SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II
Tabla periódica y enlaces químicos
M.E. YAIR REYES TOBÍAS.
El sistema periódico actual fue propuesto por las aportaciones
de Meyer y Mendeleief.
Henry Gwyn Jeffreys Moseley
Propuso que la raíz
cuadrada de la frecuencia
de la línea espectral, para
un grupo de elementos
ordenados
progresivamente por su
peso atómico, aumenta de
manera constante de
elemento a elemento en un
orden creciente al que
llamo número atómico.
Ley periódica moderna
• Las propiedades
físicas y químicas de
los elementos son
funciones de sus
números atómicos.
Periodos
Están formados por el acomodo de los elementos de
manera horizontal en la tabla periódica.
De acuerdo con el comportamiento común que presentan entre si
algunos elementos, se clasifican en:
• Metales: conducen la
electricidad y calor; son
dúctiles, maleables, presentan
brillo metálico y al reaccionar
con el oxigeno forman Óxidos.
Tienden a perder electrones.
• No metales: no conducen la
electricidad, no tienen brillo
metálico, son quebradizos, no
son dúctiles ni maleables, al
reaccionar con el oxigeno
forman anhídridos. Tienden a
ganar electrones.
• Semimetales: conducen la
electricidad en menor grado,
Clasificación cuántica
(Configuración electrónica y electrón diferencial)
• Gases nobles (Grupo VIIIA).
• Elementos representativos (IA y IIA)
metales activos.
Alcalinos.
No metales: I,III,V,VI,VII (excepto H,He)
Metales: IIIA al VIA de la tabla periódica (Metales técnicos de
bajo punto de fusión).
• Elementos de transición: IIIB al IIB (Metales nobles,
metales técnicos de alto punto de fusión y metales técnicos
de bajo puto de fusión).
• Elementos de transición interna. Localizados en el 6 y 7
periodo (Lantánidos y actínidos)
Realizar una investigación sobre las propiedades
periódicas de los elementos Químicos, en tu libreta.
Actividad No.1
(Individual)
Propiedades periódicas
• Radio atómico.
• Carga nuclear
efectiva.
• Efecto pantalla.
• Energía de ionización.
• Afinidad electrónica.
• Electronegatividad.
Radio atómico
Es la distancia existente del núcleo de un átomo a su
electrón más lejano.
Radio atómico
Para los elementos que
forman grupos el radio
aumenta de arriba
hacia abajo; para los
periodos disminuye
ligeramente de
izquierda a derecha.
Carga nuclear efectiva (Z*)
Es la fuerza con la cual el núcleo positivo atrae a los
electrones de la capa de valencia.
Capa de valencia
Es el ultimo orbital de energía del átomo, en el cual esta ocupado por los
electrones de valencia.
A mayor radio atómico menor carga nuclear, y a menor
radio atómica mayor atracción.
Efecto pantalla
Es el efecto de interferencia que origina los electrones interiores entre
la fuerza de atracción del núcleo y los electrones de valencia.
La energía de ionización
Llamada potencial de
ionización, es la energía
que requiere un átomo
gaseoso en estado basal
para perder totalmente
un electrón.
Afinidad electrónica
Es la cantidad de
energía que se
desprende o absorbe
por la adición de un
electrón al átomo
neutro gaseoso de un
elemento, para
producir un ion
negativo.
Electronegatividad
Es la fuerza con la cual un átomo atrae al par de electrones que
forman el enlace.
Realizar una maqueta sobre el tema “Tabla Periódica” y una
exposición en la cual mencione la conformación de la tabla
periódica y sus características.
•Actividad No.2
(En equipo)
Enlaces
Químicos
M.E. Yair Reyes Tobías.
Valencia
Es la capacidad de
combinación que tiene
un átomo de un
elemento y está en
función del número de
electrones
desapareados que
tenga en su
configuración gráfica.
Número de Oxidación
Es la carga eléctrica que
aparece cuando un
elemento ha perdido o
ganado electrones.
Regla del Octeto
Considera que al
formarse un enlace, los
átomos pierden, ganan
o comparten electrones
en número igual a ocho
para su capa de
valencia.
Compuestos covalentes
La mayoría son gases;
también líquidos o
sólidos, pero con bajo
punto de fusión, son
insolubles en solventes
polares, no así en
solventes no polares
(Benceno, hexano, etc.).
Los líquidos o sólidos
fundidos no conducen la
electricidad.
Compuestos Iónicos
La mayoría son sólidos,
elevado punto de
fusión, se disuelven el
solventes polares
(agua) y son insolubles
en solventes no polares
(éter, hexano, etc.) En
estado fundido
conducen la
electricidad.
El enlace iónico
(electrovalencia o enlace polar)
Es la unión entre dos especies iónicas de carga opuesta;
resulta de unión de un metal y un no metal.
Enlace Covalente
Resultan de la unión de dos átomos que se unen
teniendo valores de electronegatividad (no metal con no
metal).
Enlace covalente sencilla
Uno de los dos átomos
que se unen aporta el
par de enlace.
Enlace covalente Coordinado
Es la unión entre dos átomos por medio de un par de
electrones, en donde uno de los dos átomos que se unen
aporta el par de enlace.
Enlace covalente Polar
Se origina cuando uno de los átomos dispone de mayor fuerza de
atracción de los electrones hacia su núcleo, como resultado se origina
una molécula con parte negativa y otra parte positiva (dipolo).
Enlace covalente No Polar
Se produce cuando ambos
átomos disponen de la
misma fuerza de atracción
de los electrones hacia su
mismo núcleo.
Los enlaces covalentes
apolares siempre se
producen cuando el enlace
se realiza entre 2 átomos
iguales o con el mismo
grado de
electronegatividad
Orbitales moleculares
Una vez que las
moléculas se
encuentran
estructuradas, entre
ella presentan ciertas
fuerzas, las cuales dan
origen a enlaces físicos
o fuerzas
intermoleculares.
Realizar una investigación sobre las principales fuerzas intermoleculares :
Iónica, de moléculas polares, de moléculas polares inducidas, por
puentes de hidrogeno y por fuerzas de Van de Waals.
•Actividad No.3
(Individual)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 enlace-electronegatividad
7 enlace-electronegatividad7 enlace-electronegatividad
7 enlace-electronegatividadMyrna Leal Ruiz
 
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOSTIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOSmichael
 
Clase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicosClase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicoslucas crotti
 
Clase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicosClase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicoslucas crotti
 
1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódica1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódicasanmarinocollege
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasElenaITSMT
 
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSCESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSCastridmf29
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividadJoyce
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosalexisjoss
 
Ciencias naturales particulas azul y amparo ........
Ciencias naturales particulas azul y amparo ........Ciencias naturales particulas azul y amparo ........
Ciencias naturales particulas azul y amparo ........COLEGIO PADRE CLARET
 
Qué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaQué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaTHELMA_OCAMPO09
 
Propiedades de la tabla periodica
Propiedades  de  la tabla  periodicaPropiedades  de  la tabla  periodica
Propiedades de la tabla periodicadalila_2598
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividadfanyvilla
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosZelene Luna
 

La actualidad más candente (20)

Enlace atomico
Enlace atomicoEnlace atomico
Enlace atomico
 
7 enlace-electronegatividad
7 enlace-electronegatividad7 enlace-electronegatividad
7 enlace-electronegatividad
 
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOSTIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
 
Radio ionico
Radio ionicoRadio ionico
Radio ionico
 
Clase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicosClase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicos
 
Clase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicosClase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicos
 
1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódica1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Radio atomico
Radio atomicoRadio atomico
Radio atomico
 
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSCESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
ESTRUCTIRA ATOMICA DE LOS MATERIALES PSMSC
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Electronegatividad
ElectronegatividadElectronegatividad
Electronegatividad
 
QUIMICA
 QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Ciencias naturales particulas azul y amparo ........
Ciencias naturales particulas azul y amparo ........Ciencias naturales particulas azul y amparo ........
Ciencias naturales particulas azul y amparo ........
 
Energia de ionizacion #5
Energia de ionizacion #5Energia de ionizacion #5
Energia de ionizacion #5
 
Qué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónicaQué es la afinidad electrónica
Qué es la afinidad electrónica
 
Propiedades de la tabla periodica
Propiedades  de  la tabla  periodicaPropiedades  de  la tabla  periodica
Propiedades de la tabla periodica
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 

Similar a Unidad ii quimica_completa

Unidad II Química
Unidad II QuímicaUnidad II Química
Unidad II QuímicaUNID
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomicamalumures
 
Las propiedades periódicas
Las propiedades periódicasLas propiedades periódicas
Las propiedades periódicasjohnd21
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfCarlosMauricioParraV
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimicoAntonieta ewiureowurwio
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesAndres Marquez
 
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificaciónQuimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificaciónJairo626
 
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptxsilvinaRodriguez38
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicassdelugo74
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)arelisemr
 

Similar a Unidad ii quimica_completa (20)

Unidad II Química
Unidad II QuímicaUnidad II Química
Unidad II Química
 
Blog 2 ultimas
Blog 2 ultimasBlog 2 ultimas
Blog 2 ultimas
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Las propiedades periódicas
Las propiedades periódicasLas propiedades periódicas
Las propiedades periódicas
 
Tema2 resumen
Tema2 resumenTema2 resumen
Tema2 resumen
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlaceUnidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
 
Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
F q 2
F q 2F q 2
F q 2
 
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificaciónQuimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicas
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
 

Más de UNID

Foro
ForoForo
ForoUNID
 
Pdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la saludPdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la saludUNID
 
Química I
Química IQuímica I
Química IUNID
 
Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014UNID
 
Presentación lectura tejeda_profordems
Presentación lectura tejeda_profordemsPresentación lectura tejeda_profordems
Presentación lectura tejeda_profordemsUNID
 
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles ivCentro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles ivUNID
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppUNID
 

Más de UNID (7)

Foro
ForoForo
Foro
 
Pdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la saludPdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la salud
 
Química I
Química IQuímica I
Química I
 
Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014
 
Presentación lectura tejeda_profordems
Presentación lectura tejeda_profordemsPresentación lectura tejeda_profordems
Presentación lectura tejeda_profordems
 
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles ivCentro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
Centro de bachillerato tecnológico agropecuario ingles iv
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Unidad ii quimica_completa

  • 1. Unidad II Tabla periódica y enlaces químicos M.E. YAIR REYES TOBÍAS.
  • 2. El sistema periódico actual fue propuesto por las aportaciones de Meyer y Mendeleief.
  • 3. Henry Gwyn Jeffreys Moseley Propuso que la raíz cuadrada de la frecuencia de la línea espectral, para un grupo de elementos ordenados progresivamente por su peso atómico, aumenta de manera constante de elemento a elemento en un orden creciente al que llamo número atómico.
  • 4. Ley periódica moderna • Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones de sus números atómicos.
  • 5. Periodos Están formados por el acomodo de los elementos de manera horizontal en la tabla periódica.
  • 6.
  • 7.
  • 8. De acuerdo con el comportamiento común que presentan entre si algunos elementos, se clasifican en: • Metales: conducen la electricidad y calor; son dúctiles, maleables, presentan brillo metálico y al reaccionar con el oxigeno forman Óxidos. Tienden a perder electrones. • No metales: no conducen la electricidad, no tienen brillo metálico, son quebradizos, no son dúctiles ni maleables, al reaccionar con el oxigeno forman anhídridos. Tienden a ganar electrones. • Semimetales: conducen la electricidad en menor grado,
  • 9. Clasificación cuántica (Configuración electrónica y electrón diferencial) • Gases nobles (Grupo VIIIA). • Elementos representativos (IA y IIA) metales activos. Alcalinos. No metales: I,III,V,VI,VII (excepto H,He) Metales: IIIA al VIA de la tabla periódica (Metales técnicos de bajo punto de fusión). • Elementos de transición: IIIB al IIB (Metales nobles, metales técnicos de alto punto de fusión y metales técnicos de bajo puto de fusión). • Elementos de transición interna. Localizados en el 6 y 7 periodo (Lantánidos y actínidos)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Realizar una investigación sobre las propiedades periódicas de los elementos Químicos, en tu libreta. Actividad No.1 (Individual)
  • 14. Propiedades periódicas • Radio atómico. • Carga nuclear efectiva. • Efecto pantalla. • Energía de ionización. • Afinidad electrónica. • Electronegatividad.
  • 15. Radio atómico Es la distancia existente del núcleo de un átomo a su electrón más lejano.
  • 16. Radio atómico Para los elementos que forman grupos el radio aumenta de arriba hacia abajo; para los periodos disminuye ligeramente de izquierda a derecha.
  • 17. Carga nuclear efectiva (Z*) Es la fuerza con la cual el núcleo positivo atrae a los electrones de la capa de valencia.
  • 18. Capa de valencia Es el ultimo orbital de energía del átomo, en el cual esta ocupado por los electrones de valencia.
  • 19. A mayor radio atómico menor carga nuclear, y a menor radio atómica mayor atracción.
  • 20. Efecto pantalla Es el efecto de interferencia que origina los electrones interiores entre la fuerza de atracción del núcleo y los electrones de valencia.
  • 21. La energía de ionización Llamada potencial de ionización, es la energía que requiere un átomo gaseoso en estado basal para perder totalmente un electrón.
  • 22. Afinidad electrónica Es la cantidad de energía que se desprende o absorbe por la adición de un electrón al átomo neutro gaseoso de un elemento, para producir un ion negativo.
  • 23. Electronegatividad Es la fuerza con la cual un átomo atrae al par de electrones que forman el enlace.
  • 24. Realizar una maqueta sobre el tema “Tabla Periódica” y una exposición en la cual mencione la conformación de la tabla periódica y sus características. •Actividad No.2 (En equipo)
  • 26. Valencia Es la capacidad de combinación que tiene un átomo de un elemento y está en función del número de electrones desapareados que tenga en su configuración gráfica.
  • 27. Número de Oxidación Es la carga eléctrica que aparece cuando un elemento ha perdido o ganado electrones.
  • 28. Regla del Octeto Considera que al formarse un enlace, los átomos pierden, ganan o comparten electrones en número igual a ocho para su capa de valencia.
  • 29. Compuestos covalentes La mayoría son gases; también líquidos o sólidos, pero con bajo punto de fusión, son insolubles en solventes polares, no así en solventes no polares (Benceno, hexano, etc.). Los líquidos o sólidos fundidos no conducen la electricidad.
  • 30. Compuestos Iónicos La mayoría son sólidos, elevado punto de fusión, se disuelven el solventes polares (agua) y son insolubles en solventes no polares (éter, hexano, etc.) En estado fundido conducen la electricidad.
  • 31. El enlace iónico (electrovalencia o enlace polar) Es la unión entre dos especies iónicas de carga opuesta; resulta de unión de un metal y un no metal.
  • 32. Enlace Covalente Resultan de la unión de dos átomos que se unen teniendo valores de electronegatividad (no metal con no metal).
  • 33. Enlace covalente sencilla Uno de los dos átomos que se unen aporta el par de enlace.
  • 34. Enlace covalente Coordinado Es la unión entre dos átomos por medio de un par de electrones, en donde uno de los dos átomos que se unen aporta el par de enlace.
  • 35. Enlace covalente Polar Se origina cuando uno de los átomos dispone de mayor fuerza de atracción de los electrones hacia su núcleo, como resultado se origina una molécula con parte negativa y otra parte positiva (dipolo).
  • 36.
  • 37. Enlace covalente No Polar Se produce cuando ambos átomos disponen de la misma fuerza de atracción de los electrones hacia su mismo núcleo. Los enlaces covalentes apolares siempre se producen cuando el enlace se realiza entre 2 átomos iguales o con el mismo grado de electronegatividad
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Una vez que las moléculas se encuentran estructuradas, entre ella presentan ciertas fuerzas, las cuales dan origen a enlaces físicos o fuerzas intermoleculares.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Realizar una investigación sobre las principales fuerzas intermoleculares : Iónica, de moléculas polares, de moléculas polares inducidas, por puentes de hidrogeno y por fuerzas de Van de Waals. •Actividad No.3 (Individual)