiano, la noción de aire acondicionado también se utiliza para nombrar a los sistemas o equipos que permiten llevar a cabo el mencionado proceso. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA CLIMATIZA CION 9.0 Sistema de Climatización
  • 16. La ventilación es la técnica que permite sustituir el aire interior de un local, considerado inconveniente por su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad excesiva, por otro exterior de mejores características Ventilación natural Es la que emplea la fuerza del viento y las diferencias de temperatura para lograr el movimiento del aire. Sus principios básicos son: la diferencia de altura, diferencia de temperatura, acción del viento, carga térmica. Ventilación forzada Queda asegurada empleando ventiladores y extractores, cuya ejecución es o bien de tipo individual (viviendas, pequeños centros comerciales, etc.), y de tipo colectivo (escuelas, hoteles y grandes centros comerciales, etc.) Los sistemas de ventilación en los diferentes ambientes deberán diseñarse de modo que el aire se distribuya uniformemente en la zona ocupada. 1. Ventilación natural y forzada en garajes. Disponen de ventilación natural o forzada para la evacuación de los humos. 2. Ventilación en edificios de altura. Los huecos de escalera en los edificios de varias plantas deben mantenerse presurizados y además se intentará evacuar los humos de la combustión de modo natural. 3. Ventilación en cocinas. En cocinas industriales (hoteles, escuelas) y domésticas, el sistema de conductos es independiente de toda extracción o ventilación y exclusivo para cada local o cocina. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA 10.0 Aplicaciones de la ventilación en función del uso del edificio VENTILACIÓN
  • 17. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA MECÁNICO 11.0 Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía. Se caracterizan por presentar elementos o piezas solidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por la energía eléctrica. En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son propulsados por motores de combustión interna. En los sistemas mecánicos. se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento. Los Sistemas mecánicos AscensorEscalera Eléctrica
  • 18. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA SEGURIDAD 12.0 Un Sistema de Seguridad está constituido por un conjunto de elementos operativos y técnicos con la finalidad de proteger a las personas o los recintos de riesgos potenciales, evitar posibles daños y/o minimizarlos. Tipos de Seguridad Seguridad Lineal: Abarca los dispositivos que conforman barreras de haces infrarrojo o microondas. Actúan cuando se rompen la barrera debido al paso de ella. Ej. Alarmas y/o Sensores de Movimiento. Seguridad Puntual: Se refiere a cuando se quiere llevar a cabo una protección sobre un objeto especifico: puerta, ventana, etc. Seguridad Volumétrica: En los dispositivos volumétricos se fundamenta la detección mediante infrarrojos y detección por microondas en recintos voluminosos, es decir, protegen grandes superficies cuadradas, según también las especificaciones del detector. . Sistema de Seguridad
  • 19. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA ACÚSTICO 13.0 Un Sistema acústico es el método de aislamiento principal para el control de la propagación del sonido en los edificios. En particular, el aislamiento acústico se ocupa de reducir la transmisión del ruido entre dos locales o en general, entre un recinto y otro. El aislamiento modifica la diferencia entre el nivel de intensidad acústica en un local emisor y el nivel de intensidad acústica en un local receptor. El aislamiento a ruido aéreo puede conseguirse de distinta forma dependiendo del mecanismo que opera y del tipo de elemento constructivo. a) Paredes simples. En una pared simple el aislamiento acústico depende primariamente de su masa superficial (kg/m2). b) Paredes dobles. El aislamiento acústico se puede incrementar utilizando paredes dobles. Esto pero puede hacerse en el caso de paredes ligeras ya que cuanto más pesada (y más aislante) sea la pared más nos costará aumentar el aislamiento. c) Paredes de yeso laminar. Los tabiques de placa de yeso laminar son muy utilizados en hoteles, oficinas, hospitales etc. La ventaja de este sistema es la posibilidad de lograr elevados aislamientos con relativamente poca masa respecto a las paredes de albañilería Sistema Acústico
  • 20. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIOS 14.0 Se consideran Instalaciones Fijas Contra Incendio al sistema que permiten detectar un foco de incendio en sus primeras etapas de desarrollo o que cumplen una acción pendiente a reducir, controlar o mitigar los efectos del fuego, descargando un agente extintor en forma manual o automática a través de los sistemas diseñados e instalados para tal efectos. Estos sistemas, estratégicamente distribuidos, permanecen fijos, de manera permanente a la estructura del edificio o establecimiento. Adicionalmente tienen partes móviles complementarias a su función (mangueras y lanzas). Sistemas de Detección Son instalaciones destinadas a detectar en forma precoz y anticipada el desarrollo de un incendio, dando aviso de este evento por medio de señales acústicas y luminosas a los ocupantes del lugar y de ma- nera local o remota a otros lugares. Instalaciones de Control y Extinción de Incendios Este tipo de instalaciones se clasifican por el tipo de agente extintor que utilizan, y dentro de la clasificación por agente extintor, pueden dividirse por su forma de aplicación. Si realizamos una clasificación por el agente extintor, tenemos la división de las instalaciones fijas de la siguiente manera: Agua, por medio de hidrantes, o rociadores fijos Espumas químicas, diseñados para la extinción de incendio Agentes limpios, compuesto por gases que no dañan el medio ambiente Acetato de potasio para cierto tipo de aplicaciones. Polvos químicos Sistema Contra Incendio
  • 21. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN 15.0 La energía solar es una de las fuentes más viables de energía limpia en el futuro, y seguramente contribuirá en los próximos años a reducir la dependencia de los combustibles tradicionales. Los sistemas de energía solar para uso doméstico pueden ser instalado prácticamente en cualquier casa o propiedad. La energía solar en el hogar puede usarse de dos formas distintas. •La primera es el uso calentadores solares para transformar la energía del sol en calor, para producir agua caliente. •La segunda es el uso de paneles o módulos de celdas fotovoltaicas para generar electricidad que se usará en cubrir las necesidades del hogar. Los sistemas solares fotovoltaicos son generalmente más caros que los sistemas de calentamiento de agua, pero en última instancia los dos tipos de sistemas conducen a un ahorro significativo en el largo plazo, además de contribuir a reducir las emisiones de gases contaminantes. La energía solar fotovoltaica integrada en edificios consiste en la utilización de módulos fotovoltaicos que literalmente forman parte de la estructura de un edificio en sustitución de materiales de construcción convencionales como coberturas de techos, tragaluces, claraboyas o fachadas. Sistema Energía Solar ENERGIA SOLARSISTEMA
  • 22. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN 16.0 Los servicios en las edificaciones son muy diversos ya que estos se encargan de darle el funcionamiento correcto a las áreas optimizándolas para su mejor uso. •Sistema de comunicación este sistema esta compuesto por varias formas de comunicación data voz e imagen los cuales se trasmiten mediante la canalización de las redes desde la acometida de la compañía que suministra el servicio hasta cada toma. Esta acometida puede ser aérea o subterránea según la red telefónica urbana y las características del edificio en particular. Cuando se efectúa la instalación de la red de comunicaciones de un edificio, puede hacerse que el mismo conductor sirva de modo indistinto para transmisión de voz y de datos, logrando así un sistema global donde están conectados al mismo tiempo todos los elementos del sistema de comunicaciones y todos los de datos digitalizados. Los elementos que incluyen este sistema son los enumerados a continuación: • Teléfonos normales • Teléfonos con pantalla • Ordenadores personales conectados a red • Fax • Módems y dispositivos para acceso telefónico a red externa • Impresoras • Cámaras de vídeo • Lector óptico de barras Sistema de Servicios SERVICIOSSISTEMA
  • 23. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN •Sistema de gas Los componentes de la Instalación Receptora de Gas (IRG) IRG:Es el conjunto de conducciones y accesorios comprendidos entre la llave de acometida, (excluida) y las llaves de aparato (incluidas). Acometida: Es la parte de la instalación comprendida entre la red de distribución y la llave de acometida (incluida). No forma parte de la IRG. Acometida Interior: Es el conjunto de conducciones y accesorios comprendidos entre la llave de acometida, (excluida) y la llave o llaves de edificio (incluidas). Instalacion Comun: Es el conjunto de conducciones y accesorios comprendidos entre la llave, o llaves, de edificio (excluidas) y las llaves de abonado (incluidas).En los edificios de viviendas habitualmente esta compuesta por: -Armario de Regulación -Instalación común propiamente dicha -Centralización de contadores Instalacion Individual: Es el conjunto de conducciones y accesoriosc omprendidos entre la llave de abonado (excluida) y las llaves de aparato (incluidas).Enlas viviendas general se compone de:- Instalación individual exterior.-Regulador de usuario.-Instalación individual interior. Sistema de Servicios SERVICIOSSISTEMA 16.0
  • 24. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN •Sistema de Shuts de basura En los edificios , la disposición de la basura debe cumplir ciertas normas, las que determinan desde los materiales a usar hasta los tipos de depósitos a construir dependiendo de la clase de basura a recolectar. Los shuts son un sistema de ducto para basura que permite que su inmueble opere y disponga de los residuos sólidos de una manera rápida, segura e higiénica. Teniendo como resultado el ahorro de energía para su edificio, una ventaja de comodidad para los usuarios. Es un sistema de recolección ventilado que está formado por varios componentes que, al interactuar en conjunto, envían la basura de una forma higiénica hasta un cuarto de basura, en donde se deposita al contenedor. Sistema de Servicios SERVICIOSSISTEMA 16.0 Distribución Shuts de Basura Clasificación de los desechos de los Shuts
  • 25. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN ENVOLVENTESISTEMA 17.0 Se entiende como envolvente de un edificio el sistema constructivo que separa el ambiente interior del exterior, delimitando así el espacio habitable. La Envolvente comprende las cuatro fachadas principales del edificio, la cubierta del mismo y la superficie en contacto con el terreno. La cuales no sólo limitan el espacio que ocupan sino que forman parte integral del edificio, influenciando tanto el espacio interior como el exterior, y relacionándose con el diseño, uso, estructura, función y servicios de la construcción . El sistema envolvente puede ser parte de la estructura o toda la estructura..
  • 26. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN CONCLUSIÓN 18.0 En este trabajo presentamos una variedad de sistemas en la edificación que nos permitirá diseñar a partir de hoy con un sin numero de especificaciones y detalles haciendo nuestro diseño funcional, constructivo y con mejores criterios que antes. Nos permite pensar antes de diseñar en cada una de estas partes e incluirlas desde una primera etapa en el mismo, así haciendo cada uno de estos sistemas parte del otro y no incluyéndolo en un final que sea algo puesto no pensando e involucrado en el todo del diseño de la edificación. Dicho esto, a quedado en evidencia que los sistema tienen un fuerte impacto en el diseño y son necesario llevarlos presente a la hora de hacer arquitectura. Se pudiera decir que los sistemas son la arquitectura camuflajeado de estética y belleza funcional.
  • 27. SISTEMAS EN LA EDIFICACIÓN •http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014 -06-14_07-42-15105060.pdf •http://www.nebrija.es/~jmaestro/ATA018/Domotica.pdf •http://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/la-domotica- como-solucion-de-futuro-fenercom.pdf •http://www.texsa.es/files/doc42/es-sistemasacustica.pdf •http://es.slideshare.net/Jomicast/sistemas-de-seguridad-en- edificio •http://www.arqhys.com/articulos/muros-carga.html •http://www.arqhys.com/articulos/muros-carga.html •http://es.slideshare.net/pipe9129/shuts-de-basuras •http://www.ifci.cas-seguridad.org.ar/noticias/que-son-las- instalaciones-fijas-contra-incendio/ •http://www.empresaeficiente.com/es/catalogo-de- tecnologias/sistemas-de-ventilacion#ancla • http://es.slideshare.net/nana1893/circulacion-2 BIBLIOGRAFIA • http://www.arqhys.com/arquitectura/circulacion- vertical.html • http://definicion.de/sistema/#ixzz3kgaWwDi7 • http://www.monografias.com/trabajos73/sistema- electrico/sistema-electrico.shtml#ixzz3kgSrQeee •https://es.wikipedia.org/wiki/Acondicionamiento_de_aire •http://www.construmatica.com/construpedia/Instalacion es_Telef%C3%B3nicas • http://definicion.de/aire-acondicionado/#ixzz3kudl6aIX 19.0