SlideShare una empresa de Scribd logo
La vuelta al mundo en 80 días Guía para la elaboración de un trabajo periodístico a partir de la lectura. Primero ESO Julio Verne
INTRODUCCIÓN Joseph Conrad dijo una vez que  El autor sólo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector . Espero que estés disfrutando de tu parte de  La vuelta al mundo en 80 días. Quizá te apetezca  localizar  en el   mapa   los lugares mencionados en el libro. O echarle un vistazo a esta interesante   Webquest .
TAREAS La tarea final, y colectiva, consiste en publicar un periódico (de al menos cuatro páginas) con artículos creados a partir de la novela. Abordaremos este objetivo desde tres flancos : ,[object Object]
El conocimiento de los subgéneros y estilos periodísticos,  a los que nos podremos acercar a través de los enlaces que encontraremos en Recursos.
La maquetación de apariencia periodística , para la cual emplearemos el programa Scribus, que también podremos, voluntariamente, conocer mejor.
PROCESO-0 ANTES DE COMENZAR Es importante que, para empezar, decidáis el enfoque general del periódico. No es lo mismo pensar en uno publicado, por ejemplo, en Londres, contando desde fuera la aventura de Fogg, que pensar en la gacetilla de Scottland Yard, para la cual el protagonista sería el teniente Fix.
PROCESO-1 PRIMERA SEMANA Lectura de los capítulos I-X Ponte en la situación de Fogg (¿Harías la apuesta? ¿Te jugarías la tranquilidad económica  de tu futuro? ¿Estarías dispuesto a dejarlo todo e irte de viaje tan de repente? ¿Crees que  se puede hacer un viaje tan largo sin planificarlo antes? ¿Qué tendrías en cuenta para  prepararlo si dispusieses de algo más de tiempo?...).  1.Redacta un texto narrativo de al menos 300 palabras en el que des respuesta a estas y otras cuestiones que te parezcan interesantes.  Cuélgalo en el libro colectivo ( ENLAZAR )
PROCESO-2 SEGUNDA SEMANA Lectura de los capítulos XI-XXIV Phileas Fogg desciende todo el admirable valle del Ganges sin pararse a pensar en verlo. 2.Redacta un texto descriptivo de al menos 150 palabras explicando, como si estuvieras presente, lo que tus sentidos perciben.  Cuélgalo en el libro colectivo ( ENLAZAR )
PROCESO-3 TERCERA SEMANA Lectura de los capítulos XXV-XXXVII Una semana más tarde, se reúnen para tomar el té Aouda, Fogg, Passepartout (Picaporte) y Fix. Puedes si lo deseas incorporar a algún otro personaje.  3. Redacta un diálogo de al menos 200 palabras que recoja la escena. Cuélgalo en el libro colectivo ( ENLAZAR )
PROCESO-4 CUARTA SEMANA 4. Individual. Cada alumno propone un artículo (Lo piensa en casa y trae un resumen-justificación de cinco líneas.) 5. Sesión de clase. Anotamos en la pizarra, mediante una alusión breve, todos los artículos propuestos. Sólo unificamos los que se puedan considerar repetitivos. (25 min.) Utilizamos el cañón para examinar la plantilla  propuesta . (5 min.) Los 20 min. restantes, en grupos de 5-6, intentamos relacionar artículos y espacios. 6. Fuera de clase. Formamos los grupos de trabajo de 2-3 individuos. Pensamos qué tema nos gustaría trabajar. Buscamos información (podemos utilizar los enlaces propuestos en RECURSOS) sobre los diferentes subgéneros periodísticos. Decidimos qué subgénero preferiríamos para nuestro artículo.  Pensamos en una posible cabecera (aparte de la obvia: La vuelta al mundo en 80 días) para nuestro periódico.
PROCESO-5 QUINTA SEMANA 7. Sesión de clase. Presentamos nuestras  propuestas  a la  clase ; a.  Cabecera b.  Tema y subgénero. Negociamos y  llegamos  a  una  decisión definitiva acerca de la cabecera ( mediante  votación a mano alzada) y acerca de la  distribución  de los  artículos.  Rellenamos la plantilla b (Anexo 1) con los  datos  correspondientes a cada  hueco : Grupo que se encarga; Tema que trata; Subgénero periodístico y enfoque. Incluye o no imagen y cómo será ésta. 8. Fuera de clase. Pensamos dos o tres titulares para nuestro artículo. Decidimos si será conveniente o no incluir un subtítulo. Buscamos si es necesario información complementaria. Si nuestro texto incluye imagen, tenemos que buscarla o ir elaborándola -a mano o mediante un programa de edición- 9. Voluntario. Descargamos en nuestro ordenador el programa Scribus para poder ir explorándolo. Si descargamos además la plantilla propuesta podemos ver cómo se maneja. Podemos seguir las instrucciones del Anexo 2 o, si nos interesa, podemos encontrar más información en el Tutorial (enlazado)
PROCESO-6 SEXTA SEMANA 10. Fuera de clase. Redactamos y corregimos nuestro artículo. Lo digitalizamos en formato .odt (OpenOffice) o .doc (Word). Si nos hemos responsabilizado de una imagen, la guardamos -sólo la imagen, sin lienzo de fondo- en formato .jpg y en una calidad media-alta teniendo en cuenta el tamaño final. 11. Voluntario. Si hemos realizado la actividad 9, podemos probar en casa cómo quedará finalmente nuestro artículo sustituyendo los textos e imágenes de nuestra sección de plantilla por los que hemos elaborado. 12. Sesión de clase. Presentamos nuestro texto digitalizado -y la imagen si la hubiera- al conjunto de la clase utilizando el cañón al mismo tiempo que lo leemos en voz alta. Esto permitirá, si fuese necesario, hacer una última corrección del texto -ortografía, puntuación, léxico, redacción y estilo- Presentaremos también, si hemos realizado las actividades 6 y 8, la plantilla modificada con nuestra sección.
PROCESO-7 SÉPTIMA SEMANA 13. Casi casi final. Ya tenemos todos los textos e imágenes digitalizados. Los que hayan realizado las actividades 9 y 11 saben ya que la labor que resta es de lo más sencilla, cosa de cortar y pegar. ¿Hay algún voluntario para darle forma final a nuestro periódico? Si es así, le entregamos todos los materiales debidamente etiquetados y dejamos el trabajo en sus manos. En caso contrario, enviamos la plantilla b (Anexo 1) debidamente cubierta, nuestro archivo de texto y, si lo hubiera, nuestro archivo de imagen -identificados con el número correspondiente- a la dirección de correo ENLAZAR 14. Casi final. Si la maquetación final del periódico ha sido realizada por alguien de la clase, una vez terminado lo guardará en formato pdf y enviará el archivo a la dirección arriba indicada. La profesora se encargará de colgarlo en issuu y de poner el enlace en el aula virtual para que todos puedan valorar el resultado.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación la vuelta al mundo

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
Grecia Chacon G
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
T i pautas elaboración trabajos para el alumnado
T i  pautas elaboración trabajos para el alumnadoT i  pautas elaboración trabajos para el alumnado
T i pautas elaboración trabajos para el alumnado
mariapandoluzuriaga
 
1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito
NOELIA ARTERO BALAGUER
 
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
avefilosofia
 
Carta descriptiva para planeación de contenidos corregido
Carta descriptiva para planeación de contenidos corregidoCarta descriptiva para planeación de contenidos corregido
Carta descriptiva para planeación de contenidos corregido
Diana Sarahi Luna Ortiz
 
Proyecto leo lo que me gusta
Proyecto leo lo que me gustaProyecto leo lo que me gusta
Proyecto leo lo que me gusta
Maria del Carmen Silva Pérez
 
Cosas de caballeros
Cosas de caballerosCosas de caballeros
Cosas de caballeros
Ceip Blas Infante
 
Instrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de ccInstrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de cc
saragalanbiogeo
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
Vicente Viñals Blasco
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
stroobo
 
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Alfredo Robles Vásquez
 
Rediseñando actividades con tax bloom
Rediseñando actividades con tax bloomRediseñando actividades con tax bloom
Rediseñando actividades con tax bloom
riomadrid
 
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Azul Paz
 
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
antelo78
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5
BelnFloresContreras
 

Similar a Presentación la vuelta al mundo (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
T i pautas elaboración trabajos para el alumnado
T i  pautas elaboración trabajos para el alumnadoT i  pautas elaboración trabajos para el alumnado
T i pautas elaboración trabajos para el alumnado
 
1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito1 2 eso-la exposición_texto escrito
1 2 eso-la exposición_texto escrito
 
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
 
Carta descriptiva para planeación de contenidos corregido
Carta descriptiva para planeación de contenidos corregidoCarta descriptiva para planeación de contenidos corregido
Carta descriptiva para planeación de contenidos corregido
 
Proyecto leo lo que me gusta
Proyecto leo lo que me gustaProyecto leo lo que me gusta
Proyecto leo lo que me gusta
 
Cosas de caballeros
Cosas de caballerosCosas de caballeros
Cosas de caballeros
 
Instrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de ccInstrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de cc
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
 
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.
 
Rediseñando actividades con tax bloom
Rediseñando actividades con tax bloomRediseñando actividades con tax bloom
Rediseñando actividades con tax bloom
 
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Presentación la vuelta al mundo

  • 1. La vuelta al mundo en 80 días Guía para la elaboración de un trabajo periodístico a partir de la lectura. Primero ESO Julio Verne
  • 2. INTRODUCCIÓN Joseph Conrad dijo una vez que El autor sólo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector . Espero que estés disfrutando de tu parte de La vuelta al mundo en 80 días. Quizá te apetezca localizar en el mapa los lugares mencionados en el libro. O echarle un vistazo a esta interesante Webquest .
  • 3.
  • 4. El conocimiento de los subgéneros y estilos periodísticos, a los que nos podremos acercar a través de los enlaces que encontraremos en Recursos.
  • 5. La maquetación de apariencia periodística , para la cual emplearemos el programa Scribus, que también podremos, voluntariamente, conocer mejor.
  • 6. PROCESO-0 ANTES DE COMENZAR Es importante que, para empezar, decidáis el enfoque general del periódico. No es lo mismo pensar en uno publicado, por ejemplo, en Londres, contando desde fuera la aventura de Fogg, que pensar en la gacetilla de Scottland Yard, para la cual el protagonista sería el teniente Fix.
  • 7. PROCESO-1 PRIMERA SEMANA Lectura de los capítulos I-X Ponte en la situación de Fogg (¿Harías la apuesta? ¿Te jugarías la tranquilidad económica de tu futuro? ¿Estarías dispuesto a dejarlo todo e irte de viaje tan de repente? ¿Crees que se puede hacer un viaje tan largo sin planificarlo antes? ¿Qué tendrías en cuenta para prepararlo si dispusieses de algo más de tiempo?...). 1.Redacta un texto narrativo de al menos 300 palabras en el que des respuesta a estas y otras cuestiones que te parezcan interesantes. Cuélgalo en el libro colectivo ( ENLAZAR )
  • 8. PROCESO-2 SEGUNDA SEMANA Lectura de los capítulos XI-XXIV Phileas Fogg desciende todo el admirable valle del Ganges sin pararse a pensar en verlo. 2.Redacta un texto descriptivo de al menos 150 palabras explicando, como si estuvieras presente, lo que tus sentidos perciben. Cuélgalo en el libro colectivo ( ENLAZAR )
  • 9. PROCESO-3 TERCERA SEMANA Lectura de los capítulos XXV-XXXVII Una semana más tarde, se reúnen para tomar el té Aouda, Fogg, Passepartout (Picaporte) y Fix. Puedes si lo deseas incorporar a algún otro personaje. 3. Redacta un diálogo de al menos 200 palabras que recoja la escena. Cuélgalo en el libro colectivo ( ENLAZAR )
  • 10. PROCESO-4 CUARTA SEMANA 4. Individual. Cada alumno propone un artículo (Lo piensa en casa y trae un resumen-justificación de cinco líneas.) 5. Sesión de clase. Anotamos en la pizarra, mediante una alusión breve, todos los artículos propuestos. Sólo unificamos los que se puedan considerar repetitivos. (25 min.) Utilizamos el cañón para examinar la plantilla propuesta . (5 min.) Los 20 min. restantes, en grupos de 5-6, intentamos relacionar artículos y espacios. 6. Fuera de clase. Formamos los grupos de trabajo de 2-3 individuos. Pensamos qué tema nos gustaría trabajar. Buscamos información (podemos utilizar los enlaces propuestos en RECURSOS) sobre los diferentes subgéneros periodísticos. Decidimos qué subgénero preferiríamos para nuestro artículo. Pensamos en una posible cabecera (aparte de la obvia: La vuelta al mundo en 80 días) para nuestro periódico.
  • 11. PROCESO-5 QUINTA SEMANA 7. Sesión de clase. Presentamos nuestras propuestas a la clase ; a. Cabecera b. Tema y subgénero. Negociamos y llegamos a una decisión definitiva acerca de la cabecera ( mediante votación a mano alzada) y acerca de la distribución de los artículos. Rellenamos la plantilla b (Anexo 1) con los datos correspondientes a cada hueco : Grupo que se encarga; Tema que trata; Subgénero periodístico y enfoque. Incluye o no imagen y cómo será ésta. 8. Fuera de clase. Pensamos dos o tres titulares para nuestro artículo. Decidimos si será conveniente o no incluir un subtítulo. Buscamos si es necesario información complementaria. Si nuestro texto incluye imagen, tenemos que buscarla o ir elaborándola -a mano o mediante un programa de edición- 9. Voluntario. Descargamos en nuestro ordenador el programa Scribus para poder ir explorándolo. Si descargamos además la plantilla propuesta podemos ver cómo se maneja. Podemos seguir las instrucciones del Anexo 2 o, si nos interesa, podemos encontrar más información en el Tutorial (enlazado)
  • 12. PROCESO-6 SEXTA SEMANA 10. Fuera de clase. Redactamos y corregimos nuestro artículo. Lo digitalizamos en formato .odt (OpenOffice) o .doc (Word). Si nos hemos responsabilizado de una imagen, la guardamos -sólo la imagen, sin lienzo de fondo- en formato .jpg y en una calidad media-alta teniendo en cuenta el tamaño final. 11. Voluntario. Si hemos realizado la actividad 9, podemos probar en casa cómo quedará finalmente nuestro artículo sustituyendo los textos e imágenes de nuestra sección de plantilla por los que hemos elaborado. 12. Sesión de clase. Presentamos nuestro texto digitalizado -y la imagen si la hubiera- al conjunto de la clase utilizando el cañón al mismo tiempo que lo leemos en voz alta. Esto permitirá, si fuese necesario, hacer una última corrección del texto -ortografía, puntuación, léxico, redacción y estilo- Presentaremos también, si hemos realizado las actividades 6 y 8, la plantilla modificada con nuestra sección.
  • 13. PROCESO-7 SÉPTIMA SEMANA 13. Casi casi final. Ya tenemos todos los textos e imágenes digitalizados. Los que hayan realizado las actividades 9 y 11 saben ya que la labor que resta es de lo más sencilla, cosa de cortar y pegar. ¿Hay algún voluntario para darle forma final a nuestro periódico? Si es así, le entregamos todos los materiales debidamente etiquetados y dejamos el trabajo en sus manos. En caso contrario, enviamos la plantilla b (Anexo 1) debidamente cubierta, nuestro archivo de texto y, si lo hubiera, nuestro archivo de imagen -identificados con el número correspondiente- a la dirección de correo ENLAZAR 14. Casi final. Si la maquetación final del periódico ha sido realizada por alguien de la clase, una vez terminado lo guardará en formato pdf y enviará el archivo a la dirección arriba indicada. La profesora se encargará de colgarlo en issuu y de poner el enlace en el aula virtual para que todos puedan valorar el resultado.
  • 14. PROCESO-8 OCTAVA SEMANA 15. Y final. Cada alumno leerá atentamente el trabajo resultante. Escribirá una crítica -de un mínimo de 150 palabras- sobre el proceso o el resultado, sobre el conjunto o sobre alguna de las secciones, sobre su participación o la de sus compañeros... o sobre todo ello. La publicará en el capítulo correspondiente del libro colectivo.
  • 15. RECURSOS Libro colectivo Plantilla Plantilla b (Anexo 1) Subgéneros periodísticos Uno Dos Tres Descarga Scribus Instrucciones Scribus (Anexo 2) Tutorial Scribus Correo Primero ESO