SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
VII SEMENSTRE
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ESTUDIANTE: MELANIA E PINTO P
6-719-922
PROFESORA: LIDWINA DE VILLAREAL
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL ÁREA DE
LA SENSOPERCEPCIÓN
INTRODUCCIÓN
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LA SENSOPERCIÓN (SENSACIÓN-
PERCEPCIÓN).
ES DE GRAN IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS
PRIMORDIAL EN LA ETAPA INFANTIL, CON LA FINALIDAD DE DESARROLLAR
AL MAXIMO LAS CAPACIDADES POR ETAPAS EN CUANTO A EL EQUILIBRIO
COMPLETO DEL CUERPO Y LAS POSIBILIDADES QUE SE PONGAN EN
ACCION, A LA EXPLORACION DEL MUNDO NATURAL, LA ADQUISICIÓN DE
SU PROPIA AUTONOMÍA, LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE DISTINTAS
FORMAS DE EXPRESIÓN ENTRE TODOS LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO
SENSORIAL Y PERCEPTIVO DEL NIÑO.
La sensación y la percepción son vías a través de las cuales el niño elabora sus
conocimientos sobre si mismo y sobre el mundo que lo rodea.
La organización sensorial es la responsable de la captación de estímulos a través
de los sentidos y de su transmisión al cerebro, donde se registran como
sensaciones.
Los sentidos son funcionales en el momento del nacimiento. Los órganos, los
nervios y las zonas del cerebro encargadas de cada sentido entran en acción ante
la estimulación y permiten al niño recibir información.
• La organización perspectiva se encarga de la estructura, interpretar y
codificar las sensaciones dotándolas de significado.
Diferentes aspectos:
Fisiológico: cualidad de los receptores sensoriales
Psicológico: motivación, experiencias, memoria, afectividad.
Mecánico: intensidad que se le da al estimulo, condiciones físicas.
Factores que inhiben el desarrollo sensorial del
niño:
• Nivel de maduración neurológica: afecta la capacidad
del niño para aprender y dominar las habilidades
motoras y cognitivas necesarias para un aprendizaje
duradero.
• El estado nutricional y fisiológico: afecta al
funcionamiento cerebral y por ende la atención,
concentración, y desarrollo de conexiones entre las
células nerviosas.
• La sobreprotección: los padres protectores privan a sus
hijos de tomar decisiones y responsabilidades.
Factores que propician el desarrollo sensorial-
perceptual en los niños:
La estimulación temprana en los niños:
La estimulación temprana es vital y transcendental ya que ayuda al
desarrollo integral de los niños, a potenciar los órganos de los sentidos,
a provechar los vínculos familiares que faciliten transmitir experiencias
afectivas y emocionales que serán decisivas en el desarrollo de las
capacidades físicas y mentales.
Para poder estimular todas las áreas perspectivas se tienen que
utilizar todos los sentidos de manera que el capte a través de ellos:
1- Para lograr el seguimiento visual se deben utilizar objetos de colores llamativos y lograr
que el niño gire la cabeza mas de 90°.
2- La parte auditiva se estimulara con música, palmadas, sonajas, cajas musicales de
diversos tipos.
3- Es conveniente darle masajes en diferentes partes del cuerpo con mantas de diferentes
texturas.
4- Para ayudarlo a que desarrolle la parte motora gruesa, debe manipular objetos
grandes, gruesos; para desarrollar la parte motora fina, darle objetos pequeños e
incitarlo a que lo introduzca en objetos mas grandes.
5- El olfato se estimula con olores agradables y desagradables como lo son frutos,
perfumes, comidas, alcanfor, plantas, etc.
6- Estimulación gustativa se logra dando al niño alimentos plenamente
diferenciados como dulces, salados, amargos y ácidos, hasta lograr su
identificación.
INFOGRAFÍA
• ESTIMULACION DE SENSOPERSEPCIONES: UN ENFOQUE.. REVISTA
TECONOLICA- ESPOL.
Edu-bebe-maestraespecial.blogspot.com/ sensopercepción.
www.escuelasinfantilesvelilla.com/blog/el-desarrollo-perceptual-en-
en-los-niños.
La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
GladisUrbano
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
Carla Camacho
 
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindoel ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
GalindoKaren
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
majitors
 
Desarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anosDesarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anos
javierpescueza
 

La actualidad más candente (20)

Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Taller de Inteligencia Musical - 2 horas
Taller de Inteligencia Musical - 2 horasTaller de Inteligencia Musical - 2 horas
Taller de Inteligencia Musical - 2 horas
 
Ej juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicioEj juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicio
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
 
Psicomotricidad en el i ciclo
Psicomotricidad en el i cicloPsicomotricidad en el i ciclo
Psicomotricidad en el i ciclo
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZEl ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindoel ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
 
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
 
02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor 02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 
Desarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anosDesarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anos
 

Similar a La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción

Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
Priscila De Silva
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
linda gonzalez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
estimu
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
Deiby Ojeda
 

Similar a La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción (20)

Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Touching the world
Touching the worldTouching the world
Touching the world
 
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Presentación MARIA.pptx
Presentación MARIA.pptxPresentación MARIA.pptx
Presentación MARIA.pptx
 
La educación temprana de 3 a 7 años - Mercedes Bravo.pdf
La educación temprana de 3 a 7 años - Mercedes Bravo.pdfLa educación temprana de 3 a 7 años - Mercedes Bravo.pdf
La educación temprana de 3 a 7 años - Mercedes Bravo.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Importancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación tempranaImportancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación temprana
 
Actividades de autoaprendizaje no 1
Actividades de autoaprendizaje no 1Actividades de autoaprendizaje no 1
Actividades de autoaprendizaje no 1
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
E03 04 (cap1y2)
E03 04 (cap1y2)E03 04 (cap1y2)
E03 04 (cap1y2)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptxAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

La Estimulación Temprana e el Área de la sensopercepción

  • 1. LICENCIATURA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA VII SEMENSTRE TECNOLOGÍA EDUCATIVA ESTUDIANTE: MELANIA E PINTO P 6-719-922 PROFESORA: LIDWINA DE VILLAREAL
  • 2. LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL ÁREA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LA SENSOPERCIÓN (SENSACIÓN- PERCEPCIÓN). ES DE GRAN IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS PRIMORDIAL EN LA ETAPA INFANTIL, CON LA FINALIDAD DE DESARROLLAR AL MAXIMO LAS CAPACIDADES POR ETAPAS EN CUANTO A EL EQUILIBRIO COMPLETO DEL CUERPO Y LAS POSIBILIDADES QUE SE PONGAN EN ACCION, A LA EXPLORACION DEL MUNDO NATURAL, LA ADQUISICIÓN DE SU PROPIA AUTONOMÍA, LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE DISTINTAS FORMAS DE EXPRESIÓN ENTRE TODOS LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO SENSORIAL Y PERCEPTIVO DEL NIÑO.
  • 4. La sensación y la percepción son vías a través de las cuales el niño elabora sus conocimientos sobre si mismo y sobre el mundo que lo rodea. La organización sensorial es la responsable de la captación de estímulos a través de los sentidos y de su transmisión al cerebro, donde se registran como sensaciones. Los sentidos son funcionales en el momento del nacimiento. Los órganos, los nervios y las zonas del cerebro encargadas de cada sentido entran en acción ante la estimulación y permiten al niño recibir información.
  • 5. • La organización perspectiva se encarga de la estructura, interpretar y codificar las sensaciones dotándolas de significado. Diferentes aspectos: Fisiológico: cualidad de los receptores sensoriales Psicológico: motivación, experiencias, memoria, afectividad. Mecánico: intensidad que se le da al estimulo, condiciones físicas.
  • 6. Factores que inhiben el desarrollo sensorial del niño: • Nivel de maduración neurológica: afecta la capacidad del niño para aprender y dominar las habilidades motoras y cognitivas necesarias para un aprendizaje duradero. • El estado nutricional y fisiológico: afecta al funcionamiento cerebral y por ende la atención, concentración, y desarrollo de conexiones entre las células nerviosas. • La sobreprotección: los padres protectores privan a sus hijos de tomar decisiones y responsabilidades.
  • 7. Factores que propician el desarrollo sensorial- perceptual en los niños: La estimulación temprana en los niños: La estimulación temprana es vital y transcendental ya que ayuda al desarrollo integral de los niños, a potenciar los órganos de los sentidos, a provechar los vínculos familiares que faciliten transmitir experiencias afectivas y emocionales que serán decisivas en el desarrollo de las capacidades físicas y mentales.
  • 8. Para poder estimular todas las áreas perspectivas se tienen que utilizar todos los sentidos de manera que el capte a través de ellos: 1- Para lograr el seguimiento visual se deben utilizar objetos de colores llamativos y lograr que el niño gire la cabeza mas de 90°. 2- La parte auditiva se estimulara con música, palmadas, sonajas, cajas musicales de diversos tipos. 3- Es conveniente darle masajes en diferentes partes del cuerpo con mantas de diferentes texturas.
  • 9. 4- Para ayudarlo a que desarrolle la parte motora gruesa, debe manipular objetos grandes, gruesos; para desarrollar la parte motora fina, darle objetos pequeños e incitarlo a que lo introduzca en objetos mas grandes. 5- El olfato se estimula con olores agradables y desagradables como lo son frutos, perfumes, comidas, alcanfor, plantas, etc. 6- Estimulación gustativa se logra dando al niño alimentos plenamente diferenciados como dulces, salados, amargos y ácidos, hasta lograr su identificación.
  • 10. INFOGRAFÍA • ESTIMULACION DE SENSOPERSEPCIONES: UN ENFOQUE.. REVISTA TECONOLICA- ESPOL. Edu-bebe-maestraespecial.blogspot.com/ sensopercepción. www.escuelasinfantilesvelilla.com/blog/el-desarrollo-perceptual-en- en-los-niños.