SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias formativas en contextos
no formales orientadas al desarrollo
socioprofesional
JOSÉ TEJADA FERNÁNDEZ
Universidad Autónoma de Barcelona, España
2007.
Presenta

M.E. Yair Reyes Tobías.
Modulo II
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Índice tematico

1.
2.
2.1.
2.2.
3.

Acotamientos iniciales a modo de introducción.
Acerca de las estrategias y su conceptualización.
Nuestro referente teórico en las estrategias de formación.
Apuntes-claves para la clasificación de estrategias
formativas.
Algunas estrategias formativas en contextos no formales
orientadas al desarrollo socioprofesional.

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
1. Acontecimientos iniciales a modo de introducción

Se impulsa la formación a lo largo de la vida, como enfoque
integrador de contextos, formales, informales y no formales.
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
1. Acontecimientos iniciales a modo de introducción

Desde esta lógica, podemos
superar en el tiempo, en el
espacio, en las finalidades,
estrategias y contenidos del
aprendizaje y los límites
tradicionales
del
sistema
educativo (Armengol, 2003).

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Los limites tradicionales del sistema educativo:
(Tiempo, espacio, finalidades y estrategias).

Tiempo: de la educación como
actividad
propia
de
un
determinado periodo de la vida
prepara-torio, a la educación
como elemento del desarrollo
vital del ser humano a lo largo
de la vida (Armengol, 2003).

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Los limites tradicionales del sistema educativo:
(Tiempo, espacio, finalidades y estrategias).

Espacio: de la institución escolar como espacio único o central de
la educación, a la valoración de múltiples contextos, formales o
informales, que devienen espacios educativos (Armengol, 2003).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Los limites tradicionales del sistema educativo:
(Tiempo, espacio, finalidades y estrategias).

Finalidades y estrategias: de la transmisión cerrada de saberes
y contenidos como paradigma educativo a currículos abiertos
(Armengol, 2003).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Globalización

Las modificaciones al campo
laboral
a
causa
de
la
globalización generan nuevas
necesidades formativas ante las
cuales las instituciones se
muestran impotentes (Tejeda,2007).

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Los titulados no posen las competencias básicas para el
desempeño profesional en un puesto de trabajo y sólo pueden
adquirirlas en el ejercicio laboral (Tejeda, 2007).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Se debe a dos razones

• La oferta formativa esta desconectada del mundo de
necesidades sociales (Tejeda, 2007)
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Se debe a dos razones

• El desarrollo de la formación se apoya mas en la teoría que en
la practica (Tejeda, 2007)
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
2. Acerca de las estrategias y su conceptualización

La
estrategia
“como
procedimiento adaptativo o
conjunto de ellos por el que
organizamos secuencialmente
la acción en orden a conseguir
las metas previstas”
(Torre, 2000).

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Componentes definicionales

• Cada estrategia parte de consideraciones teóricas que
legitiman y justifican las acciones y practicas propuestas.
(Tejeda, 2007)
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Componentes definicionales

• Una estrategia encuentra su razón en la finalidad que persigue
(Tejeda, 2007)
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Componentes definicionales

• Una estrategia lleva un orden lógico y psicológico así como su
temporalización y ajuste al contexto (Tejeda, 2007).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Componentes definicionales

• Una estrategia considera los
agentes implicados y de igual
manera la eficacia como
criterio de validez (Tejeda, 2007).

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
No obviar

“toda acción estratégica
es,
por
principio
consustancial, probabilística”
(Ferrández, 1996).

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
2.1. Nuestro referente teórico en las
estrategias de formación
• “El
desarrollo
de
una
competencia es una actividad
cognitiva compleja que exige
a la persona establecer
relaciones entre la práctica y
la teoría; transferir el
aprendizaje
a
diferentes
situaciones,
aprender
a
aprender, plantear y resolver
problemas y actuar de
manera inteligente y crítica en
una situación” (Gonczy, 2001).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
• Un elemento clave para el desarrollo de competencias es la
experiencia (Tejeda,2007).

• Otro elemento clave es el estilo de aprendizaje
(Tejeda, 2007).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Los factores esenciales para el desarrollo de competencias
son:

1. El
aumento
de
la
responsabilidad por parte
del
destinatario
(Mertens,1998).

2. El ejercicio sistemático
reflexivo en y ante el
trabajo (Mertens,1998).

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Apuntes claves para la clasificación de estrategias
formativas

•
•
•

Funciones.
Las finalidades.
El contexto.

(Tejeda, 2007).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
3. Algunas estrategias formativas en contextos no formales
orientadas al desarrollo socioprofesional.

• Metodología de exploración de saberes.
• La transmisión de las competencias es por acción
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
• No se puede dar un modelo general y generalizable con la
formación basada en competencias, por ello se propone una
concreción ajustada al contexto (Mulcahy, 2000).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Estrategias formativas
(enfoque comprensivo-interactivo)

(Tejeda,2007).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
GRACIAS

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Datos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Nombre:
M.E. Yair Reyes Tobías.
Escuela:
Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 145
Tlacolula Chicontepec, Veracruz.
Sede:
Tuxpan, Ver.
Instructor: Dra. Araceli Huerta Chua.
Fecha de inicio: sábado 25 de Enero del 2014.
Horario: De 9:00 a 15:00 horas.
Dirección:
CETMAR 20
Domicilio Conocido Viveros de Tuxpan S/N,
Colonia Azteca,
CP 92820
Tuxpan, Ver.
Fecha de entrega: 22/FEB/14.
Modulo: II

Fuente:
Autor: José Tejeda Fernández.
Revista
Iberoamericana
de
Educación (ISSN: 1681-5653) n.º
43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados
Iberoamericanos
para
la
Educación, la Ciencia y la Cultura
(OEI).

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

Más contenido relacionado

Similar a Presentación lectura tejeda_profordems

EL CURRÍCULO, Elaborado por: Laura Elena Hernández Espinoza.
EL CURRÍCULO, Elaborado por: Laura Elena Hernández Espinoza.EL CURRÍCULO, Elaborado por: Laura Elena Hernández Espinoza.
EL CURRÍCULO, Elaborado por: Laura Elena Hernández Espinoza.
LauraEspinoza51
 
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..pptMódulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
IEPMixtoSanLus
 
TEORIA DE LA ENSEÑANZA.pptx
TEORIA DE LA ENSEÑANZA.pptxTEORIA DE LA ENSEÑANZA.pptx
TEORIA DE LA ENSEÑANZA.pptx
CarlosFabricioSnchez
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Luii Cardona
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Luii Cardona
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Xiandany Zadi
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Fernanda Garcia
 
orientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primariaorientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primaria
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Anexo 2 - Formato Fase 2.docx epistemologia
Anexo 2 - Formato Fase 2.docx epistemologiaAnexo 2 - Formato Fase 2.docx epistemologia
Anexo 2 - Formato Fase 2.docx epistemologia
nayelycubillostellez
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
JESUS ALBERTO CULPA REYES
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Manuel Mujica
 
Lesson Studies un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo.pdf
Lesson Studies un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo.pdfLesson Studies un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo.pdf
Lesson Studies un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo.pdf
AngelTaipe6
 
Motivar Comunicando Ciencia
Motivar Comunicando CienciaMotivar Comunicando Ciencia
Motivar Comunicando Ciencia
Mónica Edwards Schachter
 
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacionEvaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
alezperez
 
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
eraser Juan José Calderón
 
Pedagogia 2012
Pedagogia 2012Pedagogia 2012
Pedagogia 2012
aisaduran
 
01 corrientes pedagogicas
01   corrientes pedagogicas01   corrientes pedagogicas
01 corrientes pedagogicas
FELIX JULIAN VALERIO HARO
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
doili
 
Documento para
Documento para Documento para
Documento para
patricia_1999
 
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
SofiaRivera53
 

Similar a Presentación lectura tejeda_profordems (20)

EL CURRÍCULO, Elaborado por: Laura Elena Hernández Espinoza.
EL CURRÍCULO, Elaborado por: Laura Elena Hernández Espinoza.EL CURRÍCULO, Elaborado por: Laura Elena Hernández Espinoza.
EL CURRÍCULO, Elaborado por: Laura Elena Hernández Espinoza.
 
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..pptMódulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
Módulo_9_EBA_Estrategias Didactica para el aprendizaje del adulto..ppt
 
TEORIA DE LA ENSEÑANZA.pptx
TEORIA DE LA ENSEÑANZA.pptxTEORIA DE LA ENSEÑANZA.pptx
TEORIA DE LA ENSEÑANZA.pptx
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
orientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primariaorientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primaria
 
Anexo 2 - Formato Fase 2.docx epistemologia
Anexo 2 - Formato Fase 2.docx epistemologiaAnexo 2 - Formato Fase 2.docx epistemologia
Anexo 2 - Formato Fase 2.docx epistemologia
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Lesson Studies un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo.pdf
Lesson Studies un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo.pdfLesson Studies un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo.pdf
Lesson Studies un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo.pdf
 
Motivar Comunicando Ciencia
Motivar Comunicando CienciaMotivar Comunicando Ciencia
Motivar Comunicando Ciencia
 
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacionEvaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
 
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
 
Pedagogia 2012
Pedagogia 2012Pedagogia 2012
Pedagogia 2012
 
01 corrientes pedagogicas
01   corrientes pedagogicas01   corrientes pedagogicas
01 corrientes pedagogicas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Documento para
Documento para Documento para
Documento para
 
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
 

Más de UNID

Foro
ForoForo
Foro
UNID
 
Pdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la saludPdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la salud
UNID
 
Unidad ii quimica_completa
Unidad ii quimica_completaUnidad ii quimica_completa
Unidad ii quimica_completa
UNID
 
Unidad II Química
Unidad II QuímicaUnidad II Química
Unidad II Química
UNID
 
Química I
Química IQuímica I
Química I
UNID
 
Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014
UNID
 
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles ivCentro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
UNID
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
UNID
 

Más de UNID (8)

Foro
ForoForo
Foro
 
Pdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la saludPdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la salud
 
Unidad ii quimica_completa
Unidad ii quimica_completaUnidad ii quimica_completa
Unidad ii quimica_completa
 
Unidad II Química
Unidad II QuímicaUnidad II Química
Unidad II Química
 
Química I
Química IQuímica I
Química I
 
Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014
 
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles ivCentro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Presentación lectura tejeda_profordems

  • 1. Estrategias formativas en contextos no formales orientadas al desarrollo socioprofesional JOSÉ TEJADA FERNÁNDEZ Universidad Autónoma de Barcelona, España 2007.
  • 2. Presenta M.E. Yair Reyes Tobías. Modulo II Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 3. Índice tematico 1. 2. 2.1. 2.2. 3. Acotamientos iniciales a modo de introducción. Acerca de las estrategias y su conceptualización. Nuestro referente teórico en las estrategias de formación. Apuntes-claves para la clasificación de estrategias formativas. Algunas estrategias formativas en contextos no formales orientadas al desarrollo socioprofesional. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 4. 1. Acontecimientos iniciales a modo de introducción Se impulsa la formación a lo largo de la vida, como enfoque integrador de contextos, formales, informales y no formales. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 5. 1. Acontecimientos iniciales a modo de introducción Desde esta lógica, podemos superar en el tiempo, en el espacio, en las finalidades, estrategias y contenidos del aprendizaje y los límites tradicionales del sistema educativo (Armengol, 2003). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 6. Los limites tradicionales del sistema educativo: (Tiempo, espacio, finalidades y estrategias). Tiempo: de la educación como actividad propia de un determinado periodo de la vida prepara-torio, a la educación como elemento del desarrollo vital del ser humano a lo largo de la vida (Armengol, 2003). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 7. Los limites tradicionales del sistema educativo: (Tiempo, espacio, finalidades y estrategias). Espacio: de la institución escolar como espacio único o central de la educación, a la valoración de múltiples contextos, formales o informales, que devienen espacios educativos (Armengol, 2003). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 8. Los limites tradicionales del sistema educativo: (Tiempo, espacio, finalidades y estrategias). Finalidades y estrategias: de la transmisión cerrada de saberes y contenidos como paradigma educativo a currículos abiertos (Armengol, 2003). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 9. Globalización Las modificaciones al campo laboral a causa de la globalización generan nuevas necesidades formativas ante las cuales las instituciones se muestran impotentes (Tejeda,2007). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 10. Los titulados no posen las competencias básicas para el desempeño profesional en un puesto de trabajo y sólo pueden adquirirlas en el ejercicio laboral (Tejeda, 2007). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 11. Se debe a dos razones • La oferta formativa esta desconectada del mundo de necesidades sociales (Tejeda, 2007) Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 12. Se debe a dos razones • El desarrollo de la formación se apoya mas en la teoría que en la practica (Tejeda, 2007) Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 13. 2. Acerca de las estrategias y su conceptualización La estrategia “como procedimiento adaptativo o conjunto de ellos por el que organizamos secuencialmente la acción en orden a conseguir las metas previstas” (Torre, 2000). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 14. Componentes definicionales • Cada estrategia parte de consideraciones teóricas que legitiman y justifican las acciones y practicas propuestas. (Tejeda, 2007) Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 15. Componentes definicionales • Una estrategia encuentra su razón en la finalidad que persigue (Tejeda, 2007) Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 16. Componentes definicionales • Una estrategia lleva un orden lógico y psicológico así como su temporalización y ajuste al contexto (Tejeda, 2007). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 17. Componentes definicionales • Una estrategia considera los agentes implicados y de igual manera la eficacia como criterio de validez (Tejeda, 2007). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 18. No obviar “toda acción estratégica es, por principio consustancial, probabilística” (Ferrández, 1996). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 19. 2.1. Nuestro referente teórico en las estrategias de formación • “El desarrollo de una competencia es una actividad cognitiva compleja que exige a la persona establecer relaciones entre la práctica y la teoría; transferir el aprendizaje a diferentes situaciones, aprender a aprender, plantear y resolver problemas y actuar de manera inteligente y crítica en una situación” (Gonczy, 2001). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 20. • Un elemento clave para el desarrollo de competencias es la experiencia (Tejeda,2007). • Otro elemento clave es el estilo de aprendizaje (Tejeda, 2007). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 21. Los factores esenciales para el desarrollo de competencias son: 1. El aumento de la responsabilidad por parte del destinatario (Mertens,1998). 2. El ejercicio sistemático reflexivo en y ante el trabajo (Mertens,1998). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 22. Apuntes claves para la clasificación de estrategias formativas • • • Funciones. Las finalidades. El contexto. (Tejeda, 2007). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 23. 3. Algunas estrategias formativas en contextos no formales orientadas al desarrollo socioprofesional. • Metodología de exploración de saberes. • La transmisión de las competencias es por acción Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 24. • No se puede dar un modelo general y generalizable con la formación basada en competencias, por ello se propone una concreción ajustada al contexto (Mulcahy, 2000). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 25. Estrategias formativas (enfoque comprensivo-interactivo) (Tejeda,2007). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 26. GRACIAS Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • 27. Datos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Nombre: M.E. Yair Reyes Tobías. Escuela: Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 145 Tlacolula Chicontepec, Veracruz. Sede: Tuxpan, Ver. Instructor: Dra. Araceli Huerta Chua. Fecha de inicio: sábado 25 de Enero del 2014. Horario: De 9:00 a 15:00 horas. Dirección: CETMAR 20 Domicilio Conocido Viveros de Tuxpan S/N, Colonia Azteca, CP 92820 Tuxpan, Ver. Fecha de entrega: 22/FEB/14. Modulo: II Fuente: Autor: José Tejeda Fernández. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/6 – 15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)