SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXPOSICIÓN
(TEXTO EXPOSITIVO)
OBJETIVOS DEL TALLER
PRIMERA PARTE
 Redactar una exposición escrita que será puntuada del
0 al 10.
 Para realizarla, hay que seguir los pasos que se
indicarán en esta presentación (disponible ya al drive).
SEGUNDA PARTE
 Preparar la exposición oral de la redacción.
 Para realizar la exposición oral, habrá que seguir los
pasos que se indicaran en una segunda presentación
(próximamente en el drive)
ANTES DE COMENZAR…
¿Qué es una exposición?
 La exposición es un texto oral o escrito que explica con
detalle un tema
¿Qué clases de exposición hay?
 Hay dos tipos de exposición: la exposición científica y la
exposición divulgativa.
Nosotros nos centraremos en el segundo tipo.
¿QUÉ PASOS HAY QUE SEGUIR
PARA HACER LA EXPOSICIÓN?
Determinar un tema.
Documentarse.
Elaborar un guion.
Redactar.
 Explicaremos paso por paso…
PASO 1: DETERMINAR UN TEMA
El tema para vuestro trabajo es libre. Debéis
convertiros en EXPERTOS DEL TEMA. Por ello,
necesitáis documentaros…(2ºpaso)
 Algunos ejemplos de tema puede ser: los videojuegos, un
grupo de música o un estilo, una película, un animal…
Cualquier tema que os interese.
PASO 2: DOCUMENTARSE
Este apartado parece sencillo, pero no lo es. Hay
que buscar la información necesaria para la
exposición.
Conviene coger una hoja en blanco y apuntar qué
información queremos explicar sobre el tema.
Después buscar esa información en FUENTES
FIABLES.
 Ejemplo. Una exposición sobre Roald Dahl, empezaría por
buscar información sobre cuándo empezó a escribir,
cuántos libros ha publicado, cuál es el libro más conocido,
cuántas películas han surgido de sus libros, por qué es
importante, cuál es su mejor libro, según la crítica.
PASO 3: ELABORAR UN GUIÓN
Una vez se haya encontrado la información, la
pregunta es…¿Cómo la organizamos?
Conviene tener en cuenta las partes de una
exposición:
 Introducción al tema. Se explica brevemente cuál es el
tema de la exposición.
 Desarrollo del tema. Se explica toda la información
ordenada sobre el tema. Puede ocupar varios párrafos,
dependerá de los “subtemas”, de cómo hayas organizado la
información encontrada.
 Conclusión. Se resume la información o ideas más
importantes que ya has expuesto.
PASO 4. REDACCIÓN
La redacción de una exposición tiene rasgos muy
marcados que tenéis que respetar:
 La exposición se escribe en TERCERA PERSONA y/o
con formas impersonales (se explica, se menciona, se
dice…)
 El lenguaje debe ser claro y objetivo.
 Se emplean ejemplos y citas.
 Uso de un vocabulario más técnico (tecnicismos).
ACTIVIDADES DEL TALLER
PAUTAS GENERALES
TODAS LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARÁN
EL DÍA DE LA EXPOSICIÓN ORAL. Conviene
guardarlas en un lugar seguro y llevarlas los
jueves.
CADA JUEVES, habrá que escribir la fecha y el
título de la actividad realizada. De esta manera,
se formará un diario que se entregará a la
profesora el día de la exposición oral.
ACTIVIDAD 1: ELECCIÓN DEL
TEMA
Fecha y título de la actividad.
Enunciado: “Haz un listado de 5-7 temas que te
interesen. Elige uno de ellos según las pautas que
aparecen en la pizarra”.
Elige uno de ellos. Debes tener en cuenta:
 ¿Es fácil recoger información sobre él?
 ¿Me gusta y sé que puedo explicarlo al resto de la clase sin
problemas?
 ¿Puede ser interesante para todos?
Al acabar la clase, la profesora debe tener
apuntados todos los temas. En cuanto lo tengas,
acércate a que lo anote.
ACTIVIDAD 2. A DOCUMENTARSE
 Fecha y título de la actividad a continuación de la anterior.
 Enunciado: “Escribe a modo de guion un listado que resuma
toda la información que quieres averiguar y que necesitarás
para tu trabajo”.
 Enunciado: “Una vez tengas el guion, busca la información
y apúntala como si fuera un bloc de notas. NO COPIES
TODO, RESUME LO QUE TE INTERESE, según el guion
que has hecho..”
 OJO :
 Los blogs NO SON FUENTES FIABLES.
 COPIAR LA WIKIPEDIA NO ES DOCUMENTARSE, ES
COPIAR. La wikipedia sólo es válida si buscar la
información concreta y la resumes.
 Las entrevistas, las enciclopedias, las citas, los
informes son más fiables.
ACTIVIDAD 3: ELABORAR GUION
Fecha y enunciado de la actividad.
Enunciado: “Como ya tienes toda la información,
realiza un guion. Este guion debe mostrar cómo
organizarás la información en el cuerpo de la
exposición. Es decir, los párrafos que no son ni la
introducción ni la conclusión.”
Haz la actividad con guiones, sólo para planificar.
Por ejemplo,
1.Explicaré un poco de su vida y por qué comenzó a
escribir
2. cómo publicó su primer libro, de qué iba el libro
3. Cuál fue su obra de mayor éxito y por qué
ACTIVIDAD 4: REDACCIÓN
 Fecha y enunciado de la actividad.
Enunciado: “Elabora la redacción-borrador de tu
exposición. La exposición debe ocupar un folio por
una cara como mínimo y máximo por las dos
caras”.
El borrador se entregará a la profesora y en
cuanto esté corregido se pasará a limpio para
entregarlo el día acordado en clase.
Recuerda
 Introducción
 Explicación (Sigue el orden del guion de la actividad anterior)
 Conclusión (resumen de las principales ideas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido unidad 1 segundo medio lenguaje
Contenido unidad 1 segundo medio lenguajeContenido unidad 1 segundo medio lenguaje
Contenido unidad 1 segundo medio lenguaje
Genoveva Jara
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
aolaizola
 
La casa de bernarda alba con pauta
La casa de bernarda alba con pautaLa casa de bernarda alba con pauta
La casa de bernarda alba con pauta
TaLi Salazar
 
Rúbrica creando mi noticia
Rúbrica creando mi noticiaRúbrica creando mi noticia
Rúbrica creando mi noticia
María Jesús Villegas
 
Orientaciones para escribir un diario de un personaje histórico o actual
Orientaciones para escribir un diario de un personaje histórico o actualOrientaciones para escribir un diario de un personaje histórico o actual
Orientaciones para escribir un diario de un personaje histórico o actual
CEDEC
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
TeresaLosada
 
Rúbrica para evaluación de un blog
Rúbrica para evaluación de un blogRúbrica para evaluación de un blog
Rúbrica para evaluación de un blog
Magda Tavera
 
8 básico. lenguaje. textos literarios, no literarios y sus características.
8 básico. lenguaje. textos literarios, no literarios y sus características.8 básico. lenguaje. textos literarios, no literarios y sus características.
8 básico. lenguaje. textos literarios, no literarios y sus características.
viviana jara vidal
 
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje históricoRúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
CEDEC
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Marc Riera
 
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESOAlfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
Beatriz
 
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Mouna Touma
 
Rúbrica expresión oral (avanzada)
Rúbrica expresión oral (avanzada)Rúbrica expresión oral (avanzada)
Rúbrica expresión oral (avanzada)
Quique Castillo
 
Rúbrica de una cronica periodística
Rúbrica de una cronica periodísticaRúbrica de una cronica periodística
Rúbrica de una cronica periodística
CEDEC
 
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Juan Suárez Pérez
 
Rúbrica escribiendo un cuento
Rúbrica escribiendo un cuentoRúbrica escribiendo un cuento
Rúbrica escribiendo un cuento
Daniela G
 
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadGuía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
oliviaradop
 
Preguntas frecuentes sobre podcast
Preguntas frecuentes sobre podcastPreguntas frecuentes sobre podcast
Preguntas frecuentes sobre podcast
MrHubox
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
ElenaEspinosaMaci
 

La actualidad más candente (20)

Contenido unidad 1 segundo medio lenguaje
Contenido unidad 1 segundo medio lenguajeContenido unidad 1 segundo medio lenguaje
Contenido unidad 1 segundo medio lenguaje
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
 
La casa de bernarda alba con pauta
La casa de bernarda alba con pautaLa casa de bernarda alba con pauta
La casa de bernarda alba con pauta
 
Rúbrica creando mi noticia
Rúbrica creando mi noticiaRúbrica creando mi noticia
Rúbrica creando mi noticia
 
Orientaciones para escribir un diario de un personaje histórico o actual
Orientaciones para escribir un diario de un personaje histórico o actualOrientaciones para escribir un diario de un personaje histórico o actual
Orientaciones para escribir un diario de un personaje histórico o actual
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
 
Rúbrica para evaluación de un blog
Rúbrica para evaluación de un blogRúbrica para evaluación de un blog
Rúbrica para evaluación de un blog
 
8 básico. lenguaje. textos literarios, no literarios y sus características.
8 básico. lenguaje. textos literarios, no literarios y sus características.8 básico. lenguaje. textos literarios, no literarios y sus características.
8 básico. lenguaje. textos literarios, no literarios y sus características.
 
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje históricoRúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
 
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESOAlfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
 
Rúbrica expresión oral (avanzada)
Rúbrica expresión oral (avanzada)Rúbrica expresión oral (avanzada)
Rúbrica expresión oral (avanzada)
 
Rúbrica de una cronica periodística
Rúbrica de una cronica periodísticaRúbrica de una cronica periodística
Rúbrica de una cronica periodística
 
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
 
Rúbrica escribiendo un cuento
Rúbrica escribiendo un cuentoRúbrica escribiendo un cuento
Rúbrica escribiendo un cuento
 
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadGuía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
 
Preguntas frecuentes sobre podcast
Preguntas frecuentes sobre podcastPreguntas frecuentes sobre podcast
Preguntas frecuentes sobre podcast
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 

Destacado

La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ... La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ...
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
Raquel Villalon Hernandez
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
Nicole_Del_Rio
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
cristina cruz arvizu
 
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
ENJ
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Giovanny Zutta
 
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigradoJorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
escolar38
 
Rubrica evidencias poster
Rubrica evidencias posterRubrica evidencias poster
Rubrica evidencias poster
neyith eduardo gonzalez gutierrez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Julian Parra
 
Haki1
Haki1Haki1
Haki1
mother1468
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Law Chaparro
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
940829803997
 
Jhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textosJhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textos
jhony alexander perez blanco
 
Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson Moreno
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
camilo arevalo
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
eddie armendariz
 
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de EcuacionesEjercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
MAIGLYN Araujo
 
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
UNEFM
 
Social media de lo vertical a lo horizontal - victor lozano
Social media de lo vertical a lo horizontal - victor lozanoSocial media de lo vertical a lo horizontal - victor lozano
Social media de lo vertical a lo horizontal - victor lozano
Verne Future Mindset
 
Redes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación pptRedes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación ppt
Katycitazz Condor
 

Destacado (20)

La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ... La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ...
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
 
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
ENJ-100 Taller Redacción de Sentencias
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigradoJorn de fort_acad_doc_unigrado
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
 
Rubrica evidencias poster
Rubrica evidencias posterRubrica evidencias poster
Rubrica evidencias poster
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Haki1
Haki1Haki1
Haki1
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Jhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textosJhonnatan perez. redaccion de textos
Jhonnatan perez. redaccion de textos
 
Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016Jeisson moreno 05 05-2016
Jeisson moreno 05 05-2016
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
 
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de EcuacionesEjercicios de Sistema de Ecuaciones
Ejercicios de Sistema de Ecuaciones
 
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
ENJ-100 Módulo II - Creación y organización de la Defensa Pública - Curso Pri...
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Social media de lo vertical a lo horizontal - victor lozano
Social media de lo vertical a lo horizontal - victor lozanoSocial media de lo vertical a lo horizontal - victor lozano
Social media de lo vertical a lo horizontal - victor lozano
 
Redes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación pptRedes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación ppt
 

Similar a 1 2 eso-la exposición_texto escrito

Elaboración de trabajos
Elaboración de trabajosElaboración de trabajos
Elaboración de trabajos
Blanca Canales
 
Anexo 22.elaboración de trabajos
Anexo 22.elaboración de trabajosAnexo 22.elaboración de trabajos
Anexo 22.elaboración de trabajos
Blanca Canales
 
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESISOIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
Universidad Surcolombiana
 
El Texto Expositivo Cide
El Texto Expositivo CideEl Texto Expositivo Cide
El Texto Expositivo Cide
cuadradoleganz
 
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Alfredo Robles Vásquez
 
Lengua castellana taller
Lengua castellana tallerLengua castellana taller
Lengua castellana taller
BereniceContreras11
 
Como hacer un_trabajo_de_investigacion
Como hacer un_trabajo_de_investigacionComo hacer un_trabajo_de_investigacion
Como hacer un_trabajo_de_investigacion
Inaki Omarrementeria
 
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de DivulgaciónProyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
Profesor Ramón Moraga
 
Cómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoCómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escrito
Meudys Figueroa
 
Instrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de ccInstrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de cc
saragalanbiogeo
 
GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I TSP.-signed.pdf
GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I TSP.-signed.pdfGUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I TSP.-signed.pdf
GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I TSP.-signed.pdf
VernicasAlava
 
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
matiasc
 
Plantilla exposicion oral
Plantilla exposicion oralPlantilla exposicion oral
Plantilla exposicion oral
Francisca Sánchez
 
Presentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafoliosPresentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafolios
arturo zuñiga
 
Como elaborar-un-trabajo
Como elaborar-un-trabajoComo elaborar-un-trabajo
Como elaborar-un-trabajo
David Rivera
 
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Azul Paz
 
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
antelo78
 
La exposición 6 to a
La exposición  6 to aLa exposición  6 to a
La exposición 6 to a
IE 1198 LA RIBERA
 
5to grado/Bloque 4 (ejercicios complementarios) Lainitas
5to grado/Bloque 4 (ejercicios complementarios) Lainitas5to grado/Bloque 4 (ejercicios complementarios) Lainitas
5to grado/Bloque 4 (ejercicios complementarios) Lainitas
Diana Málaga
 

Similar a 1 2 eso-la exposición_texto escrito (20)

Elaboración de trabajos
Elaboración de trabajosElaboración de trabajos
Elaboración de trabajos
 
Anexo 22.elaboración de trabajos
Anexo 22.elaboración de trabajosAnexo 22.elaboración de trabajos
Anexo 22.elaboración de trabajos
 
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESISOIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
 
El Texto Expositivo Cide
El Texto Expositivo CideEl Texto Expositivo Cide
El Texto Expositivo Cide
 
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.
 
Lengua castellana taller
Lengua castellana tallerLengua castellana taller
Lengua castellana taller
 
Como hacer un_trabajo_de_investigacion
Como hacer un_trabajo_de_investigacionComo hacer un_trabajo_de_investigacion
Como hacer un_trabajo_de_investigacion
 
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de DivulgaciónProyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
 
Cómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoCómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escrito
 
Instrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de ccInstrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de cc
 
GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I TSP.-signed.pdf
GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I TSP.-signed.pdfGUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I TSP.-signed.pdf
GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I TSP.-signed.pdf
 
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
 
Plantilla exposicion oral
Plantilla exposicion oralPlantilla exposicion oral
Plantilla exposicion oral
 
Presentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafoliosPresentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafolios
 
Como elaborar-un-trabajo
Como elaborar-un-trabajoComo elaborar-un-trabajo
Como elaborar-un-trabajo
 
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
La exposición 6 to a
La exposición  6 to aLa exposición  6 to a
La exposición 6 to a
 
5to grado/Bloque 4 (ejercicios complementarios) Lainitas
5to grado/Bloque 4 (ejercicios complementarios) Lainitas5to grado/Bloque 4 (ejercicios complementarios) Lainitas
5to grado/Bloque 4 (ejercicios complementarios) Lainitas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

1 2 eso-la exposición_texto escrito

  • 2. OBJETIVOS DEL TALLER PRIMERA PARTE  Redactar una exposición escrita que será puntuada del 0 al 10.  Para realizarla, hay que seguir los pasos que se indicarán en esta presentación (disponible ya al drive). SEGUNDA PARTE  Preparar la exposición oral de la redacción.  Para realizar la exposición oral, habrá que seguir los pasos que se indicaran en una segunda presentación (próximamente en el drive)
  • 3. ANTES DE COMENZAR… ¿Qué es una exposición?  La exposición es un texto oral o escrito que explica con detalle un tema ¿Qué clases de exposición hay?  Hay dos tipos de exposición: la exposición científica y la exposición divulgativa. Nosotros nos centraremos en el segundo tipo.
  • 4. ¿QUÉ PASOS HAY QUE SEGUIR PARA HACER LA EXPOSICIÓN? Determinar un tema. Documentarse. Elaborar un guion. Redactar.  Explicaremos paso por paso…
  • 5. PASO 1: DETERMINAR UN TEMA El tema para vuestro trabajo es libre. Debéis convertiros en EXPERTOS DEL TEMA. Por ello, necesitáis documentaros…(2ºpaso)  Algunos ejemplos de tema puede ser: los videojuegos, un grupo de música o un estilo, una película, un animal… Cualquier tema que os interese.
  • 6. PASO 2: DOCUMENTARSE Este apartado parece sencillo, pero no lo es. Hay que buscar la información necesaria para la exposición. Conviene coger una hoja en blanco y apuntar qué información queremos explicar sobre el tema. Después buscar esa información en FUENTES FIABLES.  Ejemplo. Una exposición sobre Roald Dahl, empezaría por buscar información sobre cuándo empezó a escribir, cuántos libros ha publicado, cuál es el libro más conocido, cuántas películas han surgido de sus libros, por qué es importante, cuál es su mejor libro, según la crítica.
  • 7. PASO 3: ELABORAR UN GUIÓN Una vez se haya encontrado la información, la pregunta es…¿Cómo la organizamos? Conviene tener en cuenta las partes de una exposición:  Introducción al tema. Se explica brevemente cuál es el tema de la exposición.  Desarrollo del tema. Se explica toda la información ordenada sobre el tema. Puede ocupar varios párrafos, dependerá de los “subtemas”, de cómo hayas organizado la información encontrada.  Conclusión. Se resume la información o ideas más importantes que ya has expuesto.
  • 8. PASO 4. REDACCIÓN La redacción de una exposición tiene rasgos muy marcados que tenéis que respetar:  La exposición se escribe en TERCERA PERSONA y/o con formas impersonales (se explica, se menciona, se dice…)  El lenguaje debe ser claro y objetivo.  Se emplean ejemplos y citas.  Uso de un vocabulario más técnico (tecnicismos).
  • 10. PAUTAS GENERALES TODAS LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARÁN EL DÍA DE LA EXPOSICIÓN ORAL. Conviene guardarlas en un lugar seguro y llevarlas los jueves. CADA JUEVES, habrá que escribir la fecha y el título de la actividad realizada. De esta manera, se formará un diario que se entregará a la profesora el día de la exposición oral.
  • 11. ACTIVIDAD 1: ELECCIÓN DEL TEMA Fecha y título de la actividad. Enunciado: “Haz un listado de 5-7 temas que te interesen. Elige uno de ellos según las pautas que aparecen en la pizarra”. Elige uno de ellos. Debes tener en cuenta:  ¿Es fácil recoger información sobre él?  ¿Me gusta y sé que puedo explicarlo al resto de la clase sin problemas?  ¿Puede ser interesante para todos? Al acabar la clase, la profesora debe tener apuntados todos los temas. En cuanto lo tengas, acércate a que lo anote.
  • 12. ACTIVIDAD 2. A DOCUMENTARSE  Fecha y título de la actividad a continuación de la anterior.  Enunciado: “Escribe a modo de guion un listado que resuma toda la información que quieres averiguar y que necesitarás para tu trabajo”.  Enunciado: “Una vez tengas el guion, busca la información y apúntala como si fuera un bloc de notas. NO COPIES TODO, RESUME LO QUE TE INTERESE, según el guion que has hecho..”  OJO :  Los blogs NO SON FUENTES FIABLES.  COPIAR LA WIKIPEDIA NO ES DOCUMENTARSE, ES COPIAR. La wikipedia sólo es válida si buscar la información concreta y la resumes.  Las entrevistas, las enciclopedias, las citas, los informes son más fiables.
  • 13. ACTIVIDAD 3: ELABORAR GUION Fecha y enunciado de la actividad. Enunciado: “Como ya tienes toda la información, realiza un guion. Este guion debe mostrar cómo organizarás la información en el cuerpo de la exposición. Es decir, los párrafos que no son ni la introducción ni la conclusión.” Haz la actividad con guiones, sólo para planificar. Por ejemplo, 1.Explicaré un poco de su vida y por qué comenzó a escribir 2. cómo publicó su primer libro, de qué iba el libro 3. Cuál fue su obra de mayor éxito y por qué
  • 14. ACTIVIDAD 4: REDACCIÓN  Fecha y enunciado de la actividad. Enunciado: “Elabora la redacción-borrador de tu exposición. La exposición debe ocupar un folio por una cara como mínimo y máximo por las dos caras”. El borrador se entregará a la profesora y en cuanto esté corregido se pasará a limpio para entregarlo el día acordado en clase. Recuerda  Introducción  Explicación (Sigue el orden del guion de la actividad anterior)  Conclusión (resumen de las principales ideas).