SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
NOMBRE: MARIA MACIAS LÓPEZ
MATERIA: EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR
INFANTIL
SEMESTRE: CUARTO
DOCENTE: ING. MARTINEZ CALDERON JAQUELINE
FECHA DE ENTREGA
DIFICULTAD EN LA MOTRICIDAD FINA EN
LOS NIVELES DE HABILIDADES INICIALES
INTRODUCCION
La educación inicial es una etapa de gran
importancia para los niños de 3 a 5 años, en
esta edad hay que aprovechar para que,
adquieran aprendizajes, considerando que
cada educando tiene su ritmo para aprender,
teniendo en cuenta que son personas,
libres, únicas, e irrepetibles con la capacidad
de procesar información que adquieren de
su entorno.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una propuesta
metodológica para estimular
la motricidad fina en los
niños de 4 a 5 años
mediante la manipulación de
diferentes materiales
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
MOTRICIDAD FINA
“La motricidad fina comprende
la capacidad para utilizar los
pequeños músculos con
precisión y exactitud, lo cual
implica un elevado nivel de
maduración y un aprendizaje
prolongado para la adquisición
plena de cada uno de sus
aspectos”
FUNDAMENTO TEORICO
CONEXIÓN ENTRE CUERPO Y MENTE
El movimiento en los niños es de gran importancia para el
crecimiento saludable y es un factor clave para el
desarrollo general de los niños, ya que por medio del
movimiento los niños desarrollan la capacidad para pensar
y su comunicación al interactuar con el mundo siendo así
que este movimiento también promueve la confianza en sí
mismos y con ello mayor autoestima, los niños usan su
cuerpo para comunicarse y resolver problemas, y lo más
importante es que a través del movimiento tendrá un
vínculo más estrecho con el adulto.
Es elemental estimular la
psicomotricidad en los niños ya que
gracias a eso se puede generar en
ellos lo siguiente:
 Un movimiento coordinado.
 Conocimiento y control de su
cuerpo.
 Equilibrio e independencia
 Confianza, seguridad
 Mejor interacción con el medio que
lo rodea
 Mayor facilidad para socializar
 Mejora las posibilidades de
comunicación
PLASTICIDAD CEREBRAL
La plasticidad es la capacidad que tiene el cerebro
para formar nuevas conexiones entre las neuronas,
estas conexiones se conocen con el nombre de
SINAPSIS, y para que se den adecuadamente estas
conexiones, es necesario que el bebé entre en
contacto con su medio ambiente; cada vez que el
niño reciba un estímulo del exterior, se generará un
sinapsis siendo así que estos estímulos los recibe el
niño a través de sus sentidos como son los oídos, su
lengua, sus labios, su cuerpo, sus ojos, su olfato y su
tacto.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
 Desarrollo del conocimiento.
 Desarrollo de destrezas.
 Provoca alegría y entusiasmo.
DESVENTAJAS:
 Lesiones leves en cualquier parte del cuerpo.
 Sudoración en algunas ocasiones de manera excesiva.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
 La docente no aplica correctamente las estrategias
para desarrollar la motricidad fina.
 Conservar un material didáctico adecuado y en
perfectas condiciones para el correcto desarrollo de la
tarea educativa en los niños.
 Falta de colaboración por parte de los padres de
familia para un correcto proceso educativo de sus
hijos.
• RECOMENDACIONES
 Fomentar procesos de capacitación sobre motricidad
fina al personal docente encargado de los niveles
Iniciales.
 Para lograr un proceso educativo de calidad y alcanzar
las habilidades y destrezas con los niños se debe
mantener los espacios de aprendizaje en perfecto orden
y con todo el material didáctico necesario.
 Concientizar a los padres de familia para que se
involucren de manera más directa con la institución.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación MARIA.pptx

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
ninfa1234567
 
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docxMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MariaAngelicaAriasVe
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
SelenaFloresRodrguez
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
DanielaAdrian2
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
DanielaAdrian2
 
La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción
La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción
La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción
MelanyPinto30
 
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
MAHINOJOSA45
 
Noraaaa
NoraaaaNoraaaa
Noraaaa
JHECAR
 
Tema 2 computadora y curriculo
Tema 2 computadora y curriculoTema 2 computadora y curriculo
Tema 2 computadora y curriculo
rjmartinezcalderon
 
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Locust Toons
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Jacky Cuspa
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
soniavillanueva11
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Alepati1996
 
Neurodesarrollo y ex neurologico rn 2020 v3.0 2020
Neurodesarrollo y ex neurologico rn 2020  v3.0  2020Neurodesarrollo y ex neurologico rn 2020  v3.0  2020
Neurodesarrollo y ex neurologico rn 2020 v3.0 2020
MAHINOJOSA45
 
Proyecto Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto Glenda Sanchez y Diana FloresProyecto Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto Glenda Sanchez y Diana Floresglenda2sanchez
 
Importancia de la educacion inical
Importancia de la educacion inicalImportancia de la educacion inical
Importancia de la educacion inicalroxana1712
 
Tema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro eduTema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro edu
AndreaHuertaBon
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
eelimm
 
Habilidad motriz fina blog valdez caceres tania
Habilidad motriz fina blog valdez caceres taniaHabilidad motriz fina blog valdez caceres tania
Habilidad motriz fina blog valdez caceres tania
TaniaVal1
 

Similar a Presentación MARIA.pptx (20)

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docxMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción
La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción
La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción
 
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
 
Noraaaa
NoraaaaNoraaaa
Noraaaa
 
Tema 2 computadora y curriculo
Tema 2 computadora y curriculoTema 2 computadora y curriculo
Tema 2 computadora y curriculo
 
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Neurodesarrollo y ex neurologico rn 2020 v3.0 2020
Neurodesarrollo y ex neurologico rn 2020  v3.0  2020Neurodesarrollo y ex neurologico rn 2020  v3.0  2020
Neurodesarrollo y ex neurologico rn 2020 v3.0 2020
 
Proyecto Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto Glenda Sanchez y Diana FloresProyecto Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto Glenda Sanchez y Diana Flores
 
Importancia de la educacion inical
Importancia de la educacion inicalImportancia de la educacion inical
Importancia de la educacion inical
 
Tema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro eduTema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro edu
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Habilidad motriz fina blog valdez caceres tania
Habilidad motriz fina blog valdez caceres taniaHabilidad motriz fina blog valdez caceres tania
Habilidad motriz fina blog valdez caceres tania
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentación MARIA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL NOMBRE: MARIA MACIAS LÓPEZ MATERIA: EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL SEMESTRE: CUARTO DOCENTE: ING. MARTINEZ CALDERON JAQUELINE FECHA DE ENTREGA DIFICULTAD EN LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIVELES DE HABILIDADES INICIALES
  • 2. INTRODUCCION La educación inicial es una etapa de gran importancia para los niños de 3 a 5 años, en esta edad hay que aprovechar para que, adquieran aprendizajes, considerando que cada educando tiene su ritmo para aprender, teniendo en cuenta que son personas, libres, únicas, e irrepetibles con la capacidad de procesar información que adquieren de su entorno.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Elaborar una propuesta metodológica para estimular la motricidad fina en los niños de 4 a 5 años mediante la manipulación de diferentes materiales
  • 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES MOTRICIDAD FINA “La motricidad fina comprende la capacidad para utilizar los pequeños músculos con precisión y exactitud, lo cual implica un elevado nivel de maduración y un aprendizaje prolongado para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos”
  • 5. FUNDAMENTO TEORICO CONEXIÓN ENTRE CUERPO Y MENTE El movimiento en los niños es de gran importancia para el crecimiento saludable y es un factor clave para el desarrollo general de los niños, ya que por medio del movimiento los niños desarrollan la capacidad para pensar y su comunicación al interactuar con el mundo siendo así que este movimiento también promueve la confianza en sí mismos y con ello mayor autoestima, los niños usan su cuerpo para comunicarse y resolver problemas, y lo más importante es que a través del movimiento tendrá un vínculo más estrecho con el adulto.
  • 6. Es elemental estimular la psicomotricidad en los niños ya que gracias a eso se puede generar en ellos lo siguiente:  Un movimiento coordinado.  Conocimiento y control de su cuerpo.  Equilibrio e independencia  Confianza, seguridad  Mejor interacción con el medio que lo rodea  Mayor facilidad para socializar  Mejora las posibilidades de comunicación
  • 7. PLASTICIDAD CEREBRAL La plasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones entre las neuronas, estas conexiones se conocen con el nombre de SINAPSIS, y para que se den adecuadamente estas conexiones, es necesario que el bebé entre en contacto con su medio ambiente; cada vez que el niño reciba un estímulo del exterior, se generará un sinapsis siendo así que estos estímulos los recibe el niño a través de sus sentidos como son los oídos, su lengua, sus labios, su cuerpo, sus ojos, su olfato y su tacto.
  • 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS:  Desarrollo del conocimiento.  Desarrollo de destrezas.  Provoca alegría y entusiasmo. DESVENTAJAS:  Lesiones leves en cualquier parte del cuerpo.  Sudoración en algunas ocasiones de manera excesiva.
  • 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES  La docente no aplica correctamente las estrategias para desarrollar la motricidad fina.  Conservar un material didáctico adecuado y en perfectas condiciones para el correcto desarrollo de la tarea educativa en los niños.  Falta de colaboración por parte de los padres de familia para un correcto proceso educativo de sus hijos.
  • 10. • RECOMENDACIONES  Fomentar procesos de capacitación sobre motricidad fina al personal docente encargado de los niveles Iniciales.  Para lograr un proceso educativo de calidad y alcanzar las habilidades y destrezas con los niños se debe mantener los espacios de aprendizaje en perfecto orden y con todo el material didáctico necesario.  Concientizar a los padres de familia para que se involucren de manera más directa con la institución.