SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS:
FLIPPED O AULA INVERTIDA
TÍTULO DEL VIDEO: ¿QUÈ ES EL CUENTO Y NOVELA?
MATERIA:
Taller de lectura, redacción e
iniciación a la investigación
documental I
NIVEL EDUCATIVO/GRADO SEMESTRE:
PRIMER SEMESTRE DE BACHILLERATO
PROPÓSITO GENERAL:
Al finalizar, el alumnado elaborará una
variación creativa, con elementos
tomados de la lectura y el análisis de
cuentos y novelas, para el
reconocimiento de los recursos
narrativos.
TEMA:
CUENTOY NOVELA. VARIACIÓN CREATIVA
FECHA:
19/10/2017
TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN:
7 MIN
AUTOR:
DIANA SARAHI LUNA ORTIZ
Objetivo
General:
Los estudiantes serán capaces de reconocer los elementos y características
básicas que componen el cuento y la novela para realizar un análisis literario.
Aprendizajes
esperados:
Redacta una variación creativa de alguno de los cuentos o novelas leídos,
mediante la modificación de algunos aspectos integrantes del texto, para la
demostración de su comprensión y goce estéticos, con coherencia y
adecuación, de acuerdo con el mundo ficticio.
Contenidos: ELEMENTOS DEL RELATO LITERARIO
NARRADOR
 Narrador Omnisciente
 Narrador Observador
 Narrador Protagonista.
 Narrador Personaje Secundario
 El Narrador Habla En 2ª Persona
PERSONAJES LITERARIOS
 Principal
 Secundario
 Ambiental
 Literarios
 Individuo
 Protagonista Y Antagonista
TIEMPO: SECUENCIAS BÁSICAS (ORDEN DE LA HISTORIA, DESARROLLO,
CLÍMAX Y DESENLACE)
ESPACIO: DESCRIPCIÓN
 Físico.
 Social.
 Psicológico.
HISTORIA
 Cuentos Maravillosos
 Cuentos Fantásticos
 Cuentos De Ciencia Ficción
 Cuento Policial
 Cuentos Realistas
 Cuentos De Terror
Tarea de
aprendizaje en
casa
(Explicativo)
Video creado por el profesor (flipped classroom): Donde menciona las
actividades a realizar y los contenidos a revisar.
Revisión de video en youtube (opcional)
Cuenta de gmail para la socialización de su producto digital y programa Word.
Revisar los materiales propuestos.
Materiales y
recursos:
Lecturas digitales.
o SITIOS OPCIONALES.
https://www.youtube.com/watch?v=ASxY6Mbz6rM&t=633s
https://www.youtube.com/watch?v=6DcJxCtvlYo
http://www.her.itesm.mx/webtec/her/pl/4001/Recursos/1/S5/PL4001P0
02.pdf
o CUENTOS PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
1. http://www.librosdearena.es/Biblioteca_pdf/farenheit%20451.pdf
2. http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/548/1/cuentos_de_mag
on_editorial_digital.pdf p.p. 79-81
3. Por derechos de autor conseguir el libro titulado: Cazadores de
Pájaros.
Actividades
individuales
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
A partir de una relectura, identifica las secuencias básicas (desarrollo, clímax y
desenlace) señalándolo en las 3 lecturas. Además reconoce los personajes y sus
características del relato.
1. Esto consiste en que tú selecciones uno de los 3 cuentos que consideres
complicado de entender y que lo resumas en media cuartilla (WORD). Ya sea
en texto o en algún tipo de organizador gráfico.
2. Después te pedimos que redactes una media cuartilla, una historia que se te
haga sencillo recordar los contenidos revisados. Debe ser simple pero
también general tensión, y debe de ser familiar pero también debe ser
novedosa.
Tomando las siguientes variaciones creativas.
Personajes, tipo de narrador, descripción del espacio, manteniendo un orden
de la historia.
Con la finalidad de que estés involucrado con diferentes acontecimientos y
estímulos que te harán aprender de manera sencilla y práctica.
3. Por ultimo añadir un comentario libre o análisis de tu formato.
4. Lo siguiente, es hacer una autoevaluación de este proceso contra una rúbrica
que tenemos al final de la unidad.
Por si te surgen dudas, revisar el video en la plataforma de youtube (flipped) para
reconocer las características que se van a dar en cada relato.
*compartir tu variación creativa vía correo electrónico para revisión.
Actividades
colaborativas:
1. Formación de equipos de 4 personas de la clase.
2. Por equipos elaborar un compendio de lectura vía electrónica de 10 cuentos
hispanos o latinoamericanos, cuyo contenido sean los cuentos y novelas
preferidos por los integrantes (extensión libre), incluyendo la señalación sus
características, identificación de estructura, autor y año de publicación.
3. Para este último paso nos involucraremos con el uso de contacto digital entre
todo el grupo. Por lo tanto subirás tu compendio utilizando google drive
(cuenta disponible) para compartirlo con el resto de los equipos.
4. Con la finalidad de dar una evaluación individual constructiva a dos equipos.
*No olvides caratula del compendio y trabajos realizados (Nombre completo, grupo,
semestre, asignatura)
FECHA DE ENTREGA: DEL 28 DE OCTUBRE 2017
Evaluación: FORMATIVA
o COMPENDIO DE LECTURAS.
o REVISIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS (reconocimiento de secuencias,
resumen de media cuartilla u organizador gráfico, variación creativa de
un cuento, comentario o análisis de su formato)
o AUTOEVALUACIÓN POR RÚBRICA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RÙBRICA.
UNIDAD 2 2017-1 Matriz de evaluación
Niveles
Puntaje
Obtenido
MAL (0) BIEN (6) EXCELENTE (10)
Criterios
Tiempo de entrega
Cumples con la actividad
más de 8 horas despúes de
la fecha límite, o no la
terminas.
Cumples con el archivo de la
actividad 3 horas dela fecha
límite.
Subes el archivo de la actividad en
tiempo y forma.
Seguimiento de
Instrucciones
No sigues las intruciones
Sigues algunas delas
instrucciones señaladaspara
elaborar la actividad
Sigues correctamente todas las
instrucciones indicadas para
desarrollar la Actividad.
Dominio del tema y
variación creativa
No demuestras la relización
de las lecturas asignadas
para la acividad.
Señalas algunas caracteristicas de
los relatos. No desarrollas un
ejemplo claro según lo solicitado.
Logras explicar con claridad los
ejemplos solicitados.Eres concreto
en tu redacción y muestras dominio
de los elementos a través de tu
producto.
Resumen del
material
No presenta el resumen del
material a aprender
Alrededor de ¾ de cuartilla
presenta el resumen del material
a aprender (sea texto u
organizador gráfico)
El resumen del material a aprender
(sea texto u organizador gráfico)
cubre alrededor de media cuartilla
Elaboración del
compendio y trabajo
en equipo.
Tu contenido no incluye las
características solicitadas.
(autor y año de publicación).
No subiste tu compendio al
drive ni participaste en la
evaluación constructivista a
dos equipos.
El contenido presenta las
carcaterísticas solicitadas pero no
participaste en la evaluacion
constructivista.
Todas las lecturas de tu compendio
cumple con los elementos
característicos, además tuviste
participación en la evaluación
construtivista del producto de dos
equipos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
JuanCamiloRomero
 
Planificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticoPlanificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramático
vero_chile
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
riquelmecamila21
 
Planificación planificación 2015 lenguaje y comunicación octavo básico a
Planificación planificación 2015 lenguaje y comunicación octavo básico aPlanificación planificación 2015 lenguaje y comunicación octavo básico a
Planificación planificación 2015 lenguaje y comunicación octavo básico a
ceciliavielma
 
Plan de clase.
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.
melissa_pincay
 
segundo periodo. lenguaje. grados 4º 5º
segundo periodo. lenguaje.  grados  4º   5ºsegundo periodo. lenguaje.  grados  4º   5º
segundo periodo. lenguaje. grados 4º 5º
María Cristina Celis Camacho
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Educación
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
1968wilmer
 
Blog. rúbrica para evaluar tarea. ilustración de cuento.
Blog. rúbrica para evaluar tarea. ilustración de cuento.Blog. rúbrica para evaluar tarea. ilustración de cuento.
Blog. rúbrica para evaluar tarea. ilustración de cuento.
María Rodríguez
 
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuartoPlanificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
Diego Zapata
 
Sesion aprendizaje especies narrativas
Sesion aprendizaje especies narrativasSesion aprendizaje especies narrativas
Sesion aprendizaje especies narrativas
mary angélica mendoza zegarra
 
Secuencia didáctica Lenguaje de grado 4.
Secuencia didáctica Lenguaje de grado 4.Secuencia didáctica Lenguaje de grado 4.
Secuencia didáctica Lenguaje de grado 4.
Vicky Isabel Mayorga
 
Proyecto teatro leído
Proyecto teatro leídoProyecto teatro leído
Proyecto teatro leído
Biblioteca Madre Teresa de Calcuta
 
Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1
Sthefany Vega
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Guia para-secundaria-actualizada
Guia para-secundaria-actualizadaGuia para-secundaria-actualizada
Guia para-secundaria-actualizada
manuel alejandro lopez perez
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Ruben Reyes
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
Natalia Cortes
 

La actualidad más candente (19)

Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Planificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticoPlanificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramático
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Planificación planificación 2015 lenguaje y comunicación octavo básico a
Planificación planificación 2015 lenguaje y comunicación octavo básico aPlanificación planificación 2015 lenguaje y comunicación octavo básico a
Planificación planificación 2015 lenguaje y comunicación octavo básico a
 
Plan de clase.
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.
 
segundo periodo. lenguaje. grados 4º 5º
segundo periodo. lenguaje.  grados  4º   5ºsegundo periodo. lenguaje.  grados  4º   5º
segundo periodo. lenguaje. grados 4º 5º
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
 
Blog. rúbrica para evaluar tarea. ilustración de cuento.
Blog. rúbrica para evaluar tarea. ilustración de cuento.Blog. rúbrica para evaluar tarea. ilustración de cuento.
Blog. rúbrica para evaluar tarea. ilustración de cuento.
 
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuartoPlanificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
 
Sesion aprendizaje especies narrativas
Sesion aprendizaje especies narrativasSesion aprendizaje especies narrativas
Sesion aprendizaje especies narrativas
 
Secuencia didáctica Lenguaje de grado 4.
Secuencia didáctica Lenguaje de grado 4.Secuencia didáctica Lenguaje de grado 4.
Secuencia didáctica Lenguaje de grado 4.
 
Proyecto teatro leído
Proyecto teatro leídoProyecto teatro leído
Proyecto teatro leído
 
Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
 
Guia para-secundaria-actualizada
Guia para-secundaria-actualizadaGuia para-secundaria-actualizada
Guia para-secundaria-actualizada
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
 

Similar a Carta descriptiva para planeación de contenidos corregido

Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
Pilar Molina
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
sol242
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Planes de clases completos.
Planes de clases completos.Planes de clases completos.
Planes de clases completos.
Paula Andrea Vargas Cardona
 
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
mgilmoli
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
Pilar Molina
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
Natalia Cortes
 
Modulo 2 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 2 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 2 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 2 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo1
 
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
JoseMartinMalpartida1
 
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docxESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
BettyValera1
 
Guia de 5to a
Guia de 5to aGuia de 5to a
Guia de 5to a
GersonArrieche
 
Guia de 5to c
Guia de 5to cGuia de 5to c
Guia de 5to c
GersonArrieche
 
Diseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVADiseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVA
ingridjojanalopez
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
jesseniaquiroz
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
jesseniaquiroz
 
Tallerliterario
TallerliterarioTallerliterario
Tallerliterario
rfdaval
 
Guia de 5to b
Guia de 5to bGuia de 5to b
Guia de 5to b
GersonArrieche
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
AlejandroCruz950764
 
Planeaciones i jornada
Planeaciones i jornadaPlaneaciones i jornada
Planeaciones i jornada
Juan Carlos Bustamante
 

Similar a Carta descriptiva para planeación de contenidos corregido (20)

Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Planes de clases completos.
Planes de clases completos.Planes de clases completos.
Planes de clases completos.
 
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
 
Modulo 2 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 2 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 2 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 2 proyecto_de_mejora_institucional
 
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
 
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docxESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
 
Guia de 5to a
Guia de 5to aGuia de 5to a
Guia de 5to a
 
Guia de 5to c
Guia de 5to cGuia de 5to c
Guia de 5to c
 
Diseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVADiseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVA
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
 
Tallerliterario
TallerliterarioTallerliterario
Tallerliterario
 
Guia de 5to b
Guia de 5to bGuia de 5to b
Guia de 5to b
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
 
Planeaciones i jornada
Planeaciones i jornadaPlaneaciones i jornada
Planeaciones i jornada
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Carta descriptiva para planeación de contenidos corregido

  • 1. ESCALETA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDA TÍTULO DEL VIDEO: ¿QUÈ ES EL CUENTO Y NOVELA? MATERIA: Taller de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental I NIVEL EDUCATIVO/GRADO SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE DE BACHILLERATO PROPÓSITO GENERAL: Al finalizar, el alumnado elaborará una variación creativa, con elementos tomados de la lectura y el análisis de cuentos y novelas, para el reconocimiento de los recursos narrativos. TEMA: CUENTOY NOVELA. VARIACIÓN CREATIVA FECHA: 19/10/2017 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: 7 MIN AUTOR: DIANA SARAHI LUNA ORTIZ Objetivo General: Los estudiantes serán capaces de reconocer los elementos y características básicas que componen el cuento y la novela para realizar un análisis literario. Aprendizajes esperados: Redacta una variación creativa de alguno de los cuentos o novelas leídos, mediante la modificación de algunos aspectos integrantes del texto, para la demostración de su comprensión y goce estéticos, con coherencia y adecuación, de acuerdo con el mundo ficticio. Contenidos: ELEMENTOS DEL RELATO LITERARIO NARRADOR  Narrador Omnisciente
  • 2.  Narrador Observador  Narrador Protagonista.  Narrador Personaje Secundario  El Narrador Habla En 2ª Persona PERSONAJES LITERARIOS  Principal  Secundario  Ambiental  Literarios  Individuo  Protagonista Y Antagonista TIEMPO: SECUENCIAS BÁSICAS (ORDEN DE LA HISTORIA, DESARROLLO, CLÍMAX Y DESENLACE) ESPACIO: DESCRIPCIÓN  Físico.  Social.  Psicológico. HISTORIA  Cuentos Maravillosos  Cuentos Fantásticos  Cuentos De Ciencia Ficción  Cuento Policial  Cuentos Realistas  Cuentos De Terror Tarea de aprendizaje en casa (Explicativo) Video creado por el profesor (flipped classroom): Donde menciona las actividades a realizar y los contenidos a revisar. Revisión de video en youtube (opcional) Cuenta de gmail para la socialización de su producto digital y programa Word. Revisar los materiales propuestos. Materiales y recursos: Lecturas digitales. o SITIOS OPCIONALES. https://www.youtube.com/watch?v=ASxY6Mbz6rM&t=633s https://www.youtube.com/watch?v=6DcJxCtvlYo
  • 3. http://www.her.itesm.mx/webtec/her/pl/4001/Recursos/1/S5/PL4001P0 02.pdf o CUENTOS PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES. 1. http://www.librosdearena.es/Biblioteca_pdf/farenheit%20451.pdf 2. http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/548/1/cuentos_de_mag on_editorial_digital.pdf p.p. 79-81 3. Por derechos de autor conseguir el libro titulado: Cazadores de Pájaros. Actividades individuales SECUENCIA DE ACTIVIDADES: A partir de una relectura, identifica las secuencias básicas (desarrollo, clímax y desenlace) señalándolo en las 3 lecturas. Además reconoce los personajes y sus características del relato. 1. Esto consiste en que tú selecciones uno de los 3 cuentos que consideres complicado de entender y que lo resumas en media cuartilla (WORD). Ya sea en texto o en algún tipo de organizador gráfico. 2. Después te pedimos que redactes una media cuartilla, una historia que se te haga sencillo recordar los contenidos revisados. Debe ser simple pero también general tensión, y debe de ser familiar pero también debe ser novedosa. Tomando las siguientes variaciones creativas. Personajes, tipo de narrador, descripción del espacio, manteniendo un orden de la historia. Con la finalidad de que estés involucrado con diferentes acontecimientos y estímulos que te harán aprender de manera sencilla y práctica. 3. Por ultimo añadir un comentario libre o análisis de tu formato. 4. Lo siguiente, es hacer una autoevaluación de este proceso contra una rúbrica que tenemos al final de la unidad. Por si te surgen dudas, revisar el video en la plataforma de youtube (flipped) para reconocer las características que se van a dar en cada relato. *compartir tu variación creativa vía correo electrónico para revisión. Actividades colaborativas: 1. Formación de equipos de 4 personas de la clase. 2. Por equipos elaborar un compendio de lectura vía electrónica de 10 cuentos hispanos o latinoamericanos, cuyo contenido sean los cuentos y novelas preferidos por los integrantes (extensión libre), incluyendo la señalación sus características, identificación de estructura, autor y año de publicación.
  • 4. 3. Para este último paso nos involucraremos con el uso de contacto digital entre todo el grupo. Por lo tanto subirás tu compendio utilizando google drive (cuenta disponible) para compartirlo con el resto de los equipos. 4. Con la finalidad de dar una evaluación individual constructiva a dos equipos. *No olvides caratula del compendio y trabajos realizados (Nombre completo, grupo, semestre, asignatura) FECHA DE ENTREGA: DEL 28 DE OCTUBRE 2017 Evaluación: FORMATIVA o COMPENDIO DE LECTURAS. o REVISIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS (reconocimiento de secuencias, resumen de media cuartilla u organizador gráfico, variación creativa de un cuento, comentario o análisis de su formato) o AUTOEVALUACIÓN POR RÚBRICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RÙBRICA. UNIDAD 2 2017-1 Matriz de evaluación Niveles Puntaje Obtenido MAL (0) BIEN (6) EXCELENTE (10) Criterios Tiempo de entrega Cumples con la actividad más de 8 horas despúes de la fecha límite, o no la terminas. Cumples con el archivo de la actividad 3 horas dela fecha límite. Subes el archivo de la actividad en tiempo y forma. Seguimiento de Instrucciones No sigues las intruciones Sigues algunas delas instrucciones señaladaspara elaborar la actividad Sigues correctamente todas las instrucciones indicadas para desarrollar la Actividad. Dominio del tema y variación creativa No demuestras la relización de las lecturas asignadas para la acividad. Señalas algunas caracteristicas de los relatos. No desarrollas un ejemplo claro según lo solicitado. Logras explicar con claridad los ejemplos solicitados.Eres concreto en tu redacción y muestras dominio
  • 5. de los elementos a través de tu producto. Resumen del material No presenta el resumen del material a aprender Alrededor de ¾ de cuartilla presenta el resumen del material a aprender (sea texto u organizador gráfico) El resumen del material a aprender (sea texto u organizador gráfico) cubre alrededor de media cuartilla Elaboración del compendio y trabajo en equipo. Tu contenido no incluye las características solicitadas. (autor y año de publicación). No subiste tu compendio al drive ni participaste en la evaluación constructivista a dos equipos. El contenido presenta las carcaterísticas solicitadas pero no participaste en la evaluacion constructivista. Todas las lecturas de tu compendio cumple con los elementos característicos, además tuviste participación en la evaluación construtivista del producto de dos equipos.