SlideShare una empresa de Scribd logo
POSIBILIDADES DEL
CONOCIMIENTO
Grupo N°10
I N T E G R A N T E S
C u n a l a t a A n g é l i c a
P e s a n t e s G i s s e l a
R o d r í g u e z M e l i s s a
S á n c h e z A l i s o n
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
FILOSÓFICOS DEL
CONOCIMIENTO
Se trata de un orden establecido por
la razón (origen del conocimiento)
que se promueve adoctrinando a
nuestros alumnos (posibilidad del
conocimiento), tratando de evitar el
desorden (empirismo).
Por ejemplo: en el ámbito educativo
adoctrinamos a nuestros niños con las
“verdades” relativas a las tradiciones,
creencias y costumbres de nuestra
cultura. Los “derechos” y “obligaciones”
que, como ciudadanos debemos aceptar
y promover, ya están “dados”.
Posibilidades del conocimiento
Dogmatismo
Escepticismo
Relativismo
Subjetivismo
Pragmatismo
Criticismo
ESTO DE ORGINA DE :
Racionalismo
Empirismo
Inteluctualismo
Apriorismo
Escencia con la realidad
Dogmatismo
Características
Es la creencia de que la mente humana siempre puede conocer la verdad, fácilmente y
con absoluta certeza, sin necesidad de justificarla o enfrentarse a la realidad.
Tipos de dogma
Científico: Es toda teoría que describe
fenómenos observables, cuantificables y
aceptados por la comunidad científica
Estructura mental cerrada
Propio del conocimiento no
científico
En el método dogmático en la
educación el alumno solo es el
observador
Religioso: Es todo concepto establecido
como cierto e inamovible respecto a Dios
Jurídico: Son abstracciones de las normas
jurídicas, que permiten el funcionamiento del
sistema
Injustificación
Escepticismo
Pone en suspenso la
posibilidad de conocer la
verdad y, en algunos casos, la
niega
Regreso al infinito
Círculo vicioso
Las justificaciones para un
argumento son una cadena
sucesiva e infinita que no logra
justificar las creencias verdaderas
Las razones no justifican a las
creencias verdaderas porque,
aun cuando tengan un punto
final, no logran decir por qué una
creencia es un conocimiento
Las justificaciones son circulares y
regresan sobre sí mismas, cerrándose
en un círculo vicioso que no termina de
justificar lo pretendido
EL RELATIVISMO Y
SUBJETIVISMO
Para el relativismo el
conocimiento si es
posible, dado que se
puede tener un grado
de certeza.
Pero lo que si niega
es que podamos
llegar a obtener
verdades universales,
absolutas,
inmutables.
Los sofistas son
considerados los
padres del relativismo
epistemológico y
moral.
RELATIVISMO
SUBJETIVISMO
Para el
subjetivismo
averiguar si algo
es verdadero
depende de cada
sujeto.
Limita la validez de
la verdad al propio
sujeto que conoce
y juzga, es decir
sitúa en el hombre
el poder de
establecer lo que
es verdadero o
falsoy en
consecuencia lo
que es bueno o
malo.
Ambas corrientes
niegan la posibilidad
de alcanzar verdades
absolutamente
validas, de alcance
universal, es decir
ningún pensamiento
es correcto pues lo
que para mi es una
verdad para otra
persona no lo es.
Propone la confianza en
cuanto al conocimiento
humano en general, también
la desconfianza hacia todo
conocimiento determinado.
Examina todas las
afirmaciones de la razón
humana y establece criterios
rigurosos.
Es reflexivo y crítico
El criticismo es la posición
intermedia entre el escepticismo
y el dogmatismo. Comparte con
el dogmatismo una gran
confianza en la razón humana,
esta parte de la propuesta de
que es posible el conocimiento
humano, de que existe la
verdad.
¿Qué es?
Busca el conocimiento real.
La valoración del conocimiento
investigativo sobre todas las
cosas.
La crítica es tomada como un
estudio, logrando identificar el
conocimiento verídico.
Intenta comprender las causas y
bases del razonamiento.
Características
Criticismo
Filosofía pura a partir del
dogmatismo y el
escepticismo, posturas
consideradas exclusivistas.
Aquel método de filosofar
que consiste en investigar las
fuentes de las propias
afirmaciones y objeciones,
y las razones en que las
mismas descansan.
Fundador (Kant)
¿QUÉ ES?
FUNDADOR
(WILLIAM JAMES)
ETIMOLOGÍA CARACTERÍSTICAS
Afirma la posibilidad del
conocimiento se convierte en
fundamento de la verdad y de la
certeza.
El hombre antes de ser teórico, es
un ser práctico.
El término “pragmatismo” tiene su
origen en la palabra griega
prâgma, que significa “acción” o
“hecho”.
Sin embargo, la idea de Peirce
estuvo más orientada al término
alemán kantiano pragmatisch, que
se relaciona con lo empírico.
Establece que el pragmatismo es
un método cuyo objetivo es
disminuir los debates metafísicos,
ya que, el pragmatismo busca
comprender e interpretar las
cosas en función de sus
consecuencias prácticas.
-Solo es verdadero aquello que tiene
valor práctico.
-El valor de las cosas se difine en
función de sus consecuencias y
conforme al éxito de la experiencia.
-La investigación depende de la
duda real, no de la duda verbal
Pragmatismo
CONCLUSIONES
1º Conclusión
2º Conclusión
Las posibilidades del conocimiento
son un problema sin solución
definitiva, esto se concibe como un
sistema de interrelación sujeto-
objeto capaz de desarrollar
métodos propios para aprehender
la realidad. Por esta cualidad, su
teoría deviene de ramas filosóficas
como son dogmatismo,
escepticismo, subjetivismo,
relativismo, pragmatismo y
criticismo.
El dogmatismo examina la
posibilidad de una relacion
entre sujeto y objeto, en
cambio, escepticismo
afirma que no hay verdad
ni certeza, solo
probabilidad ya que esta
corriente tiene una actitud
contraria al dogmatismo.
PREGUNTAS
Pregunta 1 (De correspondencia)
Escribe dentro del paréntesis de la derecha, el número que corresponda, tomándolo de la lista
de la izquierda. Las respuestas pueden usarse una vez, de acuerdo con el tema posibilidades
del conocimiento
1. Dogmatismo (4) Identifica lo verdadero con lo útil
2. Escepticismo (1) Podemos adquirir conocimiento seguro y universal
3. Criticismo (2) Considera imposible obtener conocimientos fiables
4. Pragmatismo (3) Debe ser revisado y criticado continuamente
El escepticismo toma una actitud igualitaria a la del dogmatismo en la que el sujeto puede
aprehender el objeto. (F)
Se considera como verdadero fundador del pragmatismo a Friedrich Nietszche. (F)
El criticismo es la posición intermedia entre el escepticismo y el dogmatismo que comparte
con el dogmatismo una gran confianza en la razón humana. (V)
El relativismo y subjetivismo afirman la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente
validas de alcance universal. (F)
Pregunta 2 (Verdadero y falso)
Escriba verdadero o falso acerca de las posibilidades del conocimiento según
corresponda:
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Posibilidades de conocimiento

Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
Andrés Alvarez
 
Tema4
Tema4Tema4
Epistemología y ciencia
Epistemología y cienciaEpistemología y ciencia
Epistemología y ciencia
Obed Cazares Reyes
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
Leiwy
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Betania García
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
almiguel
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientoPosibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
carcam1974
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
Chris Boreas
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
Erin Akeley
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
Alondra Perez Linares
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
Erick Alexander Salazar Latorre
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimiento
juan carlos
 
C4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epjC4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epj
Geny Canto
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Luis Palacio
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
EDUIN Silva
 
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
juliette123brarez
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
Elvis Calle Tejada
 
Posibilidad del Conocimiento
Posibilidad del ConocimientoPosibilidad del Conocimiento
Posibilidad del Conocimiento
Sol Casais
 
Diapositivas marlon carlosama 1 ero c
Diapositivas marlon carlosama 1 ero cDiapositivas marlon carlosama 1 ero c
Diapositivas marlon carlosama 1 ero c
marloncarlosama
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
fiireeyagamii
 

Similar a Presentación Posibilidades de conocimiento (20)

Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Epistemología y ciencia
Epistemología y cienciaEpistemología y ciencia
Epistemología y ciencia
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientoPosibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimiento
 
C4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epjC4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epj
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
 
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Posibilidad del Conocimiento
Posibilidad del ConocimientoPosibilidad del Conocimiento
Posibilidad del Conocimiento
 
Diapositivas marlon carlosama 1 ero c
Diapositivas marlon carlosama 1 ero cDiapositivas marlon carlosama 1 ero c
Diapositivas marlon carlosama 1 ero c
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Presentación Posibilidades de conocimiento

  • 2. I N T E G R A N T E S C u n a l a t a A n g é l i c a P e s a n t e s G i s s e l a R o d r í g u e z M e l i s s a S á n c h e z A l i s o n
  • 3. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS FILOSÓFICOS DEL CONOCIMIENTO Se trata de un orden establecido por la razón (origen del conocimiento) que se promueve adoctrinando a nuestros alumnos (posibilidad del conocimiento), tratando de evitar el desorden (empirismo). Por ejemplo: en el ámbito educativo adoctrinamos a nuestros niños con las “verdades” relativas a las tradiciones, creencias y costumbres de nuestra cultura. Los “derechos” y “obligaciones” que, como ciudadanos debemos aceptar y promover, ya están “dados”. Posibilidades del conocimiento Dogmatismo Escepticismo Relativismo Subjetivismo Pragmatismo Criticismo ESTO DE ORGINA DE : Racionalismo Empirismo Inteluctualismo Apriorismo Escencia con la realidad
  • 4. Dogmatismo Características Es la creencia de que la mente humana siempre puede conocer la verdad, fácilmente y con absoluta certeza, sin necesidad de justificarla o enfrentarse a la realidad. Tipos de dogma Científico: Es toda teoría que describe fenómenos observables, cuantificables y aceptados por la comunidad científica Estructura mental cerrada Propio del conocimiento no científico En el método dogmático en la educación el alumno solo es el observador Religioso: Es todo concepto establecido como cierto e inamovible respecto a Dios Jurídico: Son abstracciones de las normas jurídicas, que permiten el funcionamiento del sistema
  • 5. Injustificación Escepticismo Pone en suspenso la posibilidad de conocer la verdad y, en algunos casos, la niega Regreso al infinito Círculo vicioso Las justificaciones para un argumento son una cadena sucesiva e infinita que no logra justificar las creencias verdaderas Las razones no justifican a las creencias verdaderas porque, aun cuando tengan un punto final, no logran decir por qué una creencia es un conocimiento Las justificaciones son circulares y regresan sobre sí mismas, cerrándose en un círculo vicioso que no termina de justificar lo pretendido
  • 6. EL RELATIVISMO Y SUBJETIVISMO Para el relativismo el conocimiento si es posible, dado que se puede tener un grado de certeza. Pero lo que si niega es que podamos llegar a obtener verdades universales, absolutas, inmutables. Los sofistas son considerados los padres del relativismo epistemológico y moral. RELATIVISMO SUBJETIVISMO Para el subjetivismo averiguar si algo es verdadero depende de cada sujeto. Limita la validez de la verdad al propio sujeto que conoce y juzga, es decir sitúa en el hombre el poder de establecer lo que es verdadero o falsoy en consecuencia lo que es bueno o malo. Ambas corrientes niegan la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente validas, de alcance universal, es decir ningún pensamiento es correcto pues lo que para mi es una verdad para otra persona no lo es.
  • 7. Propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general, también la desconfianza hacia todo conocimiento determinado. Examina todas las afirmaciones de la razón humana y establece criterios rigurosos. Es reflexivo y crítico El criticismo es la posición intermedia entre el escepticismo y el dogmatismo. Comparte con el dogmatismo una gran confianza en la razón humana, esta parte de la propuesta de que es posible el conocimiento humano, de que existe la verdad. ¿Qué es? Busca el conocimiento real. La valoración del conocimiento investigativo sobre todas las cosas. La crítica es tomada como un estudio, logrando identificar el conocimiento verídico. Intenta comprender las causas y bases del razonamiento. Características Criticismo Filosofía pura a partir del dogmatismo y el escepticismo, posturas consideradas exclusivistas. Aquel método de filosofar que consiste en investigar las fuentes de las propias afirmaciones y objeciones, y las razones en que las mismas descansan. Fundador (Kant)
  • 8. ¿QUÉ ES? FUNDADOR (WILLIAM JAMES) ETIMOLOGÍA CARACTERÍSTICAS Afirma la posibilidad del conocimiento se convierte en fundamento de la verdad y de la certeza. El hombre antes de ser teórico, es un ser práctico. El término “pragmatismo” tiene su origen en la palabra griega prâgma, que significa “acción” o “hecho”. Sin embargo, la idea de Peirce estuvo más orientada al término alemán kantiano pragmatisch, que se relaciona con lo empírico. Establece que el pragmatismo es un método cuyo objetivo es disminuir los debates metafísicos, ya que, el pragmatismo busca comprender e interpretar las cosas en función de sus consecuencias prácticas. -Solo es verdadero aquello que tiene valor práctico. -El valor de las cosas se difine en función de sus consecuencias y conforme al éxito de la experiencia. -La investigación depende de la duda real, no de la duda verbal Pragmatismo
  • 9. CONCLUSIONES 1º Conclusión 2º Conclusión Las posibilidades del conocimiento son un problema sin solución definitiva, esto se concibe como un sistema de interrelación sujeto- objeto capaz de desarrollar métodos propios para aprehender la realidad. Por esta cualidad, su teoría deviene de ramas filosóficas como son dogmatismo, escepticismo, subjetivismo, relativismo, pragmatismo y criticismo. El dogmatismo examina la posibilidad de una relacion entre sujeto y objeto, en cambio, escepticismo afirma que no hay verdad ni certeza, solo probabilidad ya que esta corriente tiene una actitud contraria al dogmatismo.
  • 10. PREGUNTAS Pregunta 1 (De correspondencia) Escribe dentro del paréntesis de la derecha, el número que corresponda, tomándolo de la lista de la izquierda. Las respuestas pueden usarse una vez, de acuerdo con el tema posibilidades del conocimiento 1. Dogmatismo (4) Identifica lo verdadero con lo útil 2. Escepticismo (1) Podemos adquirir conocimiento seguro y universal 3. Criticismo (2) Considera imposible obtener conocimientos fiables 4. Pragmatismo (3) Debe ser revisado y criticado continuamente El escepticismo toma una actitud igualitaria a la del dogmatismo en la que el sujeto puede aprehender el objeto. (F) Se considera como verdadero fundador del pragmatismo a Friedrich Nietszche. (F) El criticismo es la posición intermedia entre el escepticismo y el dogmatismo que comparte con el dogmatismo una gran confianza en la razón humana. (V) El relativismo y subjetivismo afirman la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente validas de alcance universal. (F) Pregunta 2 (Verdadero y falso) Escriba verdadero o falso acerca de las posibilidades del conocimiento según corresponda: