SlideShare una empresa de Scribd logo
TTEEMMAA 44.. 
EELL CCUURRRRÍÍCCUULLUUMM:: 
AAPPRROOXXIIMMAACCIIÓÓNN 
CCOONNCCEEPPTTUUAALL 
Didáctica General. 
BLOQUE II. Teoría curricular 
Profesorado: 
Antonio Giner Gomis 
(coordinador) 
Vicente Carrasco Embuena 
José Antonio Corral Fuentes 
Aurora Fourcade López 
Marcos Jesús Iglesias Martínez 
Cristina Lapeña Pérez 
Inés Lozano Cabezas 
María Ángeles Martínez Ruiz 
Francisco Pastor Verdú 
Joaquín Ripoll Ferrándiz 
Pilar Tormo Jordá
CCoonntteenniiddooss 
 CCoonncceeppttoo ddee ccuurrrriiccuulloo 
 TTiippooss ddee ccuurrrriiccuulloo 
 TTeeoorrííaass ccuurrrriiccuullaarreess
CURRÍCUL 
CURRÍCUL 
UM 
UM 
Planifica el aprendizaje 
(Taba) 
Objetivos del aprendizaje 
(Jonhson) 
Contenidos 
(Gagne) 
Tentativa ; 
propósito 
educativo; 
trasladado a la 
práctica 
(Stenhause). 
Todas las experiencias de los niños 
(Wheeler). 
Esfuerzo 
conjunto; 
planificación 
(Inlow) 
Proyecto educativo 
(Scurati) 
Experiencias, contenidos, objetivos, 
planificación, aula, carácter educativo 
Experiencias, contenidos, objetivos, 
planificación, aula, carácter educativo
El Curriculum 
El currículo El currículo inintteeggrraa ssieiemmpprree:: 
Educación y sociedad una determinada elección socio-cultural 
Educación y sociedad una determinada elección socio-cultural 
Teoría y práctica educativa-una determinada teoría 
curricular 
Teoría y práctica educativa-una determinada teoría 
curricular 
EEl l ccuurrrrííccuululumm nnuunnccaa eess nneeuuttrroo
El curriculum transmite cultura 
El currículo es una cultura social 
convertida en cultura escolar por 
medio de los profesores y las 
El currículo es una cultura social 
convertida en cultura escolar por 
medio de los profesores y las 
instituciones escolares. 
Currículum reflejan una opción cultural determinada y los 
esquemas socializados que viven las comunidades educativas. 
Currículum reflejan una opción cultural determinada y los 
esquemas socializados que viven las comunidades educativas. 
El currículo es una 
selección de la cultura 
social pedagógicamente 
El currículo es una 
selección de la cultura 
social pedagógicamente 
organizada por la 
organizada por la 
escuela. 
escuela. 
instituciones escolares. 
Es la cultura social convertida en 
Es la cultura social convertida en 
cultura escolar bajo claves 
cultura escolar bajo claves 
psicopedagógicas. Es también un 
eslabón entre la teoría y la práctica 
psicopedagógicas. Es también un 
eslabón entre la teoría y la práctica 
educativa 
educativa
Curriculum como la formalización 
de la teoría y la práctica educativa 
escolar 
El currículum no solo indica lo que se debe de 
El currículum no solo indica lo que se debe de 
ES ACTIVIDAD MEDIANTE LA ESCUELA 
Socializa a las 
Socializa a las 
nuevas 
nuevas 
generaciones 
(aptitudes y 
valores) 
generaciones 
(aptitudes y 
valores) 
aprender: 
aprender: 
ES ACTIVIDAD MEDIANTE LA ESCUELA 
Transmite la cultura 
Transmite la cultura 
(selección 
(selección 
pedagógica de la 
pedagógica de la 
cultura) 
cultura) 
Sistematiza los 
procesos de E/A 
(da estructura) 
Sistematiza los 
procesos de E/A 
(da estructura) 
El currículum es un eslabón entre la 
El currículum es un eslabón entre la 
cultura y la escuela 
cultura y la escuela
Naturaleza del Curriculum 
PPrreessccrripipttivivaa EExxpplilcicaattivivaa PPrráácctticicaa 
CCOOMMPPLLEEJJAA 
Naturaleza del 
currículum 
DDIINNÁÁMMIICCAA 
DDCCBB 
Naturaleza del 
currículum
El Curriculum en las Reformas 
Educativas 
El currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, 
métodos pedagógicos y criterios de evaluación de 
cada una de las etapas, ciclos y niveles del sistema 
educativo. (Artículo 1 de la LOGSE). 
A los efectos dispuestos en esta Ley, se entiende 
por currículo el conjunto de objetivos, 
competencias básicas, contenidos, métodos 
pedagógicos y criterios de evaluación de cada una 
de las enseñanzas reguladas en la presente ley 
(Artículo 6 de la LOE).
Elementos del Curriculum 
INTERROGANTES ELEMENTOS DEL 
CURRÍCULUM 
Qué enseñar 1. Objetivos 
2. Contenidos 
Cuándo enseñar 3. Ordenación, 
secuenciación de los 
objetivos y contenidos , 
ciclos, cursos,… 
Cómo enseñar 4. Actividades 
5. Metodología 
6. Recursos 
Qué, cómo y cuándo 
evaluar 
7. Evaluación
Tipos de curriculum 
Curriculum Cerrado (Paradigma 
Conductual) 
 Unificado para toda la población 
 Objetivos determinados 
 Idéntico para todos los alumnos 
 Objetivos definidos en términos 
de conducta 
 Centrado en el resultado de 
aprendizaje 
 Evaluación sumativa 
 Elaborado por técnicos 
 Centrado en competencias del 
profesor 
 Transmite conocimiento 
Curriculum Abierto (Paradigma 
Cognitivo/ Contextual) 
 Globalizador 
 En función del contexto 
 Adaptado a las características 
del alumno 
 Objetivos definidos en términos 
generales 
 Énfasis E/A 
 Evaluación formativa 
 Aplicación del profesor 
 Profesor reflexivo y crítico 
 Conocimiento creativo / 
descubrimiento
Teorías Curriculates (Lorenzo, 
1994)
Programar – Realizar – Evaluar 
Programar – Realizar – Evaluar 
(ENSEÑANZA) 
(ENSEÑANZA) 
TTEECCNNOOLLÓÓGGIICC 
TTEECCNNOOLLÓÓGGIICC 
OO 
OO 
E R 
E R 
De la parte al 
De la parte al 
todo 
todo 
(PSICOLÓGICO 
(PSICOLÓGICO 
S) 
S) 
Medible, 
cuantificable, 
sin dimensión 
histórica 
(TEORÍA - 
SOCIOLOGÍA) 
Medible, 
cuantificable, 
sin dimensión 
histórica 
(TEORÍA - 
SOCIOLOGÍA) 
Proceso técnico para que alumno 
consiga los resultados preestablecidos 
(objetivos, actividades, contenidos, 
Proceso técnico para que alumno 
consiga los resultados preestablecidos 
(objetivos, actividades, contenidos, 
evaluación) 
(CURRÍCULUM) 
evaluación) 
(CURRÍCULUM) 
CRITICAS 
-Profesor 
consumidor 
- Sólo resultados 
CRITICAS 
-Profesor 
consumidor 
- Sólo resultados 
- Lineal 
- No cultural 
- Lineal 
- No cultural
Proyecto educativo entorno a 
valores y metas educativas 
Proyecto educativo entorno a 
valores y metas educativas 
(ENSEÑANZA) 
(ENSEÑANZA) 
PPPPRRRROOOOCCCCEEEESSSSUUUUAAAALLLL 
Psicología 
cognitiva. 
Constructivista 
(PSICOLOGICO 
Psicología 
cognitiva. 
Constructivista 
(PSICOLOGICO 
S) 
S) 
Interés práctico. 
Razón práctica. 
Interés práctico. 
Razón práctica. 
Compartir, 
construir y 
desarrollar 
(TEORÍA - 
SOCIOLOGÍA) 
Compartir, 
construir y 
desarrollar 
(TEORÍA - 
SOCIOLOGÍA) 
Flexible y abierto. Profesor mediador 
y artista del currículum (objetivos, 
procesos, actividades, contenidos, 
Flexible y abierto. Profesor mediador 
y artista del currículum (objetivos, 
procesos, actividades, contenidos, 
evaluación) 
evaluación) 
(CURRÍCULUM) 
(CURRÍCULUM) 
CRITICAS 
Olvida la 
profunda 
realidad social. 
Solo compresión 
práctica del 
CRITICAS 
Olvida la 
profunda 
realidad social. 
Solo compresión 
práctica del 
currículum 
currículum
Construcción del conocimiento 
mediante la interacción social 
Construcción del conocimiento 
mediante la interacción social 
(ENSEÑANZA) 
(ENSEÑANZA) 
CCCCRRRRÍÍÍÍTTTTIIIICCCCAAAA 
Sociología 
crítica 
Sociología 
crítica 
(PSICOLOGICO 
(PSICOLOGICO 
S) 
S) 
Crítica 
ideológica. 
Negociación. 
Crítica 
ideológica. 
Negociación. 
Interés 
Interés 
emancipatorio 
(TEORÍA - 
SOCIOLOGÍA) 
emancipatorio 
(TEORÍA - 
SOCIOLOGÍA) 
Oculto (histórico, político y 
Oculto (histórico, político y 
económico). Liberal y emancipación. 
Profesor intelectual transformativo. 
económico). Liberal y emancipación. 
Profesor intelectual transformativo. 
(CURRÍCULUM) 
(CURRÍCULUM) 
CRITICAS 
Contenidos 
vacíos 
Mesianismo 
Teoría difícil de 
CRITICAS 
Contenidos 
vacíos 
Mesianismo 
Teoría difícil de 
realizar 
realizar
BIBLIOGRAFÍA 
Apple, M. (1986). Id e o lo g ía y Curríc ulo . Akal: Madrid 
Benedito, V. (1987) Intro duc c ió n a la Did á c tic a . Barcanova: Barcelona. 
Coll, C. (1988). Ps ic o lo g ía y Curríc ulum . Laia: Barcelona. 
Lorenzo, M. (1994). Teorías curriculares. En O. Sáez Barrio, Did á c tic a Ge ne ra l. 
Un e nfo q ue c urric ula r (pp. 89-113). Marfil: Alcoy 
Sáez Barrio, O. (1994). Did á c tic a Ge ne ra l. Un e nfo q ue c urric ula r. Marfil: Alcoy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
Nelson Abaca
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
Geovanny Yungán
 
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULOTENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
Universidad Mariano Galvez Guatemala
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
Alicia Arellano
 
2. Programa innovación 2014 2015
2. Programa innovación 2014 20152. Programa innovación 2014 2015
2. Programa innovación 2014 2015
María del Socorro Espina Rodríguez
 
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Hugo Velasco
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
Ramírez Jhonny
 
Teoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unamTeoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unam
Miguel Del Rio
 
TALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULOTALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULO
Carlos Perez Carmona
 
origen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículoorigen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículo
alejitam18
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
Sigris Mndez
 
Currículo feeney
Currículo feeneyCurrículo feeney
Currículo feeney
Mariel Gao
 
Concepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculoConcepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculo
dianamarcelabeltran84
 
Presentación de curriculo
Presentación de curriculoPresentación de curriculo
Presentación de curriculo
Edelcar
 
Taller 1 curriculum
Taller 1 curriculumTaller 1 curriculum
Taller 1 curriculum
Leidy Pitti
 
Sesión 2 currículo y evaluación
Sesión 2 currículo y evaluaciónSesión 2 currículo y evaluación
Sesión 2 currículo y evaluación
Ricardo Portilla
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
Miguel Del Rio
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Yamiret Torres Vargas
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
teoriapraxis
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
fleonb
 

La actualidad más candente (20)

A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULOTENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
 
2. Programa innovación 2014 2015
2. Programa innovación 2014 20152. Programa innovación 2014 2015
2. Programa innovación 2014 2015
 
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
 
Teoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unamTeoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unam
 
TALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULOTALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULO
 
origen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículoorigen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículo
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 
Currículo feeney
Currículo feeneyCurrículo feeney
Currículo feeney
 
Concepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculoConcepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculo
 
Presentación de curriculo
Presentación de curriculoPresentación de curriculo
Presentación de curriculo
 
Taller 1 curriculum
Taller 1 curriculumTaller 1 curriculum
Taller 1 curriculum
 
Sesión 2 currículo y evaluación
Sesión 2 currículo y evaluaciónSesión 2 currículo y evaluación
Sesión 2 currículo y evaluación
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
 

Similar a Tema 4

Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Sharon0918
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
alejareyesmadera
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Angela Maria Herrera Viteri
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
S2 jah
S2 jahS2 jah
1 - curriculum- presentación 2023 (1).pdf
1 - curriculum- presentación 2023 (1).pdf1 - curriculum- presentación 2023 (1).pdf
1 - curriculum- presentación 2023 (1).pdf
ssusera7a0c71
 
PPT.2 Currículum.pptx
PPT.2 Currículum.pptxPPT.2 Currículum.pptx
PPT.2 Currículum.pptx
DannyBassApaza
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
Rey Castillo
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Version para exponer (1)
Version para exponer (1)Version para exponer (1)
Version para exponer (1)
RIGOBERTO RAMIREZ ROJAS
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
cesar tovar
 
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Luz Gabriela Puerta
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
Doris Molero
 
Sílabo entorno nat y soc.
Sílabo entorno nat y soc.Sílabo entorno nat y soc.
Sílabo entorno nat y soc.
margothelenatellocarrasco
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
soyintocable
 
El diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimientoEl diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimiento
roberto2010orozco
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
edgar17diciembre
 
virgiliotema1.ppt
virgiliotema1.pptvirgiliotema1.ppt
virgiliotema1.ppt
Alejandro Mendez
 

Similar a Tema 4 (20)

Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
S2 jah
S2 jahS2 jah
S2 jah
 
1 - curriculum- presentación 2023 (1).pdf
1 - curriculum- presentación 2023 (1).pdf1 - curriculum- presentación 2023 (1).pdf
1 - curriculum- presentación 2023 (1).pdf
 
PPT.2 Currículum.pptx
PPT.2 Currículum.pptxPPT.2 Currículum.pptx
PPT.2 Currículum.pptx
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Version para exponer (1)
Version para exponer (1)Version para exponer (1)
Version para exponer (1)
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
 
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
 
Sílabo entorno nat y soc.
Sílabo entorno nat y soc.Sílabo entorno nat y soc.
Sílabo entorno nat y soc.
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
 
El diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimientoEl diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimiento
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
virgiliotema1.ppt
virgiliotema1.pptvirgiliotema1.ppt
virgiliotema1.ppt
 

Tema 4

  • 1. TTEEMMAA 44.. EELL CCUURRRRÍÍCCUULLUUMM:: AAPPRROOXXIIMMAACCIIÓÓNN CCOONNCCEEPPTTUUAALL Didáctica General. BLOQUE II. Teoría curricular Profesorado: Antonio Giner Gomis (coordinador) Vicente Carrasco Embuena José Antonio Corral Fuentes Aurora Fourcade López Marcos Jesús Iglesias Martínez Cristina Lapeña Pérez Inés Lozano Cabezas María Ángeles Martínez Ruiz Francisco Pastor Verdú Joaquín Ripoll Ferrándiz Pilar Tormo Jordá
  • 2. CCoonntteenniiddooss  CCoonncceeppttoo ddee ccuurrrriiccuulloo  TTiippooss ddee ccuurrrriiccuulloo  TTeeoorrííaass ccuurrrriiccuullaarreess
  • 3. CURRÍCUL CURRÍCUL UM UM Planifica el aprendizaje (Taba) Objetivos del aprendizaje (Jonhson) Contenidos (Gagne) Tentativa ; propósito educativo; trasladado a la práctica (Stenhause). Todas las experiencias de los niños (Wheeler). Esfuerzo conjunto; planificación (Inlow) Proyecto educativo (Scurati) Experiencias, contenidos, objetivos, planificación, aula, carácter educativo Experiencias, contenidos, objetivos, planificación, aula, carácter educativo
  • 4. El Curriculum El currículo El currículo inintteeggrraa ssieiemmpprree:: Educación y sociedad una determinada elección socio-cultural Educación y sociedad una determinada elección socio-cultural Teoría y práctica educativa-una determinada teoría curricular Teoría y práctica educativa-una determinada teoría curricular EEl l ccuurrrrííccuululumm nnuunnccaa eess nneeuuttrroo
  • 5. El curriculum transmite cultura El currículo es una cultura social convertida en cultura escolar por medio de los profesores y las El currículo es una cultura social convertida en cultura escolar por medio de los profesores y las instituciones escolares. Currículum reflejan una opción cultural determinada y los esquemas socializados que viven las comunidades educativas. Currículum reflejan una opción cultural determinada y los esquemas socializados que viven las comunidades educativas. El currículo es una selección de la cultura social pedagógicamente El currículo es una selección de la cultura social pedagógicamente organizada por la organizada por la escuela. escuela. instituciones escolares. Es la cultura social convertida en Es la cultura social convertida en cultura escolar bajo claves cultura escolar bajo claves psicopedagógicas. Es también un eslabón entre la teoría y la práctica psicopedagógicas. Es también un eslabón entre la teoría y la práctica educativa educativa
  • 6. Curriculum como la formalización de la teoría y la práctica educativa escolar El currículum no solo indica lo que se debe de El currículum no solo indica lo que se debe de ES ACTIVIDAD MEDIANTE LA ESCUELA Socializa a las Socializa a las nuevas nuevas generaciones (aptitudes y valores) generaciones (aptitudes y valores) aprender: aprender: ES ACTIVIDAD MEDIANTE LA ESCUELA Transmite la cultura Transmite la cultura (selección (selección pedagógica de la pedagógica de la cultura) cultura) Sistematiza los procesos de E/A (da estructura) Sistematiza los procesos de E/A (da estructura) El currículum es un eslabón entre la El currículum es un eslabón entre la cultura y la escuela cultura y la escuela
  • 7. Naturaleza del Curriculum PPrreessccrripipttivivaa EExxpplilcicaattivivaa PPrráácctticicaa CCOOMMPPLLEEJJAA Naturaleza del currículum DDIINNÁÁMMIICCAA DDCCBB Naturaleza del currículum
  • 8. El Curriculum en las Reformas Educativas El currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las etapas, ciclos y niveles del sistema educativo. (Artículo 1 de la LOGSE). A los efectos dispuestos en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente ley (Artículo 6 de la LOE).
  • 9. Elementos del Curriculum INTERROGANTES ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM Qué enseñar 1. Objetivos 2. Contenidos Cuándo enseñar 3. Ordenación, secuenciación de los objetivos y contenidos , ciclos, cursos,… Cómo enseñar 4. Actividades 5. Metodología 6. Recursos Qué, cómo y cuándo evaluar 7. Evaluación
  • 10. Tipos de curriculum Curriculum Cerrado (Paradigma Conductual)  Unificado para toda la población  Objetivos determinados  Idéntico para todos los alumnos  Objetivos definidos en términos de conducta  Centrado en el resultado de aprendizaje  Evaluación sumativa  Elaborado por técnicos  Centrado en competencias del profesor  Transmite conocimiento Curriculum Abierto (Paradigma Cognitivo/ Contextual)  Globalizador  En función del contexto  Adaptado a las características del alumno  Objetivos definidos en términos generales  Énfasis E/A  Evaluación formativa  Aplicación del profesor  Profesor reflexivo y crítico  Conocimiento creativo / descubrimiento
  • 12. Programar – Realizar – Evaluar Programar – Realizar – Evaluar (ENSEÑANZA) (ENSEÑANZA) TTEECCNNOOLLÓÓGGIICC TTEECCNNOOLLÓÓGGIICC OO OO E R E R De la parte al De la parte al todo todo (PSICOLÓGICO (PSICOLÓGICO S) S) Medible, cuantificable, sin dimensión histórica (TEORÍA - SOCIOLOGÍA) Medible, cuantificable, sin dimensión histórica (TEORÍA - SOCIOLOGÍA) Proceso técnico para que alumno consiga los resultados preestablecidos (objetivos, actividades, contenidos, Proceso técnico para que alumno consiga los resultados preestablecidos (objetivos, actividades, contenidos, evaluación) (CURRÍCULUM) evaluación) (CURRÍCULUM) CRITICAS -Profesor consumidor - Sólo resultados CRITICAS -Profesor consumidor - Sólo resultados - Lineal - No cultural - Lineal - No cultural
  • 13. Proyecto educativo entorno a valores y metas educativas Proyecto educativo entorno a valores y metas educativas (ENSEÑANZA) (ENSEÑANZA) PPPPRRRROOOOCCCCEEEESSSSUUUUAAAALLLL Psicología cognitiva. Constructivista (PSICOLOGICO Psicología cognitiva. Constructivista (PSICOLOGICO S) S) Interés práctico. Razón práctica. Interés práctico. Razón práctica. Compartir, construir y desarrollar (TEORÍA - SOCIOLOGÍA) Compartir, construir y desarrollar (TEORÍA - SOCIOLOGÍA) Flexible y abierto. Profesor mediador y artista del currículum (objetivos, procesos, actividades, contenidos, Flexible y abierto. Profesor mediador y artista del currículum (objetivos, procesos, actividades, contenidos, evaluación) evaluación) (CURRÍCULUM) (CURRÍCULUM) CRITICAS Olvida la profunda realidad social. Solo compresión práctica del CRITICAS Olvida la profunda realidad social. Solo compresión práctica del currículum currículum
  • 14. Construcción del conocimiento mediante la interacción social Construcción del conocimiento mediante la interacción social (ENSEÑANZA) (ENSEÑANZA) CCCCRRRRÍÍÍÍTTTTIIIICCCCAAAA Sociología crítica Sociología crítica (PSICOLOGICO (PSICOLOGICO S) S) Crítica ideológica. Negociación. Crítica ideológica. Negociación. Interés Interés emancipatorio (TEORÍA - SOCIOLOGÍA) emancipatorio (TEORÍA - SOCIOLOGÍA) Oculto (histórico, político y Oculto (histórico, político y económico). Liberal y emancipación. Profesor intelectual transformativo. económico). Liberal y emancipación. Profesor intelectual transformativo. (CURRÍCULUM) (CURRÍCULUM) CRITICAS Contenidos vacíos Mesianismo Teoría difícil de CRITICAS Contenidos vacíos Mesianismo Teoría difícil de realizar realizar
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Apple, M. (1986). Id e o lo g ía y Curríc ulo . Akal: Madrid Benedito, V. (1987) Intro duc c ió n a la Did á c tic a . Barcanova: Barcelona. Coll, C. (1988). Ps ic o lo g ía y Curríc ulum . Laia: Barcelona. Lorenzo, M. (1994). Teorías curriculares. En O. Sáez Barrio, Did á c tic a Ge ne ra l. Un e nfo q ue c urric ula r (pp. 89-113). Marfil: Alcoy Sáez Barrio, O. (1994). Did á c tic a Ge ne ra l. Un e nfo q ue c urric ula r. Marfil: Alcoy